Temas 9-12 Flashcards

1
Q

Acude a tu consultorio femenina de 18 años por primera consulta de control prenatal.
Como parte del manejo integral tú solicitas:
a) Valoración por psicología y laboratorios de control
B. Referir embarazo a ginecología y obstetricia
C. Valoración por estomatología
D. Ultrasonido, laboratorios de control, valoración por psicología y estomatología.

A

C)

En las consultas preconcepcional y prenatal, se debe incluir valoración por el servicio de estomatología. La d no se considera correcta pues la valoración por psicología solo es en situaciones especiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Se clasificaría como hiperémesis gravídica cuando la paciente:

A

La hiperémesis gravídica se define como la ocurrencia de > de 3 vómitos al día asociados con cetonuria y pérdida de peso de > 3 kg o 5% del peso corporal. Afecta del 0.3% al 3.6% de todos los embarazos a nivel mundial. Es la causa más común de hospitalización en la primera mitad del embarazo, totalizando más de 59,000 hospitalizaciones al año a nivel mundial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Paciente femenino de 28 años de edad, quien refiere que dos horas previas a su ingreso sintió dolor abdominal súbito en fosa ilíaca derecha, más tarde posterior a ello presentó diaforesis y falta de aire. El dolor aumentó de intensidad 9/10 y se volvió generalizado, por lo cual fue trasladada al servicio de urgencias donde ingresa estuporosa, con palidez de tegumentos, TA 70/50 mm Hg, FC 120 lpm, FR 22 rpm, temperatura 35.9°C.

PREGUNTA 10: ¿Cuál de los siguientes diagnósticos es el más probable?

A

EMBARAZO ECTÓPICO ROTO
En toda paciente en edad reproductiva y con vida sexual que presenta retraso menstrual, dolor abdominal y sangrado transvaginal debe descartarse la presencia de embarazo tubárico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el porcentaje de pacientes con MOLA INCOMPLETA que evolucionan a enfermedad trofoblástica persistente?

A

En la mola incompleta, el riesgo de enfermedad trofoblástica persistente es de 4-8%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la incidencia del embarazo ectópico?

A

Su incidencia esta entre 1 a 2% y su prevalencia va en aumento. El embarazo tubárico es una condición clínica que puede poner en riesgo la vida de la mujer y tiene efectos negativos en el potencial reproductivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección en embarazo ectópico sin datos de inestabilidad hemodináamica?

A

El manejo laparoscópico del embarazo tubárico se recomienda en pacientes hemodinámicamente estables, sin datos de ruptura tubárica; esta modalidad terapéutica disminuye la estancia hospitalaria y reincorpora más tempranamente a las pacientes a sus actividades habituales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Una paciente embarazada de 10 semanas acude por detección en el urocultivo de control de 100.000 UFC de E. coli. Refiere encontrarse asintomática y hasta ahora el curso del embarazo ha sido estrictamente normal.

La conducta terapéutica más adecuada en este caso es:

A

Bacteriuria asintomática tratamiento preferente: Fosfomicina trometamol 3 gramos dosis única. Nitrofurantoína 100 mg cada/12 horas durante 5 días (regímenes cortos igualmente efectivos que los largos). Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2021.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento de mantenimiento para candidiasis vulvovaginal recurrente:

A

Candidiasis vulvovaginal recurrente.

Tratamiento de inducción: * Nistatina 100 000 U, una tableta u óvulo vaginal, por vía vaginal durante 14 días, o durante 21 días
en caso de enfermedad por C. glabrata * O Fluconazol 100 mg, 150 mg o 200 mg por vía bucal cada tercer día por 3 dosis (días 1, 4 y 7)
.–> Tratamiento de mantenimiento: * Fluconazol 100mg, 150 mg o 200 mg por vía bucal una sola dosis, una vez por semana, durante 6 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Femenina de 28 años acude a consulta de seguimiento de control prenatal, actualmente con 11 semanas de gestación. Refiere presentar prurito intenso, sensación de ardor en vulva y flujo vaginal blanquecino con grumos.

PREGUNTA 28: ¿Qué estudio solicitarías de manera inicial? y ¿Cuál es el tratamiento de primera línea en esta paciente?

A

A todas las pacientes con cuadro clínico que sugiera CVV es necesario muestra de exudado vaginal para examen en fresco y ante la sospecha de una CVV complicada es indispensable la toma de cultivo de exudado vaginal. Considerar que los episodios agudos de CVV en apariencia causados por Cándida sp., muy frecuentemente son manejados empíricamente basados en la sintomatología de la paciente o auto medicados con antimicóticos, sin embargo, no son elementos suficientes para elaborar el diagnóstico clínico de la CVV no complicada.

En el embarazo, únicamente los azoles tópicos pueden ser utilizados en el primer trimestre de la gestación: * Clotrimazol crema por 14 días * Nistatina 100 000 U, una tableta u óvulo vaginal, por vía vaginal durante 14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

A 25-year-old female comes to the consultation complaining of dyspareunia and burning in the genital region, whitish, odorless and lumpy discharge for 2 days. Has a history of polycystic ovarian syndrome, obesity degree. FUM 1 week ago. Number of sexual partners 5, use of latex diaphragm as a method. The examination revealed an erythematous vulva with edema and regions with scratch marks. Presence of whitish, adherent, non-stinking discharge.

PREGUNTA 31: Risk factor that this patient presents for the suspected diagnosis:

A

Los probables factores de riesgo para CVV, incluyen: * Sólo el embarazo se correlacionó positivamente con el desarrollo de la CVV * factores fisiológicos, sobrepeso, período pre menstrual * diabetes mellitus (Inmunosupresión endógena) * inmunosupresión exógena (tratamiento inmunosupresor, corticoides) * antibióticos sistémicos * uso de los diferentes anticonceptivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Considering the anticonceptive method used by the patient (latex diafragm) , what treatment would you avoid indicating?

A

Los azoles tópicos pueden causar irritación vulvovaginal, misma que debe considerarse si persisten los síntomas, daña los condones y diafragmas de látex.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

emenina de 23 años acude a tu consultorio refiriendo presentar aumento del flujo vaginal de color grisáceo que tiene características fétidas similares al olor de pescado que le hace sentir incómoda. Niega dispareunia, niega prurito, fiebre o dolor abdominal, menciona que es alérgica a imidazoles. Decides realizar una prueba de aminas debido a tu sospecha diagnóstica la cual resulta positiva. De acuerdo a tu respuesta anterior ¿cuántos criterios clínicos dentro de esta clasificación presenta la paciente?

A

Los criterios de amsel consideran: * flujo transvaginal abundante, blanco / grisáceo, con olor a pescado, adherente a cérvix y pared vaginal * ph >4.5 * prueba de KOH al 10% positiva * presencia de células clave o guía. La paciente presenta dos características clínicas, el resto no se ha identificado con alguna prueba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly