TEMA 2: sistema de fuentes visigodas y medievales Flashcards
¿Quiénes son los visigodos?
Los inmediatamente anteriores a ellos son los romanos. Son bárbararos (germanos) que vienen del norte de Europa.
¿Cuáles eran los principales problemas de aplicación de las leyes?
Personalidad y territorialidad
Menciona las prefecutras de los visigodos
Italia y Galias
Desarrolla el problema de personalidad y enlázalo con su correspondiente teoría
Derecho se rige a partir del grupo socio político al que perteneces con independencia del territorio en el que estás.
Teoría tradicional.
Desarrolla el problema de territorialidad y enlázalo con su correspondiente teoría
Derecho se rige por el territorio en el que estás con independencia del grupo socio político al que perteneces.
Teoría territorialista
Importancia de la caída de los imperios romanos para los visigodos
- Oriente: 1453
- Occidente: 476, emperador Rómulo Agustero.
- Año 418: tratado entre los romanos y los visigodos y a partir de ahí surgen los problemas
Desarrolla las teorías de las fuentes visigodas
Tradicional: antes de 1941, el Código de Eurico se utilizaba solo para los visigodos y el Brevario de Alarico para los hispano romanos.
Territorial: después de 1941, se utiliza el Código de Eurico y el Brevario de Alarico con independencia del grupo sociopolítico, depende del territorio en el que estés.
¿Cuáles eran las fuentes visigodas?
La más importante fue el LIBER IUDICIORUM, pero también fueron: las leyes Teodoricianas, el Código de Eurico, y el Brevario de Alarico.
Desarrolla las leyes teodoricianas
SV, hechas por Teodorico I y II (hijo), cuando subsistía el imperio romano de occidente y abordaba los problemas de reparto de tierras entre los visigodos y los hispano romanos.
Desarrolla el Código de Eurico
Hecho por el monarca Eurico en el año 475.
derecho penal, privado y procesal.
Un siglo después fue revisado por Leovigildo y este se llamó el Codex Revisus o el Código de Leovigildo.
Se sabe por información indirecta que fue parte del LIBER IUDICIORUM.
Desarrolla el Brevario de Alarico
Lex Romana Visigothorum
Promulgado por Alarico II, año 506 en una asamblea de obispos y condes.
Combinó el derecho romano post clásico que incluye leyes y su interpretación.
¿Qué es el Liber Iudiciorum?
La fuente principal del derecho visigodo, la obra más importante y conocida.
¿Quién hizo el Liber Iudiciorum y en qué año?
Recesvinto en el año 654
El brevario de Alarico también es conocido como
Lex Romana Visigothorum
Desarrolla la promulgación, naturaleza y contenido del Liber Iudiciorum
Se promulgó en el año 654 por Recesvinto.
Es una recopilación de leyes que el consideraba justas (Chindasvinto), se convierte en el único derecho invocable ante tribunales y utilizado por los jueces. En su defecto, el rey dicta STC.
Deroga las leyes anteriores y en especial las de DD romano
Supone la afirmación del derecho visigodo.
Utiliza las palabras antiqua y antiquae enmandatae o al rey que las había promulgado
¿Cuál era la estructura del Liber Iudicorum?
12 libros que se dividía en títulos, leyes y temas.
¿Quién es Chindasvinto?
El padre de Recesvinto
¿A qué hace referencia las palabras antiqua y antiquae enmandatae?
Antiqua: al Código de Eurico
Antiquae enmandatae: al Código de Leovigildo
¿Cuáles eran las redacciones que se le dieron al Liber Iudicorum?
Oficiales y no oficiales
Desarrolla las redacciones que se le dieron al Liber Iudicorum
En las oficiales: llevaban el sello del monarca y eran promulgadas por la autoridad correspondiente.
- ERVIGIO: concilio de Toledo XII (681), modifica algunas leyes e introduce nuevas de otros monarcas: WAMBA. Eran en especial contra los judíos.
