TEMAS MIXTO Flashcards

1
Q

COMO ES LA ARQUITECTURA CLIENTE/SERVIDOR CENTRALIZADA

A

·SE TRATA DE LA EVOLUCIÓN DE LA ARQ. CENTRALIZADA, EN LA QUE TODA FUNCIONALIDAD DEL SGBD SE REALIZABA EN UN SISTEMA CENTRAL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

COMO ES LA ARQ. CLIENTE/SERVIDOR BÁSICAS.

A

·SU OBJETIVO ES LA DEFINICIÓN DE SISTEMAS ESPECIALIZADOS CON FUNCIONES MUY ESPECIFICAS. LAS MÁQUINAS CLIENTES PROPORCIONARÁN LAS INTERFACE NECESARIAS PARA PERMITIR EL ACCESO A ESOS SISTEMAS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

COMO ES LA ARQ. CLIENTE/SERVIDOR DE 2 CAPAS;

A

·EN ESTA ARQ. LOS COMPONENTES DE SOFTWARE ESTÁN REPARTIDOS EN 2 SISTEMAS C/S. LOS 1º QUE CAMBIARON DE SER A CLIENTE FUERÓN LAS APP Y LA INTERFACE DE USUARIO. PUES PROPORCIONA UNA API QUE POSIBILITA QUE LAS APP DEL LADO CLIENTE CONTACTEN CON EL SGBD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

COMO ES LA ARQ. DE 3 CAPAS Y “N” CAPAS;

A

·LA APARICIÓN DE LA WEB OBLIGO A REDEFINIR LOS ROLES DE C/S.
LA RESPUESTA FUE, LA ARQ DE 3 CAPAS.
CONSISTE EN AÑADIR UNA CAPA INTERMEDIA ENTRE LA PARTE DE C/S DEL SGBD.
(DENOMINADA SERVIDOR DE APLICACIONES, Ó SERVIDOR WEB)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CUALES SON LAS SOLUCIONES + HABITUALES PARA EVITAR LAS AMENAZAS;

A

·CONTROL DE ACCESOS
·CONTROL DE DAÑOS
·CONTROL DE FLUJO
·CIFRADO DE LAS COMUNICACIONES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

TIPOS DE SOPORTE DE ALMACENAMIENTO:

A

-DISCOS INTERNOS
-DISCOS DAS
-DISCOS NAS
-DISCOS SAN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

NOMBRA LAS 3 TOPOLOGÍAS PARA IMPLEMENTAR LA RED SAN;

A

·-PUNTO A PUNTO (peer to peer)
-BUCLE ARBITRADO (Arbitred loop, FC-AL)
-FABRIC SWICHEADA (FC-SW)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CÚALES QUE TIPOS DE REDES “SAN”;

A

-REDES SAN FC (Fibre channel)
-REDES iSCSI (Internet SCSI)
-FCOE (Fiber channel over ethernet)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

3 MEDIDAS DE SEGURIDAD EN REDES SAN:

A

-LUN MASKING
-ZONING
-PORT BINDING.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

QUE ES UN GESTOR VOLUMENES LÓGICOS- LVM;

A

··EL GESTOR DE VOLUMENES LÓGICOS LVM ES UNA HERAMMIENTA DE VIRTUALIZACIÓN QUE SE INCLUYO COMO PARTE DEL KERNEL DE LINUX, PROPORCIONA UNA GRAN POTENCIA Y FLEXIBILIDAD A LA HORA DE MANEJAR DISCOS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

EN QUE 3 NIVELES EL SISTEMA “LVM” REALIZA LA VIRTUALIZACIÓN:

A

1º-LOS VÓLUMENES FÍSICOS, ó PHYSICAL VOLUM (LPV)
2º-LOS GRUPOS DE VOLÚMENES ó VOLUMEN GROUPS (VG).
3º- LOS VOLÚMENES LÓGICOS ó LOGICAL VOLUMS (LV)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

TIPOS DE FALLO DE SISTEMA QUE PUEDE HABER:

A

-FÍSICOS
-DE DISEÑO
-DE OPERACIÓN
-DE ENTORNO
*ADEMÁS DE PODER SUFRIR UN CIBERATAQUE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

TIPOS DE BACKUPS EXISTENTE;

A

-COPIAS DE SEGURIDAD COMPLETAS
-COPIAS DE SEGURIDAD INCREMENTALES.
-COPIAS DE SEGURIDAD DIFERENCIALES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

QUE ES EL SNAPSHOTS?

A

·FUNCIONALIDAD QUE ALGUNOS SISTEMAS DE BACKUP TIENEN, PERMITEN LA REALIZACIÓN DE COPIAS DE INSTANTÁNEAS DE VOLUMEN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

-CITA ALGUNOS DE LOS PROVEEDORES DE SOLUCIONES DE COPIAS DE SEGURIDAD;

A

-SYMANTEC BACKUP
-COMMVAULT
-EMC NETWORKER
-STOREVAULT
-VEEEAM BACKUP
etc etc…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ACRÓNIMOS;
-VHD
-VMDK

A

-VHD = VIRTUAL HARD DISCK
-VMDK = VIRTUAL MACHINE DISK

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

QUE SON LOS HIPERVISORES TIPO 1?

A

·LLAMADOS TMB UNHOSTED ó BAREMETAL, SON AQUELLOS EN LOS QUE EL HIPERVISOR SE EJECUTA DIRECTAMENTE SOBRE EL HARDWARE FÍSICO DEL EQUIPO, HACIENDO USO DIRECTO DE DISPOSITIVOS DISPONIBLES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

ALGUNOS EJEMPLOS DE HIPERVISORES TIPO 1;

A

-XEN SERVER (DE CITRIX)
-XEN (VERSION ABIERTA DE XENSERVER)
-ESL/ESXi (DE VMWARE)
-HYPER-V (DE MICROSOFT)
-OVM (DE ORACLE)
-KVM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

QUE SON LOS HIPERVISOR DE TIPO 2?

A

·CONOCIDOS TMB COMO HOSTED, SON AQUELLOS EN LOS QUE EL HIPERVISOR SE EJECUTA SOBRE UN S.O. REAL, NO VIRTUAL, INSTALADO EN EL EQUIPO, ESTE S.O SERÁ EL HOST ó HÚESPED, Y EL HIPERVISOR SERÁ UN PROGRAMA MÁS EJECUTANDOSE DENTRO DEL S.O.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

CITA ALGÚN EJEMPLO DE HIPERVERSOR 1;

A

-XENSERVER (DE CITRIX)
-XEN (VERSIÓN ABIERTA DE XENSERVER)
-ESX/ESXi (DE VMWARE)
-HYPER-V (DE MICROSOFT)
-OVM (DE ORACLE)
-KVM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

CUALES SON LOS HIPERVERSOR TIPO2;

A

·TMB CONOCIDOS COMO HOSTED, SON AQUELLOS EN LOS QUE EL HIPERVERSOR SE EJECUTA SOBRE UN S.O REAL, NO VIRTUAL, INSTALADO EN EL EQUIPO, ESTE S.O, SERÁ EL HOST Ó HUÉSPED Y EL HIPERVISOR SERÁ UN PROGRA
MA + EJECUTABDOSE DENTRO DEL S.O.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

CITA ALGUNOS EJEMPLOS DE HIPERVISOR 2;

A

-VM WARE
-WORKSTATION
-VM WARE SERVER
-ORACLE VIRTUALBOX
-HYPER-V (MICROSOFT)
-QEMU
-PARALLELS…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

TIPOS DE VARIANTES DE VIRTUALIZACIÓN;

A

-VIRTUALIZACIÓN COMPLETA O DE HARDWARE
-VIRTUALIZACIÓN PARCIAL O PARAVIRTUALIZACIÓN.
-VIRTUALIZACIÓN DE SISTEMA OPERATIVO.
-CONTENEDORES (DOCKERS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

VIRTUALIZACIÓN COMPLETA O DE HARWARE;

