Temas 2 y 3 Flashcards

1
Q

Según el art. 147 de la Constitución Española, la reforma de los Estatutos de Autonomía se ajustará al procedimiento establecido en los mismos y requerirá:

a) En todo caso, la aprobación por las Cortes Generales, mediante Ley Ordinaria.
b) En todo caso, la aprobación por las Cortes Generales, mediante Ley Orgánica.
c) Dependiendo de lo establecido en el Estatuto, necesitará o no la aprobación de Las Cortes Generales.

A

b) En todo caso, la aprobación por las Cortes Generales, mediante Ley Orgánica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El art. 103 de la Constitución Española establece que la Administración:

a) Está sujeta al control parlamentario.
b) Sirve con objetividad los intereses generales.
c) Se encuentra bajo la dependencia del Gobierno.

A

b) Sirve con objetividad los intereses generales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

De conformidad con el art. 165 de la Constitución:

a) Una Ley Orgánica regulará el funcionamiento del Tribunal Constitucional, el estatuto de sus miembros, el procedimiento ante el mismo y las condiciones para el ejercicio de las acciones.
b) Una Ley Orgánica regulará el funcionamiento del Tribunal Constitucional, el estatuto de sus miembros, el procedimiento ante el mismo, el régimen de incompatibilidad de sus miembros y las condiciones para el ejercicio de las acciones.
c) Una Ley Orgánica regulará las competencias y funcionamiento del Tribunal Constitucional, el estatuto y requisitos de sus miembros, el procedimiento ante el mismo y las condiciones para el ejercicio de las elecciones.

A

a) Una Ley Orgánica regulará el funcionamiento del Tribunal Constitucional, el estatuto de sus miembros, el procedimiento ante el mismo y las condiciones para el ejercicio de las acciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Acorde al art. 86, de la Constitución española, en caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar:

a) Disposiciones legislativas provisionales en forma de Decretos legislativos.
b) Disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes.
c) Disposiciones legislativas provisionales en forma de Decretos legislativos que en 30 días serán sometidos a votación del Congreso de Diputados.

A

b) Disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El art. 54 de la Constitución define al Defensor del Pueblo como alto comisionado:

a) Del Estado español.
b) De las Cortes Generales.
c) Del Gobierno de España.

A

b) De las Cortes Generales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Las sesiones conjuntas de las Cámaras -Congreso y Senado- son presididas por el Presidente del Congreso y regidas por un Reglamento. ¿Quién aprueba este Reglamento?:

a) Las Cortes Generales, por mayoría de dos tercios de cada Cámara.
b) Las Cortes Generales, por mayoría absoluta de cada Cámara.
c) Las Cortes Generales, por mayoría de dos tercios del Congreso y por mayoría absoluta del Senado.

A

b) Las Cortes Generales, por mayoría absoluta de cada Cámara.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La revisión total de la Constitución, conforme a lo establecido en su art. 168, requiere:

a) La aprobación por una mayoría de dos tercios de cada Cámara, y la disolución inmediata de las Cortes.
b) La aprobación por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras.
c) La aprobación por una mayoría de dos tercios del Congreso y tres quintos del Senado.

A

a) La aprobación por una mayoría de dos tercios de cada Cámara, y la disolución inmediata de las Cortes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del:

a) Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte Vocales.
b) Tribunal Constitucional, que lo presidirá, y por veinte Vocales.
c) Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por diez Vocales.

A

a) Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte Vocales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En la CE, en su Título Preliminar, se garantiza:

a) La justicia, libertad y seguridad.
b) El principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.
c) La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás, fundamento del orden político y de la paz social.

A

b) El principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué plazo se estipula en la Constitución española para que una vez aprobada la reforma de la Constitución por las Cortes Generales, sea sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras?

a) En los veinte días siguientes a su aprobación.
b) Dentro de los quince días siguientes a su aprobación.
c) En los treinta días siguientes a su aprobación.

