Tema 4: Genética y evolución del Sistema Nervioso Flashcards
Gametogénesis
reducción del número de cromosomas formando células maduras (con 22n cromosomas)
Etapas del nuevo cigoto:
Segmentación: las células se dividen formando la mórula
Blastulación: la mórula cae al útero. Las células se agrupan en el polo opuesto. Aparece el blastocito.
Gastrulación: el blastocito se adhiere a la pared uterina. Aparecen las capas blastodérmicas
Capas blastodérmicas
Ectodermo (SN)
Endodermo (esqueleto)
Mesodermo (órganos internos)
Inducción neural
proceso en el que se emiten moléculas inductoras especializando el tejido. Se engruesa la región hasta formar la placa neural.
Formación del tubo neural:
la placa pierde su forma debido al peso. Aparece un surco en el centro, y los bordes se aproximan. Se unen los bordes apareciendo el tubo neural. Se separa del ectodermo dando lugar a las crestas neuronales. Será el inicio del SN y del sistema ventricular.
Crestas neuronales
aparecen cuando se separa el tubo neural del ectodermo. Se quedan entre uno y otro sin unirse a ninguno. Darán lugar al SNP
Neuropolos:
craneal: encéfalo. Caudal: médula espinal
Patrón de desarrollo:
Dorsoventral
Poda sináptica
moldeo de conexiones neuronales manteniendo las funcionales
Vesículas primarias
Anteriores: prosencéfalo
Medias: mesencéfalo
Posteriores: rombencéfalo
Vesículas secundarias
Ópticas: retina y nervio óptico
Telencefálicas
Proliferación celular:
las células se dividen permitiendo que a partir de las del tubo neural se formen todas las demás
Diferenciación celular:
la célula adquiere características de una neurona madura.
Crestas neuronales: neuronas y glías del SNP
Neuroepitelio: SNC
Neuroepitelio
primera capa de células del tubo neural. Forma el SNC y el sistema ventricular. Sus prolongaciones darán lugar a la glía radial. Genera apoptosis
Neurogénesis
proceso por el cual a partir de las células madre se generan otras células
Mecanismo de migración
cuando las células de la glía radial finalizan el proceso de división celular, se dirigen a ocupar su posición en el cerebro adulto.
Neurona madura
que abandona la posición inicial y se dirige a la posición final. 3 factores:
Genético: edad de la célula precursora
Mecánico: glía radial
Químico: quimioafinidad
Desarrollo de los procesos neurales:
la neurona inmadura desarrolla dendritas y axones para establecer conexiones con otras neuronas
Cono de crecimiento:
estructura del extremo del axón que posibilita su crecimiento. Tiene aparato sensorial y aparato motor. Mantiene el cuerpo celular inmóvil
Axones pioneros
los que inician el recorrido. Utilizan señales químicas para guiarse.
Moléculas de adhesión celular
permiten el mecanismo de quimioafinidad entre axones. Posibilitan los haces de fibras.
Pasos en el desarrollo neural:
Generación de neuronas y glías
Migración de conexiones por actividad y experiencia
Moldeo de conexiones
Plasticidad asociada al desarrollo
en periodos vulnerables
Plasticidad asociada al aprendizaje
sinapsis modificadas con la práctica
Plasticidad asociada a la lesión
reorganización cerebral adaptativa a la lesión