Tema 2 Pedagogía - Agustín Ferreiro Flashcards

(35 cards)

1
Q

¿Quién fue Agustín Ferreiro?

A

Agustin Ferreiro fue un dedicado maestro y pedagogo del Uruguay

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Aquel ámbito de la educación se dedicó

A

Al ámbito rural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que resultó ser para la pedagogía uruguaya

A

Se ha convertido en un Pilar esencial de la pedagogía uruguaya

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo podemos abordar su pensamiento y contribución?

A

Para abordar su pensamiento y contribución es crucial explorar el contexto de su labor docente y las influencias teóricas que moldearon sus ideas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué sucede en 1933 en Montevideo?

A

En el año 1933 en Montevideo se realiza un Congreso de maestros donde Agustín Ferreiro participa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué sucedía en esa época

A

El Congreso fue antes del golpe de Estado dictadura Bajo circunstancias políticas complejas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuál fue el título del Congreso

A

Qué puede hacer la escuela rural que influya en la despoblación del campo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué problemática se buscaba resolver

A

Considerando el título en ese contexto se evidencie una problemática resolver ya que era preocupante para las autoridades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Quiénes querían resolver

A

Las autoridades de la educación propusieron a los maestros que la escuela podía tomar acción para revertir o detener el fenómeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cómo podría intervenir la escuela

A

En el Congreso los maestros debían discutir acciones necesarias para evitar la despoblación del campo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cual fue la tríada de maestros que participó

A

El maestro Pedro Ferrari, La maestra María espínola y el maestro Agustín Ferreiro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué analiza Pedro Ferrari que critica

A

Pedro Ferrari analiza el fenómeno de la escuela rural y critica la forma en la que el sistema trataba a la escuela rural marcando grandes diferencias entre el campo y la ciudad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué fenómeno analiza Agustín Ferreiro desde qué perspectiva

A

Analiza el fenómeno de la inmigración del campo a la ciudad desde una perspectiva social y evidenciando que no es un fenómeno meramente del país sino que es un fenómeno universal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cómo responde María espínola a la interrogante del Congreso cuáles fueron sus palabras cómo es el fenómeno

A

María Espínola responde a la gran interrogante de la demanda enfatizando en qué la escuela la educación por sí sola no puede hacer nada es un fenómeno complejo y multicausal define la problemática como un conjunto de factores sociales económicos y políticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que constituyen el futuro esta primera tríada de docentes

A

Esta triada de docentes en las que constituye masa adelante lo que se podría llamar la pedagogía rural uruguaya

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué se lleva a cabo en 1936?

A

En el año 1936 se llevó a cabo un concurso de pedagogía

17
Q

Cómo se llamó el concurso de pedagogía

A

El concurso se llamó qué reformas aplicables de inmediato deben de implementarse en la escuela rural

18
Q

Cuál fue el propósito del concurso

A

Tal concurso atienda un estado de preocupación sobre el contexto rural presentando así los llamados rancheríos

19
Q

A que se le llamaba rancherío la escuela estaba presente

A

Los rancherios son denominados como lugares de miseria económica social y cultural donde la presencia del Estado se encuentra ausente y donde la escuela es parte

20
Q

Quienes constituyeron la segunda tríada alguno ganó el concurso

A

La segunda tríada de maestros que participaron presentando su propias obras fueron Luis Jorge Roberto Soriano y Agustín Ferreiro es interesante mencionar que ninguno gana en concurso

21
Q

Que hizo Agustín en 1937 solo donde

A

En 1937 gracias a la ayuda económica de sus amigos Agustín Ferreiro publica en duras no su obra la enseñanza primaria en el medio rural con la que participó del concurso y obtuvo mención especial

22
Q

Cuántas veces fue editada su obra

A

Su obra fue editada 5 veces

23
Q

Qué sucede en 1946 que se le agrega a su obra

A

En 1946 Agustín Ferreiro parte del Consejo se lleva a cabo la segunda edición de su obra con anexos agregados

24
Q

Qué aconsejaba el recetario

A

Se incorporó un recetario de ideas prácticas para los docentes aconsejando cómo abordar ciertos temas en el medio rural

