Tema 5: Modelos de Intervención en TEA Flashcards
Intervención temprana , modelos focalizados y compresivos
Alteraciones en el sujeto TEA
-Dificultades en las respuestas sensoriales
-Alteraciones de habla, lenguaje-cognición y comunicación no verbal
-Alteraciones de la capacidad de relacionarse adecuadamente con objetos, situaciones y personas
-Alteraciones conductuales
-Alteraciones cognitivas y psicosociales
Programa de Intervención en sujetos TEA: Intervenciones de logopedia en TEA
se profundizará en la importancia de la terapia multidisciplinar, incluidas metodologías de logopedia para abordar los síntomas nucleares de TEA.
Intervenciones de Logopedia en TEA
Adquisición del lenguaje oral y no verbal, por lo tanto facilita la sociabilización de la de las personas:
Es una metodologia:
Multidisciplinar
intensivo
individualizado
integración/ o participación familiar
Clasificar Programas de Intervención
Segun el grado de especificidad o generalidad; Segun el Marco teorico;
Segun el grado de Especialidad de la intervención
-Intervenciones focalizadas
-Intervenciones o tratamientos comprensivos
Intervenciones focalizadas
-Intervención que abarcan uno o dos síntomas o deficits específicos que puede padecer un sujeto con TE.
-Se utiliza un solo método para la intervención y se aplica en el area comunicativa, social o conductual.
Intervenciones focalizadas
-Discrete trial Training, DTT (entrenamiento en ensayos discretos)
- Apoyo conductual positivo
-Evaluación funcional de la conducta
-SAAC
-PECS
-Entrenamiento de habilidades sociales (social skills training)
-Historias sociales (social stories)
-Apoyo visuales
Discrete trial training, DTT (Entrenamiento en ensayos discretos)
> Dividir las habilidades más básicas y, a continuación, enseñárselas a los sujetos paso a paso.
Tiene una intervención muy estructurada, la técnica es en forma de ensayo discreto de cuatro partes:
1.El terapeuta presenta una orden o estímulo.
2. Posteriormente, se le ofrece un refuerzo.
3.El sujeto efectúa una respuesta.
4.Se efectúa una consecuencia. Si la respuesta es correcta, recibe un refuerzo. Si la respuesta es incorrecta, se ignora o se corrige.
Apoyo conductual positivo
Realiza una análisis conductual y sobresalta la modificación del contexto del sujeto con el objetivo de minimizar la conducta desadaptativa y conseguir la trasformación en el estilo de vida del sujeto.
Evaluación funcional de la conducta
Functional assessment- es un proceso de recogida de información que tiene como objetivo maximizar la eficacia de la intervención.
Registro de Evaluación funcional
- Descripción de la conducta
- tiempos y situaciones predictores
-Antecedentes de conductas problemáticas
-Identificación de consecuencias que mantengan la conducta
-Identificación de la función motivadora de la conducta
-Recopilación directa de datos observacionales
SAAC– Los sistemas aumentativos y sustitutivos o alternativos del habla y comunicación
todas las formas de comunicación; Parte Verbal y no verbal de la comunicación, con el fin de comunicar necesidades, intereses, pensamientos, dolencias y emociones
-CAA sin ayuda
- CAA con ayuda
-comunicación total- que utiliza dos códigos simultáneamente, el código verbal (habla) y el código gestual o signado (signos). predomina la parte verbal expresiva– por la imitación y técnica de modelado
PECS
> Es un programa muy estructurado que emplea principios de modificación de conducta como son estímulos, respuestas y reforzadores para alcanzar la comunicación funcional.
> A través de este programa enseñaremos a los niños a interactuar con los otros mediante el intercambio de objetos, dibujos, símbolos, fotografías de los objetos, alimentos, lugares o dolencias que nos quiera comunicar el sujeto. Deberán de iniciar la comunicación e identificar las imágenes.
Entrenamiento de habilidades sociales (social skills training)
se registran las conductas objetivo que se quieren desarrollar, como la comunicación funcional; iniciación, progresión, coherencia y finalización en la conversación y discurso; habilidades sociales y conductas disruptivas hacia la autorregulación
Historias sociales (social stories) SS
> se recomendaron inicialmente para niños con TEA de alto funcionamiento que poseían habilidades básicas de lenguaje, aunque, en la actualidad, se ha demostrado que pueden emplearse en menores con dificultades de aprendizaje más severas. La finalidad es mejorar la comprensión de las habilidades sociales.
> en general, los sujetos con TEA se encuentran diariamente ante situaciones sociales en las que no saben cómo tratar, percibir o resolver su propia conducta.
Apoyos visuales
se refieren a imágenes que favorecen la comunicación de la población en general y de la población TEA.
Estas estrategias cuentan, entre sus ventajas, con la predictibilidad, ayudando a disminuir la ansiedad y las conductas disruptivas.
Intervenciones/ tratamientos comprensivos
*Que pretenden abordar todos los síntomas del autismo y todas las áreas del desarrollo.
*Programación de objetivos y, actividades y, generalmente, se necesita curos para su desarrollo
*Son intervenciones que se extienden durante un periodo largo de tiempo
*Están basados en un marco teórico
*Es necesaria la formación explicita en el modelo de intervención por el profesional que tratara al sujeto
*Establecen unos objetivos, pautas y aplicación sistemáticas en el progreso del tratamiento
Segun el Marco Teórico
Define y plantea dicha intervención:
> Programas respaldados por la teoría de modificación de conducta o el análisis conductual
>Otros enfoques pragmáticos o evolutivos
>Enfoques combinados
Programas respaldados por la teoría de modificación de conducta o el análisis conductual aplicado (ABA)
-con sus bases en el encadenamiento, incitación verbal o física, desvanecimiento, moldeamiento, modelado o el reforzamiento positivo y negativo.
-ABA
-programa Lovaas;
-el programa de entrenamiento en ensayos discretos (discrete trial training)
- El programa de entrenamiento en respuestas pivotales (pivotal response treatment y el de enseñanza incidental teaching)