TEMA 3 PROCESO MOTIVACIONAL UNED Flashcards
¿Cuál es la postura más extendida entre los investigadores con respecto a la fuente de energía responsable de activar el comportamiento de los individuos?
que la fuerza impulsora es específica en cada caso y que cada conducta tiene su propia fuente de energía
Para Ferguson, la motivación es un proceso interno que energiza y dirige las tendencias de acción de los individuos, pero además es un proceso…
dinámico
La motivación, según Ferguson, además de un proceso interno es un proceso…
dinámico que puede implicar un cambio o variabilidad
Según Ferguson, ¿qué puede implicar que la motivación sea un proceso dinámico?
un cambio o variabilidad
Para Ferguson, la motivación es un proceso dinámico interno que energiza y dirige las tendencias de acción de los individuos, pero ¿qué significa ser un proceso dinámico?
que puede implicar un cambio o variabilidad en la manera de actuar de los individuos con el objetivo de conseguir un fin concreto
Para Ferguson, la variabilidad de la motivación se hace evidente por el tipo o calidad de la motivación y por…
la intensidad en la movilización de la energía
¿A qué aspecto de la motivación hace referencia el término de activación?
al energético o de intensidad de la motivación
De forma genérica, ¿qué término se utiliza normalmente para indicar el aspecto energético, cuantitativo o de intensidad de la motivación?
activación
Para Ferguson, la variabilidad de la motivación se hace evidente por la intensidad en la movilización de la energía y por…
el tipo o calidad de la motivación
¿A qué se refiere el aspecto direccional de la motivación?
al aspecto cualitativo de las acciones y tendencias
¿A qué aspecto de la motivación hacemos referencia cuando tratamos el tipo o calidad de la motivación?
al aspecto direccional de la motivación
Centrándonos exclusivamente en los aspectos esenciales del proceso motivacional, ¿en qué términos fue considerada la motivación durante el predomino del conductismo?
como una función energizante
Durante el predominio de la psicología cognitiva, ¿en qué términos fue principalmente considerada la motivación?
como aspecto direccional
En psicología, a la característica energizante de la motivación se conoce como…
activación
La propiedad que da energía a la motivación es…
la activación
¿Qué variable de la motivación es una de las responsables del inicio, mantenimiento, intensidad y finalización de la conducta motivada?
la activación
Estudiando cómo la activación se pueden manifestar en un organismo, ¿qué tres diferentes niveles de actividad encontró Lacey (1967)?
fisiológica, electrocortical y motora
Según Cannon, ¿qué función principal tenía la activación en los estados motivacionales de un organismo? Una función…
motivacional energética
¿Qué concepto utilizó Cannon (1929) para identificar los cambios y/o respuestas fisiológicas del sistema nervioso autónomo del organismo?
activación
Según Cannon, los cambios fisiológicos que acompañan a los estados motivacionales tenían como principal función…
preparar al organismo para actuar de forma adaptativa según las demandas de movilización de los recursos energéticos en cada situación
Cannon sostenía que el control de la función motivacional energética se realizaba a través de la acción combinada de las ramas simpática y parasimpática del SNA, pero ¿qué principal función tenía la rama simpática?
la movilización de la energía
Según Cannon, ¿qué rama del sistema nervioso autónomo tenía como principal función la movilización de energía? La rama…
simpática
Según Cannon, ¿qué rama del sistema nervioso autónomo es la responsable de los cambios fisiológicos presentes en las emociones y en los estados motivacionales?
simpática
Cannon consideraba que el control de la función motivacional energética se realizaba a través de la acción combinada de las ramas simpática y parasimpática del SNA; pero, ¿qué función tenía la rama parasimpática?
la conservación de la energía
Según Cannon, ¿qué rama del sistema nervioso autónomo tenía como principal función la conservación de la energía?
la rama parasimpática
Según Cannon, ¿qué rama del sistema nervioso autónomo es dominante en los estados vegetativos?
la parasimpática
¿Cómo actúan las dos ramas del sistema nervioso autónomo, según Cannon?
cuando se activa una la otra se inhibe
Según Petri y Govern, una de las características de la activación es…
la iniciación de la conducta motivada y su persistencia o insistencia en el comportamiento
Según Petri y Govern, ¿cuál es la primera y principal característica de la activación?
que inicia la conducta motivada.
