Tema 6 Flashcards
La duración del PA es aproximadamente…
1,2 ms
Características del PA
- Es necesario llegar a un umbral
- Su amplitud no se ve condicionada por el estímulo. Siempre misma amplitud.
- No se pueden sumar distintos PA
- Duración de 1-2ms
Definición de PA
Respuesta eléctrica autorregenerativa cuya amplitud no varía ni decrece al desplazarse por la célula.
La fase de despolarización aún local (inferior al umbral) es….
Exponencial. Luego la despolarización seguirá un curso cuya amplitud no dependerá del estímulo.
Cuando se llega al umbral, la despolarización…
Se hace muy rápida y no proporcional al estímulo. Tiene una amplitud fijada.
Define posthiperpolarización/postpotencial y momento en el que se produce durante el PA.
Cuando se produce la repolarizacion la célula llega a valores de poetencial de membrana más negativos de los que estaba antes.
¿Por qué la despolarización se hace cada vez más grande hasta llegar al punto de repolarización?
Cuando la célula se despolariza, se abren cada vez más canales de sodio despolarizandose aun más.
¿Cuándo se inactivan los canales de Na+?
Cuando se llega a un punto en el que hay las mismas cargas en el espacio intracelular y extracelular.
La apertura de los canales de potasio es más rápida/lenta que los de sodio.
Más lenta. Por eso se activan en una fase más tardía del PA, para repolarizar la célula.
La apertura de demasiados canales de K+ provoca un exceso de repolarización que da lugar a….
La posthiperpolarización.
Orden de apertura de canales en el PA.
Apertura Na+, apertura K+, inactivación Na+, cierre K+, cierre Na+ (Na+ y K+ se cierran al mismo tiempo)
¿Por qué no se pueden generar dos PA seguidos?
Porque los canales de sodio se encuentran aún inactivos (no cerrados) por lo que no se pueden abrir.
Acontecimiento que ocurre en el valor máximo del potencial durante el PA.
Na+ casi llega a su potencial de equilibrio porque como se encuentran todos los canales abiertos, pueden pasar por gradiente electroquímico hacia el interior celular llegando a aprox -66mV.
La conductancia del K+ adquiere su valor máximo cuando…
Se encuentran todos los canales de K+ abiertos durante la repolarización.
3 características del PA.
- umbral.
- fenómeno de todo o nada.
- autorregeneración.
Define periodo refractario.
Espacio de tiempo entre dos PA en el que no se puede producir otro PA. Esto ocurre porque no se han cerrado todos los canales de Na+ aún. Se encuentran inactivados pero no cerrados.
Diferencias periodo refractario absoluto y relativo.
- Absoluto: imposible generar un potencial de acción porque TODOS los canales de sodio se encuentran inactivos. No están cerrados por lo que no se pueden activar.
- Relativo: ya hay algunos canales de sodio que se han cerrado por lo que se pueden activar aunque la intensidad del estímulo tiene que ser mayor, ya que tienen un umbral de despolarización mucho mas mayor que en un PA normal.
Registro de las corrientes iónicas transmembranales.
- current clamp: se fija la corriente y se mide el voltaje.
- patch clamp: se fija el voltaje y se mide la corriente.
Conclusiones sobre el PA que se obtienen a partir del patch clamp.
- Los canales de Na+ se abren en el primer tercio del pulso y se inactivan en el segundo tercio.
- los canales de k+ se abren en el segundo tercio del pulso y no se inactivan.
- los dos canales se cierran al final del pulso.
3 tipos de resistencia conocidas gracias al patch clamp
- resistiva: corriente que fluye a través de los canales.
- capacitativa: corriente que da lugar a que el voltaje cambie en el condensador.
- Total: suma de las dos corrientes.
El PA se da únicamente en …
Las células excitables