A

b) Dentro de los quince días siguientes a su aprobación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Según recoge el art. 53.2 de la Constitución española, cualquier ciudadano podrá recabar ante los Tribunales ordinarios la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el art. 14, por un procedimiento basado en los principios de:

a) Igualdad y legalidad.
b) Preferencia y sumariedad.
c) Legalidad y proporcionalidad.

A

b) Preferencia y sumariedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cualquier alteración de los límites de una provincia habrá de ser aprobada por:

a) Las Cortes Generales mediante Ley Orgánica.
b) El Congreso mediante Ley Orgánica.
c) La Cámara de representación territorial (Senado) mediante Ley Orgánica.

A

a) Las Cortes Generales mediante Ley Orgánica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La revisión total de la Constitución:

a) Deberá ser aprobada por una mayoría de tres quintos de cada Cámara y se procederá a la disolución inmediata de las Cortes para ser sometida a referéndum.
b) Deberá ser aprobada por una mayoría de tres quintos de cada Cámara, salvo que la aprobación hubiere obtenido el voto favorable del Senado, en cuyo caso el Congreso, por mayoría de dos tercios, podrá aprobar la reforma.
c) Deberá ser aprobada por una mayoría de dos tercios de cada una de las Cámaras y se procederá a la disolución inmediata de las Cortes.

A

c) Deberá ser aprobada por una mayoría de dos tercios de cada una de las Cámaras y se procederá a la disolución inmediata de las Cortes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La Constitución española, al mencionar el término INMUNIDAD se refiere:

a) Al Rey y a los Diputados y Senadores.
b) A los Diputados y Senadores.
c) Al Presidente y demás miembros del Gobierno y a los Diputados y Senadores.

A

b) A los Diputados y Senadores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Según la Constitución española la provincia es una entidad:

a) Local.
b) Autónoma.
c) Autonómica.

A

a) Local.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La unidad jurisdiccional de la que habla la Constitución española, como base de la organización y funcionamiento de los Tribunales, excluye dos jurisdicciones que se mencionan en la misma Constitución:

a) Los tribunales militares y los tribunales de honor.
b) Los tribunales de excepción y los tribunales de honor.
c) Los tribunales especiales y los tribunales militares.

A

b) Los tribunales de excepción y los tribunales de honor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En relación con el Defensor del Pueblo:

a) Será elegido por las Cortes Generales para un periodo de 5 años y se dirigirá a las mismas únicamente a través del Presidente del Congreso.
b) La condición de Defensor del Pueblo es compatible con la permanencia en el servicio activo de cualquier administración pública.
c) En caso de incompatibilidad deberá cesar, dentro de los diez días siguientes a su nombramiento y antes de tomar posesión y si la incompatibilidad fuere sobrevenida una vez posesionado del cargo, se entenderá que renuncia al mismo en la fecha en que aquélla se hubiere producido.

A

c) En caso de incompatibilidad deberá cesar, dentro de los diez días siguientes a su nombramiento y antes de tomar posesión y si la incompatibilidad fuere sobrevenida una vez posesionado del cargo, se entenderá que renuncia al mismo en la fecha en que aquélla se hubiere producido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuándo se aprobó la Constitución Española de 1978?

a) 31 de Octubre de 1978.
b) 27 de Diciembre de 1978.
c) 30 de Noviembre de 1978.

A

a) 31 de Octubre de 1978.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Quién representa al Estado en una Comunidad Autónoma?

a) Delegado del Gobierno.
b) Presidente de la Comunidad Autónoma.
c) Subdelegado del Gobierno.

A

b) Presidente de la Comunidad Autónoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Dentro del plazo de treinta días, los Decretos Leyes:

a) Podrán ser tramitados por las Cortes como proyectos de Ley por el procedimiento de urgencia.
b) Podrán ser tramitados por el Congreso de los Diputados como proyectos de Ley por el procedimiento ordinario.
c) Podrán ser tramitados por el Gobierno como proposiciones de Ley por el procedimiento de urgencia.

