Tema 4: Enfoques cognitivos Flashcards
Historia de los enfoques cognitivos
54: teoria cognitivo-social , Rotter
55: alternativismo constructivo, Kelly
60 y 70: revolución cognitiva y debate rasgo-situacion
Posterior: constructivismo e interaccionismo
dsps: prototipos cognitivos (Cantor, Mischel)
dsps: perspectiva interaccionista, adoptada por autores situacionistas: aprendizaje social de Bandura, teoría de Mischel
Tecnicas de evaluacion cognitiva
Entrevistas, autoinformes, autorregistros, pensamientos en voz alta y muestreo de pensamientos
Teoria de Kelly, planteamientos
Constructivismo (el hombre construye conceptualmente su mundo) y conceptualismo (la experiencia y la realidad externa tiene gran importancia en el desarrollo y evolución del sistema cognitivo).
Como es la teoria de Kelly, son sus constructos ilimitados?
- Es una teoria de todo, básicamente, desde un postulado cardinal y 11 suplementarios, lo explica todo
- Los constructos son limitados.
Constructo personal: definición, para que sirve (kelly)
- Constructo personal: forma unica en que una persona ve la vida, hipótesis intelectual construida para explicar o interpretar los acontecimientos. Para entender a una persona habrá que conocer sus constructos, ya que estos la definen y la diferencian.
- Los constructos son formas practicas de manejar la realidad, bipolares o dicotomicos.
- Constructo: categoria descriptiva que se utiliza para categorizar acontecimientos y que representa nuestra especial manera de construir el mundo
- El concepto de constructo personal explica tanto los aspectos estructurales como los aspectos dinámicos de la personalidad
- Sirven para programar o planificar la propia conduta
Según Kelly, como perciben las personas el mundo, como lo miran q
- Las personas perciben el mundo cm los científicos: formulan hipótesis acerca del ambiente y las contrastan con la realidad de la vida diaria, es decir, hacen construcciones personales de como son las cosas
- Miramos el mundo a traves de unas pautas o categorías cognitivas, que se forman por los procesos de diferenciación y de integración (encontrar semejanzas y diferencias).
Donde situa Rotter la expectativa, donde la sitúa bandura
Rotter E-R-C , entre R y C
Bandura Es - Rs - C en Es-Rs y en Cs-Refuerzo
Que dice Rotter de la personalidad
La mayor parte del aprendizaje se desarrolla en el contexto social. Las personas anticipan la confuta de los demás, actuando de acuerdo con esas anticipaciones. Propone: potencial de conducta, valor del refuerzo, expectativas y situación psicológica. Constituyen los principales determinantes de la conducta individual.
Potencial de conducta, Rotter
Probabilidad de que una det. conducta se produzca en una situación concreta, considerando que depende de dos elementos independientes que podrían potenciar el efecto de la conducta, como son la expectativa y el valor del refuerzo.
Valor del refuerzo, Rotter
Preferencia subjetiva por unos refuerzos frente a otros
Expectativa, definición
La prob. de q un sujeto emita una conducta no depende únicamente del valor del refuerzo sino también de las expectativas, es decir, la probabilidad percibida de que una conducta determinada de lugar a un determinado refuerzo.
Estimacion de la probabilidad de que una conducta dada conduzca a la consecucion de un refuerzo.
Expectativa, tipos
Expectativa especifica generada a partir de las experiencias en situaciones anteriores y similares
Expectativas generalizadas generadas a partir de experiencias en diversas situaciones, mas o menos relacionadas pero distintas de aquella en la que se encuentra el sujeto.
Expectativa generalizada: locus de control
Lugar de control: interno o externo.
Un lugar de control interno designa la expectativa generalizada de que los refuerzos dependen de los propios esfuerzos EJ; he sacado matricula de honor
Los sujetos con lugar de control externo sostienen la expectativa de que las consecuencias dependen de elementos externos al sujeto EJ; me han suspendido
Escala interno-externo
Desarrollada por Rotter, mide las diferencias individuales en las expectativas del locus de control.
Situacion psicologica, Rotter
Situacion que vive un sujeto tal y como es percibida e interpretada por el, valoración subjetiva que resulta mas importante si la situación esta desestructurada.
Modelo de Bandura (1986)
Dos principios claves:
- Interaccion reciproca entre ambiente, conducta y persona
- Variables cognitivas, como las expectativas de autoeficacia
Expectativa de autoeficacia, quien, q es
Bandura: Juicio sobre la capacidad que uno cree tener para realizar determinadas situaciones. Percepcion y valoración de uno mismo como poseedor de la capacidad y recursos personales necesarios para hacer frente a las diversas situaciones a que se enfrenta en la vida diaria.
Diferencias entre expectativas de autoeficacia con expectativas de lugar de control, y con expectativas de resultados
- Lugar d control: las expectativas de autoeficacia son especificas para las situaciones
- Expectativas de resultados: estas, se refieren a la creencia sobre la probabilidad de conseguir un determinado resultado
Como se llama y se estructura la teoria de Mischel
Teoria del sistema cognitivo - afectivo.
Se basa en distintas variables cognitivo-afectivas:
A- Relacionadas con la potencialidad de la conducta (posibles conductas que podria llegar a desarrollar un individuo)
A.1. Competencias
A.2. Esquemas /categorias
B- Relacionadas con la ejecucion de la conducta
B.1. Expectativas
B.2. Valor subjetivo de la situacion
B.3. Mecanismos autorreguladores, planes y metas
Que son las competencias de Mischel
Es una variable relacioanda con la potencialidad de la conducta.
Es la capacidad de construir o generar patrones cognitivos y de conducta. Se trata de una variable de diferenciacion de los individuos, sbtodo x su capacidad especifica para llevar a la practica los patrones que elaboran (lo que la persona piensa-hace).
Que son los esquemas o categorias, tipos, mischel
Variable relacionada con la potencialidad de la conducta.
Estrategias de codificacion y constructos personales
Similares a los constructos personales de Kelly
Existen
- Esquemas de roles o estereotipos
- Esquemas de situacion o guiones
- Esquemas del yo
- Esquemas de personas
Que son los autoesquemas
Estructuras cognitivas que influyen en la forma en que filtramos y procesamos la informacion, por tanto, guian lo que decimos y pensamos sobre nosotros mismos, lo que hacemos y como nos sentimos. Son extremadamente resistentes al cambio.
Expectativas de mischel
Creencias o representaciones mentales sobre las consecuencias probables de las acciones propias y ajenas. = Rotter y Bandura
Mecanismos autorreguladores, planes y metas - Mischel
Mecanismos de control personal de Bandura. Ayuda a entender la discrepancia que a veces muestra la conducta de un individuo en relacion con las demandas objetivas de la situacion.
Reglas que guian la conducta en funcion de los objetivos o metas que el sujeto se propone
Conceptos - esquemas o categorias
Estructuras de conocimiento que nos permiten organizar la experiencia y anticipar los eventos
Atribuciones. Teorias.
Interpretacion de las causas de la conducta considerando que estas interpretaciones desempeñan un papel central en la conducta futura.
Proceso mediante el cual se infieren las causas de los resultados obtenidos (exitos y fracasos) con nuestra conducta.
Teoria de la atribucion de Weiner (lugar de control y estabilidad), + especifidad (especifico- global).
Atribucion: lugar de control, estabilidad y especifidad
Lugar de control: causa interna o externa
Estabilidad: grado en que consideramos que las causas de la conducta son invariables o variables
Controlabilidad: grado en que la persona cree que tiene el control sobre la conducta, controlable o incontrolable
Indefension aprendida, Seligman
Cambio a la teoria de la atribucion, lo añaden como explicacion desde el condicionamiento clasico
Conceptos - mischel, competencias cognitivas
Mischel considera que las personas difieren en sus capacidades de construccion del conocimiento y propone el concepto de competencia cognitiva para referirse especialmente a las operaciones y transofrmaciones cognitivas que las personas pueden realizar con respecto a la informacion. No son entidades fijas aunque tienen cierta generalidad en las situaciones.