A

-ES LA MÁS UTILIZADA, PERMITE MULTIPLES S.O.
-PERMIRTE LA MULTIPLEXACIÓN DE ACCESO A LA MEMORIA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
ALGUNOS PROGRAMAS DE VIRTUALIZACIÓN COMPLETA O DE HARWARE;
-VMWARE WORKSTATION -VMWARE ESXI -VMWARE ESX -VMWARE VSPHERE -MICROSOFT HYPER-V -QMEU -KUM etc etc..
26
-QUE ES LA VIRTUALIZACIÓN PARCIAL, PARAVIRTUALIZACIÓN ó VIRTUALIZACIÓN ASISTIDA POR HARDWARE.
·ES UNA TÉCNICA CON LA QUE EL HIPERVISOR OFRECE A LOS S.O INVITADOS UNA INTERFAZ ESPECIAL, MEDIANTE LA CUAL PUEDEN ACCEDER A LOS RECURSOR FÍSICOS A TRAVÉS DE LLAMADAS AL SISTEMA DENOMINADOS; "hypercalls"
27
CITA ALGUNOS EJEMPLOS DE SOFTWARE COMERCIAL DE ESTA VIRTUALIZACIÓN;
-XEN -UML (user-mode linux) -VIRTUOZZO (sw propiet) -OPENVZ (versión sw-libre de virtuozzo) -DENALI
28
EL PRODUCTO DE SERVIDOR DE CORREO ELECTRÓNICO DE MICROSOFT ES....
·MICROSOFT EXCHANGE SERVER
29
LA CERTIFICACIÓN OFRECIDA POR MICROSOFT ES LA...
·MICROSOFT CERTIFIED EXPERT "MCSE"
30
EN SERVIDORES CORREO ORIENTADOS A SISTEMAS UNIX/LINUX TENEMOS....
·POR EJEMPLO; POSTFIX
31
CÚALES SON LOS COMPONENTES DE UN SISTEMA DE CORREO ELECTRÓNICO ;
-AGENTE DE TRANSFERENCIA DE CORREO "MTA" -AGENTE DE USUARIO DE CORREO "MUA" -AGENTE DE ACCESO -ALMACÉN DE CORREO
32
QUE ES EL AGENTE DE TRANSFERENCIA DE CORREO;
·EN INGLÉS "MAIL TRANFER AGENT, MTA". ES EL RESPONSALE DE LA TRASNFERENCIA DE CORREO ELECTRÓNICO A TRAVÉS DEL PROTOCOLO SMTP. GARANTIZA LA RECEPCIÓN DE LOS MENSAJES Y SE ENCARGA DEL ENCAMINAMIENTO ENTRE DIVERSOS SISTEMAS EXCHANGE.
33
EL CONJUNTO DE MTAs QUE FORMAN UN SISTEMA DE MENSAJERÍA SE LLAMA....
"MTS" MESSAGE TRANSFER SYSTEM"
34
QUE SON LOS AGENTES DE USUARIO DE CORREO?
SON LOS "MUA" (MAIL USER AGENT), CONOCIDO HABITUALMENTE COMO CLIENTE DE CORREO, ES UNA INTERFACE DE USUARIO QUE PERMITE EDITAR COMPONER Y ENVIAR CORREO ELECTRÓNICO.
35
ALGUNOS EJEMPLOS DE "MUA";
-MAIL -ZIMBRA -PINE -PEGASUS MAIL -MUTT -EUDORA -OUTLOOK -etc etc.. -THUNDERBIRD
36
AGENTES DE ACCESO;
SUELEN ENCARGARSE DE REALIZAR FUNCIONES INTERMEDIAS ENTRE MTAs Y MUAs, COMO CLASIFICACIÓN, DISTRIBUCIÓN O VERIFICACIÓN...
37
QUE AGENTES DE ACCESO TENEMOS?
-AGENTE DE ENVIO DE CORREO "MDA" (MAIL DELIVERY AGENT). -AGENTE DE ENTREGA DE CORREO "MSA" (MAIL SUBMISIÓN AGENT)
38
QUE ES EL ALMACÉN DE CORREO?
"MS" (MAIL STORE) ES EL LUGAR DONDE SE ALMACENAN LOS MENSAJES DE LOS BUZONES DE LOS USUARIOS. SUELEN CORRESPONDERSE CON EL "MTA" (PERO NO NECESARIAMENTE) EN ALGUNOS SITIOS AL CONJUNTO DE ESTOS COMPONENTES SE DENOMINA "MHS" (SISTEMA DE TRATAMIENTO DE MENSAJES). LOS BUZONES ESTÁN RECOGIDOS POR LA RFC 2142
39
QUE ES EL SPOOL?
"COLA DE CORREO", ES UNA ZONA DEL SISTEMA DE ALMACÉN DE CORREO CONOCIDA POR ESE NOMBRE.
40
BUZONES ASOCIADOS A UN SERVICIO DE INTERNET DETERMINADO;
-POPMASTER>QUE SE ASOCIA SERV. HTTP. -WWW> ASOCIADO AL SERV. HTTP. -WEBMASTER>QUE SE ASOCIA AL SERVICIO HTTP. -HOST MASTER> ASO. AL SERV. DNS. -FTP>ASOC. AL SERV. FTP. -NEWS>ASOCIADO AL SERVICIO NEWS. -USENET>ASOC. AL SERV. DE GRUPOS DE NOTICIAS USENET. -UUCP>ASOCIADO A SERV. UNIX TO UNIX COPY QUE EVOLUCIONO EN USENET.
41
EN QUE SE BASA LA ARQUITECTURA DE CORREO ELECTRÓNICO Y QUE PROTOCOLOS + IMPORTANTES UTILIZA?
·SE BASA EN LA UTILIZACIÓN DE UNA SERIE DE PROTOCOLOS QUE PERMITEN LA TRANSFERENCIA DE MENSAJES ENTRE LOS + UTILIZADOS SON: "SMTP","POP3" ó "IMAP". RESULTA IMPRESCINDIBLE SU CONEXIÓN CON UN SISTEMA DE NOMBRES DE DOMINIO "DNS"
42
QUE SON LOS INTERCAMBIADORES DE CORREO?
·SON LAS MÁQUINAS QUE GESTIONAN EL CORREO ELECTRÓNICO, MAIL EXCHANGER ó REGISTROS MX.
43
QUE TIPOS DE REGISTROS SE UTILIZAN?
·EN MUCHOS ESCENARIOS DE RED ÚNICAMENTE SE UTILIZAN 2 TIPOS DE REGISTROS: -TIPO AA: PARA TRADUCIR NOMBRES DE EQUIPOS (HOSTNAME) A DIRECIONES IPV4. -TIPO AAAA:PARA TRADUCIR DIR. IPV6 Y LOS DE TIPO "PTR". EXISTE UN TIPO DE REGISTRO QUE SE UTILIZA EXCLUSIVAMENTE EN ENTORNOS DE CORREO ELE. EL REGISTRO MAIL EXCHANGER ó MX.
44
PARA QUE ES EL REGISTRO MX?
·SIRVE PARA QUE UN SERVIDOR "SMTP" SEPÁ A QUE SERVIDOR DE CORREO, EN UN DOMINIO DADO, HA DE ENTREGAR EL CORREO.
45
PARA QUE SE UTILIZA EL SUFIJO CORRESPONDIENTE AL NOMBRE DE DOMINIO?
·SE UTILIZA PARA REALIZAR LAS BÚSQUEDAS DIRECTAS DNS (DNS LOOKUPS)
46
DENTRO DEL CORREO ELEC. QUE TÉCNICAS DE AUTENTICACIÓN Y REPUTACIÓN TENEMOS?
-SPF Y -DKIM
47
CARACTERISTICAS DE LA TÉCNICA "SPF"
· (SENDER POLICY FRAMEWORK) TÉCNICA CUYA UTILIDAD RESIDE EN PROTEGER CONTRA LA FALSIFICACIÓN DE DIRECCIONES EN EL ENVIO DE CORREO ELECTRÓNICO, SITUACIÓN QUE PROVOCARIA ABUSOS COMO EL "SPAM". ES CAPAZ DE IDENTIFICAR LOS SERVIDORES DE CORREO AUTORIZADOS A ENVIAR CORREO DESDE UN DOMINIO ORIGEN.
48
EN "SPF" COMO PODEMOS CONFIGURAR UN REGISTRO DNS, PARA QUE SEA CAPAZ DE IDENTIFICAR LOS SERVIDORES DE CORREO AUTORIZADOS?
·CONFIGURANDO UN REGISTRO DNS DE TIPO TXT, POR EJEMPLO; IN TXT "v=spf1 mx ptr ~all v= DEFINE LA VERSIÓN USADA mx= AUTORIZA A LAS MÁQUINAS CON LA IP DE LOS REGISTROS MX. ptr=AUTORIZA A LAS MÁQUINAS BAJO EL DOMINIO (EL QUE SEA).COM -all=RECHAZA EL CORREO DE LAS MÁQUINAS QUE NO ENCAJAN EN LOS AUTORIZADOS ~ all=NO LO DESCARTA, AUNQUE LO MARCA COMO SPAM
49
CARACTERISTICAS DE LA TÉCNICA "DKIM" ;
·(DOMAIN KEYS IDENTIFIED MAIL), ES UN MECANISMO DE AUTENTICACIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO, QUE PERMITE A UA ORGANIZACIÓN RESPONSABLE DEL ENVIO DE 1 MENSAJE, DE MANERA QUE PUEDA SER VÁLIDO POR UN DESTINATARIO A TRAVÉS DE AUTENTICACIÓN CRIPTOGRÁFICA DE CLAVE PÚBLICA. ESTA DESCRITO EN LA RFC 6376.
50
TIPOS DE ALMACENAMIENTO DE CORREO;
·EXISTEN VARIOS TIPOS, ENTRE ELLOS -MAILDIR -MAILBOX
51
QUE ES MAILBOX?
