Temas 24 y 25 Flashcards

1
Q

¿Cuál es la norma que regula la prevención de riesgos laborales en España?:
a) Real Decreto 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.
b) Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.
c) Ley Orgánica 31 de 18 de noviembre de 1995 de Prevención de Riesgos Laborales.

A

b) Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En qué artículo de la Constitución Española encontramos la referencia a la prevención de riesgos laborales?:
a) Art. 40.2.
b) Art. 42.
c) Art. 41.2.

A

a) Art. 40.2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué entendemos por prevención en materia de riesgos laborales?:
a) El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
b) El conjunto de actividades previstas en todas las fases de la actividad de la empresa con el fin de evitar todos los riesgos derivados del trabajo.
c) El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en algunas fases de la actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.

A

a) El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿La introducción de elementos mecánicos, herramientas y equipos, mediante los que se aumenta la capacidad productiva y mejora de las condiciones laborales, es a lo que llamamos?:
a) Organización.
b) Tecnificación.
c) Ambas son correctas.

A

b) Tecnificación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo define la Organización Mundial de la Salud el término Salud?:
a) Estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones. Conjunto de las condiciones físicas en que se encuentra un organismo en un momento determinado.
b) Cuándo el ser humano o animal no tiene ninguna enfermedad, física o psíquica.
c) Estado de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

A

c) Estado de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál de las siguientes NO es la finalidad de la Salud Laboral?:
a) Prevenir todo riesgo a la salud de estos producido por las condiciones de trabajo.
b) Fomentar y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores de todas las profesiones.
c) Colocar y mantener al trabajador en un empleo que convenga a sus aptitudes psicológicas y fisiológicas.

A

a) Prevenir todo riesgo a la salud de estos producido por las condiciones de trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los elementos que sirven para calificar el riesgo laboral, según su gravedad?:
a) Probabilidad de producción, severidad del riesgo, y evolución de las consecuencias.
b) Severidad del riesgo y efectividad de los medios de protección.
c) Probabilidad de producción y la severidad del riesgo.

A

c) Probabilidad de producción y la severidad del riesgo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la definición que se recoge en la normativa española de Riesgo Laboral Grave e Inminente?:
a) Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño leve, grave o muy grave para la salud de los trabajadores.
b) Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores.
c) Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro mediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores.

A

b) Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué se entiende por Equipo de Protección Individual y cuál es su finalidad principal en el ámbito laboral?:
a) Se conocen como EPI y se trata de cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador, para que le proteja de un riesgo que pueda amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.
b) Se conocen como EPI y se trata de cualquier equipo destinado a ser llevado por el trabajador, para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.
c) Se conocen como EPI y se trata de cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador, para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

A

c) Se conocen como EPI y se trata de cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador, para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué características debe de recoger la actividad preventiva?:
a) Científica, interdisciplinar, integral, integrada y participativa.
b) Científica, disciplinar, integral, integrada y participativa.
c) Científica, interdisciplinar, integral, integrada y deliberativa.

A

a) Científica, interdisciplinar, integral, integrada y participativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál de los siguientes NO es un principio de la acción preventiva recogido en la legislación vigente en
materia de riesgos laborales?:
a) Combatir los riesgos en su origen.
b) Adaptar el trabajo a la persona (concepción de los puestos, elección de equipos, métodos y producción, atenuar monotonía y repetición).
c) Estudiar las situaciones que suponen un peligro para la salud por diferentes contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el trabajo.

A

c) Estudiar las situaciones que suponen un peligro para la salud por diferentes contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué personas pueden acceder a las zonas de riesgo grave y específico?:
a) Solo los trabajadores con información suficiente y adecuada.
b) Todos los trabajadores.
c) Ambas respuestas son correctas.

A

a) Solo los trabajadores con información suficiente y adecuada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La definición que hace referencia a “el estudio de cómo adecuar el trabajo al hombre” ¿Qué tipo de técnica
de prevención estamos hablando?:
a) Ergonomía.
b) Seguridad en el trabajo.
c) Medicina en el trabajo.

A

a) Ergonomía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué se considera accidente de trabajo?:
a) Toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena o propia.
b) Toda lesión corporal o mental, que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.
c) Toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.