- ÉGICA: Concilio de Toledo XVI (693) son 15 leyes nuevas
NO oficiales: carácter privado
- VULGATA DE LIBER: juristas anónimos, importante manipulación, aparece un título preliminar.
Desarrolla la vigencia y permanencia del Liber Iudicorum en la España medieval en la alta edad media (SVII y XII)
En el Estado hispanogodo fue más allá del año 711 con carácter territorial entre:
- Marca hispánica
- Mozárabes
- Otros
Limitaciones:
- Se convierte en personal y pierde su carácter territorial
- Sólo se usa una parte (ddpriv)
- Ausencia del poder político: derecho viejo y no encaja
- Ausencia del poder político: menos efectivo y no se podía exigir
Desarrolla la vigencia y permanencia del Liber Iudicorum en la España medieval en la baja edad media
Redacción vulgata , se traduce al castellano en el siglo XII y se denomina FUERO JUZGO (derecho local de las ciudades castellanas)
¿Cuál es el concepto de fueros?
Versión escrita del derecho consuetudinario (costumbre) de una localidad.
Está sometido a un rey o señor para ser promulgado y juzgado.
En el encabezado se pone quién lo promulgó.
¿Cuál es el contenido de los fueros?
Privilegios
Regula la organización municipal y el derecho local.
¿En qué lengua estaban redactados?
Latín y castellano antiguo
¿Cuáles son las dos principales clasificaciones de los fueros?
Breves y extensos
Desarrolla las clasificaciones de los fueros
Breves: las más antiguas y cortas, no constaba de más de 50 arts. Ej: Fuero de León promulgado por Alfonso V, en 1017.
Extensos: SXIII, escritos en latín y después traducidos al castellano. centro de una familia o grupos de fueros de una misma materia y había de dif tipos: copia del original, adaptaciones e influencias. Ej: el Fuero de Cuenca, Teruel o Salamanca.
¿Cuál es la importancia de la recepción derecho común?
Muy importante en los países de Europa Occidental porque sustituye el derecho propio por el derecho común.
Proceso coincide con la unificación política de Europa en la Alta Edad Media.
Desarrolla las causas del derecho común
SXI, Italia se encuentra una compilación de manuscritos de Justiniano llamada el Corpus iuis Civilis.
- Código de justiniano: Normas de los emperadores
- Novelas: nuevas constituciones
- Digesto: extractos y comentarios de grandes juristas para el estudio del DD romano
- Instituta: Especie de manual para el estudio del DDROM.
¿Cuáles son los elementos de la recepción del derecho común?
Derecho romano, canónico y feudal.
Desarrolla los elementos del derecho romano dentro del derecho común
Derecho romano: muy importante y más reciente: digesto y código.
Irnerio crea la escuela de bolonia, sus discipulos se llaman GLOSADORES. Su fin era interpretar el derecho justiniano a través de comentario marginales para poder vulgarizarlo.
El conjunto de glosas se llama SUMMAS.
- AZZO: Summas Codicias
- ACCURSIO
Desarrolla los elementos del derecho canónico dentro del derecho común
Gracias a las reformas del Papa Gregorio VII, se afirma la existencia de un derecho universal canónico proveniente de Roma. Con esto el Monje Garciano hace un “decretum” en el que incluye las fuentes y normas más un comentario suyo.
DECRETUM + DECRETALES Gregio IX : normas recopiladas por San Raimundo de Peñafort.
Tienen una función parecida a los glosadores.
Desarrolla los elementos del derecho feudal dentro del derecho común
Implica las relaciones feudales que constituían la base social de Europa, es un derecho feudal italiano.
LIBRI FEUDORUM: hecho en Lombardía, colección de jurisyas desconocidos que recogía normas feudales.
¿Mediante qué textos se realiza la difusión en España del derecho común?
