TEMA 3 - La Revolución Industrial Flashcards
Revolución industrial
Se originó en Gran Bretaña en 1780 y fue el conjunto de cambios ocurridos en la producción y el consumo debido a la incorporación de máquinas en la producción industrial. Fue un cambio lento y continuado que afectó a todos los sectores.
Revolución agraria
Se originó en Gran Bretaña consistió en los progresos técnicos (Sistema Norfolk) y los cambios en el sistema de propiedad de la tierra (Enclosures Acts).
Sistema Norfolk
Sistema de cultivo que incluía pastos en la rotación del los cultivos, lo que proporcionaba alimento al ganado, obteniendo así mejor carne y leche. Esto hizo que la población estuviera mejor alimentada y hubiera menos epidemias.
Eclosures Acts o leyes de cercamiento
(1845) sustituían las tierras comunales (openfields) por propiedades privadas que había que cercar. Como muchos campesinos pobres no tenían dinero para hacer las cercas, pues terminaron vendiendo las tierras a los los aristócratas, burgueses y campesinos ricos y se convirtieron en asalariados o migraron a las ciudades para trabajar en la industria
Consecuencias de la revolución agraria
- incremento de la producción agrícola
- mejora de la alimentación
- concentración de propiedades
- reducción de número de campesinos
- aumentó de rentas agrarias
- los beneficios que se obtenían se reinvertían o se invertían en otras actividades como la industria
Revolución demográfica
Fue el crecimiento de población que se produjo en Europa y sobre todo en Gran Bretaña durante el SXVIII.
Las causas:
- el descenso de la mortalidad (mejor alimentación, menos epidemias, más higiene urbana, avances médicos)
- Alta natalidad
Esto produjo un alto crecimiento natural de la población.
Las consecuencias:
- incremento mano obra
- aumento demanda productos
- aumento migración a otros continentes
además de la revolución demográfica, ¿que otros factores influyeron en la revolución industrial?
- Modernización de los transportes y vías de comunicación.
- Crecimiento de los medios financieros
- Nuevas fuentes de energía (hulla y carbón mineral) y de materias primas(algodón y hierro)
Invento destacable de la revolución industrial
La máquina de vapor (1769)
Las fábricas
Grandes edificios donde se concentraban los obreros y las máquinas movidas por una misma instalación energética. Sustituyeron casi en su totalidad a los pequeños talleres de artesanos ahora trabajadores de las fábricas
Como se consigue pasar de los talleres de artesanos a las fábricas
utilizando nueves técnicas y con una nueva división del trabajo
Que nuevas técnicas se utilizaron en las fábricas
sustituyeron la mano de obra por el trabajo con máquinas que se movían utilizando potentes fuentes de energía: primero el agua y después el vapor obtenido por quemar carbón.
En que consistía la nueva división del trabajo utilizado en las fábricas
se separó el proceso del trabajo en diferentes fases o tareas simples y se asignaba cada tarea a un trabajador, así las labores se podían realizar sin gran especialización ayudándose de máquinas.
Que consecuencias trajeron las transformaciones llevadas a cabo en las fábricas
- producción más rápida, abundante y barata,
- Sustitución del trabajo creativo y cualificado por uno rutinario y no cualificado.
Cuales fueron las primeras fábricas que pusieron maquinaria en sus procesos?
las industrias textil y siderúrgicas.
La industria textil
Uno de los primeros sectores en industrializarse.
El crecimiento demográfico llevó a un aumento de demanda de tejidos de algodón.
Al principio se usaron máquinas hidráulicas que obligaban a poner las máquinas junto a los ríos. Se aumentó la velocidad del tejido, la anchura de las piezas e hilar varias bobinas a la vez.
Después usaron máquinas movidas por vapor haciendo telares mecánicos hiladoras automáticas. El uso de vapor permitió ubicarlas en las ciudades.
Los tejidos de algodón sustituyeron a los de lino y lana. La producción británica se extendió por todo el mundo.
Como se llama la primera máquina de hilar automática
selfactina
Industria siderúrgica
en 1776 mediante bombas de vapor se logra extraer las filtraciones de agua de las minas, facilitando la obtención de carbón.
Este carbón mineral (hulla) sustituye a la madera en los hornos siderúrgicos. Se emplean máquinas para mover los fuelles que inyectan aire en los hornos.
Henry Cort inventó nuevas técnicas para hacerlo más duro (pudelización) y para laminarlo mejor(laminación)
Estas innovaciones hicieron a la industria siderúgica británica líder mundial.
países de industrialización temprana
1830 Fueron los países más cercanos a Inglaterra (Francia, Bélgica, Suiza y Alemania) o aquellos con los que tenían lazos especiales (Estados Unidos).
Adoptaron una tecnología ya probada y con técnicos especialistas que venían desde Inglaterra
países de industrialización tardía
A partir de 1850. Portugal, España, Italia y Grecia en el sur, Austria, Hungría y Rusia al Este.
Estos países tenían retraso tecnológico, pocos recursos, escasa demanda y poca inversión, además de estar lejos los los ejes principales del comercio internacional.
Japón uno de los más tardíos se industrializó durante la revolución
capitalismo industrial
etapa en la evolución del sistema capitalista en la que la inversión y la obtención del capital procedían principalmente de la industria.
Sociedades en comandita
Sociedades en las que unos socios aportaban capital y otros lo administraban. Las pequeñas industrias de capital familiar necesitan más inversiones para crecer y por eso se crean este tipo de sociedades.
Sociedades anónimas
Eran sociedades donde el capital se dividía en pequeñas participaciones llamadas acciones y donde tanto los beneficios como los riesgos se dividían entre muchos accionistas
capitalismo financiero
es la obtención de ganancias a través de la compraventa de acciones, productos financieros y valores en las bolsas o mercados de valores
Sociedad de clases
Tipo de sociedad que impuso la Revolución Industrial y las revoluciones políticas.
En esta nueva sociedad la diferencia social se media según la riqueza obtenida. La clase dominante era al burguesía y la antigua nobleza que mantenía sus propiedades y la clase dominada el proletariado(obreras y obreros industriales) y los campesinos
Burguesía
- Ascienden como grupo social
- Acceden al poder político
- Valoran el trabajo, el éxito personal, la familia y las formas refinadas
- Pasan a formar parte de la élite cultural (estudios medios y universitarios)
Hay dos grupos: - Gran Burguesía: en lo alto de la sociedad son los empresarios de industrias y minas, del sector de los negocios(bancos, financiación ferrocarriles…) y las explotaciones agrarias
- Pequeña burguesía: eran pequeños comerciantes e industriales, funcionarios y profesionales liberales como médicos y abogados
Proletariado
Eran los obreros y obreras de las fábricas que eran antiguos campesinos que vinieron a la ciudad y artesanos arruinados.
Eran mano de obra barata sin especializar. Tenían jornadas de trabajo muy duras con salarios muy bajos. Un 30% eran mujeres y niños
No tenían ningún beneficio social y vivían hacinados en barrios junto a las fábricas.
Movimiento obrero
Eran actos de protesta contra la mecanización
Ludismo
Acto de protesta que consistía en romper las máquinas de las fábricas
Sociedades de socorro mutuos
Era una sociedad creada por los propios obreros. Pagaban una cuota y recibían ayuda en caso de accidente o despido. Estas sociedades realizaron muchas peticiones al Parlamento para acabar con los abusos de la patronal.
Sindicatos
Eran asociaciones de obreros para reivindicar mejoras en las condiciones de trabajo y conseguir derechos. Las primeras fueron los Trade Unions, que surgieron en Gran Bretaña.
Cartismo
Ideología política que pedía derechos como el voto secreto, el sufragio universal masculino y la convocatoria de elecciones anuales al Parlamento.
El nombre de cartismo viene por la Carta del Pueblo que la Asociación de Trabajadores de Londres mandó al Parlamento Británico.
Socialismo
Sus ideólogos fueron Karl Marx y Friedich Engels.
Pedían acabar con la propiedad privada que hacía que el proletariado se tuviera que vender su trabajo por un mísero sueldo y con la diferencia de clases sociales. Proponían una revolución que llevara al proletariado al poder, tener un periodo de dictadura y luego imponer la propiedad colectiva sin clases ni Estado.
Anarquismo
Creado entre otros por Pierre- Josep Proudhon y Mijail Baukunin. Querían que el individuo tuviera su máxima libertad así que no tendría que existir el Estado, la propiedad privada o las creencias religiosas. Bakunin decía que esto tendría que producirse espontáneamente y sustituir el estado por comunidades autosuficientes.
AIT
Asociación Internacional de Trabajadores
Fundada en Londres en 1864. Era una asociación de sindicatos de varios países, lo socialistas y los anarquistas para luchar contra el capitalismo, pero las disputas entre marxistas y anarquistas llevó a su disolución en 1876
Inicio revolución industrial
1780
Países industralización temprana
Alemania, Suiza, Bélgica, Estados Unidos, Francia
Industralización tardía
España, Portugal, Italia, Grecia, Austria, Hungría, Rusia
Nombre y fecha industrialización de Japón
Revolución Meiji en 1870
Inicio industrialización tardía
1850
Inicio industrialización tardía
1830
Capitalismo industrial
El capital procede de la industria
La sociedades en comandita
Unos socios ponían el capital y otros socios lo administraban
Sociedades anónimas
Sociedades divididas en partes y cada socio tiene una parte llamadas acciones
Capitalismo financiero
La ganancia es de comprar y vender acciones
Trade unions
Primer sindicato de Gran Bretaña