A

c) Toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las excepciones para la consideración de accidente de trabajo?:
a) Debidos a la fuerza mayor extraña al trabajo que sea de tal naturaleza que no guarde relación alguna con lo que se ejecutaba, como una insolación, y los debidos a dolo o imprudencia temeraria del accidentado.
b) Debidos a la fuerza mayor extraña al trabajo que sea de tal naturaleza que no guarde relación alguna con lo que se ejecutaba, y los debidos a dolo o imprudencia temeraria del accidentado.
c) Debidos a la fuerza mayor extraña al trabajo que sea de tal naturaleza que no guarde relación alguna con lo que se ejecutaba, y los debidos a dolo o imprudencia leve.

A

b) Debidos a la fuerza mayor extraña al trabajo que sea de tal naturaleza que no guarde relación alguna con lo que se ejecutaba, y los debidos a dolo o imprudencia temeraria del accidentado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál de los siguientes NO es un requisito que se debe cumplir para considerarse una enfermedad profesional?:
a) Provocada por la acción de los elementos o sustancias que en dicho cuadro se determinen para cada enfermedad.
b) Contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena o propia.
c) Consecuencia de las actividades que se especifiquen en el listado de actividades profesionales de le Ley General de Seguridad Social.

A

b) Contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena o propia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué entendemos por enfermedad común?:
a) Las no incluidas en el listado de enfermedades profesionales, que contraiga el trabajador con motivo exclusivo de la ejecución de su trabajo.
b) Alteraciones de la salud que no tengan la condición de accidentes de trabajo ni de enfermedades profesionales.
c) Las contraídas a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta propia.

A

b) Alteraciones de la salud que no tengan la condición de accidentes de trabajo ni de enfermedades profesionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué son las contingencias profesionales?:
a) Son aquellos daños a la salud derivados del desempeño en el trabajo bien sea como consecuencia de accidentes laborales o de enfermedades profesionales.
b) Son aquellas capacidades que un trabajador posee para el desempeño de su puesto de trabajo.
c) Son las características que posee un determinado puesto de trabajo.

A

a) Son aquellos daños a la salud derivados del desempeño en el trabajo bien sea como consecuencia de accidentes laborales o de enfermedades profesionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son los tipos de incapacidad laboral que se desarrollan en el Real Decreto Legislativo 8/2015?:
a) Incapacidad permanente e incapacidad temporal.
b) Incapacidad total, incapacidad temporal e incapacidad permanente.
c) Incapacidad temporal, incapacidad permanente y gran invalidez.

A

a) Incapacidad permanente e incapacidad temporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son los requisitos de la Incapacidad Temporal?:
a) Cuando es previsible que el trabajador se recupere en un periodo inferior a 12 meses, prorrogables otros 12 meses.
b) Cuando es previsible que el trabajador se recupere en un periodo inferior a 12 meses, prorrogables otros 6 meses.
c) Cuando es previsible que el trabajador se recupere en un periodo inferior a 6 meses, prorrogables otros 6 meses.

A

b) Cuando es previsible que el trabajador se recupere en un periodo inferior a 12 meses, prorrogables otros 6 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es el porcentaje de disminución de la incapacidad permanente parcial?:
a) Inferior al 33%.
b) No inferior al 55%.
c) No inferior al 33%.

A

c) No inferior al 33%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es la indemnización correspondiente a la incapacidad permanente parcial?:
a) Doce mensualidades.
b) Veinticuatro mensualidades.
c) Cuarenta y ocho mensualidades.

A

b) Veinticuatro mensualidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La incapacidad permanente total inhabilita para la realización de todas o de las tareas fundamentales de su profesión, siempre que puedan dedicarse a otra distinta, le corresponde una pensión vitalicia:
a) Menor de 45 años, 55% de la base reguladora y mayor de 45 años 75% de la base reguladora.
b) Menor de 65 años, 55% de la base reguladora y mayor de 65 años 75% de la base reguladora.
c) Menor de 55 años, 55% de la base reguladora y mayor de 55 años 75% de la base reguladora.

A

c) Menor de 55 años, 55% de la base reguladora y mayor de 55 años 75% de la base reguladora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es el incidente o accidente en blanco?:
a) Suceso no esperado ni deseado que no da a lugar a daños de salud ni materiales.
b) Suceso no esperado ni deseado que da a lugar a daños materiales.
c) Suceso no esperado ni deseado que da a lugar a daños de salud y materiales.