¿La conducta activada es siempre una conducta manifiesta?
no, puesto que puede haber conductas activadas que no sean manifiestas
Conforme a Petri y Govern, ¿cuál es una de las características de la activación que está directamente relacionada con el mantenimiento de la conducta motivada?
su persistencia o insistencia en el comportamiento
Con respecto a la segunda característica de la activación que presentaron Petri y Govern, ¿con qué está relacionada la persistencia o insistencia en el comportamiento?
con el mantenimiento de la conducta motivada
Para Petri y Govern, una característica de la activación es…
su persistencia o insistencia en el comportamiento
De las características de la activación, ¿cuál es la tercera según Petri y Govern?
la intensidad de la conducta motivada
¿Qué característica de la activación se denomina también fuerza o vigor de la conducta motivada?
la intensidad
Existe una correlación positiva entre el nivel de intensidad de la conducta y el nivel de motivación, así, a mayor intensidad de la conducta, se producirá…
una mayor activación
Para Petri y Govern, además de las características de la activación, ¿qué otro factor puede intervenir en la conducta motivada?
el aprendizaje
Según los estudios fisiológicos, cuando la activación es inducida por métodos como la privación de alimentos se ha encontrado que la tasa cardiaca…
aumenta
Según los estudios fisiológicos realizados sobre la activación, ¿qué tipo de medida se utiliza para el registro de la acción muscular?
el electromiograma (EMG)
¿Qué tipo de registros se utilizan en los estudios contemporáneos para medir la actividad cerebral?
electroencefalográficos
¿Qué técnica del sistema nervioso central se ha utilizado para medir la activación?
el electroencefalograma
¿Qué término utilizó Lacey para describir las disociaciones entre medidas fisiológicas y conductuales?
raccionamiento direccional de respuestas.
¿Qué término indica una disociación fisiológica/conductual en función de la activación?
el fraccionamiento direccional de respuestas
Según los Lacey, el término “respuestas estereotipadas” describe el hecho de que para una amplia gama de estímulos o situaciones estimulares, pueden proporcionar…
los mismos patrones de respuestas fisiológicas o conductuales, teniendo cada individuo patrones fisiológicos estables y respuestas conductuales únicas
¿Qué término utilizaron los Lacey para describir que cada individuo tiene patrones fisiológicos estables y respuestas conductuales únicas?
respuesta estereotipada
¿Qué tipo de medidas se utilizan para cuantificar el estado y/o el rasgo de activación en los seres humanos?
de autoinforme
En general, se puede decir que dentro de la activación, las escalas de rasgos y las escalas de estado pueden llegar a ser…
complementarias
Dentro de los estudios sobre la activación, Thayer determinó que estaban implicados dos estados de activación diferentes, distinguiendo entre una activación energética y una activación…
tensa
Examinando numerosos estudios que se habían hecho sobre la activación, ¿qué interesante distinción estableció Thayer en 1989? La distinción entre…
activación energética y tensa
¿Qué tipo de activación se relaciona con los sentimientos positivos, en los cuales los sujetos se sienten vigorosos y animados? La activación…
energética
Según la clasificación de los estados de activación de Thayer, ¿a qué estado de activación correspondería cuando se ve a una persona atractiva caminando por la calle?
activación energética
¿Qué estado de activación se relaciona con situaciones de amenaza, dolor o ansiedad? El estado de activación…
tensa
En general, según los resultados de las investigaciones, ¿qué tipo de relación existe entre la activación y la reactividad fisiológica y motora? Cuando aumenta la activación…
aumenta la reactividad fisiológica y la motora
En general, los resultados de las investigaciones sugieren que cuando aumenta la activación…
también aumenta la reactividad fisiológica y la actividad motora
En general, ¿qué ocurre con la actividad motora cuando aumenta la activación?
aumenta
En general, ¿qué tipo de relación existe entre la activación y la reactividad fisiológica y
motora?
lineal monotónica
¿Qué significado tiene una relación lineal monotónica entre la activación y las respuestas fisiológicas y motoras?
