Tema 2: Membrana celular Flashcards
¿Qué función cumple la membrana plasmática en la célula?
Actúa como una barrera que separa el interior celular del entorno externo y regula el paso de sustancias.
¿De qué está compuesta la membrana plasmática?
De una bicapa lipídica con proteínas incrustadas y colesterol.
¿Qué tipo de sustancias pueden atravesar fácilmente la membrana plasmática?
Sustancias no polares y pequeñas moléculas liposolubles.
¿Qué es el modelo de mosaico fluido?
Describe la membrana como una estructura dinámica con una matriz fluida de lípidos y proteínas móviles.
¿Cuáles son las tres clases principales de proteínas en la membrana?
Proteínas integrales, periféricas y glicoproteínas.
¿Qué factores afectan la fluidez de la membrana?
Temperatura, longitud de las cadenas de los fosfolípidos, grado de saturación y la presencia de colesterol.
¿Cómo afecta el colesterol a la fluidez de la membrana?
La estabiliza, evitando que sea demasiado rígida a bajas temperaturas o demasiado fluida a altas temperaturas.
¿Cuáles son las principales funciones de las proteínas de membrana?
Transporte, señalización, adhesión celular, reconocimiento celular y anclaje al citoesqueleto.
¿Cómo funcionan los canales iónicos dependientes de voltaje?
Abren o cierran en respuesta a cambios en el potencial de membrana.
¿Qué son los receptores acoplados a proteínas G (GPCR)?
Son receptores de membrana que activan proteínas G para iniciar cascadas de señalización intracelular.
¿Qué función tienen las proteínas de transporte?
Permiten el paso selectivo de moléculas a través de la membrana.
¿Qué son las proteínas transportadoras?
Son proteínas que cambian de conformación para mover sustancias a través de la membrana.
¿Cómo se clasifican los transportadores de membrana?
En canales, transportadores pasivos y transportadores activos.
¿Por qué la membrana plasmática es asimétrica?
Porque los distintos tipos de lípidos y proteínas están distribuidos de manera desigual entre las dos capas.
¿Qué tipos de lípidos predominan en la cara externa de la membrana?
Fosfatidilcolina, esfingomielina y gangliósidos.
¿Qué lípidos predominan en la cara interna de la membrana?
Fosfatidiletanolamina, fosfatidilinositol y fosfatidilserina.
¿Cómo se mantiene la asimetría de la membrana?
Gracias a enzimas como flipasas, flopasas y escramblasas.
¿Qué ocurre con la fosfatidilserina cuando una célula entra en apoptosis?
Se externaliza en la membrana y actúa como una señal para la fagocitosis.
¿Cuáles son los tipos de movimiento de los lípidos en la membrana?
Lateral, rotacional y flip-flop (transversal).
¿Por qué el movimiento flip-flop es menos frecuente?
Porque implica el paso de la cabeza polar del lípido a través del núcleo hidrofóbico de la membrana.
¿Cuáles son los principales tipos de transporte a través de la membrana?
Transporte pasivo y transporte activo.
¿En qué se diferencia el transporte pasivo del transporte activo?
El transporte pasivo no requiere energía, mientras que el activo sí.
¿Cuáles son los tipos de transporte pasivo?
Difusión simple, difusión facilitada y ósmosis.
¿Qué es la difusión simple?
Es el movimiento de moléculas pequeñas y liposolubles a favor del gradiente de concentración.