Tema 43: El vehículo prioritario Flashcards
El sistema auxiliar constituido por dos fuentes luminosas de color azul en vehículo de policía:
Los vehículos de policía, además, podrán utilizar con carácter voluntario un sistema auxiliar constituido por dos fuentes luminosas (intermitentes o estroboscópicas), de color azul. Este sistema estará instalado en el frontal del vehículo, a la altura de las luces de cruce, o por encima de ellas en el caso de las motocicletas.
La Resolución de la Dirección General de la Policía de 18 de septiembre del 2014 es la referente a:
Normas relativas a la flota de automoción policial
Accidente de tráfico es definido como:
Aquel suceso fortuito que se produce o tiene su origen en una de las vías o terrenos objeto de la legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, que como consecuencia del mismo debe resultar una o varias personas muertas o heridas, o haya daños materiales y esté implicado, al menos, un vehículo en movimiento
La señal V-1 debe ser visible:
A 50 m en todas las direcciones
El automóvil especialmente dispuesto para el transporte, simultáneo o no, de mercancías y personas hasta un máximo de 9, incluido el conductor, y en el que se puede sustituir eventualmente la carga, parcial o totalmente, por personas mediante la adición de asientos, se corresponde, conforme el Reglamento General de Vehículos a:
Vehículo mixto adaptable
¿Qué es un dumper?
Camión basculante de construcción muy reforzada, de gran maniobrabilidad y apto para todo terreno.
La capacitación y formación de los conductores del Cuerpo Nacional de Policía es competencia de:
- División Económica y Técnica (Área de Automoción)
- División de Formación y Perfeccionamiento
Deberá estar provisto de un indicador de velocidad en kilómetros por hora:
Todo vehículo de motor capaz de alcanzar en llano una velocidad superior a los 40 kilómetros por hora
¿En dónde podemos encontrar la definición de accidente de tráfico como aquel suceso fortuito que se produce o tiene su origen, en una de las vías o terrenos objeto de la legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial?
Art. 2 de LSV
¿Qué señal obliga a detenerse a todos los usuarios de la vía que se acerquen al agente desde direcciones que corten la indicada por el brazo o los brazos extendidos y cualquiera que sea el sentido de su marcha?
Brazo o brazos extendidos horizontalmente
¿Qué ocurre cuando los automóviles de policía no pertenezcan a los parques oficiales de Ministerios civiles, Guardia Civil o Policía?
El destino policial permanente se acreditará ante las Jefaturas de Tráfico de las provincias en que radiquen
¿Cuándo podrán los conductores de los vehículos prioritarios dar media vuelta o marcha atrás, circular en sentido contrario al correspondiente a la calzada, siempre que lo hagan por el arcén, o penetrar en la mediana o en los pasos transversales de ésta en una autopista o autovía, según se establece en el art. 68 RGC?
Con carácter excepcional, en servicio urgente y cuando no comprometan la seguridad de ningún usuario.
Los vehículos de la categoría M1 deberán de portar un dispositivo de extinción de incendios:
de 6 kg
¿En qué categoría se incluyen los remolques, incluidos los semirremolques?
- Categoría M: vehículos a motor, para transportar personas. Mínimo 4 ruedas. Tres subtipos: M1, máximo 8 plazas; M2, más de 8 plazas y menos 5000 kg y M3 el resto.
- Categoría N: vehículos a motor para mercancías. Mínimo 4 ruedas. Camiones y camionetas. Subtipos: N1, menos de 3500 kg/N2, más de 3500 kg / N3, más de 12000 kg.
- Categoría O: remolques y semiremolques. Tipos: O1, menos de 750 kg / O2, más de 750 kg y menos de 35000 kg / O3, más de 3500 kg y menos de 10.000 kg / O4, más de 10.000 kg.
- Categoría L: menos de 4 ruedas (ciclomotor, motocicletas).
El control del efectivo mantenimiento de los vehículos es competencia:
1.Con carácter general, de la División Económica y Técnica (Área de Automoción).
2.Con carácter específico, de los diferentes jefes de unidad en cuanto a los vehículos adscritos a su ámbito respectivo.
En relación al chaleco de alta visibilidad o comúnmente conocido como chaleco reflectante, sabe que se trata de:
Un equipo de protección individual y de dotación del vehículo policial
Se ha de dejar constancia del estado del vehículo y de las incidencias en el:
En el correspondiente Libro de Servicio de la Unidad, así como el Libro de Control de Vehículos y Material de Dotación correspondiente a cada uno de los vehículos policiales, acto que ha de llevarse a cabo por los propios conductores de los mismos tanto al inicio como en la finalización de la prestación del servicio.
¿Cuándo podrá conducir el personal ajeno al CNP vehículos policiales?
Cuando exista autorización expresa y nominal firmada por el jefe del Área de Automoción, cuya autorización estará condicionada al mantenimiento de las circunstancias que dieron lugar a su concesión
Si, como consecuencia de circunstancias especialmente graves, el conductor de un vehículo no prioritario se viera forzado, sin poder recurrir a otro medio, a efectuar un servicio de los normalmente reservados a los prioritarios:
Procurará que los demás usuarios adviertan la especial situación en que circula, utilizando para ello:
- El avisador acústico en forma intermitente y conectando la luz de emergencia
- O agitando un pañuelo o procedimiento similar
¿Qué deberán disponer los vehículos destinados al transporte de mercancías según las condiciones técnicas de los vehículos reguladas en el art. 11 del RGV?
De un dispositivo antiencastramiento delantero, si así lo exige la reglamentación que se recoge en el anexo I del RGV.