Tema 4. Teorías del desarrollo rural Flashcards
Desarrollo rural integrado
Disminución del peso de la actividad agraria
Atracción de PYMES al medio rural
Agricultura a tiempo parcial:
Positivo- Incremento ingrsos, diversificación rentas, aumento empleo
Negativo: Freno a la competitividad y concentración de explotaciones, precariedad de ingresos en zonas menos diversificadas
Tipología de zonas rurales
Atrasadas: Agricultura deprimida, bajos ingresos agrarios y baja diversificación
intermedias: Agricultura más competitiva, ingresos agrarios marginales
Periurbanas: Agricultura competitiva aunque escasa, empleo agrario marginal
Industrialización difusa. Causas
No siempre se producen economías de escala
Diversificaciín territorial del ciclo productivo
Estímulos del mercado
Industrialización difusa. Tipos
Escasa:
- Pequeña transformación agraria y actividades artesanales
- Pocos efectos de red
Mediana:
- Mayor diversificación
- Importancia de la inversión extranjera
- Efectos de red
Densa:
- Con o sin diversificación
- Importancia innovación
- Efectos de red
Industrialización difusa. Impacto
Efectos locales:
- Salida crisis agraria
- Demanda infraestructuras y servicios
- Consolidación nucleos rurales y pequeños
Efectos nacionales:
- Salida empresas industriales de zonas urbanas
- Refuerzo estructura industrial
Factores de localización rural en la industrialización difusa
- Coste
- Calidad (cualificación)
- De mercado (Acceso a más mercados)
- Ayudas públicas
- Preferencias de localización (residencia propietarios, origen local de la empresa)
Desarrollo rural endógeno. Idea y características
Idea: Todas las regiones cuentan con los recursos potenciales para el desarrollo
Características:
- Acumulación local del capital
- Utilización potencial economico lo0cal
- Desarrollo ascendente
Desarrollo rural endógeno. Dimensión economica
Competitividad y economías de escala: redes de empresa, mercados de trabajo flexible, nuevos productos y mercados
Sistemas de producción local: Distritos industriales, clusteres de empresas, entorno innovador
Desarrollo rural endógeno. Dimensión sociocultural
Valores culturales
Papel de la familia
Formas de organización que determinan las reglas del juego
Desarrollo rural endógeno. Dimensión político administrativa
Sistema urbano:
- Modelo policéntrico
- Distribución pequeñas ciudades
Administraciones locales:
- Sistema descentralizado
- Recursos públicos y privados
Desarrollo rural endógeno. Compònentes de generación del DRE
Potencial de desarrollo:
- Recursos económicos, humanos y culturales
- Economías de escala no explotadas
Modelo de acumulación de capital
Organización estratégica de la producción
Entorno sociocultural
Desarrollo rural endógeno. Tipos de áreas
Poca innovación sin milieu: plantas aisladas
Milieu potencialmente innovador: areas con características de distrito industrial
Innovación sin milieu: tecnopolos pero sin las existencia de redes
Milieu innovador: entorno innovador
Desarrollo rural endógeno. Impacto de clústeres
Mejoras productividad
Fomento innovación
Facilita comercializacion de innovacion
Desarrollo rural sostenible. Enfoques
Tecnocéntricos:
- De frontera: Capacidad e mercados y tecnología para solucionar problemas
- Ambientales: Capacidad e mercados y tecnología para solucionar problemas pero con necesidad de intervención
Ecocéntricos:
- Economía ecológica. Capacidad limitada. KN y KF no sustituibles
- Ecología profunda: Decrecimiento de la actividad económica para ajustarse a RRNN
Desarrollo rural sostenible. Objetivos económicos
Economía agraria:
- Nuevas a.e. Atractivos rurales y nichos de mercado
Economía ecológica:
- Nuevas a.e Validadas segun orientación estratégica
Desarrollo rural sostenible. Objetivos sociales
EA:
- Permamencia población, dotación de infraestructuras y servicios para mejorar nivel de vida
EE:
- Recuperación población
- Conservación recursos y patrimonio cultural