TIPO DE ALMACENAMIENTO, VA ALMACENANDO EN 1 ÚNICO ARCHIVO TODOS LOS CORREOS, PONIÉNDOLOS EN COLA CONFORME VAN LLEGANDO AL BUZÓN. USANDO MAILBOX TODOS LOS MENSAJES SE ALMACENAN EN /var/mail CREANDO UN FICHERO PARA CADA USUARIO DONDE SE GUARDAN TODOS SUS MENSAJES. PEJ. DOVECOT UTILIZA ESTA TÉCNICA.
52
QUE ES MAILDIR?
TIPO DE ALMACENAMIENTO, QUE PARA CADA NUEVO CORREO SE GENERA UN ARCHIVO EN EL DIRECTORIO /var/spool/mail, SIENDO UNA VENTAJA AL ACELERAR EL PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA, AUNQUE NECESITE MAYOR CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO Q MAILBOX. PEJ: CYRUS Y COURIER SON 2 SISTEMAS POP E IMAP QUE USAN MAILDIR COMO FORMATO DE ALMACENAMIENTO.
53
CITA ALGUNAS DE LAS TAREAS DE ADMINISTRACIÓN DE SERVICIO DE CORREO ELECTRONICO;
-GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE CORREO ELECTRONICO. -GESTIÓN DE USUARIOS. -GESTIÓN DEL TAMAÑO DE LOS BUZONES DE CORREO. -GESTIÓN DE LISTAS DE CORREO. -GESTIÓN DEL SISTEMA DE NOMBRES DE DOMINIO (DNS) -GESTIÓN DE UN SISTEMA DE DIRECTORIO -GESTIÓN DEL SERVICIO DE CORREO WEB (WEBMAIL). -GESTIÓN DEL SERVIDOR DE NOTICIAS. -ESTABLECIMIENTO DEL Nº MAX. DE CONEXIONES PERMITIDAS. -GESTIÓN DE LA SEGURIDADDEL SISTEMA DE CORREO.
54
SERVIDORES DE CORREO CON LA LICENCIA DE SOSTWARE LIBRE;
-APACHE JAMES -CITADEL/UX -COURIER MAIL SERVER -CYRUS IMAP SERVER -DOVECOT -EXIM -hMAILSERVER -KOLAB -KOPANO -OPEN SMTP -POSTFIX -QMAIL -SENDMAIL -ZARAFA -ZENTYAL -ZYMBRA
55
SERVIDORES DE CORREO CON LA LICENCIA DE SOSTWARE PROPIETARIO;
-AXI GEN -COMMUNITI GATE PRO -EUDORA INTERNET MAIL SERVER -GORDANO MESSAGING SUITE -IBM/LOTUS NOTES/DOMINIO -ICEWARP MAIL SERVER -INTERNET INFORMATION SERVICE -IPSWICH IMAIL SERVER -KERIO CONNECT -MERCURY MAIL TRANSPORT SYSTEM -MICROSOFT EXCHAGE SERVER -NOVEL GROUPWISE -etc etc...
56
PARA QUE SIRVE SENDMAIL?
·ES EL PROGRAMA QUE PERMITE LA EMISIÓN DE CORREO PARA OTROS PROGRAMAS Y SCRIPTS EN SISTEMAS UNIX/LINUX. TIENE ARQUITECTURA MONOLITICA, ES MUY ROBUSTO, PUEDE PROCESAR MENSAJES DE CORREO EN LA PRÁCTICA DE TODAS LAS REDES. LA PARTE NEGATIVA... ES LA COMPLEJIDAD DE LA CONFIGURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN, SOBRE TODO LA PARTE RELACIONADA DE LA SEGURIDAD.
57
PARA QUE SIRVE POSTFIX?
·ES UN "MTA" MODULAR, ESCRITO EN LENGUAJE C, DE SOFTWARE LIBRE, Y LIBERADO EN 1998 CON EL NOMBRE DE VMAILER. ES MUY LIGERO, FUNCIONA EN CASI TODAS LAS VERSIONES DE S.O BASADOS EN UNIX/LINUX.
58
WEBMAIL
·EL CORREO WEB ES UNA ALTERNATIVA AL USO DE SENDMAIL, POSTFIX....,REDUCE EL Nº DE PUERTOS ABIERTOS NECESARIOS PARA LA TRANSMISIÓN, ADEMÁS DE PROPORCIONAR UNA INTERFAZ UNIVERSAL, EXIGE LA UTILIZACIÓN DE PROTOCOLOS HTTP O HTTPS PARA ACCEDER A LOS USOS DE CONTENEDORES DE LOS MENSAJES CORRESPONDIENTES A PROTOCOLOS COMO SMTP, POP O IMAP.
59
SERVICIOS RELACIONADOS CON EL CORREO ELECTRÓNICO;
-LISTAS DE CORREO -SERVICIO DE NOTICIAS
60
QUE SON LAS LISTAS DE CORREO;
· SE CONSIDERAN UNA FUNCIÓN DEL CORREO ELECTRONICO,POSIBILITAN LA DISTRIBUCIÓN DE MENSAJES ENTRE MÚLTIPLES USUARIOS DE FORMA SIMULTÁNEA. EXISTEN DIVERSOS TIPOS DE LISTA, LAS + COMUNES SON LOS BOLETINES ELECTRONICOS Y LISTAS DE DEBATE. ALGUNOS DE LOS + CONOCIDOS SON ; MAILMAN Y MAJORDOMO.
61
SERVICIOS DE NOTICIAS;
SERVICIOS RELACIONADOS CON EL CORREO ELECTRÓNICO, CONSISTE EN ESTABLECER LUGARES DE DISCUSIÓN PARA LOS GRUPOS DE USUARIOS INTERESADOS EN LOS MISMOS TEMAS, FUNCIONAMIENTO ENTRE C/S QUE ALMACENA LAS NOTICIAS. COMUNICACIÓN ORIENTADA A CONEXIÓN, BASADA EN EL PROTOCOLO NNTP (NETWORK NEWS TRANSPORT PROTOCOL) DEFINIDO EN LA RFC 3977 Y QUE PRECISA DEL PUERTO TCP 119.
62
PROTOCOLOS DE CORREO ELECTRONICO;
·EL PROTOCOLO + IMPORTANTE QUE SE ENVIA A TRAVÉS DE INTERNET ES EL "SMTP" (SIMPLE MAIL TRANSFER PROTOCOL) SU FUNCIÓN ES ENVIAR MENSAJES ENTRE 2 SISTEMAS, PARA LEER MENSAJES NO SE USA "SMTP", EN ESTE TERRITORIO ACTÚAN LOS PROTOCOLOS "POP" (POST OFFICE PROTOCOL) Y "IMAP" (INTERNET ACCES PROTOCOL)
63
PROTOCOLO "SMTP"
-SIMPLE MAIL TRANSFER PROTOCOL, ESTA ORIENTADO A UNA LINEA DE TEXTO QUE SE EJECUTA SOBRE EL PROTOCOLO TCO. LO QUE LE CONVIERTE EN MUY LIGERO. SMTP SE EMPLEA PARA GESTIONAR CORREO DE SALIDA, UN CLIENTE SMTP COMIENZA SESSIÓN CONECTÁNDOSE AL PUERTO 25 TCP DE UN SERVIDOR SMTP, UTILIZA EL 587 PARA CORREO, Y EL 465 PARA CORREO SEGURO (SMTPS)
64
QUE SON LAS EXTENSIONES "MIME"
-MULTIPURPOSE INTERNET INTERNET MAIL EXTENSIONS, SON EXTENSIONES DE CORREO DE INTERNET MULTIPROPÓSITO, DEFINIDAS EN LA RFC 1870, CONSISTEN EN UNA EXTENSIÓN DEL FORMATO DE CORREO ELECTRÓNICO PARA PERMITIR NO SOLO MENSAJES DE TEXTO ASCII DE 7 BITS DEL ORIGINAL SMTP, ESTA EXTENSIÓN POSIBILITA QUE SE PUEDAN CODIFICAR ASCII 7 U 8 BITS.
65
QUE ES QMTP?
QUICK MAIL TRANSFER PROTOCOL, SE TRATA DE UN PROTOCOLO DE TRANSMISIÓN DE CORREO ELECTRONICO, DISEÑADO PARA PROPOCIONAR MEJOR RENDIMIENTO QUE "SMTP", UTILIZA EL PUERTO 209 TCP PARA SU FUNCIONAMIENTO.
66
PROTOCOLO "POP"
"POST OFFICE PROTOCOL", ES EL + UTILIZADO PARA RECUPERACIÓN DE LOS CORREOS ELECTRONICOS QUE SE ENCUENTRAN ALMACENADOS EN LOS SERVIDORES D CORREO. LA VERSIÓN + EXTENDIDA SIGUE SIENDO LA POP3. ESTA, YA CUENTA CON MÉTODOS DE AUTENTICACIÓN PARA ACCEDER DE FORMA SEGURA A LOS BUZONES , USA SSL/TLS, EN ESTE CASO SERÁ NECESARIO EL PUERTO 995 TCP.
67
PROTOCOLO "IMAP"
-ESTA DISEÑADO PARA CONSULTAR LOS MENSAJES EN EL SERVIDOR DE CORREO. EL PROTOCOLO IMAP PROPORCIONA UNA SOLUCIÓN DE CORREO SEGURO, UTILIZA CONTRASEÑAS CIFRADAS, PERMITE COMBINARSE CON EL PROTOCOLO TLS. ES COMPATIBLE CON LA MAYORÍA DE FORMATOS DE MENSAJERÍA. pj; MIME. IMAP PRECISA DE UNA SERIE DE PUERTOS, IMAP3 EL 220 TCP , EL IMAP4 USA PUERTO 143, Y PARA "IMAPS" (LA COMBINACIÓN DE IMAP CON TLS) UTILIZA EL 993.
68
QUE ATRIBUTOS TIENE LOS MICROSERVICIOS Y EN QUE ESTÁNDAR SE RECOGEN.
