Tema 4 Diagnóstico y evaluación en TEA Flashcards
herramientas de screening; evaluaciones gold-standars; evaluaciones neurobiológicas; comórbidas psiquiátricas
Diagnóstico de trastorno del espectro de autismo.
-un diagnóstico de trastorno autista, -síndrome de Asperger o -trastorno generalizado del desarrollo no especificado acorde a las clasificaciones DSM-IV
Trastorno de la comunicación pragmática
Que engloba a los individuos que tienen significativa limitación a nivel de comunicación social, pero cuyos síntomas no cumplen suficientes criterios para el trastorno de espectro de autismo
- SCREENING O INTRUMENTO DE CRIBADO
-M-CHAT (Modified checklist for autism in Toddlers)
-Prueba de Screening para la detención precoz
-se compone de 23 items en forma de preguntas
-El M-CHAT-R es válido para cribar menores de entre dieciséis y treinta meses de edad para evaluar el riesgo de trastorno del espectro del autismo (TEA).
-Entre ellas existen seis preguntas críticas: si el niño o niña puntúa negativamente en dos o más preguntas críticas o no supera tres ítems cualesquiera, se debe de considerar como prueba positiva y por lo tanto profundizar más en el diagnóstico.
Los ítems con mayor peso o críticos (en orden descendente) son el 7, 14, 2, 9, 15 y 13 (atención conjunta, interacción social y comunicación).
valor predictivo para TEA del M-CHAT
es del 28% en menores de 16 a 24 meses y el 61% de 25 meses
Valor predictivo de M-CHAT para trastornos del neurodesarrollo
90-98%
- SCREENING
CSBS-DP (Communication and Symbolic Behavior Scales: Developmental profile)
CSBS-DP (Communication and Symbolic Behavior Scales: Developmental profile)
se focaliza en evaluar los factores predictivos del lenguaje en menores de 24 meses
Items of CSBS-DP (Communication and Symbolic Behavior Scales: Developmental profile)
-La mirada y emoción.
-La comunicación.
-Los gestos.
-Los sonidos.
-Las palabras.
-La comprensión.
-El uso de objetos.
pasos para una Buena anamnesis
-Aspectos prenatales y perinatales
-Antecedentes familiares
-escucha activa de las preocupaciones de las familias
que incluyen los Aspectos prenatales y perinatales
-Factores de riesgo como edad materna mayor a 40 años
-edad paterna mayor a cincuenta
-embarazos de riesgo como los que involucran la hipertensión,
-ganancia excesiva de peso,
-condiciones metabólicas, -infecciones víricas o bacterianas o
-antecedentes de enfermedad inmunológica, -prematuridad < 32 semanas,
- peso del recién nacido,
-diabetes gestacional,
-hipoxia,
-alcohol y tabaco durante la gestación, -complicaciones obstétricas y tratamientos -farmacológicos durante el embarazo.
antecedentes familiares
-existencia de un familiar directo con TEA
-antecedentes biológicos desconocidos
-síndrome genético relacionados con el autismo (X-frágil, esclerosis tuberosa)
Banderas rojas de TEA
Ausencia de atención conjunta en los primeros meses de vida.
Falta de balbuceo a los cinco meses de vida.
No comparten recíprocamente sonrisas,
expresiones faciales antes de los nueve meses vida.
Ausencia de gestos comunicativos como señalar, mostrar, alcanzar o saludar, a los doce meses.
No presenta gestos comunicativos de alegría, placer, etc.
Ausencia de lenguaje de palabras simples con significado a los dieciséis meses.
Retraso en la adquisición del lenguaje, no presentando frases de dos palabras a los veinticuatro meses.
Cualquier pérdida de lenguaje, balbuceo, habilidades sociales a cualquier edad.
Movimientos repetitivos ya sea tanto con objetos como con movimientos propios.
Posturas y/o movimientos extraños del cuerpo, brazo, manos o dedos.
Detección precoz TEA de alto funcionamiento
M-chat y el CSBS-DP no tienen la sensibilidad adecuada para detectar a esta población
Escala Autónoma para la Detección del Síndrome de Asperger y Autismo de Alto Funcionamiento (Belinchón et al., 2008).
Evaluación biomédicas
la anamnesis es la base de una buena evaluación
exploraciones físicas
Pruebas de confirmación diagnósticas
La Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo 2 (ADOS-2)
La Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo 2 (ADOS-2)
es una de las herramientas admitidas internacionalmente como gold-standards para el diagnóstico de trastorno del espectro autista junto con la entrevista para el Diagnóstico del Autismo-Revisada (ADI-R).
ADOS-2
se centra en analizar aspectos de la comunicación, la interacción social y el juego o el uso imaginativo de materiales.
La escala está estructurada en cinco módulos (T, 1, 2, 3 y 4), cada uno está destinado a personas con una edad cronológica y un nivel de lenguaje determinado.
desde niños a partir de los doce meses a adultos, desde aquellos sin habla a aquellos con un habla fluida.
Como principal novedad en el ADOS-2 se incluye un nuevo módulo para los niños más pequeños (doce - treinta meses), el módulo T
el ADOS-2 también incluye una nueva puntuación comparativa para determinar el grado de severidad de los síntomas que van del 1 al 10, asociados al autismo observados, en el caso de los módulos 1, 2 y 3.
La entrevista para el Diagnóstico del Autismo-Revisada (ADI-R)
es una extensa entrevista que se realiza a los padres con el objetivo de obtener la información completa necesaria para llegar a un diagnóstico del autismo y ayudar a la evaluación observacional con ADOS-2.
ADI-R
requiere de un entrevistador clínico experimentado
Es importante que la edad mental del menor sea superior a dos años
es necesario tener el manual en la mano, que consiste en un cuaderno de anotación que en 93 preguntas evalúa toda la sintomatología propia del TEA