Tema 4 - Actividades económicas y espacios geográficos Flashcards
(31 cards)
Actividad económica
La actividad económica es el conjunto de tareas realizadas por las personas para obtener bienes con los que satisfacer sus necesidades. Estos bienes pueden ser materiales, como alimentos, manufacturas, y automóviles; o inmateriales, es decir, servicios, como la educación y la sanidad
Componentes de la actividad económica
➜ La producción es el conjunto de bienes proporcionados por la actividad económica.
➜ La distribución consiste en el traslado de la producción hasta el consumidor y su venta en el mercado, o lugar de encuentro entre productores y consumidores.
➜ El consumo es la utilización de los bienes proporcionados por la producción.
Sectores de la actividad económica
➜El sector primario incluye las actividades dedicadas a extraer los re-cursos naturales destinados a la producción, la distribución o el consu-mo. Son la agricultura, la ganadería, la explotación forestal y la pesca.
➜ El sector secundario incluye las actividades dedicadas a transformar los recursos naturales proporcionados por el sector primario, como la industria y la construcción.
➜ El sector terciario comprende las actividades que proporcionan servicios. Entre ellas, el transporte, el turismo, el comercio, la enseñanza, la sanidad, etc.
Empresas
Las empresas son las unidades básicas de producción de bienes económicos. Su función es producir, distribuir y vender bienes a los consumidores; y su objetivo es la obtención de beneficios económicos. Los tipos de empresas son muy variados.
Como se agrupan las empresas
➜ El tamaño.
➜ La titularidad del capital.
➜ La organización social.
Diferentes tamaños de empresas
Se distingue entre pequeñas, medianas y grandes empresas, según empleen hasta 50, hasta 250, o más de 250 trabajadores, respectivamente.
La titularidad del capital
Permite distinguir entre empresas públicas, cuando la gestión y el capital proceden del Estado; empresas privadas, cuando están en manos de particulares; y empresas mixtas, de capital público y privado.
La organización social.
Diferencia entre empresas pertenecientes a particulares y sociedades. Estas últimas responden a diversas formas: sociedades anónimas (S. A.), en las que el capital se divide en acciones; sociedades limitadas (S. L.), donde el capital social es aportado por un limitado número de socios; y cooperativas, gestionadas colectivamente por los socios que aportan el capital.
Las familias
Las familias son las unidades básicas de consumo. Su función es gastar en la adquisición de bienes con el objetivo de satisfacer sus necesidades. En el circuito económico, venden su trabajo a las empresas privadas y públicas en el mercado de trabajo. A cambio cobran un salario, con el que pagan los bienes que compran a las empresas y los impuestos al Estado
El estado
El Estado es, desde el punto de vista económico, una unidad de producción y de consumo. Sus funciones son producir bienes ma-teriales y servicios públicos necesarios para toda la sociedad, a tra-vés de sus empresas; y consumir bienes y servicios de las empresas privadas. El objetivo del Estado es conseguir el bienestar social.
Recursos naturales
Los recursos naturales son los elementos proporcionados por la naturaleza que tienen una utilidad económica. Entre ellos se encuentran el agua, la atmósfera, el suelo, la vegetación, los animales, los minerales y las fuentes de energía
Problemas con los recursos naturales
➜ Agotamiento y sobreexplotación. Al consumirse a una velocidad superior a la de su regeneración, algunos recursos corren el riesgo de agotarse o de sobreexplotarse.
➜ Conflictos internacionales. El deseo de controlar los limitados re-cursos naturales es una fuente de guerras y conflictos internacionales. Estos, según la ONU, pueden incrementarse en el futuro, a medida que aumente la escasez de algunos recursos considerados esenciales como el agua, el petróleo y ciertos minerales.
Solución para no agotar los recursos naturales
Para evitar estos problemas, es necesario utilizarlos según el principio del desarrollo sostenible. Esto supone usarlos de forma racional, para que permitan atender las necesidades actuales y las de las generaciones futuras; evitar el consumismo, y fomentar su uso eficaz y el reciclaje.
Que es el capital
El capital es el conjunto de elementos no naturales necesarios para producir. Incluye el capital físico o elementos materiales, como las instalaciones y la maquinaria; el capital financiero o fondos disponibles para producir, como dinero y créditos; y el capital humano o capacidad productiva de las personas, que depende de aspectos como su formación y experiencia.
Que es la tecnología
Es el conjunto de conocimientos, métodos y procedimientos utilizados en el proceso productivo. Puede ser manual, si la persona aporta la fuerza y el manejo de las herramientas; mecanizada, si las maquinas aportan la fuerza y las personas manejan las máquinas; o automática o ruborizada, si las máquinas aportan ambas cosas y las personas solo las programan y controlan.
Que es el trabajo
El trabajo es el esfuerzo físico o intelectual realizado por las personas para la producción de bienes materiales y servicios.
Población activa
La población activa está integrada por el conjunto de personas que tienen trabajo remunerado (población ocupada); y por las que se encuentran disponibles para desempeñarlo (población parada o desocupada).
Población inactiva
La población inactiva incluye a las personas que no realizan ni están disponibles para desempeñar un trabajo remunerado, como pensionistas, rentistas, estudiantes y labores domésticas.
Tasa de actividad
La tasa de actividad es el porcentaje de población activa en relación con el total de personas en edad de trabajar. En el mundo, esta tasa era del 62,1 % en 2016, aunque con diferencias entre países. En general, es más baja en zonas con mucha población joven o anciana, gran emigración, nivel económico bajo o escaso trabajo femenino.
Mercado laboral
El mercado laboral está formado por la oferta de trabajo, realizada por las empresas; y la demanda de trabajo, solicitada por las personas. En este mercado, las personas trabajadoras cualificadas o con más formación son menos. Por eso, suelen tener salarios más altos y empleo más estable que las no cualificadas, que son más numerosas.En la actualidad, existe una tendencia a la sustitución de la contratación fija por la temporal y la reducción de los salarios.
Tasa de paro
Porcentaje de población activa desocupada respecto al total de la población activa.
Población activa desocupada x 100/Población activa
El paro
Porcentaje de población activa desocupada respecto al total de la población activa.
Esta situación produce desánimo; reduce los ingresos del Estado, que recauda menos impuestos y debe incrementar el gasto en desempleo; y disminuye los ingresos de las personas, reduciendo el consumo, las ventas y la producción.
Convenios colectivos
Normas que fija las condiciones entre el trabajador y la empresa
Condiciones laborales en otros países
El trabajo infantil afectaba en 2016 a 152 millones de niños y niñas. Y la discriminación laboral de las mujeres es una realidad en muchas partes del mundo. Estas, en general, reciben salarios inferiores a los hombres por el mismo trabajo; tienen más dificultades para acceder a los puestos de dirección; trabajan más en la economía sumergida