ESTÁN EN EL ESTÁNDAR ISO/IEC 25010, LOS ATRIBUTOS SON; -INTEROPERABILIDAD -FIABILIDAD -DISPONIBILIDAD -TOLERANCIA A FALLOS -FLEXIBILIDAD -MANTENIBILIDAD -PORTABILIDAD.
69
HERRAMIENTAS PARA GESTIÓN DE RED;
·GLPI. ·NETWORK INVENTORY ADVISOR ·OPEN -AUDIT. ·LANSWEEPER ·EMCO NETWORK INVENTORY ·TOTAL NETWORK INVENTORY
70
MECANISMO QUE PERMITE A LOS ENCAMINADORES INTERCAMBIAR PAQUETES ENTRE REDES QUE ASIGNAN DIRECCIONES INCOMPATIBLES ENTRE ELLAS
·NAT (CONVIERTEN EN TIEMPO REAL, LAS DIRECCIONES QUE SE HAN UTILIZADO EN LOS PAQUETES)
71
POSIBILIDADES PARA REALIZAR NAT:
EXISTEN NUMEROSAS POSIBILIDADES, ALGUNA DE ELLAS; DESDE CONFIGURAR CON COMANDOS LOS DISPOSITIVOS AL USO DE SOFTWARE (WINGATE, PF, IPFILTER) O UNA COMBINACIÓN DE SOFTWARE Y HARDWARE (POR EJEMPLO UN SISTEMA PROXY)
72
LOS PRINCIPALES PROTOCOLOS UTILIZADOS EN "DAS" SON;
·FIBRE CHANNEL (FC) ·ISCSI ·SAS (SERIAL ATTACHED SCSI)
73
DIFERENTES APROXIMACIONES PARA CREAR INFRAESTRUCTURA DE ALMACENAMIENTO;
·DIRECT ATTACHED STORAGE "DAS" ·NETWORK ATTACHED STORAGE "NAS" ·STORAGE AREA NETWORK "SAN"
74
CITA ALGUNO DE LOS PRODUCTOS MÁS CONOCIDOS A SOLUCIONES DE ALTA PRESTACIONES DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE;
·EMC Syncplicity ·AWS Amazón Web Service ·Microsoft Azure
75
HERRAMIENTA PARA FACILITAR LA LABOR, QUE CONSISTE EN UN REPOSITORIO CENTRALIZADO QUE CONTIENE LAS CONTRASEÑAS DE ADMINISTRADORES LOCALES DE CADA EQUIPO MIEMBRO DE UN DOMINIO.
·LAPS (LOCAL ADMINISTRADOR PASSWORD SOLUTIONS)
76
DIRECTORIO QUE ALMACENA LOS USUARIOS DEL SISTEMA E INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA:
/etc/psswd
77
DIRECTORIO QUE ALMACENA LA CONTRASEÑA CIFRADA DE CADA USUARIO:
/etc/shadow
78
DIRECTORIO QUE REFLEJA LA PERTENENCIA DE UN USUARIO A CADA GRUPO:
/etc/group
79
ACRÓNIMO RAID:
·REDUNDANT ARRAY OF INEXPENSIVE DISK. (CONJUNTO REDUNDANTE DE DISCOS INDEPENDIENTES)
80
ACRÓNIMO FAT:
·FILE ALLOCATION TABLE (TABLA DE ASIGNACIÓN DE ARCHIVOS)
81
QUE ES EL "HOT SWAP":
CARACTERISTICA QUE SOPORTAN ALGUNOS RAID, ES EL "INTERCAMBIO EN CALIENTE", QUE PERMITE REEMPLAZAR UN DISCO QUE HA FALLADO POR OTRO NUEVO, SIN APAGAR EL SISTEMA.
82
POR QUE SE CARACTERIZAN LOS RAID;
·POR SU TOLERANCIA A ERRORES
83
RAID 0
·DISCO EN BANDAS (DISK STRIPING) MIN. 2 DISCOS
84
RAID 1
·ESPEJO DE DISCOS (DISK MIRRORING)
85
RAID 2
·CODIGO DE REDUNDANCIA (EL DE HAMMING) A DEJADO DE UTILIZARSE.
86
RAID 3
·SE USA UN DISCO PARA ALMACENAR LA PARIDAD. EN CASO DE FALLO, SE RECONSTRUYE LA INFORMACIÓN CON UN XOR (OR EXCLUSIVO) MINIMO 3 DISCOS.
87
RAID 4
·MUY SIMILAR AL 3, PERO DISTRIBUYENDO LOS DATOS A NIVEL BOSQUE.
88
RAID 5
LA PARIDAD SE ALMACENA DE FORMA DISTRIBUIDA, ELIMINANDO CUELLO DE BOTELLA DEL DISCO DE PARIDAD, PRECISA MIN. DE 3 DISCOS.
89
RAID 6
SIMILAR A RAID 5, PERO GENERA 2 BLOQUES DE PARIDAD, (DISTRIBUIDA CON DOBLE PARIDAD)
90
RAID 5E Y 6E
CONFIGURACIONES QUE CORRESPONDEN A LA VARIANTE RAID 5 Y 6 QUE CONTIENEN DISCO DE RESERVA.
91
RAID ANIDADOS
· 0+1, 1+0, RAID 30. ALGUNAS CONTROLADORAS DE DISCOS PERMITEN ANIDAR NIVELES RAID, QUE 1 RAID PUEDA UTILIZARSE COMO ELEMENTO BÁSICO DE OTRO EN LUGAR DE DISCOS FÍSICOS
92
HERRAMIENTAS QUE PERMITEN GESTIONAR LAS PARTICIONES DE LOS DISCOS DE UN SISTEMA:
·GESTORES DE PARTICIONES
93
HERRAMIENTAS DE GESTORES DE PARTICIONES;
·GPARTED (PARA UNIX/LKINUX) ·DISKPART (WINDOWS) ·ADMINISTRADOR DE DISCOS (WINDOWS)
94
HERRAMIENTA PARA REDUCIR LA FRAGMENTACIÓN GENERADA AL GRABAR EN DISCOS LOS TROZOS DE CADA FICHERO
·DESFRAGMENTADOR
95
FORMAS DE DEFRAGMENTAR:
·CON EL COMANDO "DEFRAG" O CON LA HERRAMIENTA GRÁFICA ; OPTIMIZAR/DESFRAGMENTAR UNIDAD (EN LINUX NO SE HACE, POR QUE NO ES NECESARIO)
96
COMO ACTÚA UNA COMPROBACIÓN DE ERRORES;
·ANALIZAN EL DISCO EN BUSCA DE INCOHERENCIAS EN EL SISTEMA DE ARCHIVOS. -WINDOWS; HERRAMIENTA COMPROBACIÓN DE ERRORES. -LINUX; COMANDO "FSCK" (O ALGUNA DE SUS VARIANTES)
97
QUE SON LAS COPIAS DE SEGURIDAD O BACKUP
·COPIAS DEL CONTENIDO DEL DISCO, LOS SSOO SUELEN INCLUIR HERRAMIENTAS , PERO MUY BÁSICAS.
98
QUE ES LA COMPRENSIÓN;
CONSISTE EN REDUCIR LOS DATOS SIN PÉRDIDA DE LA INFORMACIÓN, MICROSOFT INCORPORA COMPRENSIÓN EN FORMATO ZIP.
99
COMPRESIÓN DE DATOS EN UNIX/LINUX;
1º- UNA COMPACTACIÓN DE LOS ARCHIVOS A COMPRIMIR (CON COMANDO TAR) 2º SE REALIZA LA COMPRESIÓN (CON COMANDO GZIP) Y NOS DARA UN FICHERO CON EXTENSIÓN .GZ
100
UTILIDADES EN ENTORNO LINUX PARA CONECTAR IMPRESORAS;
·LA MÁS COMÚN UTILIZADA ES "CUPS"(COMMONS UNIX PRINTING SYSTEM), PERMITE QUE UN SISTEMA ACTÚE COMO SERVIDOR DE IMPRESIÓN Y QUE ACEPTE TRABAJOS DE IMPRESIÓN ENVIADOS DESDE LOS SISTEMAS CLIENTES, UTILIZA EL PROTOCOLO IPP (INTERNET PRINTING PROTOCOL).
101
ARCHIVO DE LINUX DONDE SE DEFINEN LAS IMPRESORAS:
/etc/printcap
102
ACRÓNIMO SNMP:
·"SIMPLE NETWORK MANAGEMENT PROTOCOL"
103
PARA QUE SIRVE EL PROTOCOLO "SNMP" Y SOBRE QUE CAPA :
·FACILITA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE DISPOSITIVOS DE RED, Y ACTÚA EN LA CAPA DE APLICACIÓN.
104
HERRAMIENTAS DE MONITORIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁFICO;
·NAGIOS ·ZABBIX ·CACTI ·ZENOS ·PANDERA FMS ·ICINGA ·SOLAR WINDS ·OPEN NMS. ·WIRESHARK
105
CUANTAS VERSIONES TIENE EL PROTOCOLO SNMP?
3
106
NO DEBE CONFUNDIRSE EL FORMATO DE LAS PARTICIONES (TAMBIEN CONOCIDO COMO SISTEMA DE ARCHIVOS) CON EL TIPO DE PARTICIÓN (PRIMARIA, EXTENDIDA...) CITA ALGUNOS DE LOS SISTEMAS DE ARCHIVOS;
·FAT ·FAT32 ·NTFS ·UFS ·XFS ·ext2 ·ext3 ·ext4 HFS
107
TIPOS DE CUENTAS EXISTENTES EN UN ENTORNO DE DIRECTORIO ACTIVO DE WINDOWS SERVER;
·ADMINISTRADOR ·INVITADO ·ASISTENTE DE AYUDA
108
QUE ES EL RMON MIB:
ES PARA LA SUPERVISIÓN DE RED REMOTA MUY PARTICULAR, EN EL QUE VAMOS A PODER ENCONTRAR INFORMACIÓN MUY COMPLETA, Y ESTADISTICA, SOBRE UNA DETERMINADA ZONA DE LA RED. AL SOFTAWARE SE LEDENOMINA "SONDA" EN LUGAR DE "AGENT".