A

a) Suceso no esperado ni deseado que no da a lugar a daños de salud ni materiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales, tiene por objeto: a) Promover la seguridad y la salud de los funcionarios, mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. b) Promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. c) Promover la seguridad y la salud de los trabajadores y empresarios, mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo.
b) Promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo.
26
¿Cuáles son los principios de la Ley 31/1995 de 8 de prevención de riesgos laborales?: a) Coordinación, eficacia, proporcionalidad y participación. b) Eficacia, coordinación y participación. c) Eficacia, prevención, responsabilidad y participación.
b) Eficacia, coordinación y participación.
27
¿A qué ámbito se aplica la Ley 31/1995 de 8 de noviembre de prevención de riesgos laborales?: a) Relaciones laborales reguladas en el estatuto de los trabajadores, sociedades cooperativas y funcionarios, excepto Policía, seguridad, aduanas, protección civil, peritaje forense, Fuerzas Armadas y actividades militares de la Guardia Civil. b) Relaciones laborales reguladas en el estatuto de los trabajadores, y funcionarios, excepto Policía, seguridad, aduanas, protección civil, peritaje forense, Fuerzas Armadas y actividades militares de la Guardia Civil. c) Trabajadores por cuenta propia y ajena, sociedades cooperativas, y todo el personal al servicio de las Administraciones Públicas.
a) Relaciones laborales reguladas en el estatuto de los trabajadores, sociedades cooperativas y funcionarios, excepto Policía, seguridad, aduanas, protección civil, peritaje forense, Fuerzas Armadas y actividades militares de la Guardia Civil.
28
El empresario asume la actividad preventiva de riesgos laborales cuando su empresa tenga: a) 10 trabajadores o menos, o 25 si dispone de un único centro de trabajo. b) 9 trabajadores o menos, o 25 si dispone de un único centro de trabajo. c) 25 trabajadores o menos, o 25 si dispone de un único centro de trabajo.
a) 10 trabajadores o menos, o 25 si dispone de un único centro de trabajo.
29
¿Con cuántas disciplinas preventivas o especialidades debe de contar un servicio de prevención ajeno?: a) Al menos una o más. b) Mínimo dos. c) Dos.
b) Mínimo dos.
30
La obligación de constituir un servicio de prevención propio, se establece según el número de trabajadores de la empresa, ¿Cuál es dicho número?: a) 251 trabajadores y entre 150-250 trabajadores cuando desarrolle actividades peligrosas (anexo 1). b) 501 trabajadores y entre 250-500 trabajadores cuando desarrolle actividades peligrosas (anexo 1). c) 500 o más trabajadores y entre 250-500 trabajadores cuando desarrolle actividades peligrosas (anexo 1).
b) 501 trabajadores y entre 250-500 trabajadores cuando desarrolle actividades peligrosas (anexo 1).
31
¿A partir de cuántos trabajadores en una empresa o centro de trabajo se canaliza la participación en prevención de riesgos laborales a través de representantes y representación especializada?: a) Diez o más trabajadores. b) Seis o más trabajadores. c) Cincuenta o más trabajadores.
b) Seis o más trabajadores.
32
¿Cuál es el plazo establecido para que los Delegados de Prevención emitan los informes establecidos en el art. 33 de la Ley 31/1995 de 8 de prevención de riesgos laborales, relativos a la planificación y organización de la actividad preventiva?: a) Diez días. b) Quince días. c) Cinco días.
b) Quince días.
33
¿Cómo se considera el tiempo utilizado por los Delegados de Prevención para las reuniones del Comité de Seguridad y Salud?: a) Horas extras. b) Ejercicio de funciones de representación. c) Tiempo de trabajo.
c) Tiempo de trabajo.
34
¿A partir de cuántos trabajadores es obligatorio constituir un Comité de Seguridad y Salud en una empresa o centro de trabajo, órgano paritario y colegiado, y cuál es su finalidad principal?: a) 50 o más trabajadores, destinado a la consulta de actuaciones en materia de prevención de riesgos laborales. b) A partir de 51 trabajadores, destinado a la consulta de actuaciones en materia de prevención de riesgos laborales. c) A partir de 25 trabajadores, destinado a la consulta de actuaciones en materia de prevención de riesgos laborales.
a) 50 o más trabajadores, destinado a la consulta de actuaciones en materia de prevención de riesgos laborales.
35
