TEORÍAS Y PRINCIPIOS PENAL GENERAL Flashcards
TEORÍAS PENAL GENERAL
Acción es conducta voluntaria hacia el mundo exterior; más exactamente: modificación, es decir, causación o no evitación de una modificación (de un resultado) del mundo exterior mediante una conducta voluntaria.
TEMA 25
CONCEPTO CAUSAL ACCIÓN DE VON LISZT
TEORÍAS PENAL GENERAL
Existe acción si objetivamente alguien ha emprendido cualquier movimiento o no movimiento, debiendo afirmarse siempre la acción cuando concurra una conducta humana llevada por la voluntad, con independencia de en qué consista esa voluntad.
TEMA 25
CONCEPTO CAUSAL DE LA ACCIÓN DE BELING
AUTORES DERECHO PENAL
Define la acción como ejercicio de actividad finalista, esto es, la acción dirigida por la voluntad a la consecución de un fin, mientras que la omisión es la no realización de una acción finalista cuando se tiene la concreta capacidad de llevarla a cabo.
TEMA 25
CONCEPTO FINALISTA DE LA ACCIÓN DE HANS WELZEL.
TEORÍAS PENAL GENERAL
PRINCIPIO DE LA SIMULTANEIDAD
TEMA 27
El dolo debe concurrir en el momento inmediatamente anterior a la realización de la conducta.
TEORÍAS PENAL GENERAL
Clásicos, su esencia consiste en la voluntad de producir un resultado desplazando la inteligencia
TEMA 27
TEORÍA DE LA VOLUNTAD O CONSENTIMIENTO.
TEORÍAS PENAL GENERAL
Insuficiencia de la voluntad como factor estructural del dolo, considerar otras circustancias
TEMA 27
TEORIA DE LA REPRESENTACIÓN
TEORÍAS PENAL GENERAL
Estima insuficiente para la existencia de la dolo la representación pura y simple del resultado (BELING).
TEMA 27
TEORÍA DEL ASENTAMIENTO
TEORÍAS PENAL GENERAL
VON LISTZ
Se pregunta cómo hubiera actuado la persona de haber sabido el resultado, si hubiese actuado igual, DOLO y si hubiese actuado diferente, IMPRUDENCIA.
TEMA 27
TEORÍA HIPOTÉTICA
TEORÍAS PENAL GENERAL
VON LISZT
Hay dolo tanto cuando el sujeto actúa con indiferencia o desconsideración de las consecuencias que su conducta puede tener contra el BJ protegido.
TEMA 27
TEORÍA POSITIVA
TEORÍAS PENAL GENERAL
Pivotan sobre el elemento intelectivo, si es probable, hay DOLO, si es posible hay IMPRUDENCIA.
TEMA 27
TEORÍA DE LA PROBABILIDAD.
TEORÍAS PENAL GENERAL
Habrá dolo eventual cuando el autor consienta y apruebe el resultado advertido como posible
TEMA 27
TEORÍA DE LA APROBACIÓN O DEL CONSENTIMIENTO
TEORÍAS PENAL GENERAL
Internamente, el sujeto aprueba a las posibles consecuencias negativas actuando con dolo.
TEMA 27
TEORÍA DE LA INDIFERENCIA
TEORÍAS PENAL GENERAL
Cuando el sujeto se ha representado la posibilidad del resultado, pretende negar el dolo eventual solo cuando su voluntad este dirigida a evitarlo.
TEMA 27
TEORÍA DE LA EVITACIÓN DEL RESULTADO
TEORÍAS PENAL GENERAL
Posición de la jurisprudencia del TS, para la atribución dolosa de un hecho es necesario que el autor haya contado con la posible producción de ese resultado y se haya conformado con su producción.
TEMA 27
TEORÍAS MIXTAS O ECLÉCTICAS
TEORÍAS PENAL GENERAL
La culpabilidad constituye la relación subjetiva existente entre el hecho (injusto) y el autor (culpabilidad), y esta relación solo puede ser psicológica.
TEMA 29
PSICOLÓGICA
(VON BURI, VON LISZT, BELING y RADBRUCH)