109
FUNCIONES DE ADMINISTRACIÓN DE REDES;
·PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE LA RED ·GESTIÓN DE USUARIOS Y GRUPOS (EJ:LDAP) ·GESTIÓN DE LOS DISPOSITIVOS (SWICH-VLAN, ROUTERS- SUBNETING,...) ·GESTIÓN DE LA SEGURIDAD (FIREWALL-REGLAS, IDS/IPS, ....) ·GESTIÓN DEL ALMACENAMIENTO (REDES SAN (ZONING,LUN), NAS (CISF,NFS) ) ·GESTIÓN DE BACKUP (ENLACES DEDICADOS, POLITICAS, LIBRERIAS LTO...) ·GESTIÓN DE LA IMPRESIÓN (CONFIGURACIÓN IMPRESORAS) ·MONITORIZACIÓN Y SUPERVISIÓN (CONFIGURACIÓN DE AGENTES,- ALARMAS, SNMP- ANÁLISIS TRÁFICO.)
110
DATOS RELEVANTES GESTIÓN DE USUARIOS LDAP..
·BASADO EN RECOMENDACIONES X.500 (OSI) ·UTILIZA TCP PUERTO 389 (PUERTO 636 EN LDAP+SSL)
111
LOS PRINCIPALES PROTOCOLOS USADOS EN NAS;
· NFS, NETWORK FILE SYSTEM. ·CIFS, MICROSOFT COMMON INTERNET FILE SYSTEM.
112
LOS PRINCIPALES PROTOCOLOS USADOS EN SAN;
·FC, FIBRE CHANNEL ·ISCSI ·FCOE, FIBRE CHANNEL OVER ETHERNET
113
FIANLIDAD CAPA TRANSPORTE
·SU MÁX. FINALIDAD ES LA ENTREGA FIABLE DE LOS SEGMENTOS ENTRE ORIGEN Y DESTINO EXTREMO A EXTREMO.
114
NOMBRE QUE RECIBE EL PROTOCOLO QUE POSIBILITA LA COEXISTENCIA DE IPV4 A IPV6
·TEREDO
115
CUANDO LA PDU ES DE MAYOR VOLUMEN QUE LA MTU QUE PASARÁ...
SE TENDRÁ QUE FRAGMENTAR
116
QUE ES LA "MTU"
LO MÁXIMO QUE PUEDE CARGAR LOS DATAGRAMAS IP
117
QUE ES "WELL KNOW PORTS"
NOMBRE QUE RECIBEN LOS PUERTOS DEL 1 AL 1023.
118
LONGITUD MÁXIMA DE UN DATAGRAMA IP.
65.535 bytes
119
LOS SERVICIOS OFRECIDOS POR CADA UNA DE LAS CAPAS PUEDEN SER DE 2 TIPOS;
·ORIENTADO A CONEXIÓN ·NO ORIENTADO A CONEXIÓN
120
SUBCAPA DE ACCESO AL MEDIO
MAC, ESTA SUBCAPA INCLUYE LOS PROTOCOLOS DE REDES LOCALES, COMO ETHERNET (802.3) Y WIFI (802.11)
121
OBJETIVO DE LA CAPA DE ENLACE DE DATOS:
EL OBJETIVO DE LA CAPA DE ENLACE DE DATOS ES LA ENTREGA AL RECEPTOR DE TODOA Y CADA UNO DE LOS DATOS ENVIADOS POR EL EMISOR DE FORMA FIABLE Y FIDEDIGNA.
122
OBJETIVO DE LA CAPA FÍSICA
SE ENCARGA DE LA TRANSMISIÓN DE BITS POR UN MEDIO DE TRANSMISIÓN
123
EN QUE 2 CAPAS SE PUEDE DIVIDIR LA CAPA DE ENLACE:
·SUBCAPA DE ACCESO AL MEDIO (MAC) ·SUBCAPA DE CONTROL DE ENLACE LÓGICO (LLC)
124
ACRÓNIMO DE SUBCAPA LLC Y ALGUNOS DE LOS PROTOCOLOS USADOS
·LINK LOGIC CONTROL. ·PROTOCOLOS: SLDC, HDLC, LAPB, LAPF, PPP Y SLIP.
125
EL FUNCIONAMIENTO DE HDLC TIENE TRES FASES:
·INICIACIÓN ·TRANSFERENCIA ·DESCONEXIÓN.
126
ACRÓNIMO HDLC
·HIGH-LEVEL DATA LINK CONTROL.(CONTROL DE ENLACE DE DATOS DE ALTO NIVEL). ·FUE DESARROLLADO POR ISO COMO UNA MODIFICACIÓN DE SDLC.
127
ACRÓNIMO LAPB
·LINK ACCESS PROCEDURE BALANCED ·ES UN SUBCONJUNTO DE HDLC QUE PROPORCIONA ÚNICAMENTE EL LLAMADO MODO BALANCEADO ASÍNCRONO. ES EL PROTOCOLO DE LA CAPA DE ENLACE DE X.25. ·FUE DESARROLLADO POR LA ITU A PARTIR DE HDLC
128
ACRÓNIMO LAPF
·LINK ACCESS PROCEDURE FOR FRAME MODO BEARER SERVICE. ·FUE DESARROLLADO POR LA ITU A PARTIR DE HDLC
129
ACRÓNIMO PPP
·POINT-TO-POINT PROTOCOL (PROTOCOLO PUNTO A PUNTO) ·EL IETF LO DESARROLLO COMO ALTERNATIVA DE HDLC.
130
FUNCIONES PRINCIPALES DE LA CAPA DE RED:
·ENCAMINAMIENTO ·CONTROL DE LA CONGESTIÓN
131
FUNCION DE CAPA TRANSPORTE
·QUE LOS DATOS LLEGUEN CORRECTAMENTE DE UN EXTREMO A OTRO
132
QUE SON LOS PDU:
PROTOCOL DATA UNIT, SE UTILIZA EL CONCEPTO DE PDU PARA REFERIRSE A UNA SECUENCIA DE BITS FORMADA POR UNA CABECERA Y DATOS, QUE GENERA EL ORIGEN, SEGÚN UN PROTOCOLO PARA ENVIARSELO AL DESTINO. (NOS HEMOS REFERIDO A LOS PDU COMO PAQUETE DE DATOS, CADA PROTOCOLO TIENE UN FORMATO DE PDU DIFERENTE)
133
LOS PRINCIPALES NOMBRES DE PDUs SON:
NIVEL TRANSPORTE: MENSAJE NIVEL DE RED: PAQUETE NIVEL DE ENLACE: TRAMA NIVEL FÍSICO: SECUENCIA DE BITS
134
SWITCHING ES IGUAL.....
ROUTING DE NIVEL 2
135
ALGORITMOS PARA DIFUSIONES SIN BUCLES;
·STP, SPANING TREE PROTOCOL (802.1 D) ·RSTP, RÁPID SPANNING TREE PROTOCOL (802.1 W) ·SPB, SHORTEST PATH BRIDGING (802.1 AQ) ·MSTP, MULTIPLE SPANNING TREE PROTOCOL (802.1 S)
136
PROTOCOLO ARP..
·ADDRESS RESOLUTIONS PROTOCOL · CON LA IP AVERIGUA LA MAC. ·NIVEL ENLACE
137
UN PUERTO ES UN NÚMERO DE .....
16 BITS
138
COMO SE DENOMINAN A LOS PUERTOS DEL 1024 AL 49151..
·REGISTERED PORTS, PUERTOS REGISTRADOS
139
COMO SE DENOMINAN A LOS PUERTOS DEL 49151 AL 65535....
· DYNAMIC AND/OR PRIVATE PORTS, PUERTOS DINÁMICOS Y/O PRIVADOS.
140
ACRÓNIMO UDP
·USER DATAGRAM PROTOCOL, PROTOCOLO DE DATAGRAMA DE USUARIO
141
ACRÓNIMO TCP
·TRANSMISIÓN CONTROL PROTOCOL, PROTOCOLO DE CONTROL DE TRANSMISIONES.
142
PROTOCOLOS MÁS IMPORTANTES DE LA CAPA DE APLICACIÓN;
·HTTP, HTTPS, FTP, POP, SMTP, NNTP, SNMP, TELNET, SSH....
143
ZONAS GEOGRÁFICAS QUE AFECTAN A LAS RIR: -APNIC -ARIN -LACNIC -RIPE -AFRINIC
-APNIC----------ASIA Y EL PACÍFICO -ARIN------------EEUU Y CÁNADA -LACNIC--------LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE -RIPE------------EUROPA Y PARTE DE ÁFRICA -AFRINIC-------RESTO DE DIRECCIONES DE ÁFRICA
144
TIPOS DE DIRECCIONAMIENTO IPV6;
·UNICAST ·MULTICAST ·ANYCAST
145
PROTOCOLOS MÁS IMPORTANTES DE CAPA RED;
·IP, ICMP, ARP, RARP, RIP, IPSEC, EIGRP, OSPF.
146
PROTOCOLOS MÁS IMPORTANTES DE CAPA APLICACIÓN;
·HTTP, HTTPS, POP, SMTP, FTP, TELNET, SSH, NNTP, Y SNMP.
147
PROTOCOLOS DE CAPA TRANSPORTE;
UDP Y TCP.
148
FUNCIONES CAPA OSI: -PRESENTACIÓN. -SESSIÓN. -TRANSPORTE. -RED. -ENLACE.
-PRESENTACIÓN: COMPRENSIÓN, CIFRADO, CODIFICACIÓN. -SESSIÓN: GESTIÓN CONEXIONES. -TRANSPORTE: TRANSPORTE FIABLE* (HOST TO HOST) -RED: ENCAMINAMIENTO (NO ADYACENTES) -ENLACE: FLUJO ENTRE ENTIDADES ADYACENTES, ACCESO AL MEDIO.
149
CARACTERISTICAS IPV6;
·NO HAY DIRECCIONES DE BROADCAST. ·LOS CARACTERES EN UNA DIRECCIÓN IPV6 DEBEN ESTAR REPRESENTADOS EN MINÚSCULAS. ·LOS CEROS INICIALES SUELEN SER SUPRIMIDOS. ·UNA DIRECCIÓN GLOBAL* , SOLO PUEDE EMPEZAR CON UN VALOR 1,2 Y 3. (*UNICAST GLOBAL)
