Tema 4 Flashcards
Cuales son los tipos 3 tipos de músculos cardiaco que tiene el corazón?
Músculo auricular
Músculo ventricular
Fibras musculares especializadas en la excitación
Cuáles son las capas del corazón?
Endocardio
Miocardio
Pericardio
- epicardio
- espacio pericardico
- pericardio parietal
- pericardio fibroso
Las fibras musculares están dispuestas en
Dispuestas en un retículo (cincitio)
Cómo se llama la célula de la fibra muscular del corazón?
Cardiomiosito
Es el tipo del músculo del corazón que se contraen igual que el músculo estriado
Músculo ventricular y auricular
En la capa subepicárdica sus espirales están hacia:
La izquierda
En la capa subendocardica sus espirales van hacia:
La derecha
¿Donde se origina la activación eléctrica del corazón?
En el Nodo SA
Cuando se genera el impulso en el nodo SA, hacia donde va como primer lugar el impulso?
Hacia las vías internodulares (posterior, medio y anterior) y haz de bachmann hasta llegar al nodo AV
Después de que el impulso llegará al nodo AV y se retrasará el impulso, hacia donde va ese impulso después?
Hacías el haz de hiss
Después de que el impulso llegará al haz de hiss, hacia donde se propaga después ese impulso?
Hacia las fibras de purkinge
Cual es el promedio del potencial de acción que se registra en la fibra muscular?
105mv
Cuál es el valor intracelular de la fibra muscular aprox?
-85 a 20mv
Después de la espiga inicial, la membrana permanece despolarizada durante aproximadamente de _____ mostrando una meseta seguida de la re polarización súbita
0.2s
Hace que la contracción ventricular dure hasta 15 veces más
Meseta
Que pasa en la fase 0?
Comienza con una despolarización
rápida.
• Se debe al aumento de la conductancia
de Na producida por la apertura de
canales de Na inducida por la
despolarización.
• Posteriormente se cierran en 20 mV.
Que pasa en la fase 1?
• Periodo breve.
• Las puertas de inactivación de Na ya
se han cerrado. Disminuye su entrada.
• Corriente de salida de K.
Que pasa en la fase 2?
• Existe un potencial de membrana
despolarizado, relativamente estable.
• Aumento de conductancia de Ca, se
produce una corriente de entrada de Ca
(corriente lenta de Ca).
• Canales tipo L.
• Existe un equilibrio entre salida y entrada.
Que pasa en a fase 3?
• Se debe a una disminución de la
conductancia de Ca y aumento de la
conductancia de K.
• Al final de la fase 3, se reduce la corriente
de salida de K, ya que la repolarización
acerca el potencial de membrana hasta el equilibrio de K
• llega al estado de equilibrio
Que pasa en la fase 4?
• Durante esta fase se igualan las
corrientes de entrada y salida.
Cuáles son los fenómenos de estudio en un electro cardiograma?
Onda P
Onda T
Complejo QRS
Intervalo PR
Es la curva ascendente que se produce en el electrocardiograma
Onda
contiene ondas y partes sin
ondas.
Intervalo
No contiene ondas
Segmento
Que pasa en la onda P?
Despolarizacion auricular
Que pasa en la onda T?
Repolarizacion ventricular
Que pasa en el intervalo PR?
Tiempo que transcurre desde la despolarizacion de las aurículas hasta la despolarizacion de los ventrículos
Cuánto tarda en propagarse el intervalo PR?
160 milisegundos
Que pasa en el complejo QRS?
Despolarizacion de los ventrículos (ambos)
Que pasa en un intervalo QT?
Representa la primera despolarizacion ventricular hasta la última repolarizacion ventricular. (Incluye el complejo QRS, segmento ST y onda T)
Se refiere al mecanismo mediante el potencial de acción provoca la contracción.
Acomplamiento excitación - contracción
Por donde se propaga el PA?
Por medio de los tubulos T (transversos)
El PA va actuar sobre los tubulos sarcoplasmicos, ¿que va producir?
La liberación de iones Ca hacia el sarcoplasma del RS
Cómo se les conoce a los canales liberadores de Ca?
Receptores de trianodina
Cuál es la bomba que se encarga de que el Ca regrese otra ves al RS?
Bomba Ca ATPasa
Cada ciclo cardiaco es iniciado por la generación espontánea de un PA, ¿en donde es generado ese PA?
En el nodo sinusal (SA)
Qué es el ciclo cardiaco?
Los fenómenos cardiacos que se
producen desde el comienzo de un latido cardiaco hasta el comienzo del siguiente.
Que pasa en la sístole auricular (a)?
• Contracción auricular, precedida por la onda P en el ECG.
• La contracción de la aurícula izquierda genera presión.
• En las venas, aparece en el pulso venoso como onda a.
• Dado que el VI está relajado, y la mitral está abierta, el ventrículo se llena de sangre procedente de la aurícula, incluso antes de la contracción.
• La contracción eyecta el volumen restante.
El cuarto ruido cardiaco (S4) es audible en adulto sanos?
No es audible
Cuándo es audible el 4to ruido cardiaco (S4)?
audible en hipertrofia
ventricular; provocado por contracción auricular contra un ventrículo endurecido.
