TEMA 2. POTENCIAL DE MEMBRANA Flashcards
Definición de potencial de difusión:
“Diferencia de potencial a ambos lados de una membrana generado por el flujo neto de un ion, provocando así un flujo de cargas eléctricas y con ello un potencial”.
Definición de potencial de equilibrio:
Estado en el que el potencial de difusión alcanza un valor tal que no permite la difusión de más iones.
¿Mediante qué ecuación se calcula el potencial de equilibrio?
Mediante la ecuación de Nernst.
¿Mediante qué ecuación se calcula el potencial de membrana cuando es permeable a VARIOS iones?
Mediante la ecuación de Goldman.
¿Qué es la membrana en reposo?
Es el estado en el que el interior de una célula tiene una carga negativa a diferencia con el exterior.
¿Qué intervalo establece la polaridad de la membrana en reposo?
-75 a -90 mV
¿Qué dos tipos de células son capaces de modificar el potencial de membrana y generar potenciales de acción?
Las células nerviosas y las células musculares
Diferencia entre: Despolarización e Hiperpolarización.
-Despolarización: Ascenso del potencial de membrana, el interior se vuelve positivo.
-Hiperpolarización: Descenso del potencial, el interior se vuelve electronegativo.
¿En qué consiste el potencial de acción?
Consiste en la transmisión de señales a través de las neuronas, pasando por una despolarización, que será neutralizada y la membrana volverás a su valor de reposo (hiperpolarización).
¿Qué sucede si el estímulo de una neurona es muy fuerte?
Que la despolarización será mayor, y por tanto hace que alcance un límite conocido como el valor umbral, en el que la despolarización produce ahí el potencial de acción.
Valor umbral = ¿?
Valor umbral = -59 mV
Sinónimo de Despolarización:
Inversión de potencial (el potencial de membrana asciende)
¿Qué rango puede alcanzar la despolarización, o inversión de potencial?
+20 mV
¿Qué tres características tienen los potenciales de acción?
- Tamaño y forma estereotipados: Específicos para cada tipo de célula.
- Propagación: Causa despolarización de un sitio a otro.
- Respuesta de todo o nada: Ocurre o no ocurre.
¿Dónde se genera el potencial de acción en una neurona?
Se genera en el inicio del axón y se propaga a través de los axones mielinizados, o no mielinizados.
Diferencia entre la propagación en los axones mielinizados y los no mielinizados:
- Axones mielinizados: Propagación continua
-Axones no mielinizados: Propagación en saltos a través de los nódulos de Ranvier.
¿Qué dos tipos de sinapsis existen?
- Eléctricas: Mediante uniones GAP.
- Químicas: Mediante botones sinápticos.
¿Qué dos tipos de neuronas nos podemos encontrar en la sinapsis química?
-Neurona presináptica: Botón sináptico y neurotransmisores.
-Neurona postsináptica: Receptores de superficie.
¿Qué ocurre cuando un potencial de acción recorre un axón y llega al botón sináptico?
Las vesículas del neurotransmisor se fusionan a la membrana presináptica y liberan el neurotransmisor a la hendidura sináptica. Una vez liberado el neurotransmisor puede seguir distintas rutas para desencadenar una respuesta.
¿Qué tres destinos puede seguir la liberación de un neurotransmisor cuando se realiza una sinapsis química?
- Unirse a sus receptores de la membrana postsináptica.
2.Ser degradado por enzimas.
3.Ser recaptado por el botón terminal.
¿Qué es la fatiga sináptica?
Fenómeno que ocurre cuando la neurona descarga continuamente y la cantidad de vesículas del neurotransmisor disminuye, así como la capacidad sináptica.
DOPAMINA
Motivación
SEROTONINA
-Bienestar
-Efectos en el estado de ánimo
¿Qué déficit está relacionado con la Dopamina?
Párkinson
ACETILCOLINA
Vigilia, atención, aprendizaje y memoria.
¿Qué déficit está relacionado con la Acetilcolina?
Alzheimer
NORADRENALINA
Excitador de la actividad mental
GLUTAMATO
Aprendizaje y memoria
ENCEFALINAS Y ENDORFINAS
Sensación de calma y bienestar.
-Modulan el dolor y reducen el estrés.