150
QUE ES UNA DIRECCIÓN MULTICAST?
· ES COMO UNA DIRECCIÓN BROADCAST ACOTADO (CONTROLADO) VA POR IP, EL ROUTER SABE QUE IPS PERTENECEN A ESE GRUPO, CADA IP ES UN GRUPO MULTICAST, Y FUNCIONA A TRAVÉS DEL PROTOCOLO IGMP.
151
QUE ES EL SAP?
·PUNTO DE ACCESO AL SERVICIO
152
QUE ES EL IDU?
UNIDAD DE DATOS DE LA INTERFACE
153
QUE ES EL SDU?
UNIDAD DE DATOS DE SERVICIO.
154
QUE ES EL ICI?
INFORMACIÓN DE CONTROL DE LA INTERFACE.
155
NACIMIENTO DE INTERNET;
·A PRINCIPIOS DE LOS 70, FUE EL NACIMIENTO DE INTERNET. ·EN LOS 80, SE DIVIDIO EN 2 PARTES TRONCALES; ARPANET Y MILNET. ·EN 1986 APARECE UNA NUEVA RED TRONCAL EN E.E.U.U FUE LA "NSFNET" (NATIONAL SCIENCE FOUNDATION). ·LA "NSFNET" FUNDO UN GRUPO EN LA COMPAÑIA AT&T, CON LA INTENCIÓN DE ADMINISTRAR TÉCNICAMENTE ASPECTOS DE TCP/IP Y LA INTERNET GLOBAL.
156
QUE ES "IRIS"?
·EN 1980 EN ESPAÑA COMENZO A IMPLANTARSE IRIS (INTERCONEXIÓN DE RECURSOS INFORMÁTICOS) EN 1991 SE CONSIDERÓ QUE IRIS, HABIA FINALIZADO SU ETAPA PROMOCIÓN. SE TRANSFORMO A LO QUE EN LA ACTUALIDAD SE LLAMA "REDIRIS"
157
QUE ES LA RED IRIS?
·ES LA RED ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN NACIONAL, EN ESPAÑA. ACTUALMENTE GESTIONADA POR LA ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL RED (MINISTERIO INDUSTRIA ENEGIA, Y TURISMO)
158
QUE AÑO FUE EL DEFINITIVO PARA LA POPULARIZACIÓN DE INTERNET EN ESPAÑA?
1995.
159
POR QUIEN ESTA CENTRALIZADA LA ASIGNACIÓN DE IP PÚBLICAS?
·QUIEN SE ENCARGA DE ESTO ES LA "IANA". DELEGA ESTA ASIGNACIÓN EN LAS ENTIDADES RIR.. EN EL CASO DE EUROPA, SUS RIR ES EL CONOCIDO RIPE.
160
PRIMER PROVEDOR ESPAÑOL DE ACCESO A INTERNET?
FUE EN 1991, SURGIO GOYA, EL 1º
161
A GRAN ESCALA, CUAL ES UNA CLASIFICACIÓN DE LOS OPERADORES PRESENTES EN INTERNET, O EN ALGUNA DE LAS REDES TRONCALES QUE LAS FORMAN?
-NIVEL 1 - TIER 1 -NIVEL 2 - TIER 2 -NIVEL 3 - TIER 3 -NIVEL 4 - TIER 4
162
EL FUNCIONAMIENTO DE INTERNET, APARTE DE LOS TIERS SE BASA EN...
LOS DENOMINADOS PUNTOS NEUTROS (NAP, NETWORK ACCESS POINT) O INTERNET EXCHANGE POINT (IXP)
163
QUE SON LOS DENOMINADOS PUNTOS NEUTROS, NAP Y IXP?
SON INFRAESTRUCTURAS DE CONMUTACIÓN QUE PERMITEN EL INTERCAMBIO DE TRÁFICO DE INTERNET, ENTRE LOS DISTINTOS PROVEDORES, (GRACIAS AL USO DEL PROTOCOLO BGP).
164
EN ESPAÑA CON QUE PUNTOS NEUTROS DISPONEMOS?
-5 EN MADRID -3 EN BARCELONA -GALICIA NEUTRAL EXCHANGE (GALNIX) -PUNTO NEUTRO VASCO (EUSKONIX) -PUNTO NEUTRO VALENCIANO.
165
QUE SON LOS ACUERDOS DE PERING?
·SON ACUERDOS ENTRE PARES IGUALES, SON CONTRATOS ESTABLECIDOS ENTRE 2 OPERADORES, QUE NO SE ENCUENTRAN EN EL MISMO NIVEL O TIER.
166
DISTINTOS TIPOS DE PEERING;
-PEERING PÚBLICO; EL INTERCAMBIO DE HACE EN LA CAPA 2 UTILIZANDO UN CONMUTADOR COMPARTIDO, SE TRATA DE LOS PUNTOS DE ACCESO A LA RED; "NAP". -PEERING PRIVADO; EL INTERCAMBIO SE REALIZA MEDIANTE ENLACES PUNTO A PUNTO ENTRE LOS OPERADORES.
167
QUE ES EL DNS?
EN EL MODELO TCP/IP CADA HOST TIENE UNA DIRECCIÓN IP QUE LA IDENTIFICA, PERO NOSOTROS TRABAJAMOS DIRECTAMENTE CON NOMBRES DE DOMINIO. POR ELLO ES NECESARIO UN PROCESO PREVIO DE CONVERSIÓN. ESTE PROCESO SE CONOCE COMO RESOLUCION DE NOMBRES. DNS SE ENCAPSULA SOBRE TCP O UDP, AMBOS EN EL PUERTO 53.
168
SIGLAS DNS;
·DOMAIN NAME SYSTEM.
169
QUE ES "URI"
·(UNIFORM RESOURCE IDENTIFIERS) SON CADENAS DE CARACTERES QUE IDENTIFICAN RECURSOS EN INTERNET:páginas web, imágenes archivos para descargar, servicios y otros recursos
170
QUE ES EL "loT"?
· ES EL INTERNET DE LAS COSAS, TÉRMINO RECIENTE, Y QUE HACE REFERENCIA A LA INTERCONEXIÓN DE OBJETOS A TRAVÉS DE INTERNET.
171
QUE SON LOS RESOLVERS;
SON SERVIDORES CACHÉ, PROGRAMAS LOS CUALES SE ENCARGAN DE GENERAR LAS CONSULTAS Y OBTENER LA INFO SOLICITADA AL USUARIO QUE LA PIDE. # PROGRAMAS O SERVICIOS CON LOS QUE EL USUARIO INTERACCIONA EN SU MÁQUINA PARA GENERAR UNA CONSULTA DNS.
172
TRIVIAL FTP;
·ES EL PROTOCOLO DE TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS TRIVIAL (TFTP) OFRECE FUNCIONES SIMILARES A FTP, PERO NO ESTABLECE LA CONEXIÓN INTERACTIVA DE FTP. UTILIZA EL PUERTO 69 UDP.
173
QUE ES TELNET?
ES UN SERVICIO QUE PERMITE LA CONEXIÓN A UN SERVIDOR REMOTO Y EL ESTABLECIMIENTO DE UNA SESSIÓN EN MODO TEXTO COMO SI ESTUVIÉSEMOS TRABAJANDO EN EL SERVIDOR DE FORMA LOCAL. SE IMPLEMENTA SOBRE TCP, SE EJECUTA EN EL PUERTO RESEVADO 23.
174
QUE ES SSH?
PROTOCOLO SSH (SECURE SHELL) PERMITE ACCEDER A UNA CONSOLA REMOTA DE FORMA SEGURA. PROPORCIONA AUTENTIFICACIÓN Y PRIVACIDAD EN LAS COMUNICACIONES Y SE IMPLEMENTA SOBRE EL PUERTO 22, TMB PROPORCIONA LA POSIBILIDAD DE TRANSFERIR FICHEROS DE FORMA SEGURA (MEDIANTE SFTP, SECURE FILE TRANSFER PROTOCOL)
175
VOZ SOBRE IP (VoIP)
. CON EL TÉRMINO VOIP (VOICE OVER IP) NOS REFERIMOS A LA TECNOLOGIA QUE PERMITE MANTENER CONVERSACIONES TELEFÓNICAS A TRAVÉS DE REDES IP. LOS 2 PROTOCOLOS PPIALES DE VOIP SON EL H.323 Y SIP, AMBOS DE LA CAPA APLICACIÓN, LOS 2 PROTOCOLOS UTILIZAN EL LLAMADO PROTOCOLO DE TRANSPORTE DE TIEMPO REAL "RTP", EL CUAL FUNCIONA SOBRE UDP.
176
LDAP;
EL PROTOCOLO LDAP NACIO DEBIDO A LA DIFICULTAD TÉCNICA DE IMPLEMENTAR EL PROTOCOLO DE ACCESO DAP DEFINIDO POR X.500, LDAP PRESENTABA LA VENTAJA DE PODER SER UTILIZADO EN REDES TCP/7IP.LDAP UTILIZA EL PROTOCOLO TCP 389 PARA SOLICITAR INFORMACIÓN A UN DSA.
177
QUE ES UN SERVICIO DE DIRECTORIO;
·ES UNA HERRAMIENTA QUE ALMACENA Y ORGANIZA, DE UNA MANERA CLARA Y EFECTIVA, LA INFORMACIÓN RELATIVA A LOS USUARIOS, APLICACIONES, ARCHIVOS, IMPRESORAS Y OTROS RECURSOS ACCESIBLES DENTRO DE UNA RED CON EL OBJETIVO DE MEJORAR LA FUNCIONALIDAD.
178
EXISTEN NUMEROSAS IMPLANTACIONES DE LOS SERVICIOS DE DIRECTORIO DE DIFERENTES COMPAÑIAS, CITA ALGUNOS EJEMPLOS;