A

a) Podrán ser tramitados por las Cortes como proyectos de Ley por el procedimiento de urgencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Las sentencias dictadas por el Tribunal Constitucional:

a) Nunca tienen efectos plenos frente a todos.
b) Tienen plenos efectos frente a todas aquellas que no se limiten a la estimación subjetiva de un derecho.
c) Tienen plenos efectos frente a todos las que declaren la inconstitucionalidad de una norma que no tenga fuerza de Ley.

A

b) Tienen plenos efectos frente a todas aquellas que no se limiten a la estimación subjetiva de un derecho.

22
Q

¿A qué edad se alcanza la mayoría de edad a tenor del contenido del artículo 10 de la Constitución

a) A los dieciocho años.
b) A los dieciocho años, pero se establece en el artículo 15.
c) A los dieciocho años, pero no se regula en el artículo 10.

A

c) A los dieciocho años, pero no se regula en el artículo 10.

23
Q

Se garantiza la asistencia de abogado al detenido en:

a) Las diligencias policiales y judiciales.
b) Las diligencias administrativas y judiciales.
c) Las diligencias ordinarias y administrativas.

A

a) Las diligencias policiales y judiciales.

24
Q

El artículo 20 de la Constitución sobre la libertad de expresión reconoce y protege:

a) La libertad de cátedra
b) La libertad ideológica
c) El derecho a la educación

A

a) La libertad de cátedra

25
El derecho a la libertad de expresión: a) Puede restringirse mediante censura previa en cualquier caso. b) Ninguna de las opciones es correcta. c) No puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.
c) No puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.
26
¿Quién conocerá de la inculpación, prisión, procesamiento y juicio del Defensor del Pueblo? a) Exclusivamente, la Sala de lo Penal de la Audiencia Provincial. b) Exclusivamente, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. c) Exclusivamente, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
b) Exclusivamente, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
27
¿Quién aprueba y ratifica la Constitución española de 1978? a)El texto constitucional fue aprobado y ratificado por las Cortes Generales en sesiones separadas, el 31 de octubre de 1978. b) El texto constitucional fue aprobado por las Cortes Generales en sesión conjunta el 31 de octubre de 1978, y ratificado por el pueblo español el 12 de diciembre de 1978. c) El texto constitucional fue aprobado por las Cortes Generales en sesiones separadas y, posteriormente, ratificado por el pueblo español.
c) El texto constitucional fue aprobado por las Cortes Generales en sesiones separadas y, posteriormente, ratificado por el pueblo español.
28
Respecto a la suspensión de los derechos y libertades: a) Una Ley Orgánica podrá determinar la forma y los casos en los que, de forma individual y con la necesaria intervención judicial y el adecuado control parlamentario, los derechos reconocidos en los artículos 17, apartado 2, y 28, apartados 1 y 2, puedan ser suspendidos para personas determinadas. b) Una Ley Ordinaria podrá determinar la forma y los casos en los que, de forma individual y con la necesaria intervención judicial y el adecuado control parlamentario, los derechos reconocidos en los artículos 17, apartado 2, y 18, apartados 2 y 3, puedan ser suspendidos para personas determinadas. c) Una Ley Orgánica podrá determinar la forma y los casos en los que, de forma individual y con la necesaria intervención judicial y el adecuado control parlamentario, los derechos reconocidos en los artículos 17, apartado 2, y 18, apartados 2 y 3, puedan ser suspendidos para personas determinadas.
c) Una Ley Orgánica podrá determinar la forma y los casos en los que, de forma individual y con la necesaria intervención judicial y el adecuado control parlamentario, los derechos reconocidos en los artículos 17, apartado 2, y 18, apartados 2 y 3, puedan ser suspendidos para personas determinadas.
29
¿Quién puede dirigirse al Defensor del Pueblo? a) Toda persona natural, sin restricción alguna. b) Toda persona natural o jurídica, sin restricción alguna. c) Toda persona natural mayor de 18 años.
