Tema 3 Flashcards
Qué alega Robbins sobre el problema de decisión racional individualizada?
Todo hombre siente necesidades, vive en un mundo de escasez, debe efectuar elecciones, y toda elección implica un coste de oportunidad.
A qué conduce la división del trabajo?
A incrementos de productividad y, en consecuencia, la disponibilidad de bienes puede aumentar simplemente si cada individuo se especializa en la producción de algo.
Qué generan la especialización en la producción uñido a la diversificación en el consumo?
La necesidad de intercambios. Esto, motiva la aparición de sinergias.
Qué es la sinergia?
Es una condición necesario pero no suficiente para la aparición de la cooperación.
Qué es necesario para alcanzar los posibles beneficios de la cooperación?
Mecanismos de coordinación y de motivación.
Qué dice Adam smith sobre la división del trabajo y la especialización?
Qué,a división del trabajo es la fuente fundamental sobre la que descansa la riqueza de las naciones.
En qué tiene su origen el incremento de productividad derivado de la división del trabajo?
De las economías de especialización. Qué deriva:
Mayor habilidad y destrezas adquiridas a través de la repetición
Del ahorro de tiempos improductivos derivados del cambio de tareas
De permitir la mejora Enel desarrollo de métodos e instrumentos especializados a través de la acumulación de conocimiento.
Qué límites presenta la división del trabajo?
Insatisfacción de los trabajadores
Qué genera intercambios o transacciones?
La especialización de la producción
La diversificación en el consumo.
Qué generar los intercambios o transacciones?
Interdependencias entre los agentes. Y esto, va a requerir necesariamente la implantación de mecanismos de coordinación.
Qué son las organizaciones?
Son fórmulas de acción consciente, están dirigidas y planificadas, requieren de mecanismos de control, y la autoridad es la señal que determina qué hacer y cómo hacerlo.
Qué dice Milgrom y Roberts sobre el problema de organización económica?
Consiste en suministrar la información que precisan a los agentes que operan en la economía para que tomen decisiones que sean coherentes y motivar a dichos agentes para que lleven a cabo la parte de acción que les corresponda.
Qué dice el modelo neoclasico?
Describe el funcionamiento de los mercados en el que un sistema de precios puede resolver el problema organizativo.
Cuáles son las funciones básicas de las formas organizativas?
La motivación de las personas
La coordinación para alcanzar los beneficios derivados de la cooperación.
Cuáles son las dos variables que proponen imai e Itami a partir de los cuales identifican los principios de asignación de recursos ?
1) atendiendo a la forma de tomar las decisiones por los participantes en la relación.
- responder a señales externas, precios.
- responder a las órdenes y reglas marcadas por una autoridad que buscará la optimización conjunta.
2) atendiendo a la forma en que se establece la pertenencia a la relación e interdependencia entre los miembros, distinguen entre:
- libertad de entrada y salida
- relación fija y continuada
En qué se basa la teoría fundamental de la economía del bienestar ?
Muchos consumidores y productores
Muchos bienes y servicios
Libertad d entrada y salida + maximizacion de la utilidad individual tomando la información de los precios
Mercado puro
Libertad de entrada y salida + autoridad directiva preocupada por la autoridad conjunta
No existe
Relaciones estable y continuadas + autoridad directiva pr ocupada por la autoridad conjunta
Organización pura
Mercado competitivo - definición de mercado en equilibrio -
Los consumidores, con sus dotaciones iniciales y los derechos a participar de los beneficios de las empresas eligen vectores de consumo que maximizan los beneficios, para unos precios dados.
Las empresas eligen las cantidades a producir que maximizan los beneficios, a los mismos precios.
Los vectores de producción y consumo deben ser consistentes en el sentido de que la producción agregada más la disponibilidad iníciales sean iguales a los consumos o demandas.
Mercado competitivo - supuestos institucionales -
Los precios son parametricos, es decir, son aceptados como un dato tanto por empresas como por consumidores.
Los precios son idénticos para todos.
Información perfecta. Todos los agentes conocen los rocíos de bienes y servicios sin necesidad de incurrir en costes sustanciales
Mercado competitivo - supuestos técnicos
Las preferencias de los consumidores y las posibilidades de producción de las empresas son convexas.
Los mercados son universales; existe un precio para todos y cada uno de los bienes y servicios que pueden diferenciarse en la economía.
Mercado competitivo -resultados principales
Si se cumple La convenidas, el equilibro competitivo existe.
Si los mercados son universales el equilibro competitivo es eficiente en el sentido paretiano.
Si se cumplen los dos supuestos técnicos, cualquier asignación de recursos eficiente en el sentido de pareto puede alcanzarse como un equilibrio competitivo a través de la adecuada redistribución de las dotaciones iniciales.
Fallos de mercado.
1) poder que tienen algunas empresas sobre el mercado para fijar precios a distintos niveles al del competitivo.
2) Rendimientos de escala. Existen cuando las economías de escala significativas en algunos procesos productivos es probable que se produzca ausencia de equilibrio competitivo.
3) Externalidades. Son efectos positivos y negativos que las actuaciones de agentes generan sobre otros agentes y no se encuentran regulados por el sistema de precios.
Mercados inexistentes. El fallo de mercado ligado a externalidades hace que en ocasiones nos encontremos con ausencia de mercado. Los bienes no se negocian en un mercado competitivo. Patentes y farmacéuticas.
A qué efectos te llevan los fallos de mercado?
A la intervención gubernamental
Qué sistema es más eficiente y crea más riqueza? El libre mercado y propiedad privada; o el sistema de mercado con planificación central y propiedad colectiva?
El de libre mercado y propiedad privada
Qué dice Coase en cuanto a crear un sistema mixto de libre comercio y propiedad privada?
En el marco de la economía de mercado y por iniciativa voluntaria de los agentes privados, surgen fórmulas de acción colectiva, empresas, que sustituyen al mercado en su función organizativa/ asignificativa cuando aquel incurre en altos costes de transacción para llevarlas a cabo.
.Qué sostiene H Simón?
Hoy debemos sustituir la denominación de Economìa de mercado por la de Economìa de las organizaciones ya que más de 2/3 de las transacciones en el mundo desarrollado actual se llevan a cabo a través de las organizaciones.
Cuál es la organización de máximo nivel?
La economía en su conjunto.
Cuál es la unidad fundamental en la teoría económica de la organización?
La transacción.
Qué se entiende por transacción?
La transferencia de bienes y servicios de un individuo a otro.
Quienes son los participantes últimos en las transacciones según milgrom y Roberts?
Los seres humanos individuales