-NIS -ACTIVE DIRECTORY. -APACHE DS. -eDIRECTORY -OPENLDAP
179
EN LAS REDES "LAN" NO EXISTEN NODOS INTERMEDIOS PARA ESTABLECER RUTAS ORIGEN-DESTINO, ÚNICAMENTE ESTAN COMPUESTAS POR....
NODOS TERMINALES (HOST)
180
·ARQUITECTURAS DE REDES LAN
·EN LAN, EL MODELOS DE CAPAS + EXTENDIDOS ES EL ESTABLECIDO POR EL ESTÁNDAR IEEE, EN SUS NORMAS 802.
181
QUE TIPO DE ESTRUCTURA PRESENTA LA REDES LAN; (LA REPRESENTACIÓN)
-CAPA FÍSICA;QUE HACE REFENRENCIA A ASPECTOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS. -LA CAPA ENLACE; QUE ESTA DIVIDIDA EN 2 SUBCAPAS: "MAC" Y "LLC". POR ENCIMA, SE ENCARGARÁN LAS CAPAS SUPERIORES DE LA ARQUITECTURA.
182
QUE MEDIOS DE TRANSMISIÓN PUEDEN UTILIZARSE EN LAS REDES "LAN" :
-PAR TRENZADO, DE DIVERSAS CATEGORIAS. -CABLE COAXIAL, UTILIZADO EN 10BASE5 Y 10BASE2, O EN LAS REDES DE CABLE. -FIBRA ÓPTICA, COMO EN EL CASO DEL SISTEMA 100BASEFX. -RADIO ,ES EL MEDIO DE TRANSMISIÓN CARACTERISTICO DE LAS REDES INALÁMBRICAS. *EL MEDIO DE TRANSMISIÓN GUIADO + COMÚN ES EL PAR TRENZADO.
183
QUE ES LA TOPOLOGIA DE LA RED:
·ES LA DISPOSICIÓN FÍSICA DE LAS ESTACIONES EN EL MEDIO Y FORMA DE ESTE.
184
TIPOS DE TOPOLOGÍAS DE LAS LAN;
-ESTRELLA -BUS -ANILLO -ÁRBOL -MALLA
185
QUE ES EL CAMPO "SOFT" DE LA TRAMA ETHERNET
·"SOF" (START OF FRAME), INICIO DE TRAMA, ES EL DELIMITADOR DE COMIENZO DE TRAMA
186
QUE ES EL CAMPO "FCS" DE LA TRAMA ETHERNET
·"FCS" (FRAME CHECK SEQUENCE), SECUENCIA DE VERIFICACIÓN DE TRAMA, SON 4 BYTES CON UN CRC (CODIGO REDUNDANT CICLIC) EL EMISOR CÁLCULA EL CRC DE TODA LA TRAMA, DESDE EL CAMPO DESTINO AL CAMPO CRC, SUPONIENDO QUE VALE 0, EL RECEPTOR LO RECALCULA, SI EL VALOR CALCULADO ES 0, LA TRAMA ES VÁLIDA
187
QUE SON LAS DIRECIONES "MAC"
· MEDIUM ACCESS CONTROL, UNA SUBCAPA DENTRO DE LA CAPA ENLACE. LAS FUNCIONES LLEVADAS A CABO SON ADEMÁS DE GESTIONAR EL ACCESO AL MEDIO, SON; -DELIMITACIÓN DE TRAMAS -DELIMITACIÓN DE ERRORES.
188
QUE ES LA TIPOLOGIA EN REDES LAN
·SON LOS DISTINTOS TIPOS O TÉCNICAS DE REDES LAN. SUS ESTÁNDARES SE HAN DESARROLLADO BAJO EL ORGANISMO DE NORMALIZACIÓN IEEE, CONCRETAMENTE SON LAS 802.
189
TIPOS DE TECNOLOGÍAS QUE EXISTEN EN EL MEDIO FÍSICO;
·SE DENOMINAN LA ÚLTIMA MILLA Y SON; -PAR TRENZADO. -INALÁMBRICO -COAXIAL Y FIBRA -TODO FIBRA
190
QUE ES EL PAR TRENZADO?
·HILO DE COBRE, LIMITACIÓN DE UN REDUCIDO ANCHO DE BANDA (TECNOLOGÍA DSL)
191
QUE TECNOLOGÍA ES LA INALÁMBRICA?
·ES UN MEDIO QUE UTILIZA EL CANAL DE RADIO, YA PUEDE SER POR -ACCESO POR SATÉLITE, -TECNOLOGÍA LDSM (LOCAL MULTIPOINT DISTRIBUTION SYSTEM). -TECNOLOGÍA CELULAR, CON TODAS SUS GENERACIONES (GSM, UMTS, 4G, 5G, Y WiMAX)
192
QUE TECNOLOGÍA ES LA COAXIAL Y FIBRA?
·SE COMBINAN 2 MEDIOS, CABLE Y FIBRA. LA TECNOLOGÍA MÁS CONOCIDA ES HFC (HYBRID FIBRE COAXIAL,HIBRÍDO DE FIBRA COAXIAL)
193
QUE TECNOLOGÍA ES LA "TODO FIBRA" DENTRO DE LOS MEDIOS FÍSICOS?
·ES LA QUE ÚNICAMENTE UTILIZA FIBRA ÓPTICA, MÁS CONOCIDA COMO "FTTH" (FIBRE TO THE HOME)
194
DENTRO DEL "FORMATO" ETHERNET, PARA QUE SIRVE EL CAMPO 802.1Q? !!OJO EL FORMATO ETHERNET!!
·ES UN CAMPO DE 4 BYTES OPCIONAL, QUE CONTENDRÁ LA INFORMACIÓN, SI LA EMISORA O RECEPTORA PERTENECE A ALGUNA VLAN, QUE PUEDA ESTAR CONFIGURADAS EN EL CONMUTADOR O SWITCH
195
ETHERNET GIGABIT
-SU 1ª VERSIÓN SE COMPLETO EN 1998. -SU NORMA ES LA IEEE 802.3Z -VELOCIDAD 1000 Mbps. -EN LA NORMA "802.3 AB" SE EXTENDIO SU USO PARA PERMITIR LA UTILIZACIÓN DE PARES TRENZADO DE CATEGORIA 5 Ó SUPERIOR.
196
ETHERNET 10 GIGABITS
-SU NORMA ES IEEE "802.3 AE. -SOBRE FIBRA ÓPTICA. -10 Gbps -POSTERIORMENTE, APARECIO LA NORMA QUE PERMITIA ESA VELOCIDAD USANDO PAR TRENZADO DE CAT. 6 EN LA 802.3 AN
197
TOKEN BUS
-SU NORMA ES IEEE 802.4. -UNA RED CON MEDIO COMPARTIDO CON TOPOLOGÍA DE BUS, EN EL QUE SE ESTABLECE UN ANILLO LÓGICO. CADA ESTACIÓN DEBE SABER A QUE ESTACIÓN DEBE PASAR EL TESTIGO (TOKEN)
198
TOKEN RING
-SU NORMA IEEE 802.5. -MUESTRA UNA TOPOLOGÍA ANILLO CON MÉTODOS DE PASO DE TESTIGO, COMO CONTROL DE ACCESO AL MEDIO. -SU FUNCIONAMIENTO SE RESUME EN QUE CADA ELEMENTO HABLA SOLO CON EL CONTIGUO.
199
COMO SE DENOMINAN LOS ESQUEMAS EN "BANDA BASE" Y LOS DE "BANDA ANCHA" ?
-EN BANDA BASE SE DENOMINAN "XBASEY". -EN BANDA ANCHA "XBROADY". LA "X" ES LA VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN, Y LA "Y" ES ALGUNA CARACTERISTICA DEL MEDIO DE TRANSMISIÓN.
200
QUE ES, Y PARA QUE SIRVE "ALOHA PURO" ?
·ES UN ESQUEMA DE ACCESO, CON LA INTENCIÓN DE POSIBILITAR LA COMUNICACIÓN, SE CREO ENTRE LOS CAMPUS EXISTENTES ENTRE LAS DIFERENTES ISLAS DE ARCHIPIELAGO EN HAWAI. LA TÉCNICA ES BASTANTE SIMPLE, UNA ESTACIÓN TRANSMITE CUANDO DISPONE DE DATOS PARA REALIZARLO, SIN IMPORTARLE OTROS ASPECTOS ADICIONALES.
201
QUE ES EL "ALOHA RANURADO" ?
·SE DESARROLLO PARA AUMENTAR SU EFICIENCIA (SOBRE EL PURO) ESTE ÚNICAMENTE PERMITE QUE LA TRANSMISIÓN SE REALICE EN CIERTOS INSTANTES DE TIEMPO PREESTABLECIDOS, ESPACIADOS ENTRE SÍ, EL TIEMPO CORRESPONDE A LA DURACIÓN DE LA TRAMA.
202
"CSMA" QUE ES? QUE UTILIDAD TIENE ?
·ES PARA MEJORAR LA EFICIENCIA DE LOS ESQUEMAS "ALOHA", ES PRECISO DOTAR A LAS ESTACIONES DE LA CAPACIDAD NECESARIA PARA DETECTAR LA EXISTENCIA DE TRANSMISIONES EN EL MEDIO. ESTAS TÉCNICAS RECIBEN EL NOMBRE DE "ACCESO MÚLTIPLE CON SONDEO PORTADORA" (CARRIER SENSE MULTIPLE ACCES)
203
CON QUE VARIANTES CUENTA "CSMA" ?
CUENTA CON 3; -CSMA 1-PERSISTENTE. -CSMA NO PERSISTENTE. -CSMA P-PERSISTENTE.
204
QUE TÉCNICAS UTILIZA CSMA/CD
-EN LAS TÉCNICAS CSMA SE CONTINUA DESAPROVECHANDO EL CANAL, POR QUE LA TRANSMISION "CSMA" DE 1 TRAMA NO SESA HASTA QUE SE COMPLETA. PARA SOLVENTARLO, ES PRECISO QUE LAS ESTACIONES CUENTEN CON LA CAPACIDAD DE DETECTAR LA APARICIÓN DE COLISIONES. Y ESTA CAPACIDAD LA FORMA "CSMA/CD". ADVIERTE LA EXISTENCIA DE 1 COLISIÓN Y DETIENE LA TRANSMISIÓN, SE DENOMINA INTERVALO DE CONTENCIÓN.
