tema2 Flashcards
tejido epitelial
esta compuesto por celulas adyacentes sin sustancia intercelular que las separe
incluye membranas por celulas que recubren el interior de un organismo(cavidades, conductos y glandulas mucosas) y las sup externas (piel)
caracteristicas del epitelio plano simple
una sola capa de celulas aplanaddas y alargadas con nucleo en el centro
se localiza en el riñon
caracteristicas del tejido epitelial
+avascular
+crece en tejido conectivo
+Conepitelios de revestimiento y glandulares
+Con laminas de celulas unidas por uniones celulares
funciones del tejido epitelial
proteccion de lesiones (epidermis)
secresion de sustancias(epitelio de la glandula)
absorcion de sustancias
recepcion sensorial
excresion
trransporte (movilizr el moco)
permeabilidad selectiva
clasificacion del epitelio
EPITELIIO SIMPLE:
plano simple
cubico simple
cilindrico simple
EPTELIO PSEUDOESTRATIFICADO
EPITELIO ESTRATIFICADO
cilindrico
plano estratificado no queratinizado y queratinizado
transion
epitelio cubico simple
celula a cuadros
nucleo en el centro y de forma esferica
loacaliazacion: ovario, medula y tubiulos renales.
epitelio cilindrico simple
hilera de celulas altas con nucleo ovalado cerca de la base
localizacion:
+superficie interna de tubo digestivo desde el estomago hasta el intestino grueso
+ epitelio secretor de las glandulas
epitelio cilindrico ciliado
+en el útero, estomago y aparato respiratorio
+protege las superficies humedas del cuerpo
+ tiene celulas absorbentes y secretoras
+ tiene celulas calciformes que secretan moco protector
espitelio pseudoestratificado
+nucleos orientados a la membrana basal con celulas cortas y largas
+ tiene cilios y celulas calciformes
+ localizacion:
conductos de excresion de glandulas,
vias respiratorias(traque y bronquios)
cavudad nasal
celulas calciformes del epitelio pseudoestratificado
+secretan moco
+forma de caliz
+citoplasmalleno de vesiculas secretoras
+ nucleo en la parte mas angosta
+REr y parato de golgi es prominente
funciones de las celulas calciformes del epitelio pseudoestratificado
+cubierta pegajosa que sirve como trampa para polvo y humedece el aire
+ en el aparato reproductor masculino se localiza epitelio pseudoesstratificado y sin celulas calciformes
epitelio protector que forma la epidermis y recubre las fauces del intestino
epitelio plano estratificado
epitelio estratificado
+plano estratificado
+ no queratinizado
+queratinizado
+cilindrico estratificado }
+cubico estratificado
+transicion
epitelio estratificado
+numero de estratos variado
+ capa basal de celulas cubicas altas o cilindricas
se subdive en 3:
no queratinizado
paraqueratinizado
queratinizado
no queratinizado
+ se localiza en las sup humedas que son expuestas al desgaste
+ en zonas donde no se requiere de una funcion absorvente
+ la secresion para mantener humeda la superficie que proviene de glandulas bien ubucadas como las mayores y menores en la cavidad oral
+ se encuentran en la vagina y la cavidad oral
queratinizado
+las celulas sup tiene una capa inerte de queratina muy resietente que se encuenyrta adosada en celulas vivas adyacentes
+ se localiza en las plantas de pies y manos
esta en la epidermis
papilas filiformes de la lengua
paladar duro
capas de la piel. ext-int
epidermis
dermis
capa subcutanea (epidermis)
epidermis
+funcion protectora
+se renueva y repara por si misma
+ celulares similares a escamas o compuestas por queratina
+ la parte mas profunda produce los melanocitos
5 capas de la epidermis
estrato basal
estrato espinoso
estrato granuloso
estrato lucido
estrato corneo
estrato basal
capa de celulas cilindricas y cubicas se une a las celulas por desosmas
estan ancladas a la membrana basal por hemidesmosomas
estrato espinoso
celulas poligonales con nucleo en elcentro
+tiene puentes intercelulares por prolongaciones citoplasmaticas en forma de espinas
estrato granuloso
3 o 5 capas de celulas aplanadas
su citoplasma contiene granulos de queratohialina
estrato corneo
celulas aplanadas total queratinizadas y anucladas
hay descamacion de las celulas corneas
estrato lucido
escasas celulas aplanadas y densamente empaquetadas
+ los nucleos empiezan a degenerar en las celulas externas del estrato granuloso y desaparecen en el lucido
estrato corneo
celulas planadas queratinizadas, sin nucleo
capa de gruesa lamina ordenada y no se diferencian las celulas