25
En qué año se publica la quinta y última edición que le agregaron que se rememoraba ese año
En el año 2010 se publica la quinta edición siento esta la última donde se le agrega un prólogo rememorando los 50 años de su fallecimiento
26
Como era su propuesta educativa a que refiere didáctica
Si se analiza la propuesta educativa de Agustín Ferreiro fue 1 de los pedagogos más didácticos que refiere a las prácticas de enseñanza a través de una prescripción directa
27
De qué forma accionaba con los maestros
se le dice a los maestros lo que tienen que hacer
28
Qué idea tomaba en consideración como principal fuente de su pensamiento qué pedagogos planteaban esa idea
Las principales fuentes que Agustín Ferreiro muestra como base de su pensamiento la idea de la escuela novista planteada por pedagógicos europeos reconocidos como Dewey y montessori
29
Que contrapone Agustín como denomina a la escuela nueva qué principios tiene esa escuela
Agustín Ferreiro toma esas ideas y de cierta forma traduce en una contraposición entre la vieja escuela y la nueva escuela siendo esta última denominada activa
30
Qué principios tiene esa escuela
bajo los principios de actividad se aprende haciendo de vitalidad enseñar conforme a principios de naturaleza de acuerdo a lo que la naturaleza brinda
31
Cuáles son los 3 autores contemporáneos sobre qué escriben cómo se identifica Agustín
Los 3 autores contemporáneos son agustin Ferreiro jesualdo sosa y Julio Castro escriben sobre lo mismo pero es interesante mencionar que Agustín Ferreiro desestima y no está de acuerdo con las ideas de sus colegas y los escolanobistas sus ideas son escolanobistas pero él no se identifica como tal
32
Qué pensaba Agustín sobre la verdad educativa qué le decía a los docentes qué recomendaba
El pedagogo apela a que la verdad educativa no había que buscarla en el contexto europeo sino que le decía a los docentes la verdad están ustedes mismos lo que todo el tiempo hace énfasis Agustín Ferreiro es apelar a la producción de la propia pedagogía
33
Qué conceptos plantea la pedagogía de Agustín qué mujer pedagoga también definía ese concepto
La pedagogía de Agustín Ferreiro plantea conceptos base tales como: La problematización enseñar a través de problemas él llama problemas a los ejercicios repetitivos y mecánicos plantear al niño un recorrido no trazado por su conciencia el otro concepto es la contextualización la enseñanza como lo planteaba reina Reyes enseñanza situada el autor también hacía énfasis en que hay que tener cuidado con ese concepto al ser el punto de partida sino el niño llega a ser condicionado la escuela siempre debe aportar algo diferente
34
Qué conclusiones se tiene sobre el tema
En conclusión, las ideas de Ferreiro dieron una visión a la escuela como institución transmisora de saberes. Es importante cuestionar: ¿qué haría el autor en el contexto actual?, ¿de que forma se podrían actualizar las ideas de Ferreiro?, ¿cómo se podrían aplicar esas ideas al sistema educativo actual?. Estas ideas ayudan a comprender las bases de la pedagogía uruguaya y su accionar en la educación actual y del pasado, comprender los inicios, los principales desafíos que se debieron de afrontar tal como por ejemplo como era vista la escuela y que rol social cumplía. Es necesario hacer una contraposición de la “escuela vieja” y la “escuela nueva” de esta forma se estará actualizando a un paradigma constructivo y globalizador que dará impulso a las nuevas pedagogías. Tomar en consideración las ideas del pedagogo es valorar la educación rural, “poner en el mapa” a las escuelas rurales que son de suma importancia para la formación profesional de diversos actores, que se encuentran alejados a los núcleos sociales por temas de distancia. La distancia no es un limitante para la educación sino un puente que brinda oportunidades a aquellos que antes no las tenían.
35
Blibiografía
Agustin Ferreiro, 2010, “La enseñanza primaria en el medio rural”. Soler, “Dos décadas en la historia de la escuela uruguaya” (cap 91). Carabajal, N, 1993, “Agustín Ferreiro, tradición y vigencia de un educador uruguayo”.