Tercer parcial Flashcards
Mecanismo de acción de la dicloxacilina
Inhibe la síntesis de peptidoglucanos
Antibiótico capaz para la enfermedad de “Tularemia”
Gentamicina
Mecanismo de acción del sulbactam
Inhibidor de las B-lactamasas
Penicilina de amplio espectro utilizado para problemas de vías respiratorias
Amoxicilina
Se le conoce como penicilina antipseudomona
Piperacilina
Quinolona no fluorada, de poco espectro reducido al moo del tracto urinario
Ac.Nalidixico
Efectos adversos como fototoxicidad, decoloración e hipoplasia dental
Tetraciclinas
Mecanismo de acción de la claritromicina
Se une de forma irreversible a la subunidad 50S
Fármacos aminoglucosidos
Gentamicina
Trobamicina
Amikacina
Estreptomicina
Neomicina
Efectos adversos de los aminoglucosidos
Ototoxicidad
Nefrotoxicidad
Exantema cutáneo
Parálisis neuromuscular
Antibiótico macrolido que se utiliza en el esquema contra H.pylori
Claritromicina
La combinación de tetraciclinas con lácteos y antiácidos favorece la absorción de tetraciclinas, cierto o falso
Falso, es lo contrario
Mecanismo de acción del cloranfenicol
Se une de forma reversible a la subunidad del ribosoma 50s
Infección dermatológica por S.aureus, qué penicilina indicarías
Dicloxacilina
Antibióticos que presentan un efecto postantibiotico prolongado
Aminoglucosidos
Antibiótico B-lactamico que va unido a la cilastatina para evitar su escisión
Imipenem
Antibiótico que pertenece al grupo de cefalosporinas de 3ra generación
Ceftriaxona
Efecto adverso más frecuente de la clindamicina
Diarrea por antibióticos
Tratamiento efectivo para Clostridium difficile
Vancomicina
Cefalosporina que es activa contra la pseudomona aureginosa
Cefepima
Cefalosporina con una vida media más prolongada y se excreta por la bilis hacia las heces
Ceftriaxona
Antibiótico causante del síndrome del bebé gris
Cloranfenicol
Mecanismo de acción de las quinolonas
Se unen a las topoísomerasas tipo 2 y 4
El uso de quinolonas en pacientes pediátricos nos lleva a:
Artropatías
Las ciprofloxacino se utiliza para las siguientes infecciones
Infecciones urinarias
Diarrea del viajero
Fiebre tifoidea
Carbunco
Clamidia
Gonorrea
Son llamadas quinolonas respiratorias por actuar sobre S.pneumoniae
Tercera y cuarta generación (levo y moxi)
El mecanismo de acción del sulfametoxazol es inhibiendo la enzima dihidrofolato reductasa, cierto o falso
Falso, son análogos sintéticos del PABA
Paciente con tuberculosis inicia con neuritis óptica, visión borrosa, ceguera color rojo-verde, está tomando:
Etambutol
Mecanismo de acción de la claritromicina
Se une de forma irreversible a la subunidad 50S
Tratamiento de elección para la enfermedad de Hansen
Dapsona
Grupo de antibióticos que desplazan la bilirrubina de la albumina y producen Kernicterus
Sulfas
Son indicaciones del trimetropin-sulfametoxazol
Vías urinarias
Gastroenteritis
P.jirovecci
La vancomicina es causante del síndrome de hombre rojo, cierto o falso
Cierto
Acude paciente de 60 años de edad con ruptura aguda del tendón de Aquiles, menciona que estaba tomando un antibiótico para la neumonía,¿cuál es ese antibiótico?