ay descamacion de celulas corneas
cilindrico estratificado
+ no tiene mas de dos celulas
+ esta constituido por varias hileras celulares cilindricas
funcion:
proteccion
se localiza en areas de la uretra, faringe, laringe y algunos conductos excretores de glandulas
cubico estratificado
hileras celulares cubicas con nucleo en el centro
parecido al cubuco simple pero este tiene dos capas
se localiza en los conductos de excresion de glandulas sudoriparas y salivales mayores
epitelio de transicion
las celulas sup son mas redondas
soporta el estiramiento sin que las celulas se separen
solo estan an las vias urinarias, vejiga urinaria y ureteres; se le puede llmar eurotelio
que pasa cuando el epitelio de transicion esta contraido
se ven muchas capas celulares donde las mas basales tienen forma cubica y finalizan en una capa superficial de celulas grandes
con celulas poliedricas
que pasa cuando el epitelio de transicion esta dilatado
se modifica la distrubucion de las celulas
se ven una o dos capas de celulas recubuertas por una capa sup de celulas cubicas casi planas
el epitelio esta separado del tejido conectivo por la capa extrtacelular de sosten que se denomina:
membrana basal
cuales son las zonas que se observan microscopicamente de la membrana basal
+ lamina basal: lamina lucida y lamina densa
+ lamina reticular: fibrillas de fijacion(colageno 4) y fibrillas reticulares con colageno 3
lamian reticular+ lamina basal =
membrana basal
lamina reticular
zona angosta de fibras reticulares incluida en la sustancia basal que esta integrada por polisacaridos y proteinas
uniones celulares
puntos donde existe cierta clase de contacto especial entre las celulas
moleculas de adhesion intercelular
+cadherina: require iones de Ca
+ moleculas de adhesion celular: 2 de transmembrana y una unida a la sup celular
+ lectinas: union a los hidratos e carbono
+ integrinas: unen la matriz extracelular con el citoplasma
uniones celulares
union estrecha
union adherente
union abierta
uniones estrechas
+dar sello fuerte
+evita el paso de macromoleculas inadecuadas a espacio intracelular
+ union mas comun de los epitelios
+ se localiza en el revestimiento de vasos endoteliales de vasos sanguineos
union mas comun de los epitelios
union estrecha
uniones adherentes
+ la union zonular es el punto importante para los filamentos citoplasmaticos que estan anclados a la membrana celular
+ microfilamentos de vinculina y cadherina
+ desmosomas
+hemidesmosomas
desmosomas
forma similar a una mancha
el espacio intercelular es recorrido por finos filamentos transversales: placogobulina y desmoplaquina
las ´placas estan sobre la cara citoplamaticade la membrana celular
hemidesosmas
+ union adherente localizado en la memb basal
+ los filamentos intermedios se relacionan por medio de las desmoplaquinas y las integrinas con fibrillas de anclaje para el colageno 7 y matriz extracelular
glandulas epiteliales
exocrinas y endocrinas
uniones abiertas
+es un contacto intercelular extendido sobre las sup laterales de las celulas epiteliales
+los nexos tienen una hendidura intercelular entre las membranas celulares enfrentadas
+ en la hendidura se encuentran subunidades que forman estructura cilindrica huecas denominadas conexiones compiuestas por conexina
glandulas exocrinas
+ unicelulares
+ una sola celula excretora
+ celula calcifrome
+ todas las glandulas exocrinas multicelulares: son unidades secretoras de un grupo de celulas especializadas con conductos tubulares que llevan las secresiones a una sup cubierta por epitelio
clasificacion de las glandulas exocrinas de acuerdo a los conductos
+ simples: conducto sin ramificaciones mass grances
+ compuesta: con sistema de conductos ramificados
clasificacion de las glandulas exocrinas de acuerdo a la forma
+ tubular: unidades secretorias tubulares
+acinar:las unidades secretorias son mas redondeadas
+tubuloalveolar: caracteristicas acinares y tubulares
clasificacion de las glandulñas excretoras de acuerdo a la secresion
+ mucosas : producen moco, secresion glucoproteina viscosa (salivales menores)
+ serosas: secretan enzimas en sus secresiones dee tipo seroso-acuoso parotida
+ mixta: dos tipos de unidades secretorias: sublingual y submandibular
calsificacion de las celulas excretoras de acuerdo al mecanismo de secresion:
+merocrina: secresion por exocitosis donde se libera el producto sin perdida de la sustancia celular (glandula salival)