que a mayor motivación, mejor rendimiento
Se han encontrado algunas diferencias al relacionar la reactividad fisiológica con el rendimiento en una tarea, ¿qué ley postula una relación curvilínea, en forma de U invertida, entre el nivel de motivación con el rendimiento en la ejecución de una tarea?
la ley de Yerkes-Dodson
¿Qué ley indicaba que el nivel de motivación tiene un punto óptimo entre los valores intermedios de activación, de forma que un nivel excesivamente alto o excesivamente bajo empeora el rendimiento?
la ley de Yerkes-Dodson
¿Con qué ley coincidía la teoría de la activación de Hebb?
ley de Yerkes-Dodson
Con respecto a la relación entre la activación y la ejecución en función de la dificultad de la tarea, ¿qué defendieron Yerkes y Dodson?
que el nivel óptimo de activación está inversamente relacionado con la dificultad de la tarea
¿Es posible explicar la conducta motivada sólo mediante la activación?
no, porque también es necesario que el individuo pueda seleccionar los objetivos hacia dónde dirigir sus conductas
¿Qué aspecto de la naturaleza dinámica de la motivación se refiere a las características selectivas por las cuales se produce la variación de la clase de objetivos a los que responde el individuo?
el aspecto direccional
¿Por qué la dirección es considerada como un índice claro del estado motivacional que tiene el individuo?
porque adquiere la función de predecir la conducta motivada
¿Por qué es importante la dirección con respecto a la conducta motivada? Porque…
tiene la función de predecir la conducta motivada
Con respecto a la dirección, ¿cuándo es más fácil que ésta produzca la predicción de la conducta motivada? Cuando el sujeto tiene…
sólo una alternativa de respuesta
¿Cuándo es más difícil que la dirección produzca la predicción de la conducta motivada? Cuando el sujeto…
tiene varias posibilidades de elección
Para Fernández-Abascal, ¿qué concepto abarca tanto a los objetivos determinados genéticamente como a las metas y objetivos típicos del comportamiento humano?
la direccionalidad de la conducta
Según Palmero, las dos variables de la dirección que intervienen en la consecución de los objetivos son: el grado de atracción y …
la expectativa de consecución
Dentro de las variables que intervienen en la consecución de los objetivos, una es la expectativa de la consecución del objetivo, ¿cuál es la otra variable?
su grado de atracción
Dentro de las variables de la dirección, ¿a qué hace referencia la expectativa de la consecución del objetivo?
al análisis de la proximidad subjetiva del objetivo
¿Qué dos grandes grupos de determinantes intervienen fundamentalmente en la motivación?
internos y externos
¿Qué son los determinantes de la motivación?
son los factores causantes de que se produzca la motivación
¿Cuál es el principal determinante interno de la motivación?
la herencia
Dentro del determinante interno de la herencia, ¿qué propone el enfoque fisiológico?
que los circuitos cerebrales vigilan el estado del cuerpo y activan las conductas cuando detectan algún cambio.
¿Qué dos enfoques intentan explicar de distinta manera el determinante de la herencia?
el instintivo y el fisiológico
¿Qué enfoque intenta explicar el determinante de la herencia proponiendo que la energía se acumula en el organismo y da origen a un estado motivado?
el enfoque instintivo
¿Qué determinante interno de la motivación hace referencia a la existencia de un nivel óptimo de activación en varios estados del organismo y que está relacionado con el mantenimiento del equilibrio fisiológico?
la homeostasis
¿Qué determinante interno de la motivación atañe específicamente al desencadenamiento de la motivación?
la homeostasis
Dentro del determinante interno del crecimiento potencial, ¿cómo se denomina la necesidad de controlar o influir de alguna manera en el ambiente de nuestro entorno?
motivación de efecto
En psicología de la motivación, ¿qué entendemos por motivación de efecto?
es un aspecto importante de la motivación para el crecimiento potencial y consiste en la necesidad de controlar o influir de alguna manera en el ambiente de nuestro entorno
¿Qué determinante interno de la motivación hace referencia a los procesos que proceden de la información que recibimos y de la forma en que la procesamos? Los procesos…
cognitivos
¿Cuáles son los determinantes externos de la motivación?
el aprendizaje, el hedonismo y la interacción social
¿Cuál es el principal determinante externo de la motivación?
el aprendizaje
¿Quién señaló que algunos motivos se aprenden a través de la observación y que son la base de gran parte de la conducta humana motivada?
Bandura
De los determinantes externos de la motivación, ¿cuál de ellos es el más ampliamente aceptado por la mayoría de los investigadores?
el hedonismo
Dentro del hedonismo, ¿cuáles son los dos potentes determinantes de la conducta que producen motivación?
el placer y el dolor
Dentro de los determinantes externos de la motivación, ¿qué conductas no explican satisfactoriamente el hedonismo? Las …
autodestructivas
¿Qué determinante externo de la motivación está basado en la tendencia generalizada que tienen los organismos a aproximarse a lo que produce placer y a evitar lo que produce dolor?
el hedonismo
¿Por qué el hedonismo es un determinante externo?
porque se origina fuera del organismo debido a los estímulos y situaciones ambientales que producen placer o dolor
¿Por qué es importante el determinante externo de la interacción social?
porque la interacción entre personas tiene realmente un efecto motivador
¿Cuáles son los principales determinantes que influyen sobre los motivos primarios?
la herencia, la homeostasis y el hedonismo
¿Cuáles son los principales determinantes que influyen sobre los motivos secundarios?
el aprendizaje, la interacción social, el crecimiento potencial y los procesos cognitivos
¿Dé cuántas fases está formado el proceso motivacional para Reeve?
cuatro
¿Cuáles son las fases del proceso motivacional para Reeve?
fase de anticipación, fase de activación y dirección, fase de conducta activa y de retroalimentación del rendimiento y fase de resultado
Según Reeve, ¿cuándo se produce en el proceso motivacional la fase de anticipación?:
cuando el individuo tiene algunas expectativas de la emergencia y/o satisfacción de un motivo
Según Reeve, dentro del proceso motivacional, ¿cuándo ocurre la fase de activación y dirección?
cuando el motivo es activado por un estímulo y dirigido hacia un objetivo.
¿Cuál es el denominador común en todas las teorías y consideraciones sobre el proceso motivacional? Que es un proceso…
dinámico
Un denominador común a todas las consideraciones sobre el proceso motivacional es que este es un proceso dinámico y, en consecuencia, tiene como principal función…
aumentar la probabilidad de adaptación del organismo a su entorno
Deckers estableció tres momentos del proceso motivacional: la elección del motivo, la ejecución de las conductas instrumentales, y…
la satisfacción o no del motivo elegido
¿Cómo llama Deckers a las actividades que realiza un individuo para satisfacer un motivo y conseguir el objetivo elegido?
conductas instrumentales
Según Deckers, ¿qué aspectos de la conducta instrumental reflejan el nivel de motivación que puede llegar a alcanzar un individuo?
la duración, la frecuencia y la intensidad
Para Deckers, ¿qué configura la implicación del individuo en la consecución del objetivo elegido?
la combinación de la duración, frecuencia e intensidad de la conducta instrumental
¿Cómo denominó Deckers a la cantidad de tiempo que una persona dedica a conseguir satisfacer un motivo?
duración
Según Deckers, ¿a qué hace referencia la frecuencia de una conducta instrumental?
al número de veces que un individuo se implica o inicia una actividad para conseguir su objetivo
Según Deckers, ¿qué relación se establece entre la frecuencia de la conducta instrumental para conseguir el objetivo y la motivación de un individuo?
a mayor frecuencia mayor motivación
¿En qué momento del proceso motivacional considera Deckers que la secuencia motivacional finaliza con la satisfacción del motivo elegido?
con la realización de la conducta consumatoria
Para Deckers, ¿en qué momento concreto finaliza la secuencia motivacional?
la realización de la conducta consumatoria
Según Deckers, ¿qué relación existe entre la intensidad de la actividad y el nivel de motivación?
una relación directa
Siguiendo a Deckers, ¿qué aspecto del objetivo final debemos tener en cuenta para obtener una mejor comprensión de que el individuo está realmente motivado?
la ejecución de la conducta consumatoria
Para Deckers, dentro del proceso motivacional, ¿qué se debe analizar de las propiedades físicas del objetivo que indujeron a la conducta motivada?
su cantidad, su calidad o su valor
Según Deckers, terminada la secuencia motivacional, ¿con qué tipo de procesos el individuo podrá decidir en futuras ocasiones si va a realizar las mismas conductas instrumentales o tiene que efectuar alguna modificación?
con los procesos de atribución causal
¿Cuándo comienza realmente el proceso motivacional para Fernández-Abascal?
cuando los determinantes motivacionales provocan las condiciones necesarias para que el individuo adquiera la intención de iniciar una conducta específica
Para Fernández-Abascal, el proceso motivacional se autorregula a través de un sistema de…
retroalimentación
¿Qué sistema describe Fernández-Abascal en el proceso motivacional y que actúa sobre el entorno a medida que el individuo va obteniendo información sobre el progreso de su ejecución?
sistema de retroalimentación
Según el proceso motivacional de Fernández-Abascal, ¿cómo actúan los determinantes externos de la motivación?
dan fuerza o impulsan al propio comportamiento
Según Fernández-Abascal, ¿cómo actúan los determinantes externos de la motivación?
ejercen de propulsión del comportamiento.
Según Fernández-Abascal, ¿cuál es el factor motivacional que más influye en la conducta?
la intención
Según el proceso motivacional de Fernández-Abascal (2001), ¿por qué está determinada la intención de un individuo en relación con una conducta?
por la actitud hacia la conducta, por las normas subjetivas y por el control voluntario
Para Fernández-Abascal, dentro de los factores que determinan la intención, ¿a qué hacen referencia las normas subjetivas en relación a la conducta?
a las creencias que ejerce la presión social y que inducen al sujeto a realizar, o no, ciertas conductas
¿Qué dos momentos diferencia Palmero en el proceso de motivación?
la toma de decisiones y elección del objetivo, y el control del resultado
¿Cuál es el primer momento en el proceso motivacional que describe Palmero?
la toma de decisiones y la elección del objetivo
Según Palmero, en el proceso de motivación hay dos momentos: el primero, es la toma de decisiones y la elección del objetivo, ¿cuál es el segundo momento?
el control del resultado
En el proceso de motivación propuesto por Palmero, ¿cuál es el segundo momento en el proceso motivacional?
el control del resultado
Según Palmero, ¿qué primer paso es imprescindible dentro del momento de la toma de decisiones y elección del objetivo?
la ocurrencia o aparición del estímulo
Según Palmero, ¿cómo puede ser el estímulo para que comience el proceso motivacional?
externo o interno
¿Cómo llama Palmero al estímulo externo que da comienzo al proceso motivacional?
deseo
Según Palmero, ¿cómo llamamos al estímulo interno que da comienzo al proceso motivacional?
necesidad
Según el proceso motivacional planteado por Palmero, ¿cómo puede ser el proceso de percepción del estímulo?
consciente y no consciente
Según Palmero, ¿cuándo se inicia la activación en el proceso de motivación?
en el momento en que el organismo detecta una necesidad
Para Palmero, ¿cuándo empieza a actuar la dirección en el proceso motivacional? En el mismo instante en el que se produce…
los procesos de evaluación y valoración
¿Cuándo empieza a actuar la dirección en el proceso motivacional, según Palmero? En el mismo instante en el que se…
producen los procesos de evaluación y valoración
Según Palmero, ¿qué factores comprende el segundo momento en el proceso de motivación?
la verificación de la congruencia, la atribución de causas y la generalización. b) la intención, la activación y la dirección
Para Palmero, dentro del segundo momento del proceso de motivación, ¿en qué consiste, para un individuo, la verificación de la congruencia?
al mismo tiempo que realiza las conductas instrumentales encaminadas a conseguir el objetivo, efectúa un balance entre su situación actual y lo que espera obtener
Según Palmero, ¿cómo debemos considerar el proceso motivacional, en general?
como un proceso básico imprescindible para comprender la relación que establece un individuo con su medio ambiente y para entender su supervivencia.
¿Cuál es la mejor manera de entender la motivación humana?
analizar los distintos sistemas que la componen
La mejor manera de entender la motivación humana es analizar los distintos sistemas que lo integran a través del estudio de sus principales componentes, ¿cuáles son estos componentes de la motivación?
biológicos, aprendidos y cognitivos