TEMA 1 Flashcards
PSICOLOGÍA
Ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales de los seres humanos.
DESCRIBE, EXPLICA y PREDICE el comportamiento de las personas y sus procesos mentales fundamentales.
La Psicología busca INTERVENIR para el desarrollo de los comportamientos más adaptativos para las personas.
ARISTÓTELES, PLATÓN y SÓCRATES…
La búsqueda de la sabiduría a través del razonamiento lógico.
¿Las personas nacen con ciertas habilidades y aptitudes o se forman como consecuencia de la experiencia? ¿Cómo conoce el individuo el mundo que le rodea?
Avances médicos en fisiología (siglo XVIII-XIX)
Estudio de los procesos vitales de un organismo—> estudio función médula espinal, impulso nervioso…
Escuelas y autores de la psicología
Estructuralismo
Funcionalismo
Psicoanálisis
Conductismo
Gestalt
Cognitivismo
Humanismo
ESTRUCTURALISMO (autores)
- Wilhelm WUNDT—> padre de la psicología experimental. Creador del PRIMER LABORATORIO DE PSICOLOGÍA en la universidad alemana de Leipzig (1879)
- Edward TITCHENER—> Discípulo de Wundt. Introdujo el estructuralismo
Estructuralismo (parte 2)
Método empleado en la investigación: INTROSPECCIÓN ANALÍTICA
Objeto de estudio: CONCIENCIA
Idea principal del estructuralismo fundamentada en el ELEMENTALISMO y ASOCIACIONISMO
La observación interior (introspección) varía de unas personas a otras, por lo que el estructuralismo carecía de recursos que pudiesen aumentar la validez de sus ideas.
LIMITACIONES del estructuralismo
- Empíricas: diferentes resultados en cada laboratorio. Causa: la introspección (es imposible comparar experiencias)
- Teóricas: imposible comprender procesos complejos
- Ver un objeto en vez de varias sensaciones
- Ver iguales dos objetos a distinta distancia
Escuelas de psicología después de Wundt
En EUROPA: psicoanálisis (Freud) y Gestalt
En EEUU: funcionalismo—> conductismo—> cognitivismo; y humanista
FUNCIONALISMO
- William James: consideraba un error separar la estructura mental en partes elementales. Para él, el interés recaía en estudiar las FUNCIONES derivadas de nuestros PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS. Desarrolló también el pragmatismo.
- John DEWEY: fundó la PSICOLOGÍA ESCOLAR. Pensaba que el peso de la educación debía recaer en las necesidades de los estudiantes y no en los contenidos.
FUNCIONALISMO (parte 2)
- Método empleado en sus investigaciones: CUESTIONARIOS, PRUEBAS MENTALES y DESCRIPCIONES OBJETIVAS del comportamiento para medir la capacidad para aprender y resolver problemas.
- Objeto de estudio: funcionamiento de los procesos mentales y la conducta. En sus planteamientos había influencias darwinistas.
PSICOANÁLISIS
- Sigmund FREUD: creador del psicoanálisis. Interesado en el INCONSCIENTE del ser humano. Usó la HIPNOSIS para investigar. Se fundamentaba en la teoría de los INSTINTOS, donde la motivación sexual tenía un gran poder explicativo.
- Carl G. JUNG: análisis de ARQUETIPOS (consideradas manifestaciones de los inconsciente)
PSICOANÁLISIS (parte 2)
Método de investigación: ESTUDIO DE CASOS
Objeto de estudio: INCONSCIENTE
Identificó problemas que surgen de los DESEOS INCONSCIENTES, de los traumas reprimidos o conflictos de la infancia sin resolver
Los impulsos instintivos desempeñan un papel importante en la causa de enfermedades nerviosas y psíquicas
Conductismo (autores)
- John B. WATSON: fundador de la psicología conductual. Para entender las acciones humanas hay que estudiar su comportamiento y hechos observables.
- Burrhus F. SKINNER: propuso las técnicas de modificación de conducta (condicionamiento operante) como herramienta de cambio en las acciones humanas
Conductismo (parte 2)
Método de investigación: OBSERVACIÓN y EXPERIMENTACIÓN
Objeto de estudio: CONDUCTA OBSERVABLE
Consideran que la psicología para denominarse ciencia debe dedicarse solo al estudio de la conducta observable
LA GESTALT (autores)
- Max WETHEIMER: fundador de la psicología gestáltica. Nuestra percepción se basa en una serie de leyes organizativas, las cúales consideraba innatas al ser humano
- Wolfgang KÖHLER: concepto de aprendizaje por INSIGHT (aprendizaje que viene de repente)
GESTALT
Objeto de estudio: leyes de organización perceptiva del ser humano
Consideran que el fenómeno psicológico en sí mismo es un “todo”.