+apocrina: parte del citoplasma apical se libera junto al producto se secresion ( celula calciforme y glandula sudoripara)
+ holocrina: se pierden las celulas que se destruyen en su totalidad ( glandulas sebaceas)
glandulas endocrinas
+ no tiene conductos
+ su secresion se envia al torrente sanguineo
+ sus productos de secresion son llamadas hormonas
+ su funcion es almacenar la hormona y secretarla
mucosa bucal esta formada por:
+capa sup o epitelio(ectodermo)
+corion (tejido conectivo) y
lamina propia
ejemplos de glandulas exocrinas
glandula sudoripara
glandula sebacea
glandula lagrimal
glandula salival
glandula mamaria
pancreas
higado
prostata
epitelio bucal
estratificado plano o pavimentoso que puede ser
+queratinizado: en el paladar duro
+ paraqueratinizaddo: en el encia margina, dorso de la lengua y papilas
+no queratinizado: en la mucosa del piso de la boca, labios. mejillas y paladar blando
epitelio estratificado queratinizado de la cavidad bucal
formado por dos poblaciones celulares
1. intrinseca o propia del epitelio: con quereatinocitos al 90%
2. extrinseca: celulas permanentes o residentes al 9% (melanocitos,celulas de merkel y celulas de lagerhands )
la poblacion transitoria 1% de granulocitos, linfocitos y monocitos
queratinocitos
se encuentran formando 4 capas o estratos:
+basal: celulas cubicas (melanocitos, celulas de merkel y celuls de lagerhands)
+espinoso: formado por hileras de queratinocitos con celulas poligonales de nucleo redondo( celulas de lagerhands y merkel)
+granuloso: capas de celulas aplanadas con nucleo pequeño y cromatina densa. es donde comienza l degradacion del nucleo y organelos
+corneo: celulas planas sin nucelo , aparaciencia como escama compacta y deshidratada
poblacion extrinseca permanente
melanocitos
celulas de merkel
celulas de lagerhands
melanocitos
nucleo peuqeño
+ prolongaciones alargadas
+derivan del ectodermo de la cresta neural
+precursores de la melanina, al madurar son melanosomas y se trasladan a los queratincitos para la pigmentacion
celulas de merkel:
+ entre las celulas de la capa basal del epitelio bucal o la epidermis
+celulas claras con escasos y densos organulos
+ los organulos poseen sustancias neurotransmisoras que se liberan entre la celula de merkel y las terminaciones nerviosas con ella
celulas de lagerhands
+ en el estrato espinoso
+ en su citoplasma tiene granulos de birbeck, formados por la invaginacion de la memb plasmatica
+encargadas de procesar y presentar los antigenos a los linfoctos T
+ inician una respuesta inmunologica
poblacion extrinseca transitoria
granulocitos
linfocitos
monocitos
+son celulas que en ocasiones se pueden infiltrar en el epitelio bucal
epitelio estratificado plano paraqueratinizado
+igual que el querqatinizado en la capa basal, espinoso y granuloso
+la dif esta en el estrato corneo que conserva los nucleos y algunos organelos celulares parcialmente lisadas hasta que se descamen
+ ubicdos en la encia marginal, dorso de la lengua y papilas
epitelio estratificado plano no queratinizado
+ no produce capa sup o cornea
+ sus caps son: basal, intermedia y sup
+ esta: en el pi0so de la boca, mucosa,labios y mejillas, cara ventral de la leengua y paladar blando
submucosa
+ por tejido conectivo laxo
+ une a la mucosa con tejido subyacentes
+ en zonas que requieren movimiento
+ hay un plexo nervioso profundo con fibras nerviosas que expanden los impulsos nervioso procedentes de los receptores
+ localizados en: glandulas salivales, vasos, nervios y tejido adiposo
tipos de mucosa
revestimiento
masticatoria
especializada
mucosa de revestimiento
+funcion protectora
+epitelio no queratinizado
+se adapta a la contraccion y relajacion de las mejillas, labios y lengua asi como los mov del maxilar inf en la masticacion
+ receptores del dolor y el tacto
+ se encuentra en :
cara interna del labio
paladar blando
cara ventral de la lengua
mejillas
piso de la boca
mucosa masticatoria
+epitelio queratinizado o paraqueratinizado
+ en zonas sometidas a friccion y presion durante la masticacion
+ esta fija al hueso y no tiene estiramiento
+ se localiza en:
encia y paladar duro
mucosa especializada
+ funcion sensitiva a estimulos gustativos
+ aloja a los botones gustatiuvos intaepiteliales
+esta en la cara dorsal de la lengua y en papilas linguales fungiformes, foliadas,calciformes)