Teoría & conceptos Jurídicos fundamentales Flashcards
Un breve repaso a la metodología !
Es la teoría o filosofía del método, esta se encarga de construir teorías científicas sobre la construcción del método a su vez, explican la realidad.
Ojala lo hayas podido recordar bien !
Recordando que dice la teoría del derecho?
En primer lugar estudia el derecho a su vez se divide en 2 en el derecho subjetivo & objetivo !
El derecho subjetivo
Es una facultad moral!
De ahí que puede su teoría puede ser:
De la voluntad, Del interés del beneficiario, Ecléctica de Jellinek & la de hans kelsen
Comenzamos por la primera teoría del derecho subjetivo es “De la Voluntad”
Una persona ejerce su voluntad sobre otra de acuerdo a lo determinado en el orden jurídico.
La segunda teoría en el derecho subjetivo es La teoría del interés del beneficiario
Esta teoría se basa en las ventajas o beneficiario al titular, a su vez en dos ramas.
Interés formal—>Jurídicamente protegido
Interés sustancial —>Medio o fin para obtener su cumplimiento
Teoría ecléctica de Jellinek
El decía que el derecho subjetivo es el interés tutelado por ley mediante el reconocimiento de la voluntad individual, de ahí desprende la teoría de la voluntad & del interés.
Teoría de Hans Kelsen Dentro del derecho subjetivo
Establece que no hay diferencias entre el derecho subjetivo & objetivo.
Derecho Subjetivo Según Hans Kelsen
El menciona el derecho subjetivo, de el se desprende la relacion que tiene con el hombre & se divide en 3 ramas:
El sometimiento a la norma.
De participación en su creación.
De libertad frente a esta.
El sometimiento a la norma según Kelsen
El hombre se encuentra sumiso frente al orden jurídico, con una conducta de cumplimiento o desobediencia.
De participación a su creación conforme a la norma por Kelsen
La conducta humana crea las normas, participa en la legislación o cuando la conducta constituye una condición de validez.
De libertad frente a la norma por Kelsen
El hombre no tiene relación con la norma es libre frente a ella. Tiene derecho de ejecutar u omitir actos no regulados por la ley
Clasificación de los derechos subjetivos según Kelsen
- Derechos subjetivos a la propia conducta & a la conducta ajena.
- Derechos subjetivos relativos & absolutos
- Derechos subjetivos privados & públicos
Derechos subjetivos a la propia conducta & a la conducta ajena por Kelsen
Conducta propia—>Facultad de un individuo para usar, disfrutar o disponer de un derecho concedido por la ley.
Conducta Ajena—-> Conducta de otra persona, faculta para exigir a otro una determinada conducta establecida en una ley.
Derechos subjetivos relativos & absolutos
Relativos—> Cuando la obligación corresponde a sujetos individualmente determinados, por ejemplo el derecho de crédito
Absolutos—> Es absoluto siempre que los sujetos pasivos constituyan la universalidad de personas a quien se impone una obligación, un ejemplo seria el derecho sobre la propiedad.
Derechos Privados según Kelsen.
Se dividen en 2, derechos reales & derechos personales o de crédito.
La suma de facultades que posee el individuo frente a otros particulares.
Derechos Públicos según Kelsen.
Suma de facultades de los particulares frente al poder público, que representa a las limitaciones que el propio estado se impone, por ejemplo:
Derecho de la libertad, Derecho de petición, Derecho Politico, Derecho del obligado, Derecho subjetivos dependientes e independientes.
Derechos privados
x
Kelsen
Derechos personales o de crédito —>Relación jurídica entre un deudor y un acreedor
Derechos reales —> El poder Jurídico se ejerce directa e indirectamente respecto de un bien para obtener el grado de aprovechamiento que autoriza un titulo legal
Derechos Subjetivos Públicos
El derecho de la Libertad –> La facultad de hacer u omitir los actos que no están ordenados ni prohibidos
Derechos públicos
Derechos de acción o derecho para pedir la interacción del Estado –>Es las facultad de un particular de pedir a los órganos jurisdiccionales la aplicación de las normas jurídicas a casos concretos
Derechos públicos
Derecho de petición–> El particular tiene la facultad de formular peticiones a los órganos del estado y recibir respuesta de ellos
Derechos públicos
Derechos Políticos–> Conceden al particular a facultad de participar en la formación de la voluntad estatal
Derechos públicos
Derecho del obligado–> Derecho que tiene una persona de acatar el deber jurídico
Derechos públicos
Derecho del pretensor–> Derecho no fundado en un deber del derechohabiente, sino en la facultad o derecho subjetivo del acreedor
Derechos públicos
Derechos dependientes: Son los que se basan en otro derecho o en un deber jurídico del titular
Derechos independientes: Son los derechos no fundados en un deber jurídico o en otro derecho del mismo sujeto
¿Qué es el deber jurídico?
Es el comportamiento por cuya observancia el acto antijurídico es evitado
¿Qué es una acción antijurídica?
Es el ilicito que aparece en el enunciado de la norma
Se tratara de una proposición hipotética que dice que si se presenta una determinada conducta debe llevarse a cabo determinado acto coactivo
¿Qué es una sanción?
Es el acto coactivo que, como consecuencia del propio comportamiento y bajo las condiciones determinadas por el orden jurídico debe efectuarse