TEMA 71 ESTADÍSTICA Flashcards
MEDIDAS DE TENDENCIA GENERAL
Suma de todos los valores dividida entre el nº total de datos que se dispone.
TEMA 71
MEDIA ARITMÉTRICA
MEDIDAS DE TENDENCIA GENERAL
Da a cada valor la importancia que tiene dentro de la totalidad
TEMA 71
MEDIA ARITMÉTRICA PONDERADA
MEDIDAS DE TENDENCIA GENERAL
La raíz de indice igual al número de factores que se promedian
TEMA 71
MEDIA GEOMÉTRICA
MEDIDAS DE TENDENCIA GENERAL
Inverso de la media aritmétrica
TEMA 71
MEDIA ARMÓNICA
MEDIDAS DE TENDENCIA GENERAL
Raíz cuadrada de la media aritmétrica de los cuadrados de los valores de la variable.
TEMA 71
MEDIA CUADRÁTICA
MEDIDAS DE TENDENCIA GENERAL
Punto o valor numérico que deja por encima o por debajo a la mitad de las puntuaciones.
TEMA 71
MEDIANA
MEDIDAS DE TENDENCIA GENERAL
Valor que concurre con más frecuencia. Puede haber más de una o ninguna.
TEMA 71
MODA
MEDIDAS DE POSICIÓN
Son tres valores que dividen la distribución en cuatro partes iguales, estando en cada una de ellas el 25% de las observaciones.
TEMA 71
CUARTILES
MEDIDAS DE POSICIÓN
Son nueve valores que dividen a la distribución en 10 partes iguales, estando en cada una de ellas el 10% de las observaciones.
TEMA 71
DECILES
MEDIDAS DE POSICIÓN
Son 99 valores que dividen a la distribución en 100 partes iguales, estando en cada una de ellas el 1% de las observaciones.
TEMA 71
PERCENTILES
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Distancia entre el mayor y el menor valor.
TEMA 71
RANGO / AMPLITUD Y RECORRIDO
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
MEDIA ARTIMÉTICA DE LOS NÚMEROS DADAS DE FORMA ABSOLUTA
TEMA 71
DESVIACIÓN MEDIA
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Valor medio del cuadrado de las desviaciones de las puntuaciones a la media aritmética.
TEMA 71
VARIANZA
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Raíz cuadrada de la varianza
TEMA 71
DESVIACIÓN TÍPICA
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
El grado en el cual la distribución es asimétrica consitituye su sesgo.
TEMA 71
ASIMETRÍA O SESGO
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Se calcula como cociente entre la desviación típica y la media.
TEMA 71
COEFICIENTE DE VARIACIÓN DE PEARSON
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Es la mitad de la distancia entre el 3 cuartil (percentil 75) y el 1º cuartil (percentil 25).
TEMA 71
AMPLITUD SEMI - INTERCUARTIL
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Determina el grado de concentración que presentan los valores de una variable alrededor de la zona central de la distribución de frecuencias.
TEMA 71
CURTOSIS
REPRESENTACIONES GRÁFICAS
VARIABLES CUALITAITVAS
TEMA 71
- ORDINALES (Nivel de estudios).
- NOMINALES (Género o profesión).
REPRESENTACIONES GRÁFICAS
VARIABLES CUANTITATIVAS
TEMA 71
- DISCRETOS (Nº hijos)
- CONTINUOS (Estatura o sueldo)
REPRESENTACIONES GRÁFICAS
Representación gráfica en un eje cartesiano de las frecuencias de una variable cualitativa o discreta.
TEMA 71
DIAGRAMA DE BARRAS
REPRESENTACIONES GRÁFICAS
Represenatción circular de las frecuencias relativas de una variable cualitativa o discreta que permite, de una manera sencilla y rápida, su comparación.
TEMA 71
DIAGRAMA DE SECTORES
REPRESENTACIONES GRÁFICAS
Se utiliza para variables cuantitativas discretas. Se representa mediante puntos que señalan la frecuencia absoluta de cada valor y líneas que unen los puntos consecutivos.
TEMA 71
POLÍGONO DE FRECUENCIA
REPRESENTACIONES GRÁFICAS
Represneta mediante figuras o símblos las frecuencias de una variable cualitativa o discreta.
TEMA 71
PICTOGRAMAS
REPRESENTACIONES GRÁFICAS
Representación gráfica de una variabe en forma de barras. Se usa para representar las frecuencias de una variable cuantitativa continua.
TEMA 71
HISTOGRAMA
REPRESENTACIONES GRÁFICAS
Muestra en un eje cartesiano la relación que existe entre dos variables.
TEMA 71
GRÁFICO DE DISPERSIÓN
REPRESENTACIONES GRÁFICAS
Representación gráfica en un eje cartesiano de la relación que existe entre dos variables reflejando con claridad los cambios producidos.
TEMA 71
GRÁFICA DE LÍNEAS
REPRESENTACIONES GRÁFICAS
Mapa en el que se presentan datos estadísticos por regiones bien poniendo elnúmero o coloreando las distintas zonas en función del dato que representan.
TEMA 71
CARTOGRAMA