Teoría del Derecho Flashcards
¿Qué es la la teoría?
Es un sistema relacional de leyes que permiten una visión totalizadora del objetivo o realidad.
¿Cual es la función de la teoría?
Organizar y ordenar con rigurosidad lógica los hechos, los datos, los conceptos, los principios, las proposiciones, las hipótesis, los axiomas y las leyes que regulan o explican la realidad.
¿Cuales son los elementos de la teoría?
Formales
Contenido
Historicos
Desarrollo del conocimiento jurídico
Practico: dominio técnico del ordenamiento positivo
Tecnico: Relaciones sociales, Resuelve a través de la creación de normas y del Estado
¿Qué pretende la teoría?
Ser una explicación totalizadora de la realidad, lo que la convierte en elemento esencial de la ciencia.
¿A la metodología que le corresponde?
La construcción, justificación y validez del método. Aporta el fundamento para la construcción de las teorías del derecho.
Marco teórico conceptual
Es el conjunto de conocimientos teóricos, prácticos y conceptuales, así como teorías ya elaboradas, pero que pueden ser replanteadas
Savigny
Este jurista separa la vieja Concepción de la filosofía del derecho, identificada con la doctrina del derecho natural del Estudio sistemático del derecho.
Es el fundador de la escuela histórica del derecho
Teoría histórica del derecho. Savigny.
Combinación del método histórico y el sistemático.
Jurisprudencia de conceptos
Putcha. Deriva de la teoría histórica del derecho y se basa en un sistema lógico hacia una pirámide de conceptos.
Teoría del derecho bajo la influencia del concepto positivista de ciencia
Codificación, se abandona el mundo de la filosofía y se acerca al positivismo, pretendiendo elevar al derecho a una ciencia
Teorías actuales.
Oscilan entre la jurisprudencia de intereses a la jurisprudencia de valoración. Sistematización de los criterios que han conducido a la resolución.
Efectos de la globalización en las teorías del derecho.
La internacionalización de las relaciones jurídicas, no solo entre los Estados, sino entre los particulares, pone en tela de juicio un gran número de conceptos jurídicos que se consideraban hasta hace poco, inamovibles. Entre estos conceptos se encuentran la SOBERANÍA y la TERRITORIALIDAD DE LOS ESTADOS.
La globalización
Es un fenómeno principalmente económico, pero no exclusivo de la economía, ha iniciado en ella a través de la construcción de redes de intercambio mundial y no se limita al intercambio de bienes y servicios, sino que incluye capitales y personas.
Proceso de integración regional, al multiculturalismo.
Esta integración comprende desde lo comercial, hasta la integración casi plena, como sucede con la UE. En este Estado red los conceptos de soberanía y territorialidad han sido modificados.
¿Qué produce la globalización?
La pérdida de gobernabilidad de los países subdesarrollados en beneficio de los dominadores del proceso de globalización.
Problemas importantes que la teoría del derecho tiene que explicar en el marco de la globalización
- El papel del Derecho Constitución al en el nuevo orden mundial.
- La defensa de los derechos humanos.
- La ley comercial global.
- Derecho en internet o derecho internacional privado en internet.
Teoría del Derecho en el S. XXI
Existe la pretensión de desarrollar una teoría del derecho con enfoque sistémico
Teoría del Derecho en el S. XXI
¿que deben encontrar?
La justificación del Estado y proponer el derecho del futuro, uno que sea capaz de entender el nuevo mundo, bajo nociones dinámicas y complejas, tal como lo son las sociedades de esta nueva era de la información.