tema 8 Flashcards
Tipos de músculo liso
multiunitario y unitario
formado por fibras musculares lisas separadas y discretas
Músculo liso multiunitario
ejemplos de músculo liso multiunitario
músculo ciliar del ojo, el músculo del iris del ojo y los músculos piloerectores
se refiere a una masa de cientos a
miles de fibras musculares lisas que se contraen juntas como una única unidad
Músculo liso unitario
Este tipo se denomina músculo liso sincitial o músculo liso visceral.
Músculo liso unitario
Ejemplo de musculo liso unitario
el aparato digestivo, las vías biliares, los uréteres,
el útero y muchos vasos sanguíneos.
El músculo liso contiene filamentos tanto de
actina como de miosina
el proceso contráctil del musculo liso es activado por
los iones calcio, y el (ATP) se degrada a (ADP) para proporcionar la energía para la contracción.
los grandes números de filamentos de actina estan unidos a
los cuerpos densos.
La fuerza de contracción se transmite de unas células a otras principalmente a través de estos enlaces.
puentes proteicos intercelulares
tienen la misma función que los discos Z del
músculo esquelético
los cuerpos densos del músculo liso
los filamentos de miosina tienen lo que se denomina
puentes cruzados
lateropolares
La rapidez del ciclado de los puentes transversos de miosina en el músculo liso es mucho más
lenta que en
el músculo esquelético
El inicio lento de la contracción del músculo liso, así como su contracción prolongada, está producido por
la lentitud de la unión y la separación de los puentes cruzados a los filamentos de actina.
La fuerza máxima de contracción muscular es a menudo mayor en el ………. que
en el músculo esquelético
músculo liso
la energía que se consume para mantener la contracción con frecuencia es minúscula, a veces tan solo 1/300 de la energía necesaria para una contracción sostenida y comparable del músculo esquelético.
mecanismo de «cerrojo»
Su importancia radica en que, excepto durante breves períodos, permiten que un órgano hueco mantenga aproximadamente la misma presión en el interior de su luz a pesar de grandes cambios de volumen sostenidos.
tensión-relajación y tensión-relajación inversa
el estímulo que inicia la mayoría de las contracciones
del músculo liso
es un aumento de los iones calcio en el medio intracelular
Los iones calcio se combinan con la calmodulina para provocar
la activación de la miosina cinasa y la fosforilación de la cabeza de miosina
las células musculares lisas contienen una gran cantidad de proteína reguladora denominada
calmodulina
Pequeñas invaginaciones de la membrana celular, terminan en las superficies de estos túbulos
cavéolas
La contracción del músculo liso depende de
la concentración extracelular de iones calcio
Para provocar la relajación del músculo liso después de que se haya contraído es preciso extraer los
iones calcio de los líquidos intracelulares. Esta extracción se consigue mediante
una bomba de calcio
La miosina fosfatasa es importante en la interrupción
de la contracción
las fibras musculares esqueléticas son estimuladas exclusivamente por
el sistema nervioso
la contracción del músculo liso puede ser estimulada por
señales nerviosas, estimulación hormonal,
distensión del músculo
estas fibras no establecen contacto directo con la membrana de las células de las fibras musculares lisas, sino que forman las uniones difusas que secretan su sustancia transmisora hacia el recubrimiento de matriz del músculo liso
fibras nerviosas autónomas
Las sustancias transmisoras más importantes que secretan los nervios autónomos que inervan el
músculo liso son
acetilcolina y noradrenalina
Los potenciales de acción del músculo liso visceral se producen en una de dos formas:
1) potenciales en espiga
2) potenciales de acción con meseta
La duración de este tipo de potencial de acción es
de 10 a 50 ms,
Potenciales en espiga
El inicio de este
potencial de acción es similar al del potencial en espiga típico. Sin embargo, en lugar de la
repolarización rápida de la membrana de la fibra muscular, la repolarización se retrasa durante varios
cientos hasta 1.000 ms (1 s).
Potenciales de acción con meseta
La importancia de las ondas lentas es que, cuando son lo suficientemente intensas, pueden iniciar
un potencial de acción.
las ondas lentas se denominan
ondas marcapasos
potenciales de acción espontáneos, que se deben a una combinación de:
1) los potenciales de onda lenta normales,
2) la disminución de la negatividad global del potencial de membrana que produce la distensión.
Muchas de las hormonas circulantes en la sangre afectan en cierto grado a la contracción del músculo
liso, y algunas tienen efectos profundos. Entre las más importantes se encuentran
la noradrenalina, la adrenalina, la angiotensina II, la endotelina, la vasopresina, la oxitocina, la serotonina y la histamina
el grado de negatividad en el interior de la célula muscular y que inhibe intensamente la contracción muscular.
hiperpolarizacion