Examen 3 Flashcards
El tipo de campo que se necesita para almacenar el área de un polígono es:
a. Entero corto.
b. Entero largo.
c. Doble.
d. Date
c. Doble.
Un archivo mxd es:
a. Un archivo que contiene la topología de las entidades geométricas.
b. Un archivo de intercambio de cartografía.
c. Un archivo de proyecto de ArcGIS.
d. No existe ese tipo de archivos
c. Un archivo de proyecto de ArcGIS.
Si Do=15 ́6 y Dm=7 ́8; la estructura del mapa de puntos es:
a. Aleatoria.
b. Regular.
c. Concentrada.
d. Superficial
b. Regular
El elipsoide vigente en la cartografía española (RD 1071/2007) es el:
a. GRS1980.
b. WGS84.
c. Hayford.
d. Struve
a. GRS1980.
En los polos, el sistema de proyección que se emplea es el:
a. UPS.
b. UTM.
c. Lambert.
d. Gnomónica
a. UPS.
En las coordenadas UTM las unidades vienen expresadas en:
a. Metros.
b. Grados, minutos y segundos.
c. Radianes.
d. Grados sexagesimales
a. Metros.
La forma de un objeto en un modelo vectorial queda definida por su componente:
a. Topológica.
b. Geométrica.
c. Temática.
d. Cartográfica
b. Geométrica.
La escala de medida de la componente temática que define relaciones de igualdad y
relaciones de orden es la:
a. Escala nominal.
b. Escala ordinal.
c. Escala de intervalos.
d. Escala de razón
b. Escala ordinal.
Un mapa de altura representa una variable:
a. Derivada y discreta.
b. Derivada y continua.
c. Fundamental y discreta.
d. Fundamental y continua
d. Fundamental y continua
Los procesos que diferencian a un SIG de cualquier otro sistema de gestión de datos
gráficos y alfanuméricos son:
a. Captura de la información geográfica.
b. Conversión y manipulación de datos.
c. Operaciones de análisis y de modelado cartográfico.
d. Presentación de resultados, impresión de mapas.
c. Operaciones de análisis y de modelado cartográfico.
En una misma capa podemos encontrar:
a. Líneas y polígonos.
b. Líneas, puntos y polígonos.
c. Líneas y puntos.
d. O líneas, o puntos o polígonos (pero solo un tipo de entidades geográficas).
d. O líneas, o puntos o polígonos (pero solo un tipo de entidades geográficas).
¿Qué propiedad de los datos geográficos permanece invariable ante los cambios de
escala o proyección?
a. Geométrica.
b. Topología.
c. Posición absoluta.
d. Vectorialidad.
b. Topología.
El análisis de la componente temática se realiza sobre:
a. Un campo.
b. La componente topológica.
c. Los estadísticos de la tabla.
d. La parte grafica de la capa
c. Los estadísticos de la tabla.
El proceso a partir del cual se predicen valores desconocidos de una variable en
localizaciones concretas, a partir de los valores conocidos en localizaciones conocidas se
denomina:
a. Superposición.
b. Proximidad.
c. Interpolación.
d. Estimación
c. Interpolación.
Para hacer el desdoblamiento de una carretera necesito saber qué tramos de ésta se
sitúan sobre suelo urbanizable. Si tengo la capa de carreteras y la de planteamiento
urbanístico, ¿Qué operación de modelado cartográfico se deberá realizar?
a. Intersección.
b. Unión.
c. Buffer.
d. Disolver
a. Intersección.
El manejo de un GPS se clasifica dentro de los dispositivos:
a. Directos de entrada automática.
b. Directos de entrada no automática.
c. Indirectos de entrada automática.
d. Indirectos de entrada no automática
a. Directos de entrada automática.
Un operador tipo AND significa que:
a. Se han de cumplir todas las operaciones a la vez.
b. Tiene que cumplir una de las premisas necesariamente.
c. Excluye una de las condiciones indicadas.
d. Es una operación de análisis especial
a. Se han de cumplir todas las operaciones a la vez.
¿Qué es la declinación magnética?
a. El error de precisión de la brújula que se comete al medir el norte magnético.
b. La intensidad del campo magnético en el centro del mapa.
c. Es la diferencia en grados entre el norte magnético y el norte geográfico.
d. Es la medida de la velocidad el núcleo interno para ese mapa concreto
c. Es la diferencia en grados entre el norte magnético y el norte geográfico.
Un mapa de escala grande significa que:
a. La razón de semejanza entre la superficie real y la representada es muy grande.
b. El tamaño de lo representado se aproxima al tamaño de la realidad.
c. El tamaño de la escala gráfica es grande y, por tanto, el papel del mapa también.
d. Representa una parte de la superficie terrestre muy grande (países,
continentes)
b. El tamaño de lo representado se aproxima al tamaño de la realidad.
Las líneas que unen puntos de igual profundidad se denominan:
a. Isobaras.
b. Altimétricas.
c. Batimétricas.
d. Topográficas.
c. Batimétricas.
Una misma entidad, ¿puede representarse según diferentes geometrías?
a. No, las características de una entidad determinan siempre la geometría con la
que debe de ser representado.
b. Depende de la escala del mapa y del objetivo del mapa.
c. No, ya que existe una norma internacional cartográfica para asignar un tipo de
geometría a cada entidad u objeto.
d. Sí, pero cuando se mantenga una relación clara con el símbolo, color o trama
con los que se represente
b. Depende de la escala del mapa y del objetivo del mapa.
¿Para qué se definen los diferentes modelos de datos?
a. Para representar la realidad de un modo adecuado y eficiente según
unas reglas que regulen el tipo de datos, las relaciones y las operaciones.
b. Para establecer una serie de reglas y normas para que el diseño de un
documento cartográfico sea equilibrado y claro.
c. Para desarrollar los diferentes tipos de modelos vectoriales, por ejemplo:
modelo espagueti, diccionario de vértices, modelo topológico, modelo arco-
nodo.
d. Para dar mayor precisión y exactitud a los elementos incluidos en un SIG
a. Para representar la realidad de un modo adecuado y eficiente según
unas reglas que regulen el tipo de datos, las relaciones y las operaciones.
¿Cómo se establece la relación de la componente temática y espacial en el modelo
vectorial?
a. No es posible, ya que el modelo vectorial no incorpora la componente
temática.
b. Mediante el establecimiento de un identificador común para el mismo
elemento que aparece en la base de datos espacial y en la temática
c. Asignando una leyenda clara que permite identificar los elementos del SIG de
tal modo que ambos componentes quedan perfectamente relacionados
d. Mediante una operación espacia de tipo joint
b. Mediante el establecimiento de un identificador común para el mismo
elemento que aparece en la base de datos espacial y en la temática
Para reproducir sobre una superficie plana la red de meridianos y paralelos se utiliza la:
a. Digitalización.
b. Proyección.
c. Corrección geométrica.
d. Interpolación
b. Proyección.