b) Toda persona natural o jurídica, sin restricción alguna.
30
Según el artículo 116.4 de la Constitución Española, el estado de sitio podrá prorrogarse: a) Por plazos iguales, con los mismos requisitos. b) Previa autorización del Congreso de los Diputados. c) Ninguna de las dos es correcta.
c) Ninguna de las dos es correcta.
31
¿Qué caracteriza al Estado de Derecho? a) Que la soberanía emana del pueblo. b) La autolimitación del poder del Estado a través del reconocimiento y protección de los derechos fundamentales, la división de poderes y el imperio de la ley. c) Se fundamenta en la igualdad de los ciudadanos ante la ley, derecho que podemos ver reflejado en el artículo 16 CE.
b) La autolimitación del poder del Estado a través del reconocimiento y protección de los derechos fundamentales, la división de poderes y el imperio de la ley.
32
En el artículo 26 de nuestra Carta Magna se hace referencia a los Tribunales de Honor afirmando que: a) Se prohíben los Tribunales de Honor en todos los ámbitos jurisdiccionales. b) Se prohíben los Tribunales de Honor en el ámbito de la Administración militar y de las organizaciones profesionales. c) Se prohíben los Tribunales de Honor en el ámbito de la Administración civil y de las organizaciones profesionales.
c) Se prohíben los Tribunales de Honor en el ámbito de la Administración civil y de las organizaciones profesionales.
33
¿Por quién será declarado el estado de excepción? a) Por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. b) Por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados. c) Por el Gobierno, dando cuenta inmediata al Congreso de los Diputados.
a) Por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados.
34
Como norma general, ¿de qué plazo goza el Congreso de los Diputados para elegir al Defensor del Pueblo? a) Deberá ser elegido en el plazo máximo de 10 días. b) Deberá ser elegido en el plazo mínimo de 10 días. c) Deberá ser elegido en un plazo no inferior a 10 días.
c) Deberá ser elegido en un plazo no inferior a 10 días.
35
En casos de urgencia podrán ser suspendidos ciertos derechos y libertades, tales como el derecho al secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial. A tal efecto, ¿quién puede acordar la observación de tales comunicaciones en determinados casos? a) El Gobierno. b) El Delegado o Subdelegado del Gobierno. c) El Ministerio del Interior, o en su defecto, el Secretario de Estado de Seguridad.
c) El Ministerio del Interior, o en su defecto, el Secretario de Estado de Seguridad.
36
¿Cómo deberá regularse el ejercicio de los derechos y libertades del Capítulo II, del Título I de la CE? a) Sólo por ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial. b) Sólo por ley orgánica, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial. c) Sólo por ley ordinaria, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial.
a) Sólo por ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial.
37
¿Puede interponer recurso de amparo una persona que está siendo privada de ejercer su libertad religiosa? a) Sí, dado que es uno de los derechos constitucionales considerados como fundamentales, en el artículo 16 de nuestra Constitución. b) Sí, dado que es uno de los derechos constitucionales considerados como fundamentales, en el artículo 20.1 de nuestra Constitución. c) No, el recurso de amparo no abarca la protección de este derecho.
a) Sí, dado que es uno de los derechos constitucionales considerados como fundamentales, en el artículo 16 de nuestra Constitución.
38
Nuestra Constitución se divide en un Preámbulo y un articulado. Este último, a su ves, se divide en: a) Parte orgánica, conteniendo el Título Preliminar y el Título I, y parte dogmática, abarcando los últimos 9 títulos que la integran. b) Parte dogmática, conteniendo el Título Preliminar, y parte orgánica, abarcando el resto de los títulos que la integran. c) Parte dogmática, conteniendo el Título Preliminar y Título I, y parte orgánica, abarcando el resto de los títulos que la integran.