¿Cuál es el órgano científico técnico especializado de la Administración General del Estado, que analiza y estudia las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, su promoción, apoyo y mejora?: a) INSST (Instituto Nacional de Seguridad Social en el Trabajo), adscrito al Ministerio de Seguridad Social a través de la Secretaría de Estado de Empleo. b) INSSB (Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar), adscrito al Ministerio de Trabajo a través de la Secretaría de Estado de Empleo. c) INSST (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo), adscrito al Ministerio de Trabajo a través de la Secretaría de Estado de Empleo.
c) INSST (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo), adscrito al Ministerio de Trabajo a través de la Secretaría de Estado de Empleo.
36
¿Quién ocupa la Presidencia de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, órgano colegiado asesor de la Administración Pública en política de prevención y órgano de participación institucional en materia de seguridad y salud en el trabajo?: a) Secretaría de Estado de Empleo. b) Secretaría de Estado de Seguridad Social. c) Secretaría de Estado de Seguridad.
a) Secretaría de Estado de Empleo.
37
¿Cuáles son los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del Plan de Prevención de Riesgos Laborales?: a) Evaluación de riesgos, planificación de la actividad preventiva, soluciones de los riesgos y jornadas de formación en materia de riesgos laborales. b) Evaluación de riesgos, planificación de la actividad preventiva y soluciones de los riesgos. c) Evaluación de riesgos y planificación de la actividad preventiva.
c) Evaluación de riesgos y planificación de la actividad preventiva.
38
¿En qué plazo debe realizarse la primera auditoría del sistema de prevención de una empresa y con qué frecuencia debe repetirse posteriormente?: a) Dentro de los 12 meses siguientes a la actividad preventiva, repetida cada 2 años b) Dentro de los 12 meses siguientes a la actividad preventiva, repetida cada 4 años. c) Dentro de los 6 meses siguientes a la actividad preventiva, repetida cada 4 años.
b) Dentro de los 12 meses siguientes a la actividad preventiva, repetida cada 4 años.
39
¿Cuáles son los niveles de cualificación establecidos para la evaluación de riesgos y la actividad preventiva, y qué requisitos de formación o experiencia se exigen en cada nivel?: a) Nivel inferior formación mínima de 50 horas, nivel medio formación no inferior a 300 horas y nivel superior mínimo 600 horas. b) Nivel básico formación mínima de 25 horas, nivel intermedio formación no inferior a 100 horas y nivel superior mínimo 600 horas y titulación universitaria. c) Nivel básico formación mínima de 50 horas, nivel intermedio formación no inferior a 300 horas y nivel superior mínimo 600 horas y titulación universitaria.
c) Nivel básico formación mínima de 50 horas, nivel intermedio formación no inferior a 300 horas y nivel superior mínimo 600 horas y titulación universitaria.
40
¿Quiénes son los Delegados de Prevención en el Cuerpo Nacional de Policía, qué requisitos deben cumplir, y cómo se realiza su designación?: a) Funcionarios del CNP, en servicio activo o segunda actividad, designados por las organizaciones sindicales. b) Funcionarios del CNP, en servicio activo, designados por las organizaciones sindicales. c) Funcionarios del CNP, en servicio activo o segunda actividad, designados por los jefes de las dependencias.
a) Funcionarios del CNP, en servicio activo o segunda actividad, designados por las organizaciones sindicales.
41
¿Cómo se considera el tiempo utilizado por los Delegados de Prevención en el ejercicio de sus funciones?: a) Ejercicio en funciones de representación. b) Tiempo de trabajo. c) Se realizará en los días libres.
a) Ejercicio en funciones de representación.
42
¿Con qué frecuencia deben reunirse los Comités de Seguridad y Salud en el ámbito policial?: a) Al menos una vez cada trimestre. b) Al menos una vez cada semestre. c) Al menos una vez cada semestre, y, además, todas aquellas otras que fueran necesarias para el cumplimiento de las funciones encomendadas.
a) Al menos una vez cada trimestre.
43
¿Quién actúa como Secretario en las reuniones de los Comités de Seguridad y Salud policial?: a) Representante de la Administración que tenga el trabajo de nivel inferior. b) Representante de la administración que designe el Presidente del Comité de Seguridad y Salud. c) El policía menos caracterizado.
b) Representante de la administración que designe el Presidente del Comité de Seguridad y Salud.
44
