TEMA 4. Desarrollo psicomotor desde la etapa prenatal a la adolescencia Flashcards
¿Cuándo suceden los cambios más significativos en el cuerpo?
Dos primeros años: peso y altura cambia muy rápido
Niñez intermedia: se torna más gradual
Adolescencia temprana: aumento importante de peso y altura
¿Qué dirección sigue el desarrollo físico?
Cefalo-caudal y proximodistal
¿Qué regiones del cuerpo maduran antes?
Región superior y central antes que las inferiores y periféricas
¿Cuándo sufren cambios los huesos del esqueleto?
Los huesos se alargan, engrosan y endurecen paulatinamente hasta los últimos años de adolescencia
¿Cuándo sufren cambios los músculos del cuerpo?
Sobre todo en los primeros años de adolescencia, aumenta la densidad y el tamaño
¿El crecimiento físico es uniforme o poco uniforme?
Es poco uniforme.
El cerebro, el sistema reproductor y linfático no madura con la misma rapidez.
También la maduración depende de factores individuales y culturales.
¿Cuándo ocurre el crecimiento del cerebro? ¿Cómo es el proceso?
Durante los 3 últimos meses del periodo prenatal y en los dos primeros años de vida.
Las neuronas empiezan a hacer sinapsis con otras, y se forman neuroglías que nutren a estas y las encierran en mielina.
Así se van a formar muchas más neuronas y sinapsis de las de las necesarias, las que se utilicen ok y las que no o mueren o pierden su sinapsis quedándose de reserva para compensar las lesiones del cerebro.
Antes de la pubertad el cerebro muestra una gran plasticidad.
¿De cuántos hemisferios se compone el cerebro y cómo funcionan?
De dos, conectados por un cuerpo calloso y recubiertos por una corteza cerebral. Al principio el cerebro puede estar lateralizado, de modo que cada hemisferio cumple funciones diversas, pero con el tiempo los niños llegan a utilizar preferentemente uno u otro.
¿La mielinización y la reorganización de circuitos nerviosos de la corteza se interrumpe a lo largo de la adolescencia?
NO
¿Cuáles son las hipótesis que intentan explicar la secuencia y sincronización del desarrollo psicomotor temprano?
- Hipótesis de maduración - Hipótesis de la experiencia
-Hipótesis de los sistemas dinámicos
¿Qué defiende la hipótesis de la maduración?
Defiende que el cuerpo se desarrolla de maneral secuencial, de manera descendente y de dentro hacia fuera. Adquiriendo cada vez más destrezas sobre la parte baja y periférica del cuerpo
Dice que investigaciones transculturales demuestran que la maduración interviene de modo decisivo en el desarrollo motor.
¿Qué defiende la hipótesis de la experiencia?
Defiende la importancia de la práctica de destrezas, que las experiencias que el niño va viviendo son muy importantes para que se conviertan en una tendencia a la acción y contribuyan a la mejora del sistema motor
¿Qué defiende la hipótesis de los sistemas dinámicos orientados a metas?
Dice que el niño se siente atraídos por el mundo real de los objetos y el querer explorar le lleva a realizar acciones y activar destrezas motoras nuevas, que le llevan a reorganizar sus habilidades previas elaborando sistemas más complejos de acción.
¿La locomoción incide en la memoria espacial?
Si, los niños que tienen experiencia en gatear y caminar aprovechan mejor las señales para orientarse que los que no se inician en estas destrezas
Según el desarrollo de alcance voluntario, ¿Qué pueden hacer los niños de apenas 3 meses?
Alcanzar objetos y cogerlos que oyen, aunque no los vean, a los 5 meses empiezan a dominarlo
Según el desarrollo motor fino, en el desarrollo de las destrezas de manipulación, ¿Qué pueden hacer los niños entre los 4 y 5 meses?
Coger objetos que les parecen interesantes.
Llevarselos de una mano a otra, tocarlos con los dedos de la otra, sostenerlos etc.
Según el desarrollo motor fino, en el desarrollo de las destrezas de manipulación, ¿Qué pueden hacer los niños en la segunda mitad del primer año de vida?
Aumentan sus capacidades de digitalización, por lo que adapta sus capacidades de exploración a las propiedades de los objetos
Según el desarrollo motor fino, en el desarrollo de las destrezas de manipulación, ¿Qué pueden hacer los niños a finales del primer año de vida?
Se puede servir del dedo pulgar y el índice para levantar objetos y explorar
Según el desarrollo motor fino, en el desarrollo de las destrezas de manipulación, ¿Qué pueden hacer los niños en el segundo año de vida?
Llegan a dominar mejor sus manos
Según el desarrollo motor fino, en el desarrollo de las destrezas de manipulación, ¿Qué pueden hacer los niños a los 16 meses?
Garabatear
El niño empieza a controlar movimientos simples para integrarlos luego a sistemas coordinados cada vez más complejos, ¿Qué teoría explica esto?
La teoría de los sistemas dinámicos orientados a metas
¿El desarrollo motor es igual en ambos sexos?
Antes de la pubertad si, después los chicos van mejorando en pruebas de actividad donde estén involucrados los músculos grandes, mientras que las mujeres se estancan.