TEMA 6 - EL IMPERIALISMO Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Flashcards
De donde va el periodo del imperialismo a la 1ª Guerra Mundial
1870-1914
¿Donde se impusieron los sistemas parlamentarios?
Europa Occidental, EEUU y Japón
¿Qué es un sistema parlamentario?
sistema de gobierno regido por un parlamento, pudiendo ser monarquía parlamentaria o república
¿que supuso la implantación se sistemas parlamentarios?
- sufragio universal masculino en muchos de ellos
- movimientos para el voto femenino (Noruega y Finlandia)
¿Qué es un sistema autocrático?
Sistema político en el poder lo tiene una sola personas
¿Donde se ubicaron estos sistemas?
Europa Central y Oriental
¿Cuales fueron estos gobiernos autocráticos?
- Imperio Austro-Húngaro
- Impero Ruso
- Imperio Otomano
Imperio austro-húngaro. Características
- Multiples nacionalidades
- Cada reino tiene su propio rey y su organización
- Tienen un mismo emperador
- Comparten política exterior ejército
Imperio ruso. Características
- Emancípa siervos
- Parlamento carece de poder.
Imperio otomano. Características
- Multiples nacionalidades
- Gobierno autocrático
Potencias económicas
Europa Reino Unido que da paso a Alemania . Francia tiene importancia
En el mundo EEUU y Japón.
Países poco potentes económicamente
- Imperio Austro-Húngaro
- Imperio Rusia
- Imperio Otomano
- Países mediterráneos.
Situación EEUU
Después de la guerra de secesión:
- Colonizan en Oeste
- industrializan es Noroeste
Pasan a se primera potencia mundial
Periodo sistemas birmarkianos ¿CUANDO?
1870-1890
Objetivo sistemas bismarkianos ¿QUE?
Alianzas para mantener el orden en Europa consagrando la egemonia de Alemania. Hacen de árbitro en la política internacional.
Quien fue el precursor de los sistemas bismarkianos ¿QUIEN?
Otro Von Bismark y fue el primer canciller del Segundo Reich
Como consiguen su objetivo los sistemas bismarkianos ¿COMO?
- Aislando a Francia
- Manteniendo una relación correcta con Reino Unido. No interfiriendo en su expansión colonial.
_ Buenas Relaciones con Austria y Rusia para que no se alíen con Francia en su contra.
Primer sistema Bismarkiano ¿CUANDO?
1872
Primer sistema Bismarkiano ¿QUIENES lo integran?
- Alianza Austria, Rusia y Alemania
Primer sistema Bismarkiano ¿QUE Objetivo?
preservar el principio monárquico.
Primer sistema Bismarkiano ¿Que nombre recibió?
Liga de Tres Emperadores
Primer sistema Bismarkiano ¿Consecuencias?
Francia aislada internacionalmente. Sin posibilidad de conseguir aliados en un enfrentamiento contra Alemania
Primer sistema Bismarkiano ¿Por que fracasa?
disputa por los Balcanes entre Rusia y Austria.
Segundo sistema bismarkiano¿CUANDO?
1879 Alianza secreta Alemania Y Austria
1882 Alemania convenle a Austria para que arregle sus problemas con Rusia
Segundo sistema bismarkiano.Que dos alianzas surgen y cuando y sus como se les llamó
- Alianza de los Tres Emperadores: Alemania, Rusia y Austria (1881). Bismark convente a Austria para hacer las paces con Rusia
- Tripe alianza: Italia, Alemania, Austria (1882). Italia busca apoyo para tener territorios en el norte de África
Tercer sistema bismarkiano
- Se mantiene la Triple Alianza
- (1887) Italia + Reino Unido firman acuerdo para frenar avance francés en el norte de África
- No se renueva la alianza de los 3 emperadores, pero Bismak logra firmar el tratado de reaseguro con Rusia
- Resultado: mantenimiento de la paz en Europa basado en el aislamiento diplomático a Francia
Tratado de reaseguro
Aunque la alianza de los tres emperadores no se renovó, Bismak logra firmar este tratado con Rusia en (1887):
- Rusia garantiza neutralidad en caso de ataque francés contra Alemania
- Alemania no intervendrá en caso de guerra entre Austria y Rusia
Cuál fue el fin de los sistemas bismarkianos?
