Tema 3 Flashcards
- Enumera dos funciones que consideres importantes del Consejo Escolar.
- Aprobar el reglamento de régimen interior del centro.
* Aprobar el proyecto educativo (sin perjuicio de las competencias del Claustro de profesores.
¿Qué es el flexischooling? Cita algunas ventajas e inconvenientes
Flexischooling se refiere a la escolarización compartida entre escuela y familia, es decir, con asistencia a tiempo parcial al centro educativo.
Los padres y su relación con la escuela. Justificación.
Hoy las necesidades educativas son más agudas que en épocas anteriores.
• La colaboración padres-profesores es más imperiosa.
• La concentración de la población en zonas urbanas hace que los núcleos familiares sean más pequeños y cerrados.
• Y también que los padres estén más solos y más ocupados.
Dos objetivos fundamentales
- Progresar en el conocimiento del hijo: El alumno en la escuela puede adoptar actitudes y roles diferentes de los que muestra con su familia , lo que debe ser conocido por sus padres .
- Establecer criterios educativos comunes: Beneficio mutuo del contraste de información . -Padres y educadores deben establecer acuerdos y estrategias comunes que les permitan lograr sus metas de la mejor manera posible . -Deben ser conscientes de que tienen una tarea importante que compartir
Tipos de familias en relación con la escuela.
- Preocupadas.
- II. Despreocupadas.
- III. Preocupadas en exceso.
- IV. Ausentes.
Características de las familias preocupadas.
- Colaboran.
- Son activas.
- Se implican en la educación de sus hijos.
- Asumen un compromiso con la escuela.
- Asisten a tutorías, reuniones y actividades.
- Valoran la figura del profesor y hacen ver a sus hijos que deben valorarlo.
Características de las familias despreocupadas.
Delegan.
• No participan.
Están alejados de la realidad educativa.
• No valoran la figura del profesor ni hacen ver a sus hijos que deban valorarlo.
• Actúan de “abogados”, reclamando siempre al profesor o al centro.
Características de las familias preocupadas en exceso.
Transmiten su ansiedad.
• Quieren entrevistas todas las semanas.
• Dicen que su hijo/a tiene un problema.
• Están demasiado preocupados por los resultados de su hijo/a.
Características de las familias ausentes.
No colaboran.
• No se implican en la educación de sus hijos
No asisten a tutorías ni reuniones, por desinterés o por estar demasiado ocupados.
Causas. de las familias ausentes
Auto-crítica: ¿Cómo intentamos implicarles? ¿Les damos exceso de información? ¿Les convocamos sólo para darles malas noticias?
• Causas del “desencuentro” :
• Desconocimiento mutuo.
• Falta de sinceridad.
¿Cómo actuar? con las familias
- Importancia de conectar.
- Tres pasos para empezar a conocernos: preguntar, analizar y actuar.
- Comunicarnos.
- Respeto mutuo.
- Actuar en equipo.
¿Qué entendemos por participación en el proceso educativo?
- Tomar parte en las decisiones que le afectan a una persona o grupo.
- La toma de decisiones en el proceso educativo del centro donde se forman sus hijos.
Niveles de participación.
• Los padres definen unos valores educativos para sus hijos y eligen un centro en consonancia con sus valores.
• Reciben información por parte del centro respecto a las decisiones que se toman en el mismo.
• Son consultados y, mucho más, cuando se decide por consenso o votación.
•
Participación, confianza y responsabilidad.
• La participación eficaz de los padres en la escuela ha de ser el resultado de la confianza de los directivos y los profesores en la capacidad de los padres para intervenir en las decisiones que les afectan
Y, por parte de los padres de los alumnos, voluntad de identificación y de compromiso para asumir responsabilidades.
• La participación en un centro escolar no se improvisa ni se impone. Es consecuencia de un dinamismo planificado y cultivado.
• Al crecimiento de la confianza corresponde un incremento del compromiso, y viceversa.
Dificultades para la participación de los padres.
- Ausencia del sentido de pertenencia al Centro. (Individualismo).
- Falta de conexión con las familias o demasiada información, que les es difícil jeraquizar y procesar.
- Despreocupación o desinterés.
- Desmotivación
Explica lo que sepas del tema de la entrevista personal.
La finalidad de la intervención familiar debe orientarse a:
• Conseguir la integración familiar del alumno/a.
• Facilitar los recursos de la familia y mejorar su capacidad educadora.
• Aportar información sobre el comportamiento rendimiento escolar.
• Potenciar la integración social.
• Lograr la participación y la colaboración directa de la familia con la escuela en distintos ámbitos.
Explica lo que sepas de las AMPAS.
Garantizan la libertad de éstos a asociarse para colaborar y participar así en las tareas educativas del Centro de Enseñanza
Únicamente pueden ser miembros de ellas los padres o tutores de los alumnos que cursen estudios en los mismos.
Fines:
• Asistir a los padres o tutores en todo aquello que concierne a la educación.
• Colaborar en las actividades educativas del Centro.
• Promover la participación de los padres o tutores en la gestión del centro.
• Fomentar todo tipo de actividades encaminadas a la formación integral de los alumnos y al desarrollo de usos y hábitos democráticos en su personalidad
• Promover actividades encaminadas a la formación de los padres o tutores y a su integración en el proceso educativo
Explica lo que sepas del Consejo Escolar.
El Consejo Escolar es el órgano de participación en el control y gestión del centro por parte de los distintos sectores que constituyen la comunidad educativa.
El Consejo Escolar está compuesto por los siguientes miembros:
a) El Director del centro será su Presidente.
b) El Jefe de Estudios.
c) Un concejal o representante del Ayuntamiento.
d) Profesores elegidos por el Claustro. El número no podrá ser inferior a un tercio del total de los componentes del Consejo.
e) Padres y de alumnos elegidos respectivamente por y entre ellos. No podrá ser inferior a un tercio del total de los componentes del Consejo.
f) Un representante del Personal de Administración y Servicios del centro.
g) El Secretario del centro, que actuará como secretario del Consejo, con voz pero sin voto.
Explica lo que sepas de las Escuelas de Padres.
Las Escuelas de padres son “grupos de acción-reflexión encaminados a mejorar la competencia educativa de los padres y propiciar ambientes favorables a los procesos madurativos de los hijos, en colaboración con el trabajo desarrollado por los maestros”. Pedro Carlos Almodovar
¿Qué tipos de actividades extraescolares y formas de colaboración existen?
- Participar en clases
- Acompañar salidas
- Aportar experiencia
- Colaborar desde casa
- Fomentar la lectura
- Supervisar tareas
Di algo acerca de las aportaciones familiares a la escuela
Acompañar salidas: Muy conveniente por la gran responsabilidad que recae en los profesores, y los riesgos de desplazar fuera del centro a un grupo numeroso de alumnos.
Ideas para pasar a la acción y hacer colaborar a las familias.
- Comunidades de aprendizaje.
- Asociaciones de padres y profesores (PTA).
- Movilización educativa: Implicar a toda la sociedad.
- Ciudades educadoras (Movilización local).
- Difundir buenas prácticas (Crear y participar en foros y revistas educativas).
- Implicar a las familias en proyectos.
- Acogida y despedida de las familias.
- Compromiso familia-centro: establecer una “Alianza Educativa”.