Tema 7: Clasificación de desechos NOM-087-ECOL-SSA1-2002 Flashcards

1
Q

Qué es RPBI?

A

Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué es un agente infeccioso?

A

microorganismo capaz de producir
enfermedades cuando está presente en
concentraciones suficientes en un ambiente propicio, en un hospedero susceptible y en presencia de una vía de entrada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuál es la norma queactualmente marca que los RPBI son agentes biológicos infecciosos nocivos para la salud y el ambiente?

A

NOM-087-ECOL-SSA1- 2002

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuál es una de las maneras de prevenir la adquisición de infecciones ocupacionales relacionandose a los RPBI ?

A

correcta eliminación de los RPBI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En México, cuántas toneladas de basura médica se produce al día?, y de esas toneladas, cuántas son exclusivamente de RPBI y cuántas ton son tratadas correctamente?

A

480 toneladas:
- 150 RPBI
- 120 ton Tratadas correctamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué debe de contener un RPBI para sea catalogado como tal?

A

debe de contener un agente biológico infeccioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Menciona qué personas entran dentro del grupo que más expuestos están a los RPBI

A

trabajadores que manejan RPBI, ya sea:
- médicos
- odontólogos
- enfermeros
- laboratoristas
- personas de ambulancia y limpieza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuáles son las 3 enfermedades a las que el personal de salud se expone altamente?

A
  • VIH
  • VHC
  • VHB
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Riesgo de contraer VHB por cortada, piquete o lesión percutánea es:

A

del 6 al 30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Riesgo de contraer VHC por cortada, piquete o lesión percutánea es:

A

1.8%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Riesgo de contraer VIH por cortada, piquete o lesión percutánea es:

A

0.3%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuáles son los 3 problemas principales que surjen por mal manejo de un RPBI?

A
  1. infecciones por cortadas con objetos punzocortantes
  2. riesgo de infección por manipulación de residuos sólidos
  3. infección nosocomial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En qué años los residuos del VIH SIDA y la VHC se consideraron como riesgos para la salud?

A

en los 80’s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Las normas de la contaminación sobre el aire, afectaron a los hospitales que tenían incineradores, los cuales operaban a una temperatura de:

A

350 a 500° C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Según las normas de protección del aire, a qué temperatura tenían que funcionar los incineradores de los hospitales?

A

800- 900° C

17
Q

Año en el que el Congreso de USA dicta las restricciones y precauciones para manejar residuos médicos

18
Q

Según la OMS, en el 2000, el uso de jeringas contaminadas cuántas infecciones causó por:
- VHB
- VHC
- VIH

A
  • VHB: 20 MILLONES
  • VHC: 2 MILLONES
  • VIH: 260,000
19
Q

Cuál es el % de las personas que durante la etapa de identificación y envasado de RPBI no seguía las disposiciones legales establecidas?

20
Q

En qué año se publicó la 1ra norma que dictaba cómo tratar correctamente los desechos hospitalarios RPBI

A

en1995
NOM-087-ECOL-1995

21
Q

Después de que se publicara la norma del manejo de los RPBI de 1995, en qué año surgió otra y cómo se llamó?

A

en el 2003 se publicó la norma: NOM-087-ECOL-SSA1-2002

22
Q

Cuál es la norma actual que se aplica para el correcto manejo de los RPBI?

A

NOM-087-ECOL-SSA1-2002

23
Q

Además de que la NOM-087-ECOL-SSA1-2002 dicta cómo manejar correctamente los RPBI, qué más incluye?

A

nos dice tmb cómo reducir la contaminación ambiental e infecciones cruzadas

24
Q

Cuáles son las 6 fases EN ORDEN de la CORRECTA clasificación y eliminación de los RPBI según la NOM-087-ECOL-SSA1-2002?

A
  1. identificar residuos
  2. envasado de los residuos generados
  3. almacenamiento TEMPORAL
  4. recolección y transporte EXTERNO
  5. TRATAMIENTO
  6. disposición final
25
Cómo identificar si es un RPBI o no?
1. sangre **en edo. LÍQUIDO**, o células **progenitoras hematopoyéticas y hemoderivados** 2. cultivo 3. cepas de agentes biológicos infecciosos 4. patológicos 5. residuos no anatómicos 6. objetos punzocortantes
26
A qué se refieren los residuos no anatómicos?
- **materiales** de **curación** como gasas **bañadas en sangre o fluidos corporales** - materiales **desechables** como gasas con esputo, secreciones pulmonares, o con enfermedades infecciosas... - recipientes con sangre líquida **- materiales absorbentes usados en jaulas de animales expuestos a agentes patógenos** resumen: **materiales desechables machados o empatados con sangre o secreciones**
27
Qué tipo de RPBI se considera como patológico?
- tejidos - órganos y partes extirpadas que **NO ESTÉN EN FORMOL** - muestras biológicas - dientes - cadáveres y partes de animales inoculados
28
Menciona a qué se refiere con ser un RPBI de tipo **punzocortante**
RPBI en contacto con animales o humanos: - tubos capilares - agujas - lancetas - bisturís - estiletes de catéter **MENOS VIDRIO ROTO** ## Footnote EL VIDRIO ROTO SE ESTERILIZA Y SE PONE A DISPOSICIÓN COMO RESIDUO MUNICIPAL
29
En qué tipo de envasado y de qué color, se colocaría: **sangre en edo. líquido**
en un **recipiente hermético color ROJO**
30
En qué tipo de envasado y de qué color, se colocaría: **cultivos y cepas de agentes infecciosos** en estado **sólido**
**bolsa de polietileno** color **rojo**
31
En qué tipo de envasado y de qué color, se colocaría: **residuos patológicos** en estado **sólido** ## Footnote como un pie
**bolsa de polietileno** color **amarillo**
32
En qué tipo de envasado y de qué color, se colocaría: **residuos patológicos** en estado **líquido** ## Footnote como un pie
**recipiente hermético** color **amarillo**
33
En qué tipo de envasado y de qué color, se colocaría: **residuos no anatómicos** en estado **líquido** ## Footnote como una gasa escurriendo de sangre
**recipiente hermético** color **rojo**
34
En qué tipo de envasado y de qué color, se colocaría: **residuos no anatómicos** en estado **sólido** ## Footnote como una gasa escurriendo de sangre
**bolsa polietileno** color **rojo**
35
En qué tipo de envasado y de qué color, se colocaría: **objetos punzocortantes** en estado **sólido**
**recipiente rígido de POLIPROPILENO** color **rojo**
36
En qué tipo de envasado y de qué color, se colocaría: **cultivos y cepas de agentes infecciosos** en estado **sólido**
**bolsa de polietileno** color **rojo**