Tema 1 Pedagogía- Laicidad Flashcards

1
Q

¿Qué es la laicidad?

A

La laicidad es un concepto polisémico que adopta significados diversos segun el contexto social, cultural y político en el que se enmarca.
Refiere a la autonomía del estado frente a instituciones religiosas, garantizando la inparcialidad en la esfera públia y respecto a la diversidad de creencias. La laicidad en el Uruguay ocupa un lugar central en la organización del estado, y se refleja particularmente en el ámbito educativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Historia de la laicdad en el Uruguay

A

La historia de la laicidad en Uruguay se remonta al período colonial, cuando la educación estaba bajo el control de órdenes religiosas como los Jesuitas y Franciscanos, quienes promovían la evangelización como modelo educativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué paso cona la independencia he influencia de José Gervacio Artigas?

A

Sin embargo, con la independencia y la influencia de figuras como José Gervasio
Artigas, emergió una concepción de la educación más orientada hacia la formación ética y cívica, buscando fortalecer la identidad nacional y consolidar el ideal revolucionario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué paso hacia fines del siglo XX? ¿Qué figura aparece? ¿Cuáles son sus obras y en que año?

A

Hacia fines del siglo XIX, bajo el pensamiento filosófico y pedagógico de José Pedro
Varela, se dio un giro fundamental. Varela, influenciado por el positivismo, argumentó que la educación era un asunto público, político y cívico que recaía en la responsabilidad del Estado. Su obra “La Educación del Pueblo” (1874) y “La Legislación Escolar” (1877) sentaron las bases para la laicidad educativa, entendida como la desvinculación entre la educación y la religión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué pasa en 1917? ¿Como se consolida a la laicidad y a la escuela pública?

A

Con la Constitución de 1917, se formalizó la separación entre la Iglesia y el Estado, consolidando la laicidad como un pilar del sistema educativo uruguayo. Estableciendo a la escuela pública como un espacio de integración y control social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿En qué se basa el enfoque?

A

Este enfoque enfatiza la ausencia de influencia religiosa en los espacios públicos, promoviendo el respeto y la prescistencia hacia todas las creencias. Esto implica la reducción de símbolos religiosos en espacios públicos.Este enfoque propone que la educación presente de manera objetiva la diversidad de posturas políticas y religiosas, dejando que los estudiantes desarrollen su autonomía para decidir sus propias creencias y valores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Laicidad en políticas educativas actuales

A

En el contexto de las políticas educativas actuales, la laicidad enfrenta nuevos desafíos. El Programa de Educación Básica Integral (EBI) enfatiza la necesidad de abordar temas políticos y religiosos de forma objetiva y plural, promoviendo el análisis crítico y el respeto a la diversidad.
En un mundo globalizado y culturalmente diverso, la laicidad debe adaptarse para incluir temas emergentes como la interculturalidad, los derechos humanos y la inclusión. Esto implica desafíos pedagógicos en el aula, tales como:
* Diseñar estrategias que permitan abordar contenidos sensibles desde una perspectiva crítica y respetuosa.
* Fomentar el pensamiento autónomo y la capacidad de análisis en los estudiantes.
*Garantizar que el enfoque laico no se convierta en una forma de exclusión, sino en un espacio de integración y diálogo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Reflexión, como docente

A

La laicidad Uruguaya representa un compromiso con la igualdad, el respeto y la libertad de pensamiento.
En el ámbito educativo, este principio exige docentes comprometidos moral y éticamente, capaces de guiar a sus estudiantes hacia la construcción de una sociedad más plural, crítica y equitativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Reina Reyes

A

(1972) Define como una actitud laica: Es una actitud que no es inherente al ser humano, por lo que hay que fomentarla a través de la educación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ley de educación 18.437

A

Artículo 17, establece el libre acceso a fuentes de información, la pluralidad de opiniones y la confrontación democrática de saberes y creencias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Paulo Freire

A

(2002) El docente no debe esconder su posición política y religiosa a los estudiantes, siempre y cuando no obligue a aplicarlos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Bibliografía

A

ANEP 2020- Proyecto de presupuesto y plan de desarrollo educativo (2020-2024)
ANEP 2022- MCN: Marco Curricular Nacional
Freire.P (2002) Pedagogía de la autonomía. Bs As siglo xxi.
Ley de educación 18.437
Reyes. R (1972) El derecho a educar y el derecho a la educación. Montevideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly