tema 5 Flashcards
antropología política
se centra en comprender la política y lo políticp, entendiéndolo como un conjunto de procesos y prácticas que involucran las relaciones de poder, la tomada de decisiones colectivas, las representaciones símbolicas, y los mecanismos de destribución de justicia y recursos. abasteciendo no solo las instituciones formales de gobierno, si no tambien lo cuotidiano
poder
se establece como el elemento principal en la esfera política, entendiendola como la capacidad de crear y distribuir el conocimiento y significado de la realidad social (influir en la percepción), a través de la fuerza, la coerción o la autoridad
autoridad (weber)
derecho reconocido y legítim de un colectivo o una persona para tomar decisiones en cumplimiento con normas, procedimientos y tradiciones instucuonalizadas
autoridad
es el uso socialmente aceptado del poder y tiene 3 formas de dominación
racional (creencia en la legalidad de los ordenamienotos y del derecho)
tradicional( creencia en el caracter sagardo de las tradiciones y costumbres
carismática ( creencia en el valor de una persona y lo ordenamientos crreadas por ella9
cooerción
probabilidad de que se obedezca un orden (forma idirecta de presión) independetemiente de la voluntada de aquellas que la reciben. implica la capacidad de influir en el comportamiento a traves de la amenaza de la forza o la sanción) a través de la amenaza la fuerza o la sanción
fuerza
imposición de la voluntad propia o colectiva a trav´s de la violencia
teatrealización del poder
según goffman todos participamos en la creación de símbolos, de nuestras identidades y la de otros. esto también se aplica al poder ya que se puede teayralizar mediante símbolos y ritualess para mantenerlo.
conceptualización de la política y lo político clásico
aristóteles la política y lo político estaán yuxtapuestas. la política es arte que tiene como objeto la justiciai el bien comuún. no hay diferenca entre la practica privada y la pública. el ser humano es considerado como una animal político
conceptualización de la política y lo político liberal y ilustrado
hobbes locke rousseau
reconoce solo la política como algo formal y estatal. es decir, las instituciones y normas basadas en la racionalidad instrumental que hacen transcender la naturaleza del ser humano mediante un contrato social
conceptualización de la política y lo político antropología funcionalista(estatal)
radcliffe-brown
siguen con la categorización evolucionista, pero reconocen como instituciones políticas aquella relativas al aprentesco ya que tiene como función regulación y resolución de conflictos en las sociedades aestatales. se consideran como sociedades pacíficas, un caos ordenado
conceptualización de la política y lo político atropología evolucionista
morgan
recoge la concepci´n ilustrada y divide la historia del progreso político humano en dos etapas caracterizadas por la presencia del estado. en las sociedades aestatales las relaciones entre personas se rigen por relaciones del parentessco
sociedades descentralizadas (aestatales)
no exsisten marcados divisiones de rango,estatus o riqueza. el grupo del aprentesco con sus representantes son los que regulan la vida en comunidad
sociedades centralizadas (estatales)
disponen de maquinaria, administariva y instituciones jurídicas además de un división de poder que correponde con el de la riqueza y del privilegio
política en sociedades descentralizdas
el liderazgo está repartido entre diferentes miembros. nromalmente el jefe suele ser un hombre y su liderazgo está badado en la persuasión
política en sociedades centralizadas
el poder político está centralizado y la autoridad y bfuerza de coerrción recae en una persona o un grupo. en todas hay una estratificacción social que resulta de un estructura económica que crea excedentes. además nos encontramos con un sistema burocrático que actua como mecanismo de regulación
caudillaje y prefectura
sociedades de economía productiva que general un exedente de objeto de redistribucción
estados (sociedades capitalistas)
instituciones de gobierno altamente burocratizdas y legitimidas. el estado participa en la redistribución de los recursos a través de impuestos sobre uns estructura compleja de clases.
estado y violencia
seguún weber, el estado tiene un monopolio legítimo de la violencia, lo cual significa que la política no es más que la continuación de una guerra usando medios represivos (derecho individual, burocracia, organización capitalista). la opresión es intrinsica al poder y el sistema políticoaunque provenga de una autoridad racional
enfocamiento procesualista
recoge la yuxtaposición clástica (la política y lo político se parecen) pero problematiza la aparencia igualitaria y horizontal de las sociedades aestatales del pensamiento funcionalista. los grupos de parentesco no solo perpetuan desigualdades en base a género y generación si no q las decisiones “unánimas” realmente son aparienza y invisibilizan las estrategias de violencia o corción previo a la toma de desiciones.
foucault y el poder
para él lo ineteresante no es quien tiene el poder, sino como lo ejerce y através de que mecanismos. el poder no está personalizado lo forman tanto los sujetos como las intituciones, es una cosa externa que hace que la gente se comporte de una determinada manera. nosotros comfirmamos el poder y lo reproduciomos. ese funcionamiento cuestiona 3 posturas gemonicas
postulado de la propiedad
no es una cosa que se posee es una cosa que se ejerce, no es una propiedad si no una estrategia
postulado de la localización
el estado no es un lugra privilegiado del pider, el poder se puede contemplar en todas las esferas de la vida cuotidiana
postulado del modelo de acción
el poder no siempre actua mediante mecanismos de represión, el pider produce normalitzación, genera realidad objetiva
normalización discurso y disciplina
el poder opera mejor cuando se hace a travñes de normas que definen lo que es “normal” en una sociead. estas normas no solo regylan comportaminetos si no que influyen en la manera que pensamos percibimos y experimentamos el mundo. el poder modela activamente la realidad estableciendo categorias que definen lo que es acceptable y legítimo, se crean significados normativos como realidades objetivas a través del discurso sistema educativo, medicina, derecho etc
biopolitica
el cuerpi y los hábitos de la vida doméstica
el poder genera homegenización practica en terminos políticos y sociales que no necesita violencia física o visisble
economía
practicas y estructutas de producción, distribución y circulación de bienes y servicios que caracterixan a una sociedad
perspectuiva sustantivista
tradicción marxista entiende el fenómeno económico en relación dialéctica con el universo de significados culturales y relaciones de poder
frormalista
tradicción clásica liberal
entiende el fenómeno económico desde una lógica separada del contexto social
capitalismo
una forma de economía de mercado en la que la asignación de recursos, producción y distribución de bienes y servicios se hace según la ley de la oferta y la demanda, sin planificación centralizada y basado en la búsqueda individual de beneficios
el funcionamiento del capitalismo se basa en las premisas
toda persona tiene la misma oportunidad de acceso y utilización de la de la propiedad
el comportamiento egoísta genera benestar colectivo
los intercambios estan basados en decisiones individuales racionales (comparación costes beneficios) y tomadas libremente