Tema 2 - Fases en el proceso de investigación Flashcards
Fases de la investigación en psicología
- Constatación de la existencia de un problema (sin solución aún)
- Planteamiento de hipótesis
- Definición operativa de los conceptos - variables
- Elección de estrategia metodológica
- Análisis de datos
- Extracción de conclusiones
- Difusión de hallazgos
¿ Qué es el problema de investigación?
Es el origen de la investigación.
Se refiere a cualquier pregunta que surge en torno a un tema concreto.
¿De donde provienen los problemas de investigación?
De investigaciones previas sobre la misma temática.
Tipos de preguntas de investigación
- De existencia - ¿ Existe…?
- De descripción y clasificación - ¿Como es …?
- De composición - ¿Cuáles son los componentes de …?
- De relación - ¿ Existe asociación entre….?
- Descriptivo comparativas ¿El grupo de la población A es más … que la de la población B?
- De causalidad - ¿provoca A fallos en B?
Tipos de relación que se pueden establecer entre las variables del problema y de qué tipo de estrategias son características
- De covariación o asociación - propia de estrategias manipulativas
- De causalidad o causales - propia de estrategias manipulativas
Relación de covariación o asociación. Definición, tipos y ejemplo
Ninguna de las variables puede ser claramente identificada como causa de la otra.
La correlación entre dos variables puede ser:
- positiva: cuando ambas se relacionan en sentido directo ( cuando aumenta el valor de una se incrementa también el valor de la otra)
- negativa: cuando la relación se da en sentido inverso
Ejemplo: relación entre estatura y tamaño del pie
Relación de causalidad o causales. Definición, requisitos y ejemplo
Una de las variables es la causante de los cambios en la otra.
Para que se pueda establecer una relación de este tipo, se deben dar una serie de requisitos:
- la variable independiente debe preceder a la variable dependiente
- ambas variables deben covariar
- control de las variables extrañas (V.E)
Ejemplo - ¿Las técnicas de relajación mejoran los resultados de un programa de pérdida de peso?
Planteamiento de objetivos - dos tipos de finalidades u objetivos generales
- Objetivo descriptivo o exploratorio
- Objetivo explicativo o confirmatorio
Objetivo descriptivo o exploratorio
Se trata de conocer el fenómeno de estudio, como es y como se manifiesta, para lo que mide o recolecta datos sobre diversos aspectos o componentes del fenómeno de interés.
Diferencia entre un objetivo descriptivo y uno exploratorio
Una objetivo descriptivo describe situaciones, eventos y hechos, yo uno exploratorio pretende examinar un problema de investigación poco estudiado.
Por lo tanto, estos dos términos no se puede utilizar indistintamente
Qué tipo de estadística se utiliza cuando el objetivo el proceso investigador es descriptivo
Estadística descriptiva
Objetivo explicativo o confirmatorio. ¿ Qué tipo de estrategias se utilizan?
Se trata de establecer qué variables contribuyen a la aparición del fenómeno objeto de estudio.
Normalmente, se utilizan estrategias manipulativas, aunque también se pueden utilizar las no manipulativas, con las limitaciones que este tipo de estrategias acarrean = no se pueden establecer relaciones causales, solo de covariación.
Qué tipo de estadística se utiliza cuando el objetivo el proceso investigador es explicativo
Estadística inferencial
Definición de hipótesis
Predicción sobre los resultados concretos que esperamos encontrar =** nuestra respuesta**, potencial como posible, a la pregunta de investigación, en la cual se explicita la relación que creemos que existe entre las variables implicadas nuestro estudio.
¿En qué se fundamenta la formulación de hipótesis?
- En evidencias previas obtenidas tras la revisión bibliográfica
- En estudios de carácter aplicado similares al nuestro
- En teorías que pueden sustentar los contenidos abordados
¿En qué tipo de investigaciones es necesario plantear hipótesis?
En todas aquellas que persigan un objetivo explicativo, tanto de covariación como de causalidad, es necesario plantear hipótesis que serán posteriormente contrastadas.
¿Qué elementos de la investigación determina la hipótesis de investigación?
- El procedimiento a seguir para llevar acabo la recogida de datos
- La manera en que mediremos las variables
- El análisis estadístico que deberemos llevar a cabo para poder interpretar los datos
- Y** refleja la relación** que esperamos encontrar entre las variables
En líneas generales, ¿qué debemos hacer para llevar a cabo el contraste de hipótesis?
Debemos reformular la hipótesis de investigación, expresándola en términos adecuados para el contraste de datos en lo que se denomina hipótesis estadística.
¿Qué dos hipótesis engloba la hipótesis estadística?
- La **hipótesis nula **(H0)
- la hipótesis alternativa (H1)
¿Qué es la hipótesis nula?
La afirmación sobre la no existencia de relación entre variables o que, de existir, esta de debe azar.
No se asume como verdadera hasta que la prueba estadística aplicada a los datos del estudio indique lo contrario.
¿Qué es la hipótesis alternativa?
Se identifica normalmente con la hipótesis de investigación, ya que solemos realizar investigaciones que hipotetizan la existencia de relaciones entre variables.
Definición del término variable. ¿Cuántos valores debe presentar?
Cualquier característica susceptible de cambiar por lo que, al menos, presenta dos valores distintos
¿Qué significa hacer operativas las variables?
Definir claramente cómo vamos a medirlas
Definición de escala de medida
Conjunto de reglas para la asignación de números a los valores de las variables.