c) Parte dogmática, conteniendo el Título Preliminar y Título I, y parte orgánica, abarcando el resto de los títulos que la integran.
39
¿Qué caracteriza a una constitución pactada? a) Que el pueblo participa en ella a través de una asamblea y de referéndum. b) Que existe un acuerdo entre el monarca y una asamblea que representa al pueblo. c) Que el monarca se desprende de determinadas prerrogativas, aunque sigue teniendo el poder de ciertos asuntos.
b) Que existe un acuerdo entre el monarca y una asamblea que representa al pueblo.
40
La Administración Civil no podrá imponer sanciones que: a) Directa o subsidiariamente, impliquen medidas de seguridad. b) Directa o subsidiariamente, impliquen privación de seguridad. c) Directa o subsidiariamente, impliquen medidas de seguridad o privación de libertad.
b) Directa o subsidiariamente, impliquen privación de seguridad.
41
¿A través de qué ley se regulan los estados excepcionales? a) Ley Orgánica 5/1981, de 1 de junio, de los estados de alarma, excepción y sitio. b) Ley 4/1981, de 1 de junio, de los estados de alarma, excepción y sitio. c) Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los estados de alarma, excepción y sitio.
c) Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los estados de alarma, excepción y sitio.
42
¿Cuándo debe presentar su/s informe/s a las Cortes Generales el Defensor del Pueblo? a) Semestralmente. b) Trimestralmente. c) Anualmente.
c) Anualmente.
43
La Constitución Española, en su preámbulo proclama la voluntad de: a) Proteger a todos los españoles en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones. b) Colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra. c) Todas son correctas.
b) Colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra.
44
¿En qué día entró en vigor nuestra actual Constitución? a) El 30 de diciembre de 1978 b) El 29 de diciembre de 1979 c) El 29 de diciembre de 1978
c) El 29 de diciembre de 1978
45
¿Cuántas modificaciones ha sufrido la CE desde su entrada en vigor? a) Dos, en referencia a los artículos 13.2 y 135. b) Dos, en referencia a los artículos 13.1 y 135. c) Una, en referencia al artículo 13.1
a) Dos, en referencia a los artículos 13.2 y 135.
46
Respecto a la igualdad ante la ley: a) Se proclama en el artículo 14, afirmando que los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, edad, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. b) Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o política. c) Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
c) Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
47
Una de las modificaciones sufridas por nuestra Constitución fue la de su artículo 13.2, con la finalidad de acceder al tratado de Maastricht, permitiendo a los extranjeros el sufragio pasivo en los municipios. ¿En que fecha se realizó esta modificación? a) El 27 de septiembre de 2011 b) El 27 de agosto de 1992 c) El 27 de diciembre de 1978
b) El 27 de agosto de 1992
48
¿Quién presidirá el Consejo Asesor del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura? a) El propio Defensor del Pueblo. b) El Adjunto Primero del Defensor del Pueblo y, en su defecto el Adjunto Segundo. c) El Adjunto en el que el Defensor del Pueblo delegue tales funciones.
c) El Adjunto en el que el Defensor del Pueblo delegue tales funciones.
49
Características de la actual Constitución española: a) Neutral o utilitaria, normativa, extensa, rígida, de origen popular, democrática, derivada y consensuada. b) Neutral o utilitaria, normativa, extensa, flexible, de origen popular, inacabada, derivada y consensuada. c) Ideológica, nominal, extensa, rígida, de origen popular, inacabada, derivada y consensuada.
a) Neutral o utilitaria, normativa, extensa, rígida, de origen popular, democrática, derivada y consensuada.
50
Una de las influencias de nuestra constitución fue: a) La Constitución italiana de 1948 b) La Ley Fundamental de Bonn c) La Constitución francesa de 1956
b) La Ley Fundamental de Bonn