Siguen los principios del ISOMORFISMO (diferentes elementos los unimos) y el TOTALISMO
COGNITIVISMO (autores)
- Jean PIAGET: establece distintos ESTADIOS del desarrollo de la INTELIGENCIA
- Donald BROADBENT: sus aportaciones de tipo cognitivo giraban en torno a la capacidad de ATENCIÓN. Estableció el modelo de filtro atencional
CONGITIVISMO (parte 2)
Método de investigación: OBSERVACIÓN y EXPERIMENTACIÓN
Objeto de estudio: procesos cognitivos básicos, implicados en la RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO, INTERPRETACIÓN y salida de la información
HUMANISMO (autores)
- Carl ROGERS: partícipe en el desarrollo de la terapia centrada en el paciente. El potencial de todo individuo es su REALIZACIÓN PERSONAL.
- Abraham MASLOW: modelo piramidal de las motivaciones humanas.
HUMANISMO (parte 2)
- Individualidad: el ser humano es un todo único, organizado e integrado. (Unicidad)
- Bondad: los seres humanos son buenos y tienden a la perfección (creatividad=el ser humano solo quiere crecer y recrearse)
- Autodeterminación: los seres h. Son libres y dueños de su conducta, deben decidir cómo ha de ser su vida (proactividad).
PERSPECTIVAS actuales de la psicología
- Biológica: explica la conducta en término de GENES, SN y SE.
- Psicodinámica: la conducta está gobernada por fuerzas internas e inconscientes en disputa
- Conductista: intentan comprender cómo las contingencias ambientales y los estímulos controlan la conducta. Utilizando los conceptos de estímulo o antecedente, respuesta conductual y consecuencia.
PERSPECTIVAS actuales de la psicología (parte 2)
- Humanista: más optimista. El ser humano es bueno y su finalidad es desarrollar todo su potencial.
- Cognitiva: se enfoca en los procesos internos, como los pensamientos internos, la atención, memoria y el entendimiento.
- Evolutiva: utiliza la idea de la SELECCIÓN NATURAL.
- Cultural: investigan las diferencias conductuales a través de las culturas, estudiando sus causas y consecuencias dentro de las mismas.
ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN en psicología
Psicología clínica
Asesoramiento psicológico (ej: terapia de pareja)
Psicología experimental
Psicología educativa y escolar
Psicología fisiológica
Psicología evolutiva
Psicología de la personalidad
Psicología social
Psicometría (crea cuestionarios)
Psicología industrial y de las organizaciones
Psicología forense
*me ha costado la vida escribirlo todo
INVESTIGAR en psicología
Método científico: destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo.
Se basa en:
- La reproductibilidad: para que algo sea efectivo debe servir no solo al individuo sino a toda la población (debe poder repetirse dando el mismo resultado)
- Falsabilidad: las hipótesis de las que partimos deben tener la posibilidad de ser falsas
¿Cómo FUNCIONA EL MÉTODO CIENTÍFICO?
- Formular una teoría
-Formular una hipótesis - llevar a cabo una investigación
- confirmar o desmentir nuestra teoría inicial en función de nuestros resultados obtenidos
- la replicación: para que algo se pueda considerar científico, tiene que dar el mismo resultado en distintas personas
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN en psicología
- La descripción
- La correlación
- La experimentación (podemos comprobar la efectividad)
LA DESCRIPCIÓN❤️
Basada en la 👀 (observación) objetiva y sistémica
Algunos métodos descriptivos son:
- Estudio de casos
- La encuesta
- Observación naturalista: conducta mostrada por los seres en su hábitat natural, sin manipular la situación.
LA CORRELACIÓN 🤓
Son ASOCIACIONES entre distintos resultados obtenidos.
Dos posibles fuentes de error:
- Correlaciones ilusorias: se perciben asociaciones entre fenómenos aunque no haya sustentación teórica
- Inferencias de causa-efecto: la correlación muestra una asociación entre variables, pero no establece orden cronológico entre ambas 🙈
LA EXPERIMENTACIÓN 🌚
La CORRELACIÓN no nos permite establecer cuál es la causa o el efecto.
El método experimental requiere un diseño que garantice la veracidad de nuestros resultados. Es muy utilizado a la hora de evaluar la EFICACIA 💥 de distintos tratamientos