Tema 2 (nena Estudia Bien Los Esquemas Del Tema, Aquí No Está Toda La Información) Flashcards

1
Q

Etapas del desarrollo del ciclo vital

A

Prenatal (Concepción hasta nacimiento)
Neonatal (nacimiento-2 años)
Infancia:
-primera infancia (2-6 años)
-Segunda infancia (6-12 años)

Adolescencia:
-Preadolescencia (12-14 años)
-Adolescencia (14-18 años)
-Adolescencia tardía (18-20 años)

Juventud (20-40 años)
Madurez (40-65 años)
Vejez (65 en adelante)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Teorías psicoanalíticas

A
  • Teoría psicosexual (Freud) y teoría psicosocial (E.Erickson)

Énfasis en el inconsciente y en las primeras experiencias como factores determinantes del desarrollo

Una persona que miente o insulta tiene una fijación en la etapa oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Teorías del APRENDIZAJE

A

Teorías del condicionamiento clásico y operante (Pavlov, Watson y Skinner)
Teoría del aprendizaje social-cognitivo (Bandura)

El desarrollo se entiende desde el estudio de la conducta observable y los estímulos que se encuentran en el ambiente externo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Teorías COGNITIVAS

A

Teoría del desarrollo cognitivo (Piaget)

Énfasis en el pensamiento CONSCIENTE, y en cómo la forma de pensar influye en la conducta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Teorías humanistas

A

Teoría de la jerarquía de necesidades (Maslow)
Teoría del crecimiento personal (Rogers)

Cada individuo es único, con capacidad para tomar decisiones y controlar su conducta para alcanzar su pleno potencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Teorías etológicas

A

Teoría del apego (Bowlby)
La conducta del individuo es producto de la evolución y está incluida por la herencia genética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Etapa PRENATAL

A
  • Cigoto (concepción-2 semanas)
    -Embrión (2-9 semanas)
  • Feto (9 semanas-nacimiento)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Etapa Neonatal

A

Test de APGAR (evalúa la respiración, llanto; pulso, ritmo cardíaco; irritabilidad, refleja; coloración de la piel y extremidades y tono muscular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los REFLEJOS

A

*Me da mucha pereza ponerlo todo, estúdialo del cuadro esquema plis.

Marcha automática (para saber si SN funciona bien)
Succión (supervivencia)
Hociqueo, búsqueda o rotación (supervivencia)
Presión palmar
Extensión cruzada (SN)
Moro (supervivencia)
Babinski (SN funcionamiento)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Etapas desarrollo cognitivo según PIAGET

A

Sensoriomotora (0-2 años)
Preoperacional (2-7 años)
De las operaciones concretas (7-12 años)
De las operaciones formales (12-15a)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Etapa SENSORIOMOTORA (0-2a)

A

Utilizan los sentidos y las capacidades motoras para entender el mundo. El aprendizaje es activo, no hay pensamiento conceptual o reflexivo.

Subestadios: ejercicio de los reflejos, desarrollo esquemas, descubrir procedimientos, conducta intencional, novedad y exploración, y representación mental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Desarrollo social

A

Ansiedad de separación (6-8 meses)
Juego solitario (6-18 meses)
Juego paralelo (18-24 meses)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Infancia y niñez

A

Primera infancia (2-6 años)
Segunda infancia (6-12 a)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Etapa PREOPERACIONAL (2-7 años)

A

Es capaz de representar el mundo con sus propias imágenes. Puede distinguir entre él mismo y los objetos. Su pensamiento es egocéntrico. Dan a los símbolos un significado: los niños utilizan símbolos para representar objetos, lugares y personas.

Las conversaciones son más amplias, ya que tiene el vocabulario más amplio.

No son capaces de tener un razonamiento lógico, por lo que acuden a la lógica deductiva.

Son incapaces de pensar que una acción mental puede ir en ambos sentidos.

Les cuesta hacer clasificaciones y series.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Apego (en etapa Preoperacional)

A

Lazo emocional positivo que se desarrollo entre un niño y un determinado individuo.
❑ Lorenz y la imprimación
❑ Harlow y los monos infantes
❑ Rol del padre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Situación Extraña de Ainsworth (1978)

A
  • Apego seguro

– Apego evitativo

– Apego ambivalente (la madre se va, y cuando regresa El Niño está enfadado con ella)

17
Q

Apego seguro

A

Se siente seguros para explorar antes de la separación
Muestran angustia cuando la madre se va y reaccionan con entusiasmo cuando vuelve

18
Q

Apego evitativo

A

Muestran poca angustia ante la separación y cuando la madre vuelve tienden a evitarla

19
Q

Apego ansioso-ambivalente

A

Muestran angustia durante el proceso. Las reuniones producen mezcla de liberación y enfado hacia la madre

20
Q

Apego desorganizado

A

Refleja la mayor inseguridad. Durante la reunión, los infantes muestras una variedad de comportamientos contradictorios o confusos

21
Q

Operaciones concretas (desarrolllo cognitivo)

A

Es capaz de realizar operaciones mentales y de razonamiento lógico, no abstracto. Su pensamiento está limitado a lo que puede ver, oír y tocar de forma objetiva.

Principio de conservación Transformaciones matemáticas

22
Q

Operaciones concretas (desarrollo social)

A

Comprensión y control emocional
Autoestima

23
Q

Adolescencia y juventud

A

Desarrollo físico: Aumento de la fuerza corporal, resistencia y flexibilidad. Importancia alimentación actividad física y

24
Q

Operaciones formales

A

El adolescente o adulto es capaz de pensar sobre las abstracciones y conceptos hipotéticos y razonar en forma analítica y no sólo emocionalmente. Tiene pensamiento lógico y abstracto

25
Q

Juventud

A

Durante la juventud el desarrollo físico ha concluido. A nivel cognitivo se adquiere el nivel más complejo de razonamiento.

A nivel social se inicia la realización de un proyecto de vida (trabajo, vida en pareja…) En esta etapa se toman decisiones que afectarán a toda la vida.

26
Q

Adultez (desarrollo físico)

A

Hacia la mitad de la edad adulta comienza a acelerarse la declinación física que al inicio de esa edad era apenas evidente.

Después de los 65 años se produce pérdida de agudeza visual, fuerza y resistencia.

27
Q

Adultez (desarrollo cognitivo)

A

En la adultez tardía la capacidad para recordar empieza a fallar.

Respecto a la inteligencia los estudios reportan diferentes resultados.

28
Q

Adultez (desarrollo social)

A

-Síndrome nido vacío

•Jubilación

•Perdida de personas queridas