Temas examen Flashcards

1
Q

cambio

A

proceso en el cual las personas pueden tener diversos niveles de motivación e intención de modificarlo, lo que permite aplicarlo a cualquier conducta y en cualquier contexto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características del modelo transteórico

A
  • el cambio es un proceso que se presenta como una secuencia de etapas
  • las etapas son estables pero abiertas al cambio
  • es necesario aplicar procesos y principios específicos a cada etapa específica, de lo contrario las personas no tendrán motivación ni intención de cambio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Etapas del MT

A
  • Precontemplación
  • contemplación
  • preparación
  • acción
  • mantenimiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Etapa del MT en donde el individuo no está consciente o no le interesa un cambio en su conducta que pueda mejorar su salud o el del entorno

A

Precontemplación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Etapa del MT en donde la persona empieza a tener algunas dudas sobre su conducta. Hay una gran ambivalencia resultando en una contemplación crónica o procrastinación

A

Contemplación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es lo que requiere una persona que está en la etapa de contemplación?

A

Motivación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Etapa del MT en donde la persona intenta un cambio y requiere tener confianza en poder controlar la nueva conducta

A

Preparación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué necesita una persona que se encuentra en la etapa de preparación?

A

estrategias orientadas a la acción para apoyar a iniciar el proceso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Etapa del MT en donde ya se comenzó a poner en práctica la decisión tomada.

A

Acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es lo que una persona en etapa de acción necesita?

A

Estrategias orientadas a la acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Etapa del MT en la que ya se ha hecho el nuevo comportamiento por cierto tiempo generalmente más de 6 meses

A

Mantenimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Etapa del MT en donde se vuelve a la conducta y estadíos anteriores, precontemplación o contemplación.

A

Recaída

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se define como la confianza de poder llevar a cabo un cambio en sus comportamientos a través de diferentes situaciones retadoras sin caer en el comportamiento previo

A

Autoeficacia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿En qué etapas del MT disminuye y aumenta la autoeficacia?

A

Disminuye en precontemplación y contemplación
Aumenta en acción y mantenimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es una herramienta práctica para motivar al paciente a hacer cambios en su estilo de vida y hábitos

A

Entrevista motivacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

V o F?

La entrevista motivacional complementa al MT al enfocarse en estrategias que impulsan al paciente a incrementar el compromiso y llevar a cabo el cambio conductual

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es lo que quiere lograr la entrevista motivacional?

A
  • Que el deseo de cambio surja del individuo como resultado de mayor motivación
  • El nutriólogo trabaja en conjunto con el individuo
  • se enfoca en la identificación de objetivos por parte del individuo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Principios básicos de la entrevista motivacional

A
  1. Expresar empatía para favorecer el cambio y evitar la resistencia, implica escuchar y reflexionar
  2. Promover la discrepancia (disonancia cognitiva) para crear conciencia entre el comportamiento y los objetivos de cambio
  3. Evitar la resistencia al cambio. Evitar juzgar, discutir, tratar de convencer ni invalidar los sentimientos del sujeto, este último es el responsable de tomar la decisión de cambiar.
  4. Aceptar e identificar la resistencia
  5. Retroalimentar la autoconfianza
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Estrategias específicas de la entrevista motivacional

A
  • escucha reflexiva: escuchar atentamente y reflejar el mensaje del paciente por medio de afirmaciones

Se trata de intentar comprender y deducir lo que la persona quiere decir.

  • Reestructuración positiva: afirmar y apoyar al paciente, destacar sus aspectos positivos y apoyar lo dicho por él mediante comentarios y frases de comprensión
  • preguntas abiertas: para provocar enunciados ambivalentes, deben denotar curiosidad, respeto e interés genuino
  • resumir, lo más destacado
  • afirmaciones de automotivación: favorecerlas y provocarlas mediante preguntas evocadoras que pueden ser sobre:
    –> reconocimiento del problema
    –> expresión de preocupación
    –> intención de cambio
    –> optimismo por el cambio
20
Q

Teoría que analiza y entiende el comportamiento humano, la motivación y su acción en general

A

Teoría social cognitiva

21
Q

Teoría más utilizada para la educación nutricional y promoción de la salud ya que brinda un marco conceptual unificado para entender las determinantes del comportamiento

A

Teoría social cognitiva

22
Q

Concepto principal de la teoría cognitiva

A

Determinismo recíproco, es cuando los factores personales, conductuales y ambientales trabajan de forma dinámica y recíproca para influenciar el comportamiento en salud.

