Tercer Parcial Flashcards
- El objetivo de los procedimientos analíticos durante la etapa de planificación, es el de identificar la
existencia de:
a) Transacciones y eventos inusuales.
b) Actos ilegales que no fueron detectados debido a las debilidades de control interno existentes.
c) Relaciones entre partes relacionadas.
d) Transacciones registradas y no autorizadas.
a) Transacciones y eventos inusuales.
- Los sistemas de la Ley N° 1178, para programar y organizar las actividades son:
a) Administración del Personal, Programación de Operaciones y Presupuesto
b) Programación de Operaciones, Presupuesto y Contabilidad Integrada
c) Administración de Bienes y Servicios, Presupuesto y Tesorería
d) Programación de Operaciones, Organización Administrativa y Presupuesto
d) Programación de Operaciones, Organización Administrativa y Presupuesto
- Cuál de las siguientes afirmaciones son relativas a los Sistemas:
a) Un sistema es un conjunto de partes que interactúa de modo ordenado lógico y armónico.
b) Los sistemas están constituidos por cuatro fases
c) En las entidades públicas existen dos tipos de sistemas
d) Cuando los objetivos de un sistema cambian también cambian sus componentes y relaciones
e) Todos los anteriores
e) Todos los anteriores
- La entidad vendió a la mejor oferta Títulos Valores que costaban Bs80.000, por Bs92.000 en efectivo,
Por tanto, en su Estado de Resultados y en su Estado de Flujo de Efectivo esto aparecerá como:
a) Una ganancia de Bs12.000 y un origen de Bs92.000
b) Una ganancia de Bs92.000 y un origen de Bs12.000
c) Una ganancia de Bs12.000 y un origen de Bs80.000
d) Una venta de Bs92.000 y un origen de Bs92.000
a) Una ganancia de Bs12.000 y un origen de Bs92.000
¿Cuál de los siguientes aspectos no es parte las “Declaraciones de la Gerencia”?
A) Existencia u ocurrencia
B) Propiedad o exigibilidad.
C) Propósito, autoridad y responsabilidad.
D) Presentación y revelación
C) Propósito, autoridad y responsabilidad.
Un objetivo típico de la Auditoria Operacional es determinar si:
a) El control interno de la entidad está operando tal como fue diseñado.
b) La información operativa está de acuerdo con las normas de auditoria gubernamental.
c) Los estados financieros presentan razonablemente los resultados de las operaciones.
d) Las Unidades Operativas están funcionando eficiente y eficazmente
d) Las Unidades Operativas están funcionando eficiente y eficazmente.
De acuerdo con las “Normas para el ejercicio de la auditoria interna” ¿Cuál de las siguientes no es
una norma para el ejercicio de la auditoria interna?
A) Alcance de la auditoria interna
B) Declaración de propósito, autoridad y responsabilidad
C) Relaciones interpersonales.
D) Control de calidad
D) Control de calidad
De acuerdo con las “Normas para el ejercicio de la auditoria interna” ¿Cuál de las siguientes no es
una norma para el ejercicio de la auditoria interna?
A) Alcance de la auditoria interna
B) Declaración de propósito, autoridad y responsabilidad
C) Relaciones interpersonales.
D) Control de calidad
D) Control de calidad
El supervisor generalmente establece reuniones con el equipo de auditoria antes de iniciar la misma,
para:
a. Informar al equipo de trabajo respecto a los aspectos técnicos y personales de la auditoria.
b. Discutir con el equipo de trabajo el presupuesto de tiempo de la auditoria.
c. Establecer la necesidad de utilizar el trabajo de especialistas y auditores internos.
d. Fijar en forma documentada los desacuerdos existentes en la relación con los procedimientos de
auditoria.
a. Informar al equipo de trabajo respecto a los aspectos técnicos y personales de la auditoria
- Los programas de auditoria deberían ser diseñados para que:
a) Muchos de los procedimientos requeridos puedan ser realizados antes de fin de año.
b) El riesgo inherente sea determinado en un nivel suficientemente bajo.
c) El auditor pueda hacer sugerencias constructivas a la gerencia.
d) La evidencia de auditoria a obtener provea seguridad razonable para respaldar las conclusiones del
auditor.
d) La evidencia de auditoria a obtener provea seguridad razonable para respaldar las conclusiones del
auditor.
- En la planificación de la auditoria no se aplican procedimientos analíticos.
( V ) ( F )
F
- Los procedimientos de control interno previo se aplican por la Unidad de Auditoría Interna de la
entidad.
( V ) ( F )
V
- Los informes de auditoría especial con indicios de responsabilidad deben someterse a
procedimientos de aclaración, de conformidad con los artículos 36 y 37 del reglamento aprobado
por el Decreto Supremo Nº 23215.
(V) ( F )
V
- La carta de representación de la gerencia o carta de manifestaciones es un documento que limita la
responsabilidad del auditor y su no presentación es causal de salvedades en la opinión.
(V) ( F )
F
Las firmas privadas de auditoría no pueden emitir informes con indicios de responsabilidad
(V) ( F )
F
- Un párrafo de énfasis incluido en el dictamen del auditor, describe la siguiente incertidumbre:
“Tal como se menciona en la Nota X a los estados financieros, la entidad fue demandada en un juicio por
infringir ciertos derechos de patente, reclamando daños y perjuicios derivados.
Actualmente el litigio se encuentra en pleno proceso. El resultado final del juicio, a la fecha no puede ser
razonable determinado y cuantificado. Consiguientemente, la entidad no constituyó provisión alguna por
cualquier contingencia que pudiera resultar”.
¿Qué tipo de opinión debe expresar el auditor bajo estas circunstancias?
a) Adversa.
b) Calificada.
c) Calificada, debido a una limitación en el alcance.
d) Limpia.
c) Calificada, debido a una limitación en el alcance.
Con cuál objetivo de auditoria está relacionada la siguiente declaración: “Las cantidades de
inventarios incluyen todos los productos, materiales y útiles disponibles”.
a) Existencia.
b) Valuación.
c) Integridad.
d) Propiedad.
B) Propiedad o exigibilidad
¿Cuál de los siguientes aspectos no es parte las “Declaraciones de la Gerencia”?
A) Existencia u ocurrencia
B) Propiedad o exigibilidad.
C) Propósito, autoridad y responsabilidad.
D) Presentación y revelación
B) Propiedad o exigibilidad.
De acuerdo con las Normas de Auditoria Gubernamental (NAG) ¿Cuál de las siguientes no es una
“Norma General”?
a) Competencia
b) Ética
c) Control Interno
d) Control de Calidad
c) Control Interno
El supervisor generalmente establece reuniones con el equipo de auditoria antes de iniciar la misma,
para:
a) Informar al equipo de trabajo respecto a los aspectos técnicos y personales de la auditoria.
b) Discutir con el equipo de trabajo el presupuesto de tiempo de la auditoria.
c) Establecer la necesidad de utilizar el trabajo de especialistas y auditores internos.
d) Fijar en forma documentada los desacuerdos existentes en la relación con los procedimientos de
auditoria.
a) Informar al equipo de trabajo respecto a los
El “riesgo inherente” y el “riesgo de control” difieren del “riesgo de detección”, en que los primeros:
a) Surgen de errores en la planificación de los procedimientos de auditoria.
b) Pueden ser determinados en términos cuantitativos o no cuantitativos.
c) Existen independientemente de la auditoria de los estados financieros.
d) Pueden ser cambiados a discreción del auditor.
c) Existen independientemente de la auditoria de los estados financieros.
Durante la etapa de planificación, un auditor obtiene conocimiento de las actividades y operaciones
de una entidad, para:
a) Hacer sugerencias constructivas para mejorar el control interno.
b) Desarrollar una actitud de escepticismo profesional sobre las afirmaciones de los estados financieros.
c) Evaluar las posibles causas de errores en las declaraciones contenidas en los estados financieros.
d) Comprender las actividades, operaciones y prácticas que podrán tener un efecto importante sobre los estados financieros
de la entidad.
d) Comprender las actividades, operaciones y prácticas que podrán tener un efecto importante sobre los estados financieros
de la entidad.
Los programas de auditoria deberían ser diseñados para que:
a) Muchos de los procedimientos requeridos puedan ser realizados antes de fin de año.
b) El riesgo inherente sea determinado en un nivel suficientemente bajo.
c) El auditor pueda hacer sugerencias constructivas a la gerencia.
d) La evidencia de auditoria a obtener provea seguridad razonable para respaldar las conclusiones del
auditor.
d) La evidencia de auditoria a obtener provea seguridad razonable para respaldar las conclusiones del
auditor.
¿Qué documentos acumulados durante una “Auditoria Especial” deben ser legalizados por
autoridad competente?
a) Los documentos obtenidos de fuentes externas a la entidad.
b) Los documentos que constituyen evidencias útiles y necesarias para una acción legal.
c) El memorando de planificación de la auditoria.
d) Todos los documentos obtenidos de la entidad.
b) Los documentos que constituyen evidencias útiles y necesarias para una acción legal.