¿Cómo se clasifican las infracciones en materia de prevención de riesgos laborales relacionadas con la vigilancia de la salud, y qué conducta específica se considera una infracción muy grave en la Policía Nacional?: a) Muy graves, graves y leves. Negarse a reconocimiento médico obligatorio. b) Muy graves y graves. Negarse a reconocimiento médico obligatorio. c) Muy graves y graves. Negarse a reconocimiento médico obligatorio o negarse a ponerse una vacuna obligatoria.
b) Muy graves y graves. Negarse a reconocimiento médico obligatorio.
45
¿Con qué periodicidad debe someterse a auditorías el sistema de prevención de riesgos de la Policía Nacional, y qué organismo es responsable de realizar las auditorías y evaluaciones?: a) Cuatro años, por la Inspección de Personal y Servicios de Seguridad de la Secretaría de Estado de Seguridad. b) Cinco años, por la Inspección de Personal y Servicios de Seguridad de la Secretaría de Estado de Seguridad. c) Cinco años, por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
b) Cinco años, por la Inspección de Personal y Servicios de Seguridad de la Secretaría de Estado de Seguridad.
46
¿Cuál es el número mínimo de empleados públicos requerido para que los Organismos Autónomos, Entidades Gestoras o servicios comunes de la Seguridad Social puedan constituir Comités de Seguridad y Salud propios?: a) 500 empleados. b) 2000 empleados. c) 1000 empleados.
b) 2000 empleados.
47
Según lo dispuesto en el Real Decreto 67/2010 sobre adaptación de la Prevención de Riesgos Laborales en la Administración General del Estado, las auditorias a los organismos públicos vinculados o dependientes que tengan personal funcionario o estatutario a su servicio, serán realizadas: a) Con una planificación anual. b) Cada cuatro años. c) Cada cinco años.
a) Con una planificación anual.
48
¿Puede un trabajador paralizar la actividad en caso de riesgo grave e inminente?: a) No, ya que no es un deber de los trabajadores, salvo que lo diga el empresario. b) Sí, ya que es una obligación de los trabajadores. c) Sí, ya que es un derecho de los trabajadores.
c) Sí, ya que es un derecho de los trabajadores.
49
En una empresa con 50 trabajadores, ¿Cuántos delegados de prevención debe de tener?: a) 1, que será el delegado de personal. b) 1, elegido por y entre los delegados de personal. c) 2.
c) 2.
50
¿Cuantos delegados de prevención debe de tener una comisaría con 2.000 electores?: a) 1 delegado de prevención. b) 3 delegados de prevención. c) 2 delegados de prevención.
c) 2 delegados de prevención.
51
Según el artículo 14 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, formando parte del mismo: a) El derecho a la paralización de la actividad en caso de riesgo laboral grave e inminente. b) El derecho a la utilización de equipos de protección individual. c) El derecho al acceso de la documentación del empresario.
a) El derecho a la paralización de la actividad en caso de riesgo laboral grave e inminente.
52
Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin” corresponde con la definición de: a) Equipo de Protección Individual (EPI) y se recoge en el artículo 4 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. b) Equipo de Protección Individual (EPI) y se recoge en el artículo 4 de la Ley General de Seguridad Social. c) Equipo de Protección Individual (EPI) y se recoge en el artículo 4 del Real Decreto 39/97 de Servicios de Prevención.
a) Equipo de Protección Individual (EPI) y se recoge en el artículo 4 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
53
La disciplina preventiva que estudia las situaciones que pueden producir una enfermedad a través de la identificación, evaluación y control de las concentraciones de los diferentes contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en los puestos de trabajo, se denomina: a) Higiene industrial. b) Medicina en el trabajo. c) Psicosociología.
a) Higiene industrial.
54
La disciplina preventiva que estudia las condiciones materiales que ponen en peligro la integridad física de los trabajadores, provocando accidentes: a) Seguridad en el trabajo. b) Medicina del trabajo. c) Higiene industrial.
a) Seguridad en el trabajo.
55
Dentro de la evolución histórica que en nuestro país ha tenido la Prevención de Riesgos Laborales, podemos situar la afirmación “el accidente se considera como un daño colateral de la propia actividad laboral” en la: a) Primera fase. b) Segunda fase. c) Tercera fase
a) Primera fase.
56
NO se encuentran incluidas en el cuadro de enfermedades profesionales del Sistema de la Seguridad Social, según Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro en su Anexo 1: a) Las causadas por agentes radiológicos. b) Las causadas por agentes biológicos. c) Las causadas por agentes químicos.