Con la muerte de Guillermo I sube al trono en 1990 Guillermo II y destituye a Bismark.
El ansia expansionista de Guillermo II acentúa la crisis internacional y desembocará en la 1ª Guerra Mundial en 1914
La Paz Armada
1891-1914
En este periodo había paz en el continente, pero los países se armaron en previsión de la guerra. Los países se agruparon en:
- Triple Alianza: Alemania, Italia, Austria-Hungría
- Triple Entente: Francia, Reino Unido, Rusia
Segunda revolución industrial
Tuvo lugar entre 1870 y 1914. Se inició en Estados Unidos y se basó en el uso de nuevas fuentes de enrgía y la organización del trabajo, lo que impulsó nuevos sectores industriales
Nuevas fuentes de energía
Fueron el petróleo y la electricidad.
- el petróleo: se usó para mover motores que funcionaban con sus derivados como el diesel y la gasolina
- La electricidad: se usó para iluminación y para mover motores. Cuando se inventó el acumulador y el transformador, se pudo transportar y no había de necesidad de localizar las industrial junto a la fuente de energía
¿qué supuso la invención del transformador y del acumulador?
Poder almacenar y transportar la energía y así poder separar las industrias del lugar donde se produce la energía.
Taylorismo
Precursor Fréderick Taylor.
Quería conseguir la máxima eficiencia en el trabajo. Definía la forma exacta de hacer una tarea, cronometraba el tiempo que se debía emplear y se concedían incentivos a la producción
Frodismo
Precursor Henry Ford.
En sus fábricas de coches, inició producción en masa y en serie. El trabajo de organizaba en cadena. Cada trabajador hacía sólo una tarea del proceso que le llegaba mediante una cinta transportadora. Se evitaban desplazamiento, aumentaba el rendimiento y se reducían costes.
Concentración empresarial
Consistía en tener el control del mercado eliminado la competencia. había varias formas:
Cartel: acuerdo entre varias empresas independientes de un sector para eliminar o reducir competencia. Ej, se reparten las zonas de donde va a vender cada una.
Trust: Fusión de varias empresas
holding: una empresa madre controla las acciones del resto de las empresas del grupo
Movimiento Obrero
Se desarrolló cuando los Estados reconocieron la libertad de reunión y asociación. Entonces se legalizaron las asociaciones obreras y con el tiempo aparecieron los partidos políticos obreros que quisieron acceder al poder para impulsar reformas.
Partidos más importantes del movimiento obrero
SPD - Partido Socialdemócrata Alemán. Fundado en Alemania 1863
II Internacional - Llamada también Internacional Socialista. Fundado en París 1889. Era la unión de partidos socialistas de principio marxistas. Condenaba el capitalismo, el imperialismo y la guerra. Tenía dos corrientes, los marxistas puros que querían acceder al poder por la revolución y los revisionistas, que querían alcanzar el poder participando en elecciones.
El proletariado
La presión del movimiento obrero y los partidos de izquierda hizo que muchos países como Alemania, Reino Unido y Francia hicieran leyes para regular la jornada laboral y las medidas de protección social.
Por otro lado, la producción en masa, abarató los precios de muchos bienes y eso permitió al proletariado mejorar su calidad de vida
El imperialismo: Causas
Fue la expansión colonial europea hacia Africa, Asia y el Pacífico.
Implicaba control militar, político y económico de la minoría europea sobre el territorio dominado.
Causas:
- Políticas y estratégicas: daba prestigio internacional y permitía controlar rutas comerciales y territorios estratégicos
- Demográficas: permitían mandar a las colonias el excedente de población, para así aminorar el paro y las tensiones sociales de las ciudades
- Económicas: suministraban materias primas a la industria, mano de obra barata y compraban los productos que allí se hacían sin barreras aduaneras.
- Ideológicas: manipulado las ideas de Darwin (Darwinism social) proclamaban la superioridad de la raza blanca y se sentían con la misión de civilizar al resto del mundo.
Imperialismo: Formas
- Concesiones: Los países daban ventajas comerciales a otros países, como China que cedió sus puertos para el comercio a países como Inglaterra, Rusia, Alemania, Francia y Japón
- Protectorados: Se mantenía el gobierno indígena, pero el colonizador controlaba el ejército y la explotación de recursos. EJ: India y Egipto
- Colonias: Estaban sometidos a la soberanía del país colonizador. Había varios tipos.
