Tema 4 Flashcards
valores y fundamentos juridicos son..
bienes sociales mayores
normas y principios juridicos son…
el instrumento de expresion de los valores y fundamentos juridicos
Los Principios Generales del Derecho, junto a las leyes y a las costumbres, son…
fuente del Derecho, es decir, normas jurídicas, en tanto que los llamados principios jurídicos no lo son, aunque actúen como tales si se recogen en la letra de la ley, con el efecto y el alcance que ella misma les atribuya.
Los principios jurídicos son ..
- extensivos al ordenamiento en su conjunto (principios de legalidad y de irretroactividad)
- otras veces son principios que operan únicamente en ciertos sectores del ordenamiento positivo (por ejemplo, el principio pro reo en el Derecho penal, el principio pro operario en el Derecho del trabajo, el principio contra el fisco en el Derecho tributario, etc.).
las 3 grandes familias de principios jurídicos
- principios internacionales y comunitarios
- constitucionales
- aplicativos del derecho
principios juridicos internacionales
- Principio de la igualdad soberana de todos los Estados Miembro
- Principio de buena fe
- Principio de utilización de medios pacíficos
- Principio de abstención del uso de la fuerza
- Principio de ayuda selectiva
- Principio de globalidad
- Principio de no intervención
- Principio de sujeción a la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia
Principio de la igualdad soberana de todos los Estados Miembros
Libre determinación de los pueblos. respecto de Naciones Unidas, no podrá haber otras diferencias entre ellos que las derivadas del incumplimiento de las obligaciones establecidas en la Carta, sobre todo cuando arriesguen la paz y la seguridad internacionales.
Principio de buena fe
Todos los Estados miembros han de cumplir de ese modo las obligaciones contraídas (art. 2.2 de la Carta), en virtud de los principios de Derecho internacional generalmente reconocidos o de los acuerdos internacionales válidos.
Principio de utilización de medios pacíficos
los Estados miembros han de arreglar sus controversias de manera que no se pongan en peligro ni la paz ni la seguridad internacionales ni la justicia
Principio de abstención del uso de la fuerza
los Estados miembros prescindirán de utilizarla contra la integridad territorial o la independencia de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los propósitos de NNUU.
Principio de ayuda selectiva
los Estados miembros darán su ayuda a Naciones Unidas para cumplir los fines de la Carta, y evitarán prestarla a Estados contra los que la Organización ejerza acciones
Principio de globalidad
los Estados que no son miembros de Naciones Unidas serán compelidos por esta a conducirse de acuerdo con sus principios, en la medida de lo necesario para mantener la paz y la seguridad internacionales.
Principio de no intervención
ninguna disposición de la Carta autoriza a Naciones Unidas a intervenir en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados, ni obliga a los Estados miembros a someter dichos asuntos a procedimientos de arreglo conforme a la Carta.
Principio de sujeción a la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia
cada Estado miembro de NNUU se compromete a cumplir la decisión de la Corte en todo litigio en el que sea parte, cuyo fallo puede ser ejecutivo
principios juridicos comunitarios
- Principio de competencia específica de la Unión
- igualdad de los EM ante los Tratados
- cooperación entre la Unión y los EM
- subsidiariedad
- proporcionalidad
Principio de competencia específica de la Unión, basada en la atribución específica
la Unión solo tiene atribuidas las competencias que expresamente le atribuyen los tratados
Principio de igualdad de los EM ante los Tratados
la Unión se limita a respetar cada identidad nacional, inherente a las estructuras fundamentales políticas y constitucionales de aquellos, también en lo referente a la autonomía local y regional.
Principio de cooperación entre la Unión y los EM
una y otros se respetarán y asistirán mutuamente en el cumplimiento de las misiones derivadas de los tratados.
Principio de subsidiariedad
la Unión, en los ámbitos que no sean de su competencia exclusiva, intervendrá solo en caso de que, y en la medida en que, los objetivos de la acción pretendida no puedan ser alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros, sino que puedan alcanzarse de mejor manera en el ámbito de la Unión.
Principio de proporcionalidad
el contenido y la forma de acción de la Unión no excederán de lo necesario para alcanzar los objetivos de los tratados.
principios juridicos constitucionales
- Principio de Unidad ( Arts. 1 y 2 CE ).
- Supremacía de la Constitución ( Arts. 9.1 y 161.1 CE )
- Legalidad ( Art. 1 CE)
- Jerarquía Normativa. ( Art .9.3 CE)
- Publicidad de las normas.( Art.9.3 CE )
- Irretroactividad de las normas sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales ( Art.9.3 CE ).
- Seguridad Jurídica .( Art.9.3 CE)
Principio de Unidad ( Arts. 1 y 2 CE ).
Unidad del Pueblo, Nación y del Estado español.
Principio de Supremacía de la Constitución ( Arts. 9.1 y 161.1 CE )
La Constitución es la norma suprema de todas las normas
Principio de Legalidad ( Art. 1 CE)
El Estado español es un Estado de Derecho
Principio de Jerarquía Normativa. ( Art .9.3 CE)
Criterio de ordenación de las normas jurídicas: Las normas de rango inferior deben subordinarse a las de rango superior
Principio de Publicidad de las normas.( Art.9.3 CE )
Necesaria publicación de las disposiciones legales en el periódico oficial. ( BOE ).
Principio de Irretroactividad de las normas sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales ( Art.9.3 CE
No aplicación de una norma a hechos anteriores a su publicación
Principio de Seguridad Jurídica .( Art.9.3 CE)
Necesidad de certeza de cuál es el derecho vigente y la previsibilidad de una actuación de los poderes públicos conforme al mismo
principios juridicos ordinarios (leyes ordinarias)
- Principio de aplicación dinámica de las normas(Art. 3.1 Código Civil 1889)
- aplicación ponderada de las normas jurídicas(Art, 3.2 del CC)
- IURA NOVIT CURIA( Art. 1.7 CC )
- las normas claras no necesitan interpretación(Art. 3.1 CC)
- inexcusable conocimiento de la Ley(Art, 6.1 CC)
- libertad de forma (Art. 1.278 CC)
Principio de aplicación dinámica de las normas ( Art. 3.1 Código Civil 1889)
Las normas se interpretarán según la realidad social del tiempo en que hayan de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente, al espíritu y finalidad de aquellas
Principio de aplicación ponderada de las normas jurídicas ( Art, 3.2 del CC ).
La equidad habrá de ponderarse (balanced) en la aplicación de las normas
Principio IURA NOVIT CURIA ( Art. 1.7 CC )
Los jueces y tribunales tienen el deber inexcusable de resolver en todo caso los asuntos de que conozcan, atendiéndose al sistema de fuentes establecido
Principio de que las normas claras no necesitan interpretación ( Art. 3.1 CC ).
Las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras
Principio del inexcusable conocimiento de la Ley. ( Art, 6.1 CC )
La ignorancia de la ley no excusa de su cumplimiento
Principio de libertad de forma. ( Art. 1.278 CC) .
Los contratos serán obligatorios, cualquiera que sea la forma en que se hayan celebrado, siempre que en ellos concurran las condiciones esenciales para su validez.