Tema 4 (recursos educativos en educación infantil) Flashcards
Qué tiene que tener un aula lactante? (cuatro zonas)
-Zona de higiene (lavabo, cambiador, armario con cajones, papelera)
-Zona de alimentación (nevera para leche y alimentos, triturador, calientabiberones, esterilizador)
-Zona de juego (moqueta, cojines, agarraderas para que se pongan de pié)
-Zona de descanso (amacas reclinables)
Qué tiene que tener un aula de 1-3 años? (tres zonas)
-Zona amplia de actividades y juego (cojines, mesas y sillas)
-Zona de higiene y cambio de ropa (con lavabo a su altura, jabón y toalla, cambiador, armario con cajones)
-Zona de descanso (amacas pequeñas para ellos y mantas para invierno)
Qué establece la normativa sobre los lavabos?
-Cada sala del centro tiene que tener un lavabo para niños de dos y tres años a su medida.
-Bien ventilados y en buenas condiciones de higiene.
Opciones de comedor en los centros de educación infantil (dos opciones)
-Tener comedor propio: puede ser muy ruidoso y masificado pero cumple su función.
-Usar el aula como comedor: los niños conocen su espacio y están cómodos, pero no siempre reune las condiciones necesarias.
Qué dice la normativa sobre la cocina?
-Tiene que haber una cocina o sala diferenciada para preparar los alimentos.
Qué dice la normativa sobre la sala de usos múltiples?
-Tiene que tener muebles fáciles de plegar y recoger.
-Menos de treinta metros cuadrados.
-Puede hacer de comedor.
Qué dice la normativa sobre los espacios para educadores/as?
-Baño separado con lavabo, váter y ducha.
-Armario para educadores.
-Despacho/ sala común.
Qué dice la normativa sobre los patios de juego?
-Nunca inferior a 75m cuadrados.
Distribución del patio de juego
-Zona de estructuras.
-Zona de juego simbólico.
-Zona de juego libre.
-Zona de arenal.
Especificaciones del patio de juegos
-Que se pueda mantener en condiciones higiénicas adecuadas.
-Que sea amplio.
-Que haya zona dura y zona con jardín, sol y sombra.
-Que tenga la zona con arena.
-Que tenga una fuente pequeñita.
Actividades en el patio (tres tipos)
-Actividades motoras.
-Juegos de fantasía.
-Experiencias de la naturaleza.
Definición de recursos materiales
Mobiliario, equipos, instrumentos, juguetes y cualquier objeto que sirva con intención educativa.
Características de material mobiliario (cuatro)
-Que cumplan condiciones de seguridad e higiene.
-Que sea versátil.
-Funcional.
-De diseño atractivo.
Tres tipos de material de juego
-Juguetes.
-Materiales de juegos específicos.
-Materiales de la naturaleza.
Recursos tecnológicos:
-Pizarra digital.
-Tablets.
Ejemplos de actividades de recursos tecnológicos:
-Actividades de motricidad fina repasando,arrastrando…
-Visionado de proyectos audiovisuales.
-Visionado de cuentos interactivos.
(hay más)
Definición de organización del tiempo
Es lo que nos permite organizar temporalmente las diferentes actuaciones y actividades.
Definición de horario
Instrumento que sirve para representar la planificación diaria y semanal.
Pautas a seguir en la organización de tiempo en el aula:
-Los ejes de la programación son rutinas o actividades cotidianas como la alimentación, el descanso y la higiene.
-Cuando crecen se les dan actividades de juego experimental o dirigido.
-También se van añadiendo actividades más específicas.
El tiempo en el periodo de adaptación:
-Presencia de la familia en el centro durante días y horas que se reduce progresivamente.
-Previsión de un periodo de aclimatación hasta llegar al horario completo.
-Incorporación completa desde el principio sin periodo de aclimatación es otra opción.
Definición de recursos humanos en una escuela infantil:
Personas que directa o indirectamente participan en el proceso de intervención educativa.
Componentes de los recursos humanos en las escuelas infantiles (seis):
-Director/a.
-Tutor/a.
-Profesor/a de apoyo.
-Personal especialista.
-Personal del comedor.
-Personal no docente.
Agrupación de los niños por edades:
-4-9 a 10 meses.
-9/10 a 18/20 meses.
-18/20 a 24/26 meses.
-26/28 y 36 meses.
Cuatro razones por las que los grupos de trabajo son flexibles:
-Finalidad de la actividad.
-Tipos de metodología.
-Disponibilidad y medida del espacio.
-Necesidad de recursos humanos.