Tema 4 Flashcards
Fuentes de energía primaria
Las fuentes de energía primarias son todas aquellas formas de energía naturales que actualmente utiliza el hombre. Se pueden clasificar en renovables y no renovables.
Energias secuundarias
Las energías secundarias o finales son aquellas energías resultantes de la transformación de las energías primarias en otro tipo de energía.
No renovables
Combustibles fósiles: Carbón, petróleo y gases combustibles
Energía Nuclear
Renovables
Hidráulica, solar, eólica, biomasa, residuos urbanos, Mareomotriz, De las olas, Geométrica, Hidrotérmica
Combustibles fósiles
Se originan de restos vegetales y organismos vivos, transformados hace millones de años por microorganismos bajo condiciones específicas de temperatura y presión.
Carbón
La palabra carbón se aplica a la materia sólida, ligera, negra y muy combustible,
compuesta fundamentalmente por carbono y otros elementos químicos, como
hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, etc
Producción de electricidadd en centrales térmicas clásicas
La planta de energía convierte carbón en electricidad: el carbón se transporta, tritura, quema en una caldera para generar vapor, que mueve turbinas conectadas a un generador eléctrico. El vapor se enfría y el agua se recicla. Sistemas limpian el aire y transformadores preparan la electricidad para ser distribuida a casas.
Petróleo
El petróleo es un aceite mineral natural constituido principalmente por carbono e
hidrógeno, combinados en forma de hidrocarburos, que tiene su origen en los restos de organismos vivos del medio acuático.
Pozo petrolífero y pozos de extracción
Se utiliza una torre de extracción para conseguir el petróleo. La perforación alcanza un yacimiento de petróleo y gas en una roca impermeable. Si se libera gas, este sube violentamente; si se accede al petróleo, asciende por la presión del gas y agua. Con el tiempo, la presión disminuye y se usan bombas o inyecciones de agua o aire para extraerlo.
Destilación fraccionada
El crudo se calienta a 340°C y se separa en una columna de destilación según propano, butano, gasolina, queroseno, diésel, gasóleo y fuelóleo. Los gases ligeros salen por la parte superior. Este proceso produce combustibles y químicos útiles.
Energía nuclear
La energía nuclear es aquella que se libera como consecuencia de las reacciones que se producen en algunos núcleos atómicos y que se denominan «reacciones nucleares».
Energía hidráulica
La energía hidráulica es la energía del agua cuando se mueve a través de un cauce (energía cinética) o cuando se encuentra embalsada a cierta altura (energía potencial).
Turbina Kaplan
La turbina Kaplan es de eje vertical, con un rotor de hélice de aspas ajustables, ideal para saltos de agua menores a 25 m y grandes caudales. Tiene un rendimiento del 93-95 % y es ampliamente utilizada.
Turbina Pelton
La turbina Pelton tiene una rueda con cucharas que soportan chorros de agua potentes, ideales para grandes saltos con poco caudal. Su rendimiento llega al 90 %, gira más lento que la Kaplan y aumenta potencia con más chorros.
Energía eólica
En términos técnicos, se denomina energía eólica a la que se obtiene por aprovechamiento de la energía cinética del viento.
Biomasa
Se denomina biomasa al conjunto de materia orgánica renovable (no fósil), de
procedencia vegetal, animal o resultante de una transformación natural o artificial.
Energía geotérmica
La energía geotérmica es la energía calorífica que procede del interior de la Tierra.
Obtención de la energía geotérmica
La energía geotérmica se obtiene extrayendo agua caliente de yacimientos hidrotermales en el subsuelo, calentada por fuentes de calor subterráneas. El agua de lluvia se infiltra, calienta al contacto con roca caliente y se almacena bajo una capa impermeable, lista para su uso.
Impacto ambiental de las diferentes energias
Solar: Impacto visual mínimo, afecta poco al ecosistema.
Eólica: Impacto visual, acústico y riesgo para aves.
Biomasa: Emisiones de CO, CO₂ y humos al tratar la materia vegetal.
Geotérmica: Impacto visual y leve alteración en fauna y flora.
Mareomotriz: Impacto ambiental bajo.
RSU: La más contaminante; la incineración genera gases, mitigados con hornos especiales y filtros.
Olas: Impacto visual significativo.
RSU
Los residuos sólidos urbanos (RSU) son desechos inertes generados por actividades domésticas. La energía se obtiene mediante incineración o fermentación de residuos orgánicos.
Energía mareamotriz
Utiliza la diferencia de altura entre marea alta y baja para generar electricidad mediante turbinas. Es predecible y constante, pero requiere infraestructuras costosas y puede tener impacto ambiental.
Energía undimotriz
Captura la energía de las olas para generar electricidad, con gran potencial en áreas con fuertes oleajes. Su tecnología está en desarrollo y su eficiencia depende de las condiciones del mar.
Hidrocarburos Gaseosos
- Metano y etano: Son volátiles e inflamables, y se queman en la refinería debido a su difícil licuefacción.
- Butano: Se vende en botellas de 12,5 kg para uso doméstico.
- Propano: Se comercializa en botellas de 11 y 35 kg para uso doméstico.
Hidrocarburos líquidos
- Gasolina: Se usa en motores de explosión, mezclada con aceite en motores de dos tiempos para lubricación.
- Queroseno: Utilizado en motores de aviación.
- Gasóleo: Empleado en motores diésel y calefacciones.
- Fuelóleo: Se usa en centrales térmicas y calefacciones industriales.
- Aceites: No como fuente de energía, sino para lubricar piezas móviles.
Hidrocarburos sólidos
- Ceras (parafinas, vaselinas): Usos industriales.
- Alquitrán: Se utiliza en pavimentos de carreteras e impermeabilización de terrazas y tejados.