Tema 7. Los datos geográficos Flashcards

1
Q

Que son las funciones de entrada de información geográfica ?

A

Procesos que transforman la realidad geográfica en formato digital.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que dos metodos existen en funciones de entrada de información geográfica ?

A
  1. Métodos directos.
  2. Métodos indirectos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que son los métodos directos ?

A

Observación directa de la realidad (LIDAR, GNSS, GPS)
Se distinguen:
1. Dispositivos de entrada automática.
2. Métodos no automáticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que son los métodos indirectos ?

A

Necesitan dispositivo intermedio
1. Digitalización sobre Tablero o pantalla.
2. Captura de datos mediante barredor óptico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Para que sirven las funciones de análisis ?

A

Para el análisis y modelado geográfico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En que consiste la digitalización automática ?

A

Son programas de vectorización automática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En que consiste la digitalización semiautomática ?

A

Tratamientos a los documentos ráster.
- Mediante binarización de la imagen y posterior vectorización.
- Mediante clasificación supervisada y posterior vectorización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

EN que consisten los dispositivos de entrada automática como métodos directos?

A

-Capturan automáticamente las localizaciones de los objetos espaciales.
- Son los más fiables pero los más costosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En que consisten los métodos no automáticos como Métodos directos ?

A

Muestreos y control de determinados fenómenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Como funcionan los métodos indirectos ?

A

Utilizan fuentes secundarias para capturar la información.
- Disminuye la precisión frente a los métodos directos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que se hace durante el proceso de digitalización ?

A
  1. Etiquetado de cada objeto geográfico.
  2. Ingreso de información temática a cada objeto.
    Y por ultimo corrección de errores (geometría y atributos).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que significan las siglas IDE ?

A

Infraestructura de datos espaciales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que implican las IDE?

A

Toda información de contenidos en una base de datos espaciales debe estar georreferenciada en el mismos sistema de proyección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La IDE debe…

A

Garantizar el almacenamiento, disponibilidad y mantenimiento de datos geográficos al nivel más adecuado.

Permiten la combinación de los datos que provengan de cualesquiera fuentes en toda España y en la UE.

Permitir ser compartidos entre distintos usuarios y aplicaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En que se basa la edición, corrección y manipulación de datos ?

A

Son procesos de manipulación de la información para adecuarla a la estructura de la base de datos SIG.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En que se basa el proceso de edición ?

A

Conversión de formatos.
Georreferenciación.
Detección y corrección de errores.
Gestión de tablas.

17
Q

Para que se utiliza la conversión de formatos ?

A

Conversión del formato obtenido en la captura, ya sea raster o vectorial, al formato requerido por el SIG utilizado.

18
Q

Para que sirve la transformación del sistema de referencia?

A

Toda información contenida en una base de datos espacial debe de estar georreferenciada en el mismo sistema de proyección y con idénticas características espaciales.

Importante tener en cuenta:
- Sistema de proyección.
- Elipsoide de referencia.
- Huso.
- DATUM.
- Unidades.

19
Q

Para que sirve la localización y corrección de errores en datos vectoriales ?

A

Evitar que la información posea errores geográficos y de codificación, estableciendo adecuadamente las relaciones topológicas, mediante analisis espacial.

20
Q

Cuales son los errores más comunes de corrección de errores en datos vectoriales ?

A

Errores en fuentes de información utilizadas.
Insuficiente precisión numerica y espacial.
Errores de procesamiento.
Errores de superposición
Inexactitud de escala.
etc

21
Q

En que se basa la construcción de topología ?

A

En ella se establecen las relaciones espaciales entre elementos geográficos.

El shapefile no admite creación ni verificación de reglas topológicas.

La geodatabase presenta un conjunto de reglas predefinidas de cumplimiento opcional.

22
Q

Que es la georreferenciación ?

A
  1. Localización de puntos de control.
  2. Cálculo de las funciones de transformación (Interpolación espacial).
  3. Valoración del error cometido en la corrección.
23
Q

En que se basa la adecuación de la información a la base de datos ?

A

Son procesos de adecuación de la información a la estructura de la base de daots SIG.
- Disposición física (directorios y archivos).

24
Q

Que definiciones existen de los niveles de información en la adecuación de la información a la base de datos ?

A

Procesos de Unión (Join).
División.
Extracción (Project).
Cambios de nombre.

25
Q

Que es la gestión de tablas alfanuméricas ?

A

Modificación de información temática.
1. Creación y modificación de la estructura de una tabla.
2. Indexado de tablas.

26
Q

Para que sirve la introducción de metadatos ?

A

Permiten que toda la información geográfica quede perfectamente documentada.

Informan del contenido, la fuente y origen de los datos y otros datos relevantes.

Facilitan la busqueda de datos, evaluar el interes, la precision y la fuente de información que contienen, ademas facilitan el intercambio entre otros usuarios.

27
Q

Para que sirve la actualización y mantenimiento de la base de datos.

A

Proceso fundamental.
Método de representación de la variable del tiempo.