tema 4 fisiologia respiratoria Flashcards

1
Q

intercambio de O2 y CO2 entre la sangre y la atmosfera

a.respiración celular
b. respiración interna
c. respiracion externa
d. respiracion extracelular

A

c. respiracion externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

intercambio de gases entre sangre de pilares y células de los tejidos donde se encuentran esos capilares

a.respiración celular
b. respiración interna
c. respiracion externa
d. respiracion extracelular

A

b.respiración interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

etapas de respiración externa

a.ventilación pulmonar
b.difusion
c.transporte
d.regulación
e. todas las anteriores

A

e. todas las anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

flujo de aire hacia adentro y hacia afuera de los pulmones (inspiración y espiración)

a.ventilación pulmonar
b.difusion
c.transporte
d.regulación
e. todas las anteriores

A

a.ventilación pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

valor de la presión atmosférica en fisiologia respiratoria

a.120mmHG
b.80mmHg
c.10mmHg
d.0mmHg

A

d. 0mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

contracción de musculos respiratorios, presión intrapulmonar menor a atmosférica

a.inspiración
b.espiración
c.respiración total
d.capacidad pulmonar

A

a.inspiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

musculos respiratorios se relajan

a.inspiración
b.espiración
c.respiración total
d.capacidad pulmonar

A

b.espiracion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

presión intrapleural neagtiva

hace que haya menor presión que la presion atmosférica

A

combinación de fuerza de estiramiento de caja torácica hacia afuera más fuerza elástica de pulmones hacia adentro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

músculos inspiratorios

A

DIafragma
INtercostales externos
ECM
Serratos anteriores
Escalenos
(ESE INDIo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

músculos espiratorios

A

rectos del abdomen
intercostales internos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

volumen de aire inspirado o espirado en cada respiracion normal
500ml
a.volumen corriente
b.volumen de reserva inspiratorio
c.volumen de reserva espiratorio
d.volumen residual

A

a. volumen corriente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

volumen de aire extra que puede ser inspirado sobre el nivel corriente (3000ml)
a.volumen corriente
b.volumen de reserva inspiratorio
c.volumen de reserva espiratorio
d.volumen residual

A

b. volumen de reserva inspiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

volumen de aire espirados en una espiracion forzada despues de una espiracion normal (1100ml)
a.volumen corriente
b.volumen de reserva inspiratorio
c.volumen de reserva espiratorio
d.volumen residual

A

c.volumen de reserva espiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

volumen de aire que queda en los pulmones despues de espiración forzada y no se puede eliminar (1200ml)
a.volumen corriente
b.volumen de reserva inspiratorio
c.volumen de reserva espiratorio
d.volumen residual

A

d.volumen residual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

volumen corriente + volumen residual inspiratorio =3500ml

a.capacidad inspiratoria
b.capacidad residual funcional
c.capacidad vital
d.capacidad pulmonar total

A

a. capacidad inspiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

volumen de reserva espiratorio + volumen residual= 2300ml

a.capacidad inspiratoria
b.capacidad residual funcional
c.capacidad vital
d.capacidad pulmonar total

A

capacidad residual funcional

17
Q

volumen corriente + volumen de reserva inspiratorio + volumen de reserva espiratorio= 4600ml

a.capacidad inspiratoria
b.capacidad residual funcional
c.capacidad vital
d.capacidad pulmonar total

A

capacidad vital

18
Q

capacidad residual + volumen residual= 5800

a.capacidad inspiratoria
b.capacidad residual funcional
c.capacidad vital
d.capacidad pulmonar total

A

d.capacidad pulmonar total

19
Q

calcular volumen respiratorio minuto/ ventilacion pulmonar total

FC80 LPM
FR 20 RPM

A

frecuencia respiratoria x volumen corriente

20(500ml)= 10L

20
Q

calcular ventilacion alveolar

A

fr(volumen corriente500ml-espacio muerto 150ml)

Frecuencia respiratoria (350ml)

21
Q

gases fluyen de donde hay más a donde hay menos presión

22
Q

donde ocurre intercambio gaseoso entre aire alveolar y sangre pulmonar

A

membrana respiratoria/membrana alveolo-capilar

23
Q

espesor de membrana respiratoria/ membrana alveolo-capilar
a.0.2 a 0.6 mm
b.0.2 a 0.6 micras
c.2 a 6 micras
d.10 a 20 micras

A

b.0.2 a 0.6 micras

24
Q

diametro de capilares pulmonares que hace que globulos rojos se deformen para atravesarlos
a. 2micras
b.5 micras
c. 8 micras
d.10 micras

A

c. 8 micras

25
quien trasnporta el O2 de la sangre hasta los capilares de los tejidos a.eritrocitos b.leucocitos c.plasma d.hemoglobina
d.hemoglobina dentro de hematíes
26
respiración por neuronas motoras de la medula espianal que inervan musculos inspiratorios
sistema voluntario en corteza cerebral sistema involuntario en tronco del encéfalo
27
presion atmosferica a nivel del mar
760mmHg
28
por dónde se hace el recambio gaseoso entre aire alveolar y sangre pulmonar?
membrana alveolo-capilar
29
cuál es el diámetro de un eritrocito?
7.5 micras
30
cuál es el espesor de la membrana respiratoria?
0.2 y 0.6 micras
31
cuál es el diametro de capilares pulmonares?
8 micras
32
por dónde se transporta el 98% de O2 en sangre?
dentro de hematíes unidoo a la hemoglobina
33
controlador quimico mas importante de la ventilacion pulmonar
C02