205
SIGLAS DE ACRÓNIMO CSMA/CD..
CSMA= CARRIER SENSE MULTIPLE ACCESS. CD= COLLISION DETECTION. CSMA CON DETECCIÓN DE COLISIONES
206
QUE TÉCNICAS UTILIZA CSMA/CA?
·LA TÉCNICA CSMA/CA CON PREVENCIÓN DE COLISIÓN, TAMBIÉN DENOMINADA "MACA" (MULTIPLE ACCESS WITH COLLISIÓN AVOIDANCE), SE DESARROLLO A PARTIR DE CSMA/CD PARA SU UTILIZACIÓN EN REDES INALAMBRICAS. EN ESTAS REDES ES INVIABLE LA APLICACIÓN DIRECTA DE CSMA/CD, DEBIDO AL ESCENARIO DENOMINADO ESTACIÓN OCULTA.
207
TÉCNICAS DE COMPARTICIÓN DEL MEDIO POR RESERVA;
-DAISY CHAIN: ES LA MISMA QUE SE UTILIZA EN LOS BUSES INTERNOS DE LOS ORDENADORES. -SONDEO POR ENCUESTA (POLLING): UN NODO ES EL ENCARGADO DE GESTIONAR TODO EL TRÁFICO EN LA RED. EXISTEN 3 TIPOS; SONDEO X LISTA, SONDEO CONCENTRADO Y PASO DE TESTIGO.
208
TIPOS DE TÉCNICAS DE COMPARTICIÓN DEL MEDIO POR RESERVA;
-TÉCNICA DE CONTROL CENTRALIZADO DE RESERVAS. -TÉCNICAS DE CONTROL DISTRIBUIDO DE RESERVAS.
209
NOMBRA DISPOSITIVOS DE INTERCONEXIÓN;
-REPETIDOR. -CONCENTRADORES O HUBS. -PUNTO DE ACCESOS. INALÁMBRICOS. -PUENTE (BRIDGE). -CONMUTADORES (SWITCHES). -PASARELA (GATEWAY). -ENCAMINADORES (ROUTERS).
210
TIPOLOGÍA ESPECIFICACIONES 802.1
ARQUITECTURA GENERAL LAN Y CAPAS SUPERIORES
211
TIPOLOGÍA ESPECIFICACIONES 802.2
PROTOCOLO LLC
212
TIPOLOGÍA ESPECIFICACIONES 802.3
LAN ETHERNET
213
TIPOLOGÍA ESPECIFICACIONES 802.4
TOKEN BUS
214
TIPOLOGÍA ESPECIFICACIONES 802.5
TOKEN RING
215
TIPOLOGÍA ESPECIFICACIONES 802.6
REDES MAN, SE DESCRIBE EL PROTOCOLO DQDB (Distributed Queue Dual Bus, bus doble de colas distribuidas),APROPIADO PARA ESTE TIPO DE REDES
216
TIPOLOGÍA ESPECIFICACIONES 802.7
REDES LOCALES DE BANDA ANCHA
217
TIPOLOGÍA ESPECIFICACIONES 802.8
FIBRA ÓPTICA, SE DESCRIBE LA INTERFAZ (FDDI Fiber Distributed Data Interface, interfaz de datos distribuidos por fibra)
218
TIPOLOGÍA ESPECIFICACIONES 802.9
REDES INTEGRADAS DE VOZ Y DATOS
219
TIPOLOGÍA ESPECIFICACIONES 802.10
SEGURIDAD EN REDES
220
TIPOLOGÍA ESPECIFICACIONES 802.11
LAN INALÁMBRICAS
221
TIPOLOGÍA ESPECIFICACIONES 802.12
SE TRATA DEL PROTOCOLO 100 BASEVG-Anylan PARA REDES LOCALES, CONOCIDO COMO ACCESO CON PRIORIDAD DE DEMANDA
222
TIPOLOGÍA ESPECIFICACIONES 802.14
LAN CABLEADAS, CABLE MÓDEM
223
TIPOLOGÍA ESPECIFICACIONES 802.15
WPAN (Wireless PAN, por ejemplo ZigBee, VLC, etcétera).
224
TIPOLOGÍA ESPECIFICACIONES 802.16
WIMAX
225
CARACTERISTICAS DE ESPECIFICACION ETHERNET
-TOPOLOGIA EN BUS -VELOCIDAD DE TRANSMISION DE 10 Mbp/s -EL TIPO DE TRANSMISION ERA DE BANDA ANCHA -LA CODIFICACION ERA MANCHESTER. -EL MEDIO FÍSICO DE TRANSMISIÓN ERA EL COBRE COAXIAL (COMO MUCHO 2500 METROS. -LA TÉCNICA DE ACCESO ERA LA DE CSMA/CD 1-PERSISTENTE
226
QUE CONTIENE LA TRAMA ETHERNET
-PREÁMBULO; DE 7 BYTS -SOF (inicia de trama); 1 BYTE -DIRECCIÓN DE DESTINO 6 BYTES -DIRECCION DE ORIGEN 6 BYTES -802.1Q; 4 BYTES (opcional VLAN) -ETHERTYPE O LONGITUD; 2 BYTES -DATOS; VARIABLE DE 0 A 1500BYTES -FCS; 4 BYTES DE VERIFICACIÓN
227
ETHERNET DE ALTA VELOCIDAD
IEEE 802.3 u, SE PROPUSO EN 1992, ESTANDAR QUE PROPORCIONABA VELOCIDADES DSUPERIORES A 10 Mb/S. EN 19995 SE ESTABLECIO LA NORMA ALCANZABA LOS 100 Mb/S. LAS PPIALES DIFERENCIAS SE ENCONTRABAN EN LOS MEDIOA FÍSICOS.
228
ETHERNET GIGABIT
ESTÁNDAR "802.3 z", SU 1ª VERSION SE COMPLETO EN 1998 CON UNA VELOCIDAD DE 1000 Mb/s, SOLO ESTABA DISPONIBLE PARA FIBRAS ÓPTICAS O PARES TRENZADO SOBRE DISTANCIAS MUY CORTAS. EN LA NORMA "802.3 ab" SE EXTENDIO SU USO PARA PERMITIR LA UTILIZACIÓN DE CATEGORIA 5.
229
ETHERNET 10 GIGABIT
ESTANDAR "802.3 ae", SOBRE FIBRA ÓPTICA Y OPERA A 10 Gb/s (10 veces + rápido que ethernet gigabits) POSTERIORMENTE APARECIO UNA NORMA QUE PERMITIA ESA VELOCIDAD USANDO PAR TRENZADO DE CATEGORIA 6 EN LA NORMA "802.3 an"
230
ETHERNET 40 Y 100 GIGABITS
ESTANDAR "802.3 ba", ES SOBRE FIBRA ÓPTICA, OPERA ENTRE 40/100 Gb/s , ACTUALMENTE SE TRABAJA EN LA DEFINICIÓN DE VERSIONES DE KA FAMILIA 802.3 CAPACES DE OPERAR A 400 Gb/s.
231
TOKEN BUS
ESTANDAR "802.4" UNA RED CON UN MEDIO COMPARTIDO CON TOPOOGÍA BUS EN LA QUE SE ESTABLECE UN ANILLO LÓGICO. CADA ESTACIÓN DEBE SABER A QUE ESTACIÓN VA A APASAR EL TESTIGO, DE FORMA QUE SE ESTABLEZCA UN SISTEMA DE TURNOS PERIODICO. LA DIRECCIÓN DE LA SIG . ESTACIÓN QUE PODRÁ TRANSMITIR VIAJA EN EL CAMPO: DIRECIÓN DEL TESTIGO. EL RETARDO DE TRANSMISIÓN ENTRE ESTACIONES VIENE DETERMINADO POR LA VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN DE LA SEÑA EN EL CABLE Y SU LONGITUD.
232
TOKEN RING
ESTANDAR "802.5", MUESTRA UNA TOPOLOGIA EN ANILLO, CON MÉTODO DE PASO DE TESTIGO (TOKEN) COMO CONTROL DE ACCESO AL MEDIO. FUE DESARROLLADA POR LO AÑOS 70 POR IBM. ACTUALMENTE EN EL DISEÑO DE REDES ESTA OBSOLETO. SUELE USARSE CON CABLE COAXIAL, PERO PUEDE IMPLEMENTARSE CON PAR TRENZADO.
233
TRAMA DE TOKEN RING
-SD, Delimitador de comienzo de trama 1 B. -AC; Control de acceso 1B. -FC; Campo de control 1B. -Destino; Dirección MAC de destino 6B. -Origén; Dirección MAC de origen 6bB. -FCS; verificación de trama cheksum 4B. -ED; Delimitador de fin de trama 1B. -FS; Estado de trama 1B.
234
PARA CONECTAR UNA RED ETHERNET CON OTRA? APARATO FÍSICO
UN SWICH EN PPIO, NO PODRÍA CONECTAR UNA RED ETHERNET CON OTRA ETHERNET, UN BRIGDE SÍ.
235
TÉCNICAS DE TRANSMISIÓN EN LAS REDES LAN
- CABLEADAS "XBASEY" -INALÁMBRICAS "XBROADY"
236
QUE SON LOS CODIGOS PCM?
PULSE CODE MODULATION, MODULACION DE CODIGOS POR PULSO
237
PROCESOS PARA GARANTIZAR UNA TRANSMISIÓN CORRECTA;
-ESPECTRO -CAPACIDAD DE SINCRONISMO -CAPACIDAD DE DETECCIÓN DE ERRORES -COMPLEJIDAD
238
CARACTERISTICAS DE UN CODIGO PCM
-NRZ -BIPOLAR "AMI" -MANCHESTER -MANCHESTER DIFERENCIAL -OTROS....