Que pasa en la contracción ventricular isovolumetrica (B)
Comienza durante el complejo QRS, que representa la activación eléctrica de los
ventrículos.
• Cuando se contrae el VI, empieza a aumentar la presión de dicho ventrículo. Cuando
excede la presión de la aurícula, la válvula mitral se cierra.
• El cierre de las válvulas AV genera el primer ruido cardiaco. Puede desdoblarse
puesto que la válvula izquierda cierra antes que la derecha.
• La presión ventricular aumenta de manera notable, pero el volumen es constante.
Que pasa en la eyección ventricular rápida?
• El ventrículo continúa contrayéndose y la presión alcanza su valor máximo.
• Cuando la presión ventricular excede la presión aórtica, la válvula aórtica se abre.
• La sangre es expulsada rápidamente desde el VI hasta la aorta.
• A su vez, aumenta la presión aórtica secundario al flujo añadido.
• Durante esta fase se comienzan a llenar de nuevo las aurículas.
• El final de esta fase coincide con el final del segmento ST o con el comienzo de la
onda T.
Que pasa en la eyección ventricular disminuida (D)?
• Durante esta fase, los ventrículos empiezan a repolarizarse, lo que puede
distinguirse en el ECG por el inicio de la onda T.
• La presión ventricular desciende porque los ventrículos dejan de contraerse.
• El remanente no eyectado es el volumen telesistólico.
Que pasa en la relajación ventricular isovolumetrica (E)?
• Comienza una vez que los ventrículos están completamente repolarizados, señalado
en el ECG por el final de la onda T.
• Desciende la presión del ventrículo, la válvula aórtica se cierra, poco antes de la
válvula pulmonar originando el segundo ruido cardiaco (S2).
• La inspiración retrasa el cierre de la válvula pulmonar y provoca desdoblamiento
del segundo ruido cardiaco.
El punto en el que se cierra la válvula aórtica, la curva de presión aórtica muestra un pequeño cambio denominado_______
hendidura o incisura dícrota.
¿Que pasa en el llenado ventricular rápido (F)?
• Cuando la presión ventricular desciende hasta su valor más bajo, la válvula mitral se
abre.
• El ventrículo se llena de sangre de la aurícula izquierda y el volumen ventricular
aumenta con rapidez.
• Sin embargo, la presión ventricular sigue baja porque el ventrículo sigue relajado.
• El flujo de sangre rápido desde las aurículas a los ventrículos es responsable del
tercer ruido cardiaco (S3), normal en niños.
• La presencia de S3 en adultos indica sobrecarga de volumen.
¿Que pasa en el llenado ventricular disminuido (diastasis)?
• Llenado ventricular disminuido o diástasis es la fase más larga del ciclo cardiaco y abarca la porción final del llenado ventricular.
• La sístole auricular señala el final de la diástole, momento en el que el volumen ventricular es igual al volumen telediastólico.
Cuál es la función general del sistema cardiovascular?
Suministrar sangre a los tejidos
El flujo sanguíneo hacia los tejidos es impulsado por la
diferencia de presión entre
los lados arterial y venos
La presión arterial es regulado mediante dos sistemas importantes, los cuales son
• Sistema nervioso y se conoce como reflejo barorreceptor correcciones de segundos a minutos.
• El segundo es el sistema renina-angiotensina II-aldostenora que regula con más lentitud.
• Se encuentran en las paredes capilares del seno carotídeo, donde la carótida común se bifurca en las carótidas interna y externa, y en el arco aórtico.
• Son mecanorreceptores.
Barorreceptores
Son las formaciones neuronales (nerviosas) se encuentran en las formaciones reticulares del bulbo raquídeo y en el tercio inferior de la protuberancia.
Centros cardiovasculares
Cuáles son los centros cardiovasculares mencionados?
Centro vasoconstrictor
Centro acelerador cardiaco
Centro desacelerador cardiaco
Es un centro que es denominado C1 está en la parte superior del bulbo y porción inferior de la protuberancia, contiene neuronas aferentes que forma parte del SNS
Centro vasoconstrictor
Es un centro que tiene células eferentes que forman parte del SNS, establecen sinapsis en la médula espinal, ganglios simpáticos y corazón.
Genera un aumento en la frecuencia de descarga en el Nodo SA
Centro celerador cardiaco
Es un centro que tiene células enferentes parte del SNP, va a transcurrir por el nervio o par craneal X (vago) establece sinapsis en el nodo SA para disminuir la frecuencia cardiaca
Centro desacelerador cardiaco
Por qué par craneal viajan los barorreceptores del seno carotídeo
IX (glosofaringeo)
Por qué par craneal viajan los barorreceptores del largo aórtico?
Par craneal X (vago)
Es el sistema que regula la presión arterial a través del volumen sanguíneo, es más lento ya que es regulador hormonalmente
Sistema renina-II- angiotensina - Aldosterona
Es la enzima que cataliza la conversión de angiotensinogeno a angiotensina 1
Renina
Tiene una actividad escasa
Angiotensina 1
La angiotensina 1 se convierte en angiotensina 2 por la enzima
Enzima convertidora de angiotensina 1
Es la angiotensina que ejerce acciones biológicas en Médula suprarrenal, músculo vascular, riñones y cerebro.
Angiotensina 2