EXCEPCIONES PETRI ROMANORUM: SXI, extractos del Código Justiniano, tratado de derecho romano hecho por el Jurista Pedro. Tenía 1 código y 4 libros (penal, contratos, procesal personas)
LO CODI: resumen del derecho justiniano para la aplicación de jueces y juristas, escrito en el año 1149. Traducido al catalán, castellano, francés y latín.
Desarrolla los post glosadores y su importancia
Son los sucesores de los glosadores. Compaginan el dd romano justiniano, canónico, feudal, y estatutario (regía en algunas cds de italia) y crea el derecho nuevo en italia llamado Mos italicus.
¿Cuáles fueron los dos principales post glosadores?¿De qué siglos?
Bartolo de Sassoferrato
Baldo Delgi Ubaldi
¿Por qué las universidades tuvieron especial importancia?
Porque su aparición es simultánea con la aparición del derecho común y gracias a ella se conoce y se expande, por esto puede ser utilizada por tribunales.
¿Qué son las Siete Partidas?
Es la labor legislativa de Alfonso X que se considera extraordinaria, tiene como propósito divulgar el conocimiento de diversas disciplinas.
Es el Código más importante del derecho español y representa la recepción en Castilla del ddcomún.
Contenido de las Siete Partidas
- Fuentes del DD y materia eclesiástica
- DD púb: sucesión al trono y relaciones reales
- DD procesal: organización y judicial y procedimiento
- matrimonio
- sucesiones
- contratos
- penal y estatuto jurídico de los judíos y musulmanes
La mayor importancia de las fuentes del derecho es…
LA LEY
desde el punto de vista canónico romano
¿De dónde se inspiran las SP?
5
De los textos clásicos griegos y latinos Biblia Filósofos medievales DD romano y canónico Textos jurídicos castellanos
¿Cuáles son las 3 principales fuentes medievales castellanas?
Fuero Real
Espéculo
Siete Partidas
¿A qué idiomas se tradujeron las SP?
Catalán, gallego, portugués e inglés.
Este último fue porque algunos territorios de EEUU pertenecían a España.
Desarrolla la autoría de las SP
Tradicionalmente se le atribuye a Alfonso X, se pensaba que se redactó en una comisión de juristas en los años 1256-1265. Hasta que Gallo duda de las fechas y de la autoría porque dice que el Espéculo, el fuero real y las SP son reelaboraciones de un mismo texto. Este autor dice que las SP es una reelaboración del Espéculo y que se hizo posterior a la muerte de Alfonso X.
Es una cuestión no resuleta.
¿Qué es el Ordenamiento de Alcalá? ¿De qué año es?
Son leyes comunes para Castilla y León
1348
¿Cuáles fueron las principales ediciones a las SP?
- Alonso Díaz de Montalvo, 1941
- Gregorio López, 1555: correcciones y comentarios
- Real Academia de la Historia, 1807
¿Cuál era el carácter de las SP?
Doctrinal y no legal hasta mediados del SXIV, en 1348 con el ordenamiento de Alclá AX afirma que las SP deben de ser utilizadas como derecho supletorio.
Se caracteriza por el orden de prelación de fuentes.
Señala la promulgación del Ordenamiento de Alcalá
Promulgadas en las cortes celebradas por Alfonso X en Alcalá de Henares en 1348
Señala la finalidad del Ordenamiento de Alcalá
Mejorar la administración de justicia
Señala la estructura del Ordenamiento de Alcalá
Leyes que se agrupan en 36 títulos que acogen preceptos de cortes anteriores.
Señala el orden de prelación de fuentes del Ordenamiento de Alcalá
Uno de los rasgos más importantes que se establece en este ordenamiento es la prelación de fuentes en el título 28 que impera hasta la creación del CC.
- Ordenamiento de Alcalá
- Fueros municipales que no vayan en contra de la voluntad de Dios
- SP
El rey tiene la facultad de hacer e interpretar las leyes: NO separación de poderes.
Señala las influencias del Ordenamiento de Alcalá
DD Romano canónico, no se recoge el derecho común pero está dentro de las SP.