Temas 1-9 Derecho Penal Flashcards
¿Qué establece el Artículo 1 sobre la imposición de penas y medidas de seguridad?
a) Las medidas de seguridad pueden aplicarse discrecionalmente.
b) Ninguna acción u omisión será castigada si no estaba prevista como delito antes de su perpetración.
c) Las penas y medidas de seguridad no requieren previsión legal.
d) Las medidas de seguridad se aplican solo si el delito es grave.
b) Ninguna acción u omisión será castigada si no estaba prevista como delito antes de su perpetración.
Según el Artículo 2, ¿Cuándo tendrá efecto retroactivo una ley penal?
a) Cuando castigue al reo con mayor severidad.
b) Siempre que una nueva ley penal entre en vigor.
c) Si la ley penal es más favorable para el reo.
d) Nunca, ya que las leyes penales no tienen retroactividad.
c) Si la ley penal es más favorable para el reo.
En el Artículo 3, ¿Qué se establece sobre la ejecución de penas y medidas de seguridad?
a) Solo puede ejecutarse una pena o medida de seguridad si es dictada por un juez competente en sentencia firme.
b) Las penas pueden ejecutarse sin necesidad de sentencia firme.
c) Las penas pueden aplicarse de acuerdo con el criterio de las autoridades, independientemente de lo que digan las leyes.
d) Las medidas de seguridad pueden ejecutarse sin supervisión judicial.
a) Solo puede ejecutarse una pena o medida de seguridad si es dictada por un juez competente en sentencia firme.
¿Qué establece el Artículo 4 sobre las leyes penales y los indultos?
a) Las leyes penales pueden aplicarse a cualquier caso, aunque no esté expresamente regulado.
b) Un juez puede solicitar al Gobierno la modificación de una ley o indulto si considera que la pena es excesiva.
c) Las leyes penales se aplicarán únicamente en casos de delitos graves.
d) Las penas pueden ser suspendidas automáticamente cuando se pide un indulto.
b) Un juez puede solicitar al Gobierno la modificación de una ley o indulto si considera que la pena es excesiva.
¿Qué principio establece el Artículo 5?
a) No hay pena sin dolo o imprudencia.
b) Solo hay pena si el delito es intencionado.
c) Las penas son automáticas, independientemente del dolo o imprudencia.
d) La imprudencia siempre exime de responsabilidad penal.
a) No hay pena sin dolo o imprudencia.
Según el Artículo 10, ¿Qué se considera un delito?
a) Cualquier conducta que el juez considere reprochable.
b) Las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la ley.
c) Las infracciones que causen daño físico o económico.
d) Solo las acciones, nunca las omisiones.
b) Las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la ley.
¿Cómo se clasifican los delitos según el Artículo 13?
a) Delitos graves y delitos leves.
b) Delitos graves, menos graves y leves.
c) Delitos muy graves y leves.
d) Delitos penales y civiles.
b) Delitos graves, menos graves y leves.
De acuerdo con el Artículo 7, ¿Cuándo se considera cometido un delito?
a) En el momento en que el juez dicta sentencia.
b) En el momento en que la persona es arrestada.
c) En el momento en que el sujeto ejecuta la acción o omite el acto que estaba obligado a realizar.
d) Cuando la policía notifica a la persona que está siendo investigada.
c) En el momento en que el sujeto ejecuta la acción o omite el acto que estaba obligado a realizar.
¿En qué circunstancias se considera que un delito puede ser cometido por omisión, según el artículo 11?
a) Cuando el autor tiene la intención de evitar el delito, pero no lo hace.
b) Cuando el autor crea un riesgo para un bien jurídico mediante una acción u omisión previa.
c) Cuando el autor carece de una obligación legal de actuar.
d) Cuando el delito afecta exclusivamente al autor.
b) Cuando el autor crea un riesgo para un bien jurídico mediante una acción u omisión previa.
¿Cuál de los siguientes NO es un requisito de la legítima defensa según el artículo 20?
a) Existencia de una agresión ilegítima.
b) Necesidad racional del medio empleado.
c) Que el defensor actúe sin provocación suficiente.
d) Que el defensor reciba una autorización previa para defenderse.
d) Que el defensor reciba una autorización previa para defenderse.
¿Qué se establece sobre la responsabilidad penal de los menores de 18 años en el artículo 19?
a) Son penalmente responsables según el Código Penal.
b) No son penalmente responsables, salvo en delitos de gravedad.
c) No son responsables según el Código Penal y se aplicará la ley específica para menores.
d) La responsabilidad penal depende de la edad exacta del menor.
c) No son responsables según el Código Penal y se aplicará la ley específica para menores.
Según el artículo 14, ¿Qué sucede si el autor comete un error invencible sobre la ilicitud de un hecho?
a) La responsabilidad criminal se excluye.
b) La infracción se castiga como delito doloso.
c) Se aplica la pena de manera agravada.
d) Se aplica la pena únicamente en un grado.
a) La responsabilidad criminal se excluye.
Según el artículo 69, ¿En qué casos puede aplicarse la ley de responsabilidad penal del menor a mayores de 18 y menores de 21 años?
a) Solo en casos de delitos de menor gravedad.
b) En los casos y con los requisitos que disponga dicha ley.
c) En todos los casos en que el infractor lo solicite.
d) Solo en casos de primera infracción penal.
b) En los casos y con los requisitos que disponga dicha ley.
En el artículo 20, ¿En qué situación está exento de responsabilidad criminal quien actúa en estado de necesidad?
a) Cuando se busca evitar un mal propio sin importar el daño causado a terceros.
b) Cuando el mal causado es mayor que el mal que se intenta evitar.
c) Cuando el mal causado no es mayor que el que se trata de evitar y el sujeto no provocó la situación intencionadamente.
d) Siempre que se obre en defensa de cualquier bien propio.
c) Cuando el mal causado no es mayor que el que se trata de evitar y el sujeto no provocó la situación intencionadamente.
Según el artículo 11, ¿Cuándo se equipara una omisión a una acción?
a) Cuando el omitente haya recibido instrucciones de actuar de un tercero.
b) Cuando existe una obligación específica legal o contractual de actuar.
c) Cuando el omitente desconozca las posibles consecuencias de su omisión.
d) Cuando el omitente no actúa debido a limitaciones personales.
b) Cuando existe una obligación específica legal o contractual de actuar.