TEMA 2 - El Inicio del la Edad Moderna en España y América Flashcards
capitulaciones
Eran contratos en los que, a cambio de ciertas concesiones, la Corona autorizaba a un capitán a formar una expedición, que tenía que sufragar de su bolsillo, y a conquistar un territorio concreto. El capitán recibía además unas Reales Instrucciones o normas de actuación.
Hernán Cortés
Hernán Cortés llegó a México en 1519, el año que los aztecas esperaban el regreso de Quetzalcóatl, uno de sus dioses. Hizo prisionero al rey Moctezuma, pero no logró conquistar la capital, Tenochtitlán, hasta dos años después debido al fuerte enfrenta-miento con los aztecas. Después, controló el resto del territorio.
Francisco de Pizarro
Francisco Pizarro llegó a Perú en 1531. Al año si-guiente, hizo prisionero y ejecutó al inca Atahualpa; y en 1533 conquistó Cuzco, la capital del imperio inca, aprovechando los enfrentamientos internos de los indios por la sucesión y su identificación con el dios Viracocha.
Consejo de Indias
Organismo creado en 1524 para el gobierno de los nuevos territorios. Controlaba desde Castilla los asuntos america-nos y redactaba las Leyes de Indias.
Leyes de Indias
Legislación promulgada por los reyes españoles para regular la organización política, económica y social de América. Las primeras fueron promulgadas en 1512
Virreinatos
Fue una de las maneras de la administración del territorio además de los gobiernos y los cabildos. Fueron dos, Nueva España y Perú. Eran amplios territorios gobernados por virreyes o representantes directos del rey
Gobiernos
También llamadas provincias. Eran las partes en las que se dividía un virreinato En ellas mandaban los gobernadores.
Cabildos
También llamados municipios. Eran las partes en las que se dividían los Gobiernos. Estaban regidas por un ayuntamiento.
Audiencia
Fue el organismo creado para la administración de justicia
Mita
Era el trabajo forzoso asalariado de los indios como mano de obra para explotar las minas de oro y las ricas minas de plata de México (Zacatecas) y Perú (Potosí).
Encomienda
Sistema por el cual un grupo de indios, a cambio de ser cristianizados, debía pagar un tributo o trabajar de forma forzosa en las estancias o grandes propiedades agrícolas de los conquistadores.
Casa de Contratación
Era el organismo que controlaba el comercio con las Indias Este comercio era monopolio de Castilla. Fue fundada en 1503, en Sevilla. Allí debía inscribirse cada navío a la ida y a la vuelta de las Indias con la mercancía que llevara.
Fray Antonio de Montesinos
Fraile dominico que denunció los abusos que se ejercían sobre los indígenas en su famoso sermón pronunciado en 1511 inspirando Bartolome de las Casas.
Fray Bartolomé de las Casas
Era un encomendero que asistió al discurso de Fray Antonio de Montesinos en 1511. Inspirado por el mensaje, tres años más tarde se hizo dominico y dedicó el resto de su vida a defender los derechos de los indios. Su obra más conocida es “la Brevísima relación de la destrucción de las Indias”. La polémica suscitada por la obra de Bartolomé de las Casas llevó a Carlos I a aprobar, en 1542, las Nuevas Leyes de Indias.
Leyes de Burgos
También llamadas Viejas Leyes de Indias. Se promulgaron en 1512 regulaban el régimen de las encomiendas, establecían que los indios eran personas libres y prohibían su maltrato. No obstante, los abusos siguieron siendo habituales y condujeron a redactar las Nuevas Leyes de Indias. Francisco de Vitoria fue uno de los legisladores que ayudó a redactar estas leyes.
Moriscos
Españoles musulmanes obligados a bautizarse tras la pragmática de los Reyes Católicos del 14 de febrero de 1502. Si no se bautizaban deberían de abandonar el reino.
Esta presión por abandonar sus costumbre y su religión, llevó a una rebelión en 1568.
Siglo de Oro
S XVI. Etapa de prosperidad económica y demográfica y de florecimiento de la cultura bajo los reinados de Carlos I y Felipe II. Esto fue debido a la conquista de diversos territorios de ultramar y de las riquezas que de allí se traían.
Unión dinástica de Castilla y de Aragón
Fué el resultado del matrimonio en 1469 de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. Fue una unión personal y dinámica, pero no institucional, ya que cada reino seguía conservando sus instituciones, costumbres, lengua, moneda y aduanas.
Objetivos comunes de la unión Dinástica
- Unidad territorial y religiosa
- Fortalecimiento del poder monárquico frente a la nobleza y a las ciudades.
- Tener una misma política exterior.
Guerra de suceción
(1474-1479) Fue la guerra que enfrentó a la hija (Juana Castilla, la Beltraneja) y a la hermana (Isabel de Castilla) de Felipe IV
Como se arregló en el reino de Aragón la sucesión de Martín I que murió sin hijos?
Se nombró a Fernando I de la dinastía Trastamara como rey de Aragón mediante el Compromiso de Caspe (1412)
Política Interior de los Reyes Católicos
Se basó en:
1) Unidad territorial
2) Unidad religiosa
3) Unidad política
Explica la unidad territorial de Los Reyes Católicos
- Castilla y Aragón se unieron con el matrimonio de Isabel y Fernando.
- en 1492 se conquista el reino nazarí de Granada poniendo fin a la reconquista
- en 1512 se anexiona el reino de Navarra a Castilla. La unión con el reino de Portugal se preparó mediante alianza matrimoniales.
Explica la unidad religiosa de Los Reyes Católicos
- En 1478 se crea el Tribunal de la Inquisición para mantener la unidad religiosa en impedir las desviaciones
- 1492 se expulsó a losjqdíos que no aceptaron convertirse al catolicismo
- Obligaron a convertirse a los musulmanes. En 1499 los que no se convirtieron fueron obligados a exiliarse. A los que se quedaron se les llamó moriscos.