.. De posición: controlaban puntos estratégicos (El Cabo)
.. De poblamiento: mandaban gran cantidad de población a la colonia y se autoadministraban (Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica)
.. De Explotación: Controladas por la metrópoli explotaban los recurso (El Congo)
Reparto de Africa
Al principio en 1870, sólo estaban ocupados puntos costeros, pero las principales potencias se propusieron explorar el continente y crear imperios.
Para evitar enfrentamientos se reunieron entre 1884 y 1885 en la Conferencia de Berlín que decía:
- La posesión de la franja costera da derecho a ocupar el interior, siempre que se estuviera gestionando bien
- Libre navegación por los ríos Niger y Congo
- Libertad de comercio en el centro de África
Después de la conferencia Inglaterra intentó controlar toda la parte este, desde El Cairo al norte a Ciudad del Cabo al sur. Francia entre Senegal y Somalia. El resto se lo repartieron entre Alemania, Portugal, Italia y España
Reparto de Asia, Oceanía y America
ASIA
Tenía estados bien organizados como China y Persia. Predominó el sistema de concesiones y reparto de áreas de influencia.
Reino Unido - india y Birmania
Francia - Indochina menos Siam
Países Bajos - La mayoría de Indonesia
Rusia - Siberia y se extendió hacia la India y China
Japón - Quiso anexionar Corea y Manchuria
EEUU - Expulsó a España de Filipinas
OCEANIA
Reuni Unido - Ocupó Australia
EEUU - Ocupó archipiélagos como Hawai
AMERICA
EEUU - Extendió influencia por Puerto Rico y Cuba y ocupó la zona donde se construía el canal de Panamá.
Consecuencias Imperialismo
PARA LAS METROPOLIS (positivo)
- Poder político, riquezas (materias primas y nuevos mercados donde vender sus productos), paz social y conocimiento de otras civilizaciones
- Supuso enfrentamientos internacionales políticos y económicos que llevarían a la 2ª Guerra Mundial
PUEBLOS DOMINADOS (negativo)
- Gobiernos locales eliminados o controlados por extranjeros
- Conflictos internos agudizados por el trazado arbitrario de fronteras.
- Se sustituyo la agricultura de autoconsumo por explotaciones
- impidieron la industrialización
- Impusieron un comercio desigual
- La sociedad dividida entra minoría extranjera (gobierno, riqueza y barrios lujosos) y la mayoría indígena (trabajadores en barrios marginales y reservas)
- Las culturas indígenas fueron desplazadas por las de los colonos.
Inicio Primera Guerra Mundial
1914
Cómo se le llamó también a la Primera Guerra Mundial
La Gran Guerra
Cuales eran los bandos de la Primera Guerra Mundial
IMPERIOS CENTRALES: Alemania, Austria-Hungría y Turquía. Luego se unieron Bulgaria y otros estados
ALIADOS O ENTENTE: Francia, Rusia, Reino Unido y Serbia. Luego se unieron Estados Unidos y otros países
Causas de la Segunda Guerra Mudial
CONFLICTOS POLÍTICOS
*Territoriales
- Francia reclamaba Alsacia y Lorena a Alemania
- Italia y Austria-Hungría peleaban por Istria y Trento
*Nacionalistas
- Austria-Hungría enfrentados con Turquía en las guerras balcánicas (1912-1913)
*Coloniales
- Enfrentamientos entre las potencias imperialistas por el control de ciertos territorios.
RIVALIDADES ECONÓMICAS
Había gran rivalidad comercial entre Francia y Reino Unido frente a Alemania
SISTEMA DE ALIANZAS COMERCIALES
la formación de la Triple Alianza y Triple Entente provocó una carrera armamentística que haría que cualquier incidente acabara en guerra.
Primera Guerra Mundial Chispa
Asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo (Junio 1914) por un estudiante nacionalista Serbio. Esto hizo que Austria-Hungría declarara la guerra a Servia, que recibió el apoyo de Rusia y puso en marcha el sistema de alianzas.