a) Las causadas por agentes radiológicos.
57
En materia de prevención de riesgos laborales, aquella disciplina que estudia la manera de planificar y diseñar los puestos de trabajo, de manera que exista una adaptación entre estos y el individuo, se denomina: a) Seguridad en el trabajo. b) Ergonomía. c) Psicosociología
b) Ergonomía.
58
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo es el órgano científico técnico especializado de la Administración General del Estado que tiene como misión: a) El análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como la promoción y apoyo a la mejora de las mismas. b) La función de la vigilancia y control de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. c) El asesoramiento de las Administraciones públicas en la formulación de las políticas de prevención y órgano de participación institucional en materia de seguridad y salud en el trabajo.
a) El análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como la promoción y apoyo a la mejora de las mismas.
59
La prevención de riesgos laborales ha sufrido una evolución histórica, ¿en qué fases aparecen las primeras normas legales de carácter preventivo: a) En la primera fase. b) En la segunda fase. c) En la tercera fase.
b) En la segunda fase.
60
¿Cuál de los siguientes principios NO viene recogido en la ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Generales?: a) Combatir los riesgos en su origen. b) Evaluar los riesgos de posible evitación. c) Tener en cuenta la evolución de la técnica.
b) Evaluar los riesgos de posible evitación.
61
Según el Real Decreto 2/2006, por el que se establecen normas sobre prevención de riesgos laborales en la actividad de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía la Comisión de Seguridad y Salud Laboral Policial se reunirá: a) Cada seis meses. b) Al menos una vez cada semestre. c) Al menos una vez cada trimestre.
b) Al menos una vez cada semestre.
62
De conformidad con el artículo 4 del Real Decreto 2/2006, por el que se establecen normas sobre prevención de riesgos laborales en la actividad de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía las medidas que se han de desarrollar en orden a promover las condiciones de seguridad y salud en el ámbito de la función policial se inspirarán en los siguientes principios generales: a) Adaptar el funcionario al trabajo, en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo, así como a la elección de los equipos, con objeto de reducir los posibles efectos negativos del trabajo en la salud. b) Priorizar la protección individual sobre la colectiva. c) Ninguna es correcta.
c) Ninguna es correcta.
63
Según el Real Decreto 2/2006 de 16 de enero, por el que se establecen normas sobre prevención de riesgos laborales en la actividad de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, los delegados de prevención: a) Son los representantes de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía en las materias específicas de personal como la emisión de informes en los expedientes disciplinarios que se instruyan por faltas muy graves contra miembros de la Policía Nacional y en todos aquellos que se instruyan a los representantes de los sindicatos. b) Cada organización sindical representativa y no representativa designará un delegado en las Jefaturas Superiores de Policía y en el conjunto de los servicios centrales. c) Deberán tener la condición de funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, en situación de activo o de segunda actividad.
c) Deberán tener la condición de funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, en situación de activo o de segunda actividad.
64
Según el Real Decreto 2/2006, de 16 de enero, los representantes de la Administración en los Comités de Seguridad y Salud serán designados por: a) El Comisario Provincial respectivo b) El Jefe Superior respectivo c) El Director General de la Policía.
c) El Director General de la Policía.
65
Según el Real Decreto 2/2006, de 16 de enero, en las reuniones de los Comités de seguridad y salud actuará como Presidente: a) El representante de la Administración que ostente el puesto de trabajo de superior nivel. b) El que designe el Jefe Superior. c) El que salga elegido por mayoría.
a) El representante de la Administración que ostente el puesto de trabajo de superior nivel.
66
Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin, se denomina: a) Equipo de protección conjunta. b) Equipo de protección individual. c) Equipo de protección.
b) Equipo de protección individual.