Levofloxacino o moxifloxacino
Antibiótico aminoglucósido que se aplica vía oral para tratar gastroenteritis o previo a cirugía de colon
Neomicina
Qué pasa si combinamos un diurético de asa y un aminoglucósidos
Ototoxicidad
La Sulfasalazina se utiliza para el tratamiento de colitis ulcerosa, verdadero o falso
Verdadero
Cierto o falso, la levofloxacina no es una quinolonas respiratorias
Falso
Profármaco activado por una enzima KATG e inhibe enzimas de la síntesis de micólicos
Isoniazida
Mecanismo de acción de Ácido Nalidíxico
ADN Girasa
La polimixina B se extrajo de una fx de tibia expuesta de una niña
Falso. Bacitracina
Fosfomicina es de primera elección para la cistitis aguda
Verdadero
Son efectos adversos de las quinolonas
Nausea, vomito, cefalea, mareo
Neuropatía periférica
Fototoxicidad
Prolongación QT
Tendinitis, rotura de tendón
Artropatía (px pediatricos)
Efectos SNC
Hepatotoxicidad
Alteraciones en la glucosa
Son indicaciones de las tetraciclinas
Enf. de Lyme
Fiebre de las montañas
Cólera
Acné
Clamidia
Combinación con otros fármacos para H. pylori
Las tetracilicinas se unsan para el tratamiento de Helicobacter pylori
Verdadero
Previene la oftalmia gonocócica en neonatos
nitrato de plata
La amoxicilina actúa bloqueando los receptores PBP y la transpeptidación
Verdadero
Efectos adversos de las penicilinas
Anafilaxia por hipersensibilidad
Nefrotoxicidad
Neurotoxicidad (convulsiones)
Diarrea por antibióticos
Cefalosporinas de 3a generación
Cefotaxima y ceftriaxona
Cefalosporina efectiva para meningitis neonatal
Ceftriaxona
Carbapenémico que es hidrolizado por una enzima en el túbulo proximal
Imipenem
Sus efectos adversos más conocidos son nefrotoxicidad y ototoxicidad
aminoglucósidos
El ácido clavulánico es un inhibidor de las betalactamasas
Verdadero
Gpo de fármacos que inhiben la subunidad 30s ribosomal
Tetraciclinas y aminoglucósidos
La ciprofloxacina es llamada quinolona respiratoria
Falso
Efectos adversos de las sulfas
Cristaluria
Hipersensibilidad
Alteraciones hematopoyéticas
Kernícterus
Antibiótico que se utiliza para la enfermedad de Crohn
Sulfasalazina
Mecanismo de acción de la Dapsona
inhibe Dihidropteroato reductasa en la síntesis de folato
La vancomicina produce el síndrome del hombre azul
Falso, es síndrome del hombre rojo
Antibiótico que a grandes concentraciones en neonatos causa colapso cardiovascular y respiratorio
Cloranfenicol
Fármacos que actúan a nivel de la subunidad 50s ribosomal
Macrólidos
Tratamiento de elección para C. difficile es Metronidazol
Verdadero
Indicaciones de ciprofloxacino
ITU, Diarrea del viajero, fiebre tifoidea, pseudomona, H. influenzae, gonorrea, clamidia, Tracto resp. inf.
Sulfametoxazol y trimetoprim se utiliza para neumonía por Pneumocystis jirovecii (hongo)
Verdadero
Quinolona respiratoria
Levofloxacino
Fármacos b-lactámicos
Penicilinas
Cefalosporinas
Carbapenémicos
Monobactámicos
Alternativa a penicilinas en individuos con alergia a antibióticos b-lactamicos
Macrolidos
Menciona macrólidos
Claritromicina, eritromicina, azitromicina, telitromicina
M. A. de polimixinas
Actúan como detergentes catiónicos y rompen la estructura de la membrana celular
Alternativa a daptomicina por enterococos resistentes
Linezolida
Tx de 1a línea para bacteremia por S. aureus resistente a meticilina o vancomicina
Linezolida
Alternativa para alérgicos a otras penicilinas, cefalosporinas y carbapenémicos
Monobactámicos (Aztreonam)
Indicación de los carbapenémicos
Tx empirico a microorganismos que producen b-lactamasas
Cefalosporina de segunda generación que tiene como efectos adversos la inhibición de vitamina K y efecto disulfiram
Cefotetan
Contraindicaciones de las quinolonas
Personas de la 3a edad (tendinitis) y menores de 18 años (artropatías)
La absorcion de las quinolonas se ve reducida con ingesta de:
Sucralfato, antiacidos (aluminio o magnesio), complementos de hierro o zinc y calcio