Tema 2 Pedagogía- Agustín Ferreiro Flashcards
(11 cards)
¿Cuándo nació Agustín Ferreiro?
¿Quén fué?
¿Qué hizo en 1915 y 1914?
A.F nació el 28 de agosto de 1893 y murió el 10 de diciembre.
Fue un pedagogo, docente y escritor Uruguayo, entre sus aportes más significativos, creo la escuelas granjas.
Egreso de la carrera de magisterio en el año 1915, pero desempeño su primer cargo como docente en Sauce Canelosnes en 1914, aún sin egresar. Luego de graduarse ocupó cargos como Director, Inspector e Inspector Regional, a los que accedió vía concurso.
¿Quén fue?
Agustín Ferreiro fue un destacado pedagogo uruguayo cuyo enfoque educativo revolucionó las prácticas docentes en las escuelas rurales de su época. Sus aportes siguen siendo relevantes en la actualidad, principalmente por su énfasis en la vinculación entre el aprendizaje y el contexto de los estudiantes.
¿Donde creció?
Ferreiro creció y trabajó en un Uruguay profundamente marcado por la desigualdad entre las zonas urbanas y rurales.
¿Como era el acceso a la educación en el siglo xx? ¿QUÉ PERSPECTIVA ADOPTÓ FERREIRO?
siglo XX, el acceso a la educación en áreas rurales era limitado, lo que generaba grandes brechas educativas y sociales. Frente a esta realidad, Ferreiro adoptó una perspectiva critica hacia los modelos educativos tradicionales, que consideraba desconectados de las necesidades y realidades de las comunidades campesinas.
Aportes e ideas
Ferreiro propuso una pedagogía basada en la experiencia directa, el trabajo colectivo y la relevancia cultural de los contenidos.Una de las ideas centrales de su propuesta fue la vinculación entre el aprendizaje y el medio en el que vivían los niños. Ferreiro sostenía que los contenidos educativos debían partir de las experiencias cotidianas de los estudiantes, lo que permitia un aprendizaje significativo y profundamente arraigado en su realidad. En este sentido, promovió actividades como la construcción de huertas escolares, la lectura y escritura de textos locales y la participación en proyectos que integraran las áreas del conocimiento de manera práctica.
¿Como era el rol docente?
El rol del maestro era crucial en este modelo, el docente no debía limitarse a transmitir conocimientos, sino actuar como un facilitador y guía que ayudara a los estudiantes a descubrir y comprender su entorno. Este enfoque demandaba que los educadores conocieran a fondo el contexto sociocultural de sus alumnos, adaptaran los contenidos a las particularidades de cada grupo y fomentaran la reflexión crítica.
Inovaciones
Ferreiro introdujo innovaciones que marcaron un antes y un después en la educación rural. Insistió en el uso de materiales auténticos, como periódicos, cartas y documentos locales, que permitieran a los niños
conectarse con su entorno. Además, impulsó la idea de proyectos integradores que combinaban disciplinas diversas y promovían habilidades prácticas. Por ejemplo, una huerta escolar no solo enseñaba nociones de biología y matemáticas, sino que también fomentaba la responsabilidad, la colaboración y el respeto por el trabajo comunitario.
Propuesta y recococimiento
El impacto de Ferreiro trascendió las fronteras de Uruguay. Su pedagogía fue adoptada y adaptada en otros países de América Latina, especialmente en regiones rurales, la propuesta de Ferreiro nos recuerda la importancia de preservar la identidad local y de construir puentes entre la educación formal y la vida cotidiana.
sus obras
Entre sus escritos más destacados se encuentran “La escuela rural y la comunidad” y “La educación en el medio rural” donde expone con claridad sus ideas y experiencias. En estas obras, Ferreiro analiza casos concretos de escuelas rurales, proponiendo estrategias para superar los desafíos específicos de estos contextos.
Su enfoque crítico y reflexivo se complementa con una profunda sensibilidad hacia las necesidades de los estudiantes, lo que le otorga una relevancia que perdura en la actualidad.
Reflexión
la pedagogía de Agustín Ferreiro constituye un legado invaluable para la educación. Su visión trasciende su tiempo y lugar, ofreciendo una guía para quienes buscan transformar la escuela en un espacio inclusivo, participativo y enraizado en la realidad de los estudiantes. Inspirados por sus enseñanzas, los educadores pueden continuar promoviendo una educación que no solo informe, sino que también transforme y empodere a las comunidades. Ferreiro expresaba la angustia sobre las condiciones del medio rural. No podía obtener un cambio de raíz, pero podia hacer la diferencia, la única posibilidad que teniía de ayudar a los niños era en la ecuela, y brindarles aquello que en su casa no podían. No deceaba establecer una difernecia entre el niño urbano y el niño rural, sino que adaptarlos al entorno en el que vivían.
¿Cómo era la forma de estudio de la época?
La forma de estudio de la época era mediante la memorización, copia, operaciones, resumenes, etc. De esta forma podia mantener a los alumnos ocupados ya que eran muchos grupos juntos a la misma vez para un solo docente.