TERCER CORTE Flashcards
Mercado Bursátil
¿Qué son las acciones?
Participación en la propiedad de una empresa
¿Qué son los bonos?
Es el derecho a recibir pagos periódicos en el futuro a cambio de una cantidad de dinero entregada el momento de su adquisición
¿Qué es un cheque?
Un cheque es una orden de pago escrita y firmada que permite a la persona que lo recibe cobrar una cantidad de dinero de la cuenta bancaria de quien lo expide. El cheque es un instrumento de pago que permite realizar pagos sin usar dinero en efectivo.
¿Qué es un certificado de grandes almacenes?
Titulo valor emitido que representa las mercancías depositadas en plataformas o bodegas propias de los clientes.
¿Qué es un Certificado de depósito a termino (CDT) ?
Instrumento de inversión establecido mediante certificado, que permite invertir una cantidad de dinero en una entidad financiera por un plazo determinado
Al vencimiento del plazo, el cliente recibe de vuelta el dinero depositado más los intereses generados a una tasa previamente acordad
¿Se pueden negociar los títulos valores en el mercado?
Al momento de negociar TÍTULOS VALORES en el mercado bursátil estos ESTÁN SOMETIDOS a las leyes de LA OFERTA Y LA DEMANDA estos deben contar con unas características especiales, no quiere decir que, cualquier titulo valor es susceptible de ser colocados en el mercado.
Precio de equilibrio. Entre una economía de mercado:
La interacción de la oferta y la demanda es la que determina la cantidad y precio de equilibrio de los bienes y servicios ofrecidos
Ejemplo de títulos valores para negociar en el mercado
- Representativo de mercaderías
- Acciones - Bonos
¿Por qué las letras de cambio y el pagare no se pueden utilizar?
- Las letras de cambio y el pagare no son susceptibles porque no se rigen por las reglas de la oferta y la demanda, solo contienen una orden incondicional de pagoy una promesa de pago
¿DE DÓNDE SURGE EL PRECIO DE ESTOS?
- El precio esta sometido a las LEYES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
¿Qué son las leyes de la oferta y la demanda?
- Refleja la relación entre la DEMANDA que existe de un BIEN en el mercado y la CANTIDAD DE MISMO que es ofrecido en base al PRECIO que se establece
OFERTA: conjunto de vendedores que ofrecen bienes y servicios q los compradores buscan adquirir
DEMANDA: es un numero de compradores
LEY DE OFERTA
La oferta tiene una relación directa con el precio
—— Si el precio del producto aumenta la cantidad ofrecida aumentaría ——–
Sí el precio es de 5 centavos, la cantidad ofrecidas es de 300 unidades
zapatos. Si el precio de los zapatos aumenta en el mercado, esto significa que ahora puedes vender cada par de zapatos por un precio más alto
cuando el precio de un producto aumenta, los productores están motivados a ofrecer más de ese producto al mercado porque pueden obtener mayores ganancias por cada unidad vendida. Y viceversa, si el precio disminuye, los productores pueden reducir la cantidad ofrecida porque el margen de ganancia por unidad vendida es menor.
LEY DE DEMANDA
Es una relación inversa entre el precio y la cantidad determinada
Cuando mayor es el precio del bien menor es la cantidad demandada de dicho bien
Cuando mayor sea el precio de las manzanas, menor sera la demanda de estas
EL MERCADO BURSÁTIL HACE PARTE DE LAS ACTIVIDADES FINANCIERAS REGULADAS POR EL ESTADO.
Este se reserva ciertas prerrogativas que le permiten la regulación del Estado, se conoce como
POLITICAS INTERVENCIONISTAS DEL ESTADO
POLITICAS INTERVENCIONISTAS DEL ESTADO: la cual esta dada por la
- expedición de bonos estatales que son activos financieros,
- ya que reconocen una buena utilidad a un bajo riesgo - El establecimiento de bolsas de valores. Barreras de entrada y salida
Este mercado cuenta, con la intervención indirecta del Estado, este lo controla de dos formas
Colocación de bonos estatales
Barreras de entrada y salida
LOS BONOS ESTATALES SON:
Promesas futuras de pago que realiza el estado a favor de inversores a un bajo riesgo, pero a largos términos.
¿Cada cuanto se pagan las acciones?
Se pagan de manera anual
¿QUÉ ES EL VALOR NOMINAL DE LA ACCIÓN?
Es el valor inicial de emisión que tienen las acciones, es decir, es el resultado de dividir el capital de una sociedad por el numero de las acciones de la misma.
PERFILES DE RIESGO:
CONSERVADOR:
Inversores que prefieren realizar operaciones con menor beneficio para un alto porcentaje de éxito
PERFILES DE RIESGO:
MODERADO
Apuestan por fondos de riesgo medio y beneficios aceptables
PERFILES DE RIESGO:
RIESGO ALTO
Personas que optan por inversiones que suponen ganancias más elevadas, pero menos probables.
TIPOS DE CAPITAL DE UNA SOCIEDAD PARA EFECTOS DEL INGRESO DEL MERCADO BURSATIL
CAPITAL SOCIAL
CAPITAL SUSCRITO
CAPITAL PAGADO
CAPITAL AUTORIZADO
CAPITAL EN CIRCULACIÓN
Q CAPITAL SOCIAL
Es el capital inicial con el que se constituye la sociedad
Q CAPITAL SUSCRITO
Lo que cada socio o accionista se compromete a pagar
Q ES CAPITAL PAGADO
Lo que cada socio paga efectivamente de lo suscrito
Ya esta en poder de la sociedad
Q ES CAPITAL AUTORIZADO
Lo máximo que la sociedad puede tener de capital al momento de constituirse
CAPITAL EN CIRCULACIÓN
Este es el capital que esta disponible para negociarse en el mercado bursátil
- TODA ACCIÓN ES :
UNA PARTICIPACIÓN EN LA PROPIEDAD DE UNA EMPRESA
DIFERENCIA ENTRE ACCIONES ORDINARIAS Y PREFERENCIALES
- Radica en los derechos que tiene cada una de ellas
Derechos en las ACCIONES ORDINARIAS
Cuentan con derechos tanto económicos como políticos
- Tienen derecho a Participar y votar en la asamblea general de accionistas y Revisar los libros de la sociedad.
- Los dividendos no suelen ser fijos
- Las mayormente utilizadas en el mercado
- Mayor liquidez
Derechos en las ACCIONES PREFERENCIALES
Cuentan solo con derechos económicos
Se refieren a:
- la participación en las utilidades que obtiene la empresa (dividendos),
- + el beneficio dado por la diferencia entre el precio de compra y la venta (valorización), y
- El derecho a comprar nuevas acciones que emita la empresa
- El derecho de preferencia para su reembolso en caso de liquidación
No incluyen el derecho al voto.
¿Que es el corretaje
El corretaje es un tipo de contrato en el que una persona asiste de manera particular e independiente a otra para que esta última pueda acceder a un contrato con un tercero.