Características de la Primera Guerra Mundial
- Gran expansión territorial: participan diecisiete naciones
- Empleo de nuevas armas: ametralladoras, lanzallamas, gases tóxicos, minas, submarinos, aviones…
- Nuevos sistemas defensivos: trincheras
- Nuevas modalidades de lucha: Guerra psicológica
- Transformaciones económicas y sociales: los países se volcaron en hacer material de guerra y la sociedad tuvo racionamiento de alimentos y bombardeos. Las mujeres se incorporan al mundo laboral para sustituir a los hombres.
Primera Guerra Mundial: Etapas
(1914-1918)
- LA GUERRA DE LOS MOVIMIENTOS (1914)
comienza en dos frentes (oriental y occidental). Alemania intenta vencer a Francia rápidamente para así poder concentrar todas las fuerzas en el frente Ruso, pero Francia resiste en Marne. Rusia avanza rápido por Prusia y Alemania tiene que enviar tropas allí. A finales de año Turquía se suma al bando de los imperios centrales
LA GUERRA DE POSICIONES (1915-1916)
Nadie tiene una victoria definitiva y se crean frentes protegidos por largas líneas de trincheras protegidos por ametralladoras. Es una guerra de desgaste. Desde esas líneas se lanzaron ofensivas[ Verdún (vecen los aliados) y Somme(vencen imperios centrales)]. En esta fase es cuando el conflicto se convierte en mundial cuando entran Bulgaria, Italia, Rumanía, Portugal y Japón entre otros.
FINAL DE LA GUERRA (1917-1918)
- 1917 EEUU se incorpora a los aliados.
- 1918 Rusia se retira tras la revolución comunista y firma la Paz de Brest-Litovsk
- 1918 Los aliados inician ofensiva en todos los frentes y los imperios se van rindiendo.
- 1918 Woodor Wilson, presidente de EEUU enunció los “Catorce Puntos” en los que debería asentarse la paz.
Conferencia de París
(1919-1920) Los vencidos firmaron tratados que:
- les obligaban a reducir ejército
- Tenían que pagar reparaciones de guerra
- Ceder territorios
… Desaparecen los imperios alemán, austro-húngaro y ruso
TRATADOS:
- Tratado de Trianón - Misma condiciones que Saint Germanin
- Tratado de Saint-Germain -> Fin y división del imperio Ruso. Prohibe unirse con Austria. Causas económicas y militares
- Tratado Neuilly - Pérdidas de territorios a favor de Rumanía, Grecia y Yugoslavia y pago limitado.
- Tratado de Sevres. Turquía reducida a la península de Anatolia y regiones en torno a Estambul
- Tratado de Versalles
Tratado de Versalles
Alemania: Devuelve Alsacia y Lorena a Francia debe renunciar a todas sus colonias y les culpaba de la guerra, humillándola y dejándola con sed de venganza
- Prohibe a Alemania unirse a Austria,
- Les ponen cláusulas económicas y reducir ejército
Se creo la Sociedad de Naciones
Paz de Brest-Litovsk
- Rusia: pierde Finlandia, Lituania, Estonia, Letonia, Ucrania y Parte de Polonia
Sociedad de Naciones
1919
Organización internacional con sede en Ginebra que se creó para fomentar la paz durante el Tratado de Versalles
Primera Guerra Mundial: Consecuencias
Fue desolador
- más de 9 millones de muertos y multitud de heridos y mutilados
- pérdidas de campos de cultivo, industrias, transporte y edificios
- Aumentó la diferencia entre la clase trabajadora y las clases medias, muy empobrecidas y una minoría que se enriqueció por los negocios bélicos.
- Sed de venganza de los vencidos. En especial Alemania.
Como cosas buenas:
- Favoreció el trabajo de la mujer fuera del hogar
- Promovió la ideología pacifista y antimilitarista
- Se abolieron las monarquías que reinaban en los imperios centrales
- Sufragio masculino para muchos países y otros muchos concedieron el voto a las mujeres para agradecer su trabajo en la guerra
Europa dece la hegemonía mundial a EEUU.
La arquitectura moderna y Nuevos materiales
La arquitectura moderna surge a raíz de la Segunda Revolución Industrial que pedía construir rápido, deprisa y barato. Surgen nuevos materiales como el hierro el acero y el cristal.
Al principio los arquitetos tradicionales los rechazaban pues decían que carecían de belleza y se usaban para estaciones ferroviarias, invernaderos, pabellones y mercados, pero poco estos materiales se fueron generalizando.
Arquitectura EEUU. Los rascacielos
la nueva arquitectura nació en Chicago, a raíz del incendio que asoló la ciudad en 1871 pues todo estaba construido con madera. La escasez del suelo obligó a construir subiendo de altura los edificios, apareciendo los primeros rascacielos y para poder hacerlo se usó el hormigón en los cimientos y la estructura, hierro y cristal. También se incorporaron los ascensores.
Algunos rascacielos:
Monadonck Building de Burnham y Root
Almacenes Carson y Auditorium de Sullivan
Flatiron Burnham
La arquitectura en Europa. El modernismo
La nueva arquitectura se difundió gracias a las exposiciones universales. una muestra es la Torre Eiffel de París, realizada para la exposición de 1889
Entre 1890 y 1910 Surge el modernismo (Art Nouveau en Francias y Mordenr Style en Gran Bretaña) Busca unir lo útil con lo artístico. Usa los nuevos materiales pero buscando la belleza, con formas onduladas y asimétricas inspiradas en la naturaleza. Además de ocuparse del exterior, también se ocupan de las fachadas interiores y mobiliario.
Ejemplos:
Victor Horta: Casa Tassel de Bruselas
Héctor Gruimard: estación de metro de París
Henry van de Velde: Casa de Uccle
Impresionismo
Surge en 1870 los artistas salen a la calle para pintar al aire libre para así poder plasmar en sus obras la impresión o efectos de la atmósfera. Características:
- pincelada suelta
- superposición de colores puros
- temas hasta entonces secundarios: paisajes, escenarios urbanas, bailarinas, carreras de caballos.
Pintores: Monet, Renoir, Degás
Escultor Rodin
Rusia, del imperio a la URSS. CAUSAS Revolución
Las CAUSAS del imperio ruso:
- Descontento político por el gobierno autocrático de los Zares
- Descontento social: unos pocos poseían las fábricas y la minoría vivía en la miseria siendo campesino o trabajando en las fábricas.
Rusia, del imperio a la URSS. REVOLUCION 1905
El malestar general, la derrota de Japón, obligan al zar a crear un parlamento do Duma para hacer reformas, pero sigue el autoritarismo
Rusia, del imperio a la URSS. REVOLUCIÓN 1917
Rusia sufre derrotas en la Primera Guerra Mundial y la población ha sufrido mucho. Se produce una doble revolución:
- Revolución Burguesa (febrero 1917) Cae el zar Nicolas II y se implanta la república que promete reformas, pero el no cumplirlas y el continuar en la guerra provoca su caída.
- Revolución Bolchevique (octubre 1917) : los marxistas radicales y bolcheviques llevan a su líder Lenin al poder, que es apoyado por los soviets (comités de obreros, campesinos y soldados)
Rusia, del imperio a la URSS. Después de las revoluciones
- los bolcheviques crean el Partido Comunista
- Sacan a Rusia de la Gran Guerra (Tratado de Brest- Litovsk)
- Aprobaron una Constitución y pasaron los latifundios a los campesinos, las fábricas a los obreros, nacionalizan la banca y los transportes.
- 1919 crean la Tercera Internacional.
Rusia, del imperio a la URSS. Guerra Civil
(1918-1921)
Las actuaciones de Lenin crea una gran oposición de grupos contrarevolucionarios que llevan a la guerra divil con muchos muertos
EJERCITO BLANCO (Apoyo Reino unido, Francia y Japón)
Vs
EJERCITO ROJO (Lenin dirigido por Trostky)
Ganó el EJERCITO RUSO
Rusia, del imperio a la URSS. Gobierno de LENIN
1921-1924
- Lenin concentró todo el poder político
- En 1922 Creó la URSS (Unión de Repúlicas Sovieticas Rusas)
- Se organizó como como república federal.
- Adoptó una Nueva Política Económica (NEP) y mejoró mucho la economía soviética. ante el paro de las fábricas y las cosechas in recoger pone libertad de comercio, pequeñas empresas privadas, entrada del capital extranjeros, el Estado controla la industria y los transportes y el comercio exterior y los bancos.
Rusia, del imperio a la URSS. Gobierno de STALIN
1927-1953
- Sistema totalitario
- Reprimió toda la oposición
- La economía y la industria pasó a manos del estado
- Implantó planes quinquenales con objetivos lo que convirtió a la URSS en una potencial mundial económica y militar.
Felices años 20
1924-1929
- Época de prosperidad económica
- En Europa y sobre todo en EEUU
Que originó esa prosperidad:
- Desarrollo de la industria gracias a la producción en cadena
- Aumento del consumo debido a la publicidad, el pago a plazos y los créditos
- Inversiones en bolsa que permitían obtener dinero rápido
Que consecuencias:
- Confianza en el sistema capitalista
- Aumento de nivel de vida
- Modo de vida frívolo con nuevos bailes (charlestón, jazz) espectáculos (cine, teatro, cabarés) y pasión por la velocidad.
La Gran Depresión. CAUSAS
Una de las mayores crisis económicas mundiales
Fue debida al Crack del 29, donde las acciones de las empresas se desplomaron. Debido a la guerra, el precio de las acciones de las empresas no era el real. Cuando acabó la guerra, había demasiado stock acumulado que comenzaba a estropearse y que no tenía salida lo que hizo caer las acciones de las empresas y todo fue en cadena.
Fue la ruina de muchas empresas, familias y bancos.
Entre 1930 y 1931 La crisis se extendió desde EEUU a Europa y se conoció como La Gran Depresión.
La Gran Depresión. CONSECUENCIAS
- Económicas: se redujo la producción y el comercio exterior. Desconfianza en el sistema capitalista entre las clases medias y trabajadoras
- Población: Descenso de población. Restricción de migración transoceánica pues los países ponían cupo a la inmigración para reducir el paro
- Población: crede el paro y las desigualdades. Se instaló el pesimismo
- Política: desprestigio la democracia y favoreció las políticas autoritarias que prometían salvar a la clase obrera
La Gran Depresión. SOLUCIONES
Cada pais lo hizo como creyó mejor algunas opciones fueron:
- Autarquía: Los países intentaron depender de sus propios recursos
- Estimular la inversión, el consumo y el empleo (teoría Maynard Keynes) tal y como hizo EEUU. Su presidente Roosvelt puso su plan New Deal donde de concedían créditos a bajo interés, subvenciones a agricultura e industria, fomento de obras públicas…
Totalitarismo. ASCENSO
En países del centro y sur de Europa, clase media estaba descontenta por su pérdida de nivel de vida debido a la crisis, muchos excombatientes en paro, la gente poderosa intentado detener el comunismo hizo que se adoptaran sistemas autoritarios de jefe único o totalitarismos.
Los más importantes fueron el fascismo en Italia y nazismo en Alemania
Totalitarismos. CARACTERÍSTICAS
- Sistema político autoritario: tienen un líder carismático (el duce Mussolini, en Italia; o el führer Hitler, en Ale-mania) No hay libertades personales. un sólo partido político
-El control económico y social mediante censura y propaganda - El pensamiento irracional. fomentan el fanatismo con símbolos, uniformes, cánticos…
- El ultranacionalismo
- El militarismo. guerra y fuerza como instrumento de poder.
Totalitarismos. FASCISMO EN ITALIA
CAUSAS
- descontento por los acuerdos de paz alcanzados tras la Primera Guerra Mundial
- la situación de la posguerra, (crisis económica, el paro, la inflación y el malestar socia)
El fascismo fue obra del periodista Benito Mussolini, quien en 1921 fundó el Partido Nacional Fascista que contaba con grupos paramilitares —los Fascios Italianos de Combate o «camisas negras»— dedicados a reprimir al movimiento obrero. Así, se ganó el apoyo de los grandes propietarios, de la pequeña burguesía, de la Iglesia y del rey Víctor Manuel III.En 1922, la exitosa intervención de los Fascios contra los sindicatos y huelgas obreras llevó a Mussolini a reclamar el poder. Para presionar al gobierno, organizó la Marcha sobre Roma con sus «camisas ne-gras», logrando que el rey le nombrase jefe del gobierno.Una vez en el poder, Mussolini implantó una dictadura fascista. Para ello, asumió todo el poder; restringió las libertades; prohibió los par-tidos políticos; reprimió a los sindicatos y a cualquier oposición me-diante la policía política (Ovra); dirigió la economía; y controló todos los aspectos de la vida social mediante la propaganda y la censura.