TEMA 3, S.S.O.O Flashcards
HISTORIA DE COMIENZOS SOBRE SSOO
-EN LOS AÑOS 50, SE COMENZO A VER LAS TAREAS MISMAS DEL OPERADOR PODÍAN PLASMARSE EN UN PROGRAMA, EL CUAL A TRAVES DEL TIEMPO Y POR SU ENORME COMPLEJIDAD SE LE LLAMO; SISTEMA OPERATIVO
PRIMEROS SISTEMAS OPERATIVOS;
-IBSYS
-FORTAM MONITOR SYSTEM (FMS)
CUANDO NACEN LOS S.O?
EN LA 3ª GENERACIÓN DE COMPUTADORAS NACE 1º LOS PRIMEROS S.O CON LA FILOSOFÍA DE ADMINISTRAR UNA FAMILIA DE COMPUTADORAS;
EL “OS/360” DE IBM
MS DOS Y UNIX
EN LA 4ª GENERACIÓN YA FUE POSIBLE HABLAR DE LAS COMPUTADORAS PERSONALES Y LA ESTACIONES DE TRABAJO. SURGEN LOS CONCEPTOS DE “INTERFACES AMIGABLES” INTENTANDO ATRAER AL PÚBLICO EN GENERAL COMO HERRAMIENTAS COTIDIANAS SE HACEN POPULARES EL MS-DOS Y UNIX EN ESTAS MÁQUINAS.
HITOS DE EVOLUCIÓN DE S.O
-SISTEMAS DE PROCESAMIENTO EN SERIE
-SISTEMAS DE PROCESAMIENTO POR LOTES
-SISTEMAS DE PROCESAMIENTO POR LOTES CON MULTIPROGRAMACIÓN
-SISTEMAS DE TIEMPO COMPARTIDO (CTSS)
CONCEPTO S.O
-EL SO ES EL CONJUNTO DE RUTINAS Y DEMÁS PROGRAMAS, QUE PERMITEN EL MANEJO DE LOS ELEMENTOS HARDWARE DE UNA MÁQUINA MEDIANTE OPERACIONES BÁSICAS.
TIPOS DE INTERFACES;
-INTERFAZ DE LINEA DE COMANDOS.
-INTERFAZ GRÁFICA DEL USUARIO (GUI)
FUNCIONES S.S.O.O
-PROPORCIONAR UNA INTERFAZ
-CONTROL DE RECURSOS.
-ADMINISTRAR Y MANTENER LOS SISTEMAS DE ARCHIVOS.
-APOYAR A OTROS PROGRAMAS.
-INTERPRETAR LOS COMANDOS QUE PERMITEN AL USUARIO COMUNICARSE CON EL PC.
-CONFIGURAR EL ENTORNO PARA EL USO DEL SOFT. Y LOS PERIFERICOS.
-ACEPTAR TODOS LOS TRABAJOS Y CONSERVARLOS HASTA SU FINALIZACIÓN.
-MANEJO DE DISPOSITIVOS DE E/S.
-MANEJO DE ERRORES.
-SECUENCIA DE TAREAS.
-PROTECCIÓN
-MULTIACCESO
-EFICIENCIA.
-HABILIDAD PARA EVOLUCIONAR.
-ORGANIZAR DATOS PARA ACCESO RÁPIDO Y SEGURO.
-MANEJAR LAS COMUNICACIONES EN RED.
-PROCESAMIENTO DE BYTES DE FLUJO A TRAVÉS DEL BUS DE DATOS.
CLASIFICACIÓN DE S.S.O.O POR SU ESTRUCTURA
-MONOLITICA
-JERÁRQUICA
-MÁQUINA VIRTUAL.
-CLIENTE SERVIDOR
-HIBRIDO.
CLASIFICACIÓN S.O POR SERVICIOS
-MONOUSUARIOS
-MULTIUSUARIOS
-UNIPROCESOS
-MONOTAREA
-MULTITAREA
-MULTIPROCESO
QUE SON LOS PROCESOS?
UN “PROCESO” SE DEFINE COMO LA IMAGÉN DE UN PROGRAMA EN EJECUCIÓN.
Y CONSTA DE ; PROGRAMAS EJECUTABLES, DATOS, CONTEXTO DE EJECUCIÓN.
TABLA DE PROCESOS, PID
-PARA REGISTRAR LOS DISTINTOS PROCESOS QUE HAY EN EJECUCIÓN , EL S.O UTILIZA UNA “TABLA DE PROCESOS, Y ENTRE OTRA INFORMACIÓN, EL IDENTIFICADOR DEL PROCESO (PID), SU PROCESO PADRE (PPID) MEMORIA OCUP. USUARIO, PRIORIDAD, ESTADO COMANDO QUE INICIO EL TRABAJO Y EL TIEMPO EJECUCIÓN.
EN SISTEMAS UNIX
“PS”:PARA CONSULTAR TABLA DE PROCESOS
“TOP”: PARA OBTENER LISTADO DINÁMICO ORDENADO, POR EL USO DE LA CPU EN CAD INSTANTE DE LOS PROCESOS.
ESTADO DE LOS PROCESOS;
-EN EJECUCIÓN
-LISTO
-BLOQUEADO
EN LAS TRANSICIONES DE LOS ESTADOS DE PROCESOS DE PROCESOS, SE PUEDEN DAR LOS SIG. ESTADOS;
-DE EJECUCIÓN A LISTO
-DE LISTO A EJECUCIÓN
-DE EJECUCIÓN A BLOQUEADO
-DE BLOQUEADO A LISTO
TRABAJOS E HILOS “THREADS”
-UN HILO ES UN TROZO O SECCIÓN DE UN PROCESO QUE TIENE SUS PROPIOS REGISTROS, PILA Y CONTADOR DE PROGRAMA, PERO QUE COMPARTE MEMORIA CON EL RESTO DE HILOS DE UN MISMO PROCESO.
(SON SUBPROCCESOS DENTRO DE LOS PROCESOS, CADA HILO ES UN TROZO DE CODIGO DISTINTO)
GESTION DE RECURSOS Y PLANIFICACION
-ES UNA DE LAS FUNCIONES + IMPORTANTES DEL S.O, ES LA DE ADMINISTRAR LOS PROCESOS Y RECURSOS;
-PLANIFICACION DEL PROCESADOR
-PROBLEMAS DE CONCURRENCIA
PLANIFICACION DEL PROCESADOR
-SE REFIERE A LA MANERA O TÉCNICAS QUE SE USAN PARA DECIDIR CUÁNTO TIEMPO DE EJECUCIÓN Y CUANDO SE ASIGNA A CADA PROCESO DEL SISTEMA. EL MÓDULO ENCARGADO DE REALIZAR LA ENTREGA DE UN PROCESADOR RECIBE EL NOMBRE DE DESPACHADOR “DISPATCHER”.
NIVELES DE PLANIFICACIÓN; (S.S.O.O)
-ALTO NIVEL (O LARGO PLAZO); SON CANDIDATOS A CONVERTIRSE EN PROCESOS COMPITIENDO POR LOS RECURSOS DEL SISTEMA.
-NIVEL INTERMEDIO; DECIDE QUE PROCESOS SE SUSPENDEN O REANUDAN PARA CIERTAS METAS DE RENDIMIENTO.
-BAJO NIVEL; ES EL QUE DECIDE QUE PROCESO, DE LOS QUE YA ESTÁN LISTOS, ES EL QUE LE TOCA AHORA ESTAR EJECUTANDOSE EN LA CPU (UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO)
OBJETIVOS PLANIFICACIÓN S.S.O.O
-JUSTICIA E IMPARCIALIDAD.
-MAXIMIZAR LA PRODUCTIVIDAD
-MAXIMIZAR EL TIEMPO DE RESPUESTA.
-EVITAR EL APLAZAMIENTO INDEFINIDO.
EL SISTEMA DEBE SER PREDECIBLE.
CARACTERISTICAS DE LOS PROCESOS;
-CANTIDAD DE ENTRADA/SALIDA
-CANTIDAD DE USO DE CPU
-PROCESOS DE LOTES O INTERACTIVOS.
-PROCESO EN TIEMPO REAL.
-LONGEVIDAD DE LOS PROCESOS.