Temas examen Flashcards
cambio
proceso en el cual las personas pueden tener diversos niveles de motivación e intención de modificarlo, lo que permite aplicarlo a cualquier conducta y en cualquier contexto
Características del modelo transteórico
- el cambio es un proceso que se presenta como una secuencia de etapas
- las etapas son estables pero abiertas al cambio
- es necesario aplicar procesos y principios específicos a cada etapa específica, de lo contrario las personas no tendrán motivación ni intención de cambio
Etapas del MT
- Precontemplación
- contemplación
- preparación
- acción
- mantenimiento
Etapa del MT en donde el individuo no está consciente o no le interesa un cambio en su conducta que pueda mejorar su salud o el del entorno
Precontemplación
Etapa del MT en donde la persona empieza a tener algunas dudas sobre su conducta. Hay una gran ambivalencia resultando en una contemplación crónica o procrastinación
Contemplación
¿Qué es lo que requiere una persona que está en la etapa de contemplación?
Motivación
Etapa del MT en donde la persona intenta un cambio y requiere tener confianza en poder controlar la nueva conducta
Preparación
¿Qué necesita una persona que se encuentra en la etapa de preparación?
estrategias orientadas a la acción para apoyar a iniciar el proceso
Etapa del MT en donde ya se comenzó a poner en práctica la decisión tomada.
Acción
¿Qué es lo que una persona en etapa de acción necesita?
Estrategias orientadas a la acción
Etapa del MT en la que ya se ha hecho el nuevo comportamiento por cierto tiempo generalmente más de 6 meses
Mantenimiento
Etapa del MT en donde se vuelve a la conducta y estadíos anteriores, precontemplación o contemplación.
Recaída
Se define como la confianza de poder llevar a cabo un cambio en sus comportamientos a través de diferentes situaciones retadoras sin caer en el comportamiento previo
Autoeficacia
¿En qué etapas del MT disminuye y aumenta la autoeficacia?
Disminuye en precontemplación y contemplación
Aumenta en acción y mantenimiento
Es una herramienta práctica para motivar al paciente a hacer cambios en su estilo de vida y hábitos
Entrevista motivacional
V o F?
La entrevista motivacional complementa al MT al enfocarse en estrategias que impulsan al paciente a incrementar el compromiso y llevar a cabo el cambio conductual
Verdadero
¿Qué es lo que quiere lograr la entrevista motivacional?
- Que el deseo de cambio surja del individuo como resultado de mayor motivación
- El nutriólogo trabaja en conjunto con el individuo
- se enfoca en la identificación de objetivos por parte del individuo
Principios básicos de la entrevista motivacional
- Expresar empatía para favorecer el cambio y evitar la resistencia, implica escuchar y reflexionar
- Promover la discrepancia (disonancia cognitiva) para crear conciencia entre el comportamiento y los objetivos de cambio
- Evitar la resistencia al cambio. Evitar juzgar, discutir, tratar de convencer ni invalidar los sentimientos del sujeto, este último es el responsable de tomar la decisión de cambiar.
- Aceptar e identificar la resistencia
- Retroalimentar la autoconfianza
Estrategias específicas de la entrevista motivacional
- escucha reflexiva: escuchar atentamente y reflejar el mensaje del paciente por medio de afirmaciones
Se trata de intentar comprender y deducir lo que la persona quiere decir.
- Reestructuración positiva: afirmar y apoyar al paciente, destacar sus aspectos positivos y apoyar lo dicho por él mediante comentarios y frases de comprensión
- preguntas abiertas: para provocar enunciados ambivalentes, deben denotar curiosidad, respeto e interés genuino
- resumir, lo más destacado
- afirmaciones de automotivación: favorecerlas y provocarlas mediante preguntas evocadoras que pueden ser sobre:
–> reconocimiento del problema
–> expresión de preocupación
–> intención de cambio
–> optimismo por el cambio
Teoría que analiza y entiende el comportamiento humano, la motivación y su acción en general
Teoría social cognitiva
Teoría más utilizada para la educación nutricional y promoción de la salud ya que brinda un marco conceptual unificado para entender las determinantes del comportamiento
Teoría social cognitiva
Concepto principal de la teoría cognitiva
Determinismo recíproco, es cuando los factores personales, conductuales y ambientales trabajan de forma dinámica y recíproca para influenciar el comportamiento en salud.
Factores de la teoría social cognitiva (determinismo recíproco)
- personales: nuestros pensamientos y emociones
- conductuales: nuestros conocimientos y habilidades relacionados a la alimentación, nutrición y salud
- ambientales: ambiente físico y social
Principio básico de la teoría social cognitiva
Las personas aprenden no solo por sus experiencias, sino también al observar las acciones de los demás y los resultados de esas acciones