23
Q

Factores de la teoría social cognitiva (determinismo recíproco)

A
  • personales: nuestros pensamientos y emociones
  • conductuales: nuestros conocimientos y habilidades relacionados a la alimentación, nutrición y salud
  • ambientales: ambiente físico y social
24
Q

Principio básico de la teoría social cognitiva

A

Las personas aprenden no solo por sus experiencias, sino también al observar las acciones de los demás y los resultados de esas acciones

25
Explica la TSC
Es una estructura multifacética donde las creencias de autoeficacia operan junto con metas, expectativas de resultados y los impedimentos ambientales percibidos en el comportamiento y bienestar. * Los individuos además poseen un sistema de autorregulación que les permite medir el control sobre sus pensamientos, sentimientos, motivación y acciones. Por tanto, explica el comportamiento humano desde el determinismo recíproco.
26
Constructos de la TSC
* Aprendizaje por observación * refuerzo * autocontrol/ autorregulación * autoeficacia
27
Intervenciones de la TSC
* Establecimiento de metas pequeñas, incrementales y alcanzables * usar contratos de comportamiento formalizados para establecer objetos y especificar recompensas * monitoreo y refuerzo, incluido el autocontrol del paciente mediante registros
28
V o F? Una persona puede ser agente de cambio o respondedor al cambio, no ambas.
Falso, una persona puede ser tanto agente de cambio como respondedor al cambio
29
¿Por qué están determinados los comportamientos en la TSC?
Por la interacción entre las expectativas de resultados y la expectativa de eficacia
30
¿Cuáles son los predictores de conducta de salud en la TSC?
* Motivación * autoeficacia * percepción de barreras * beneficios de conductas * percepción de control sobre el resultado * fuentes personales de control de conducta
31
Menciona las características de la pedagogía tradicional
* memorización de conceptos * no controla proceso de adquisición del conocimiento * evaluación va dirigida al resultado
32
Características de la pedagogía liberadora
* técnicas de enseñanza de lectura y escritura que busca la reflexión y concientización * OBJETIVO ESENCIAL: liberar a la persona * conocimiento = proceso continuo * uso del DIÁLOGO
33
Características de la pedagogía no directiva
* tendencia a la actualización * experiencias satisfactorias e insatisfactorias El estudiante tiene la competencia necesaria para su desarrollo, el profesor crea las condiciones
34
División de la teoría filosófica que afirma que el conocimiento es gracias a la mente, y comprende la reflexión, razonamiento deductivo y experiencia
Racionalismo
35
División de le teoría filosófica, que afirma que esta es la única fuente de la experiencia, y sus elementos son el aprendizaje asociativo, impresiones sensoriales del mundo y conciencia personal
Empirismo
36
Características de la teoría conductista
* mecanismo central: asociacionismo * se preocupa por usar el método científico y solo hablar de aprendizajes observables y medibles objetivamente
37
Esta teoría afirma que el conocimiento viene de la acción. El pensamiento es una acción interiorizada, postulando que todo proceso de conocimiento es acción mediante interacción objeto-sujeto
Piaget
38
Caractetísticas de la teoría cognitiva
Las personas elaboran representaciones mentales a partir de datos que obtienen del entorno, y estos datos son procesados por medio de funciones cognitivas
39
Funciones cognitivas de la teoría cognitiva
* atención * percepción * memoria * lenguaje * pensamiento * inteligencia
40
Propósito principal de la teoría cognitiva
Comprender cómo el hombre alcanza un conocimiento objetivo de la realidad, a partir de las estructuras más elementales presentes desde su infancia
41
Características del constructivismo
Teoría que afirma que la persona (estudiante) es responsable y constructor de su propio aprendizaje, no es objeto de enseñanza sino sujeto de aprendizaje. La función del maestro es diseñar y proporcionar experiencias pertinentes, que cuestionen y reten la capacidad de pensar del estudiante, de tal forma que logre un cambio conceptual o un nuevo nivel de comprensión.
42
V o F? En el constructivismo se busca la acumulación de información, y no se busca la interacción con materiales cuestionadores
Falso, en el constructivismo no busca la acumulación de información, sino la interacción con materiales cuestionadores, que permitan a quien aprende acceder a fases superiores de desarrollo intelectual
43
Menciona las características del humanismo
Menciona que el ser humano es un ser en libertad, capaz de elegir su propio destino, por lo que es agente electivo, intencional y responsable de sus propias decisiones. Afirma que la persona tiene la capacidad innata de aprender, y que en ausencia de obstáculos el aprendizaje se desarrollará de manera oportuna
44
Objetivo central del humanismo
Favorecer el desarrollo del ser humano por autorrealización
45
¿A qué se refiere el aprendizaje significativo?
Es aquel que involucra a la persona como una totalidad, tanto cognitiva, afectiva y experiencialmente. El aprendizaje se construye por investigación, sobre problemas reales vividos por el aprendiz.