Tema 6 Flashcards
Grupo prostético de la citocromo c oxidasa
Citocromo a y a3
Complejo por donde entran los electrones procedentes de la lanzadera del malato-aspartato
Complejo I
Complejo con el que interacciona el citocromo c
Complejo III
Número de electrones que hacen falta para completar un ciclo catalítico en el complejo IV
4 electrones
Número de ATP generado en la metabolización aerobia de la glucosa si interviene la lanzadera del malato-aspartato
32 ATP
Complejo donde está el centro binuclear
Complejo IV
Dónde se generan la mayaría de ROS?????
Mitocondria
ROS más tóxica
Radical hidroxilo
Agente desacoplante fisiológico
Proteínas UCP
Inhibidor de la citocromo c oxidasa
Cianuro, monóxido de carbono, azida
Sitio de acción del ácido Bongkrekiko
Cara de la matriz, ATP traslocasa
Reacción de Fentón
Fe2+ + H2O2 —> Fe3+ +OH* + OH-
Reacción de Haber-Weiss
O2- +H2O2 —H+—>O2 + H2O + OH *
Grupo prostético NADH-Q oxidorreductasa
FMN, Fe-S
Grupo prostético Succinato-Q reductasa
FAD, Fe-S
Grupo prostético Q-citocromo C oxidorreductasa
Hemo bH, Hemo bL, Hemo C1, Fe-S
Grupo prostético citocromo c oxidasa
Hemo a, Hemo a3, CuA y CuB
Complejo de la cadena e- ligado a membrana
Complejo II
Coenzima Q
isopreno
Coenzima Q une
Protones y electrones
Ubiquinona
Q
Ubiquinol
QH2
Intermediario semiquinona
QH
Anión radical semiquinona
Q-
Por cada 2 e-NADH se bombean
10H+
Por cada 2 e- Succinato se bombean
6H+
Complejo I pasa por
NADH->FMN->Fe-S->UQ->FeS->UQ
En el complejo I de la cadena transportadora de electrones FMN acepta y cede
FMN acepta 2e- del NADH y cede 1e- a los centros Fe-S
Reacción complejo I cadena transportadora de electrones
NADH+Q+5H+matriz->NAD+QH2+4H+citoplasma
El flujo de la otra vez desde el NADH a Q lugar al bombeo de 
 4H+ hacia el exterior de la matriz
Además de la succinato deshidrogenasa (complejo dos), enzimas mitocondriales que pueden reducir a UQ
Glicerol 3-fosfato deshidrogenasa, acil-CoA deshidrogenasa
Centros Fe-S están en
los complejos I y II
Centros Fe-S función
Pueden llevar reacciones de oxidación-reducción pero no liberan o aceptan H+
Complejo III reacción
QH2+2Cyt c ox +2H+ matriz->Q+2Cyt c red +4H+ espacio intermembrana
En el complejo III por cada 2 e- se transportan
4H+
Complejo IV tiene
2 hemos (cyt a y cyt a3) y 2 átomos de cobre (CuA y CuB).
Reacción complejo IV
4 Cyt c (Fe+2) + 8 H+matriz+O2→ 4 Cyt c (Fe+3) + 2H2O+ 4 H+ citoplasma
La reducción de la molécula de oxígeno O2 en el complejo IV requiere el paso de 
4e-
En la ATPasa giro de 360º provoca la liberación de
3ATP
Subunidad a es móvil o estática
La subunidad a es estática,
H+ que entran en la ATPasa para una vuelta completa
12H+
H+ que son necesarios para la biosíntesis de 1 ATP
4
La translocasa mitocondrial cataliza
La entrada de ADP a la matriz acoplada a la salida del ATP
Control respiratorio
Regulación de la fosforilación oxidativa por ADP
El consumo de oxígeno aumenta si se añade
ADP
Al añadir ADP
Aumenta el consumo de oxígeno. Aumenta la fosforilación oxidativa
Primera proteína desacoplante descrita
UCP-1
Tejido donde hay mucha UCP-1
Tejido adiposo marrón
El desacoplamiento regulado de la fosforilación oxidativa constituye un mecanismo para
Mantener la temperatura corporal y generar calor
Principales fuentes de O2